Results for 'Imagen – Poder – Soberanía – Arte – Glorificación'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Imagen, poder y periferia(s): Perspectivas actuales sobre Latinoamérica.Miguel E. Vásquez R. - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):105-117.
    Esta es una introducción al volumen especial de Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication enfocada en estudios latinoamericanos. Los trabajos que a continuación se presentan forman parte de una selección minuciosa llevada a cabo a propósito de varias conversaciones sobre Latinoamérica llevadas a cabo durante el último año. Los artículos en cuestión recorren transversalmente diversas áreas del pensamiento latinoamericano en la actualidad, particularmente las relacionadas con la filosofía, el arte, la literatura y los estudios visuales. Del mismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El parlamento de las imágenes. Agencia e intencionalidad en la Bildwissenschaft y los Visual Studies1.Mateo Belgrano - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):195-209.
    En los últimos tiempos muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. Algunos críticos acusaron dichas posturas de ser nuevas formas de animismo. En este artículo analizo posibles argumentos para comprender la agencia de lo visual sin caer en misticismos. La tesis es la siguiente: la agencia de la imagen no es una especie de poder mágico, sino la actualización de una potencia de lo visual por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia.Fernando R. Contreras - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:19-35.
    Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Poder de convencimento e narração imagética na pintura portuguesa da contra-reforma.Vítor Serrão - 2005 - Cultura:65-76.
    A linguagem de comunicabilidade da imagética barroca expressa-se com inesperado ênfase no caso de uma desconhecida tela que representa Jesus Cristo perante Caifás e a negação de S. Pedro, num altar do Convento dos frades eremitas paulistas da vila de Portel. Pintada cerca de 1660, essa tela, que se inspira numa estampa nórdica de Schelte a Bolswert segundo modelo caravagesco de Gerard Seghers, leva a colocar a questão do papel assumido pela gravura italo­flamenga (a estampa solta e a estampa de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Quedar por significar. Efecto de extrañamiento y subversión de las imágenes.Luis Puelles - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Las páginas que siguen se ordenan a través de ciertos motivos filosóficos y artísticos posibilitantes y constitutivos de la experiencia moderna de extrañamiento: primero indagaremos en la confrontación nietzscheana entre arte y verdad, procurando extraer de ella algunas pistas hermenéuticas, y a continuación se buscarán las condiciones para observar cómo hacia la mitad del siglo XIX se asiste a una querella entre las imágenes y los signos, afanadas las primeras en desprenderse, desplegando recursos propios, de su subordinación tradicional –al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La dimensión estética del poder soberano en Giorgio Agamben.Mercedes Ruvituso - 2013 - Dianoia 58 (71):105-125.
    El presente artículo aborda el problema de la imagen en el pensamiento de Giorgio Agamben desde la perspectiva abierta por Homo sacer (1995), es decir, en relación con los conceptos de soberanía y vida desnuda, con la finalidad de analizar la relación entre política y estética en el filósofo italiano. This paper focuses on the concept of image as articulated in Giorgio Agamben's Homo sacer (1995) -i.e., in its relationship with the concepts of sovereignty and bare life- in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  8
    El panóptico de Foucault en la sociedad actual: nuevos enfoques en el arte.Gloria Lapena Gallego - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    Desde los inicios de la humanidad hasta finales de la Edad Media, la imagen del universo reflejaba una visión teológica, para girar en torno al hombre en el siglo XVI. Con la llegada de la revolución industrial, de la concepción cíclica del tiempo propugnada por el Humanismo se pasa a la idea moderna de progreso. Por último, se produce la evolución de la sociedad disciplinaria organizada en torno a la fábrica como lugar cerrado y en la que el individuo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Las Escalas Del Poder Político Artes, Redes y Técnicas En Los Estudios de Gubermentalidad.Aldo Avellaneda - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:93-120.
    Este trabajo avanza la tesis de que los estudios de gubernamentalidad se han definido por la ausencia de un perímetro o dominio concerniente al poder político para realizar sus análisis. Lo han hecho por la sencilla razón de que se trata de un fenómeno interior a las mismas artes de gobierno. Y esto, lejos de obstaculizar el estudio de las complejas formas de conducción de conductas y el papel de las instancias estatales, privadas, o comunitarias en ellas, comporta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Georges didi-huberman: Une esthétique du symptôme.Maud Hagelstein - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:81-96.
    En 1990, Georges Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte contemporáneo, anuncia que va a elaborar una «estética del síntoma». La expresión está cargada de consecuencias epistemológicas. Nos proponemos exponer aquí las claves de tal filosofía del arte y aclarar los problemas que plantea. ¿Cuáles son, según Didi-Huberman, los síntomas de las imágenes? Antes de responder a esta pregunta es preciso hacer un rodeo por el pensamiento crítico de Freud mostrando lo que es para él un síntoma y evocando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  3
    Foucault, trenta anys després: vigència i potencialitats de la microfísica del poder.Josep Artés Gil - 2015 - Quaderns de Filosofia 2 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El poder del arte.Remedios Ávila Crespo - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 37:185-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Soberania, poder e biopolítica: Arendt, Foucault e Negri.Mariangela Nascimento - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 6 (2):152-169.
    Este artigo aponta as mudanças de paradigmas que revelam a crise da soberania, conceito central de toda a estrutura teórica e política da modernidade, que tem origem e se sustenta na ideia do poder como fenômeno que transcende a realidade objetiva dos homens. A crise da soberania coloca em evidência o poder como potência que se manifesta através das relações de forças no campo social. É essa mudança de perspectiva que atribui ao poder concretude histórica. E é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    La senda extraviada: lenguaje y poder del arte románico en su función didáctica a través de sus representaciones sexuales y lo risible como pedagogía de lo heterodoxo.Alfonso Revilla Carrasco - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:407-419.
    Las manifestaciones artísticas sexuales son para el hombre medieval una forma didáctica de conocimiento que le libera de la ignorancia del miedo al castigo eterno; abriendo la realidad medieval más allá de las prohibiciones y penitencias para liberar la búsqueda del más hondo y conmovedor misterio del ser humano, que se revela a través de la sexualidad y queda representado en el arte erótico románico como herencia trasgresora de la vivencia de una realidad más plena y convincente que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
  19.  5
    Imagen e intemperie: las tribulaciones del arte en los tiempos del mercado total.Ticio Escobar - 2015 - Madrid, España: Clave Intelectual.
    El arte fuera de sí : veintiséis fragmentos sobre la paradoja de la representación y una pregunta sobre el tema del aura -- La irrepetible aparición de la distancia : una defensa política del aura -- El marco incompleto -- Nandí verá -- Prácticas de frontera : consideraciones sobre la ética de la imagen contemporánea -- Palabras y poros en la piel : Ticio Escobar en diálogo con Kevin Power.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Os livros nas fogueiras dos novos inquisidores.Roberto D'arte - 2021 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 4:23-25.
    Desde que foram criados pelos sumérios há mais de 5 mil anos, os livros sempre aterrorizaram os ocupantes do topo de quaisquer formas de poder. Neles estiveram e continuam sendo guardados os sonhos, as ideias, os projetos e as ações da humanidade em todas as vertentes possíveis, sejam eles libertadores e instigantes para as transformações positivas do mundo e do próprio ser humano, sejam eles os caminhos opostos da destruição e da opressão. [...].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Pastorado, soberanía y salvación: la dualidad gubernativa y soberana de la Iglesia plenomedieval ante la analítica foucaultiana del poder.Cristina Catalina - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):27-49.
    This paper confronts the medieval Church with Foucault´s conceptualization of Christendom in his writing on governmentality. In order to do so, this paper analyzes the formation of an ecclesiastical dual rule –jurisdiccional and pastoral– from the perspective of a genealogy of western political forms. For this purpose, a critical dialogue is stablished with Foucault’s analytics of pastoral power and of the subjectivation technologies involved in it. While the transformations supported by the pontifical power gave rise to the first western juridical (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    The depiction of Queen and Saint Elizabeth: politics and devotion.António Filipe Pimentel - 2010 - Cultura:83-103.
    A representação em gravura de D. Isabel de Aragão não pode dissociar-se do processo político- -devocional que rodeia primeiro a memória e depois a formalização do culto da insigne soberana e do papel outorgado à gravura na comunicação de ideias e formas numa sociedade onde a sua circulação é necessariamente limitada. Com efeito, se os ritmos do processo canónico e da própria divulgação do culto seguem de perto os avatares do poder real – num processo reconhecível, de múltiplas formas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Imágenes con embrujo: una aproximación estética a las nuevas imágenes técnicas como entidades epistémicas en la ciencia y el arte.Óscar Díaz Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Lo icónico siempre se ha empleado para vehicular conocimientos de un modo propio con distintos grados de validez. En este artículo se busca pensar esta cuestión a propósito del fenómeno pictorial de nuestra época: las “nuevas imágenes técnicas”. Así, tras delimitar sus características, se especificarán sus modulaciones en el campo científico, tomando las neuroimágenes como estudio de caso, y en el artístico, haciendo hincapié en el arte algorítmico. Se pondrán en tela de juicio cinco nociones estético-epistémicas: verdad, realidad, novedad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    La soberanía más allá de la instancia del poder y del dominio en torno a la bio-política de Jacques Derrida.Iván Trujillo - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):73-94.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Soberania e Biopolítica: dos nexos entre poder soberano e biopoder no pensamento político de Michel Foucault e de seus usos na atualidade.André Constantino Yazbek - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (52).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  4
    The role of visual language in China’s new era: beyond cultural communication.Xiaoren Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400171.
    Resumo: Nas últimas décadas, a pesquisa interdisciplinar tornou-se uma tendência. A linguagem visual e o pensamento cultural são dois diferentes conceitos, cada um com seus próprios métodos de pesquisa e seus referenciais teóricos. Entretanto, pesquisadores vêm percebendo que combinar a linguagem visual com o pensamento cultural pode oferecer compreensões e análises mais amplas e profundas. O propósito deste trabalho é ampliar o entendimento das pessoas sobre a linguagem visual e o pensamento cultural. Através da exploração interdisciplinar, as conotações e os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Apresentação.Fernando do Nascimento Gonçalves - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (2):7-9.
    A crise dos modelos de representação fundadas em unidades coerentes e ordenadas parece ter como um dos traços o que Bruno Latour (1993) chamou de “híbridos”(1). Os híbridos são a figura da multiplicidade que não cabe em categorias e que a modernidade “varia para baixo do tapete”. Atualmente, assistimos ao “retorno dos que nunca foram”, que interpelam de forma contundente nossas formas de vida, fortemente apoiadas na técnica. Mas como apreender os fluxos de discursos e práticas mediatizadas que nos atravessam (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    A organização pictórica de um percurso plástico no pensamento de Merleau-Ponty: Da experiência perceptiva à visão do mundo selvagem.Plínio Santos Fontenelle - 2018 - Pensando - Revista de Filosofia 8 (16):107.
    Resumo: O presente artigo discute a questão do percurso plástico do pintor Paul Cézanne e a influência direta vivida por Merleau-Ponty nas fases da fenomenologia e da ontologia selvagem. Para tanto, o referido percurso é sustentado pelo tema da organização estruturante das obras de arte que “lançam” os sujeitos da percepção ao mundo vivido. Na fase fenomenológica mostramos o problema da percepção das imagens a partir das criações romântica e impressionista de Cézanne, pintor moderno, que critica a produção clássica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La soberanía en la cultura político-jurídica medieval: imágenes y teorías.Pietro Costa - 2007 - Res Publica. Murcia 17:33-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  58
    Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Adorno y Sartre: la estética del compromiso.Mercè Rius - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:91-104.
    Tras precisar el alcance de la crítica de Adorno a la literatura comprometida de Sartre, este artículo lo retrotrae a cuanto tienen en común sus respectivas percepciones de la realidad sociopolítica y cultural del siglo XX: fracaso del individuo y crisis de la razón. Al buscar igualmente una salida sin renunciar a los ideales históricos, sus propuestas divergen en lo concerniente al poder emancipador del arte. Pero aquí se pretende probar cómo se da también un acercamiento por ambas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  89
    Retrato: imagen del hombre y origen del arte.David Vázquez Couto - 2021 - Co-herencia 18 (35):341-378.
    Sometimes, art theory addresses the same type of image from discursive disparity. This is the case of the portrait, whose imprecise definition complicates its conceptual and formal definition within the limits of the Western culture. Although this text does not intend to resolve doubts about one of the most significant questions in art—even the question of art, if portraits are born with it—it does attempt to show the difficulties in reaching an agreement on the conventions that define it, from its (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Apresentação.Erick Felinto - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):02-03.
    Mais do que nunca, pensar em comunicação significa pensar em imagens. Já se repetiu exaustivamente que vivemos em uma cultura imagética, marcada pela crescente proliferação de telas e tecnologias de produção audiovisual. E se passamos de regimes analógicos para digitais, isso só fez aumentar a vitalidade da imagem e multiplicar suas potencialidades. Nesse sentido, o presente número de Logos nos oferece uma amostragem da riqueza que também podemos encontrar hoje no campo das pesquisas sobre o audiovisual. O crescimento da pós-graduação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Iconos femeninos en la educación.Consuelo Flecha García - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):19-23.
    La multiplicidad de iconos con los que se pretende atraer nuestra atención y poner a prueba nuestra voluntad en las sociedades actuales: iconos de la moda, de la canción, del arte, de la riqueza, del éxito, del poder, de las ideologías, de las profesiones, del ocio y tantos más, han quitado trascendencia a eso más grande a lo que debería conducir la imagen o el signo con que se nos muestran, a lo que buscan representar y a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La imagen en primer plano: La pasión de Juana de Arco y el poder del rostro.Cristina Alayza Prager - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:205-221.
    Two peculiarities of the film The Passion of Joan of Arc are explored in this essay: its unusual close-ups and its strongly expressive character. We start from the idea that both characteristics are closely related and we seek to clarify this relationship making use of Gilles Deleuze’s affection-image and Georges Didi-Huberman’s dialectical image.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Política, poder y derecho. La noción hobbesiana de soberanía en la encrucijada de sentido de lo jurídico y lo político.Pedro Rivas - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):11-33.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    O Simbólico e Poder de Soberania No Renascimento.Nilton César Arthur - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    Este artigo tem o propósito de destacar uma configuração simbólica do período renascentista e suas correspondentes práticas históricas. Investigaremos a marcas do mundo e o uso de símbolos no estabelecimento de vínculos humanos. A abordagem se conduzirá pela ordem das Similitudes, mediada pela leitura de Michel Foucault, trazendo ainda contribuições de Ernst H. Kantorowicz, com o estudo de Os Dois Corpos do Rei. Apresentaremos, em um contexto territorial, o cenário de um sistema político denominado macrofísica da soberania. Além de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La imagen en primer plano: La pasión de Juana de Arco y el poder del rostro.Cristina Alayza Prager - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:205-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    La imagen latente: Walter Benjamin y la historia del arte.Cecilia Bettoni - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):143-152.
    Resumen: El presente artículo se propone examinar la clausura del concepto benjaminiano de aura como noción válida para pensar la experiencia estética contemporánea. En este sentido, un primer objetivo consiste en rehabilitar tal concepto, cotejando su definición en el famoso ensayo sobre la reproductibilidad técnica con las diversas formulaciones que el mismo Benjamin elabora al respecto en otros ensayos, en los que la gravitación del aura se desplaza desde una cualidad objetiva, anidada en la obra misma, hacia una facultad perceptual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña.Nelson René Carrasco Castro & Josué Omar Flores Osorto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:101-118.
    La presente investigación pretende hacer un análisis histórico sobre la figura de San José y sus diferentes manifestaciones en la cultura y sociedad hondureña, como consecuencia de su culto, creación artística y devoción popular. Este culto tiene su origen en la época colonial, específicamente en el s. XVI, con los Concilios de Trento (1545 – 1563), Nueva España (1555, 1565, 1585) y Lima, Perú (1556 y 1561), los cuales contribuyeron a expandir el evangelio desde la iconografía hasta la fundación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    O poder em foco - imagens reservadas de homens públicos, uma reflexão sobre fotografia e representação social.Ana Maria Mauad - 2007 - Dialogos 11 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    GONZÁLEZ SÁEZ, MÓNICA, Voluntad de poder y arte. Una aproximación a la metafísica de Nietzsche a través de Heidegger, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 76, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1999, 148 págs. [REVIEW]Eduardo Michelena - 2000 - Anuario Filosófico:298-299.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Imágenes con poder: representaciones de la guerra. Referencia, sentidos y actos de imagen.Salvador Rubio Marco - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:11-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    A arte como expressão da vida como vontade de poder em Friedrich Nietzsche.Ricardo Evangelista Brandão - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):190-201.
    O presente artigo pretende investigar a arte como um emblemático exemplo da vida como vontade de poder, segundo a perspectiva de Friedrich Nietzsche. Segundo Nietzsche a vida é um constante criar e recriar sem uma teleologia pré-definida. É justamente por este aspecto que a arte expressa de forma mais transparente o que a vida é, pois, a arte é justamente o processo de criação e recriação sem uma finalidade para além da própria criação. A arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    La orientación ante la imagen, en busca de la legitimidad de la esencia del arte.Andrés Primiciero Matamoros - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):215-240.
    El presente trabajo desea abordar el problema de los límites de la interpretación de la imagen. La pregunta que está de fondo es si es posible o no orientarnos ante ella y, de ser así, de qué manera podemos hacerlo. Por un lado, el análisis de esta pregunta tiene como tema central la concepción de la historia del arte como un saber concreto sobre las imágenes, y, por otro lado, la idea de que la historia del arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000