Results for 'Institucionalización'

66 found
Order:
  1.  4
    La institucionalización del poder por el lenguaje en la teoría general de hechos institucionales.John Alexander Giraldo Chavarriaga - 2013 - Praxis Filosófica 33:107-134.
    Con la obra La construcción de la realidad social1 el filósofo norteamericano John Rogers Searle ha puesto el análisis filosófico del lenguaje en lo más fundamental de los estudios sociológicos. Su propuesta está enfocada en las estructuras y funciones sociales que determinan la creación y el mantenimiento de los hechos institucionales. Este artículo se propone mostrar cómo el lenguaje es constitutivo de estos hechos, bajo la orientación de los siguientes interrogantes: ¿cómo un grupo de individuos constituye una sociedad que supera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    La institucionalización de los estudios de la comunicación.Armand Mattelart & Erik Neveu - 1997 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 49:113-148.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Individualización e Institucionalización: Notas sobre la filosofía jurídica de Gino Capozzi, a partir de "Forze, leggi e poteri".Giovanni Marino - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (30):43-56.
    Praxeologism from the napolitan institutionalist phenomenological school is discussed, in the work “Forze, leggi e poteri” by Gino Capozzi, in relation to the Italianius-philosophical tradition. The reflections of the napolitan school center on the individual and his activity, an activity that is..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Robert Alexy, La institucionalización de la justicia.Luis Cruz - 2006 - Isegoría 35:324-326.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Entre la movilización y la institucionalización. Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010).Ana Natalucci - 2011 - Polis 28.
    Respecto de la movilización argentina reciente se identifican dos ciclos: pre-crisis de 2001 y pos-crisis. El primero gozó de una fuerza destituyente excepcional, constituyendo un ethos participativo. El segundo se caracterizó por la necesidad de incorporar la dimensión instituyente de la política. El objetivo de este artículo es debatir esa falsa dicotomía destituyente/ instituyente que retrotrae a la división entre lo social y lo político. La propuesta es analizar este proceso de movilización y evaluar críticamente esas divisiones que marcaron esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Pontificio Ateneo Antonianum: InstitucionalizaciÓn, isomorfismo transformaciÓn.Guiseppe Buffon - 2004 - Verdad y Vida 62 (240-41):429-486.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Contrapuntos de la “heroica” a la “fantástica”: institucionalización de la música nacional, prácticas de resistencia “negras” “populares” e interculturalidad en Cartagena de Indias.Marcelo José Cabarcas Ortega - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):27-43.
    Este trabajo entiende lo musical como dinámica cultural híbrida y como espacio de resistencia simbólica y material, corporal y subjetiva, que se manifiesta entre formas culturales hegemónicas y subalternizadas. Se parte de la idea de hibridez para analizar la capacidad de adaptación y resistencia de los movimientos culturales y, por esa vía, reflexionar sobre el universo social del Caribe colombiano. Tres aspectos se estudian con este fin: primero, los procesos de institucionalización de la música nacional y su impacto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La educación líquida desde la institucionalización sociocultural del arte actual: una perspectiva hermenéutica.Joaquín Esteban Ortega - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):107-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Taiping Jing 太平經: Fuente para la institucionalización del taoísmo religioso.Alberto Poza Poyatos - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:323-341.
    During the first centuries of our age, the decadence of the Han government contributed to a society receptive to salvific ideas and in turn, favored the advent of millenialist movements. These organizations, with its values well rotted in Daoist cosmology, would develop a new discourse around the ideas of moral and social responsibility, would install a personified source of authority in the figure of the master and would propose a critical alternative to the prevailing Confucian orthodoxy. In this paper I (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Avatares de lo político y la política en Colombia. A propósito de La ciencia política en Colombia. ¿Una disciplina en institucionalización?Adolfo León Maya Salazar - 2013 - Co-herencia 10 (19):297-303.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Antonio Viada: regeneracionismo, deporte y lengua española. La institucionalización de las primeras voces del fútbol en España en el Manual del Sport.Antoni Nomdedeu-Rull & Xavier Torrebadella-Flix - 2018 - Arbor 194 (789):470.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Utopía y Desencanto: Creación e institucionalización de la Carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires: 1955-1966. [REVIEW]Fabiana Bekerman - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:161-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    De la declaración a la existencia de los derechos humanos. Consideraciones de fenomenología y ontología social.Esteban Marín Ávila - 2020 - Dianoia 65 (84):3-29.
    Resumen En este artículo reflexiono sobre la posibilidad de conceptualizar los derechos humanos como hechos institucionales, lo cual permite enmarcarlos en una perspectiva más amplia que las meramente jurídicas y morales. La propuesta se basa en la ontología social de John Searle, aunque intento replantearla desde la fenomenología de Edmund Husserl y la teoría de los actos sociales de Adolf Reinach. En la parte final introduzco problemáticas relacionadas con el papel de los Estados nacionales en la institucionalización de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Hacia la consolidación de un campo filosófico argentino.Natalia Sabater - 2022 - Tópicos 44:e0011.
    El presente trabajo se propone abordar el Primer Congreso Nacional de Filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 con el objetivo de interrogarse respecto de su impacto y relevancia en el proceso de consolidación de un campo filosófico argentino. Se procederá a analizar la coyuntura de su realización, su vínculo, en tanto evento nacional, con el primer gobierno peronista pero también las diversas tensiones que lo recorren, inherentes al propio campo filosófico y a las disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Presupuestos Participativos e instituciones políticas locales. Posibles formas de articulación en casos de Argentina y Uruguay.Esteban Mariano Suárez Elías - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):111-134.
    El objetivo del artículo es analizar las formas de articulación entre el presupuesto participativo y las instituciones político-representativas locales (gobierno y partidos) en las experiencias de las ciudades de Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideo. En primera instancia, se presenta un modelo teórico de análisis con tipos ideales, que expresan formas posibles de relacionamiento. Seguidamente, utilizando el modelo planteado, se analizan los cuatro casos, en dos momentos diferentes, separados por una elección de gobierno local. Finalmente, se señala, en función de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Construyendo el Estado: La Guardia Nacional y los entramados locales de poder en las provincias del Cauca, 1820-1850.Luis Ervin Prado Arellano - 2021 - Co-herencia 18 (34):289-316.
    La institucionalización de las Guardias Nacionales en América Latina durante el siglo xix formó parte de aquellas políticas republicanas tendientes a la construcción del monopolio de la fuerza. El presente artículo indaga este proceso en las denominadas provincias del Cauca, en el actual suroccidente colombiano. Su estudio es un pretexto para observar cómo la norma o la ley se vuelven realidad siempre sujetas a diversas contingencias, en las cuales la sociedad, en donde el Estado pretende fundar un orden, impacta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    La constitución de la democracia.Joel I. Colón-Ríos - 2013 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El conjunto de ensayos que el lector tiene entre sus manos expresa un cuerpo sistemático de ideas provocadoras sobre la tensión entre el constitucionalismo y la democracia. Su autor, el profesor Joel Colón-Ríos, boricua, formado en las dos facultades de derecho canadienses de mayor renombre, e investigador de una de las mejores universidades de Oceanía, las ha fraguado a lo largo de más de un lustro y debatido con gran éxito ante la elite intelectual de Norteamérica. La propuesta central del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Historias, recepciones y tradiciones: Notas sobre Filosofía chilena. La tradición analítica.Alejandro Fielbaum - 2012 - Cuyo 29 (1):87-98.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    El mal: desafío a la perfectibilidad moral y al ordenamiento jurídico. Un ensayo a partir de la filosofía kantiana.John Fredy Lenis Castaño - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:107-126.
    El reto de todas las sociedades, tanto a nivel de lo que se ha denominado formación (Bildung) como de lo que constituye la institucionalización jurídico-política, es el problema del mal que se concretiza a la manera de la banalización y destrucción de la humanidad misma. La filosofía práctica kantiana asume este desafío y plantea un proyecto ético-político que pasa a través de lo pedagógico y estético. El propósito de este artículo es hacer una exploración en torno a las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  19
    Research management in social and humanistic sciences applied to health.María Elena Macías Llanes, Norbis Díaz Campos, Irma Niurka Falcón Fariñas & Jorge Luis Cabrera Cruz - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):516-537.
    El trabajo tuvo como objetivo caracterizar los resultados de la gestión de la investigación en ciencias sociales y humanísticas aplicadas en salud en el contexto de su institucionalización a través del Centro para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto se determinaron los siguientes momentos: primero se fundamentó el proceso de gestión de la investigación en estas áreas de conocimientos en el Cendecsa; se presentaron los resultados de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    La wilāyat al-faqih después de la Revolución. El vali-ye faqih en la Constitución y el nezām de la República islámica de Irán.Raffaele Mauriello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente ensayo trata la doctrina teológico-jurídica de la wilāyat al-faqih, expresión que puede traducirse con ‘tutela del jurisperito islámico’ –y, en la rendición de la doctrina por parte del gran ayatola Jomeiní, hasta con ‘gobierno del jurisperito islámico’– y su desarrollo e institucionalización en la República islámica de Irán después de la Revolución de 1979. En este marco, el ensayo analiza la función del vali-ye faqih, el jurisperito islámico encargado del gobierno de la R.I. de Irán, en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    La Corrupción Política: Tipos, Causas y Remedios.Ramón Soriano - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:383-402.
    La corrupción política presenta diversas definiciones en la doctrina según se enmarque en términos legales estrictamente o abarque a supuestos de moral pública. De ahí deriva también la mayor o menor extensión del abanico de tipos de corrupción política y sus causas. Objetivo central del artículo es señalar y explicar los remedios para la aminoración de la corrupción política: la independencia y autonomía de los poderes públicos, la conciencia y práctica de la moral pública ciudadana, la asunción de responsabilidades políticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la sociedad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  13
    La relevancia de la Filosofía y la Ética Ambiental para la reformulación de las actividades turísticas en los siglos XX y XXI.António dos Santos Queirós - 2023 - Dilemata 40:49-63.
    El turismo no es única y exclusivamente una actividad económica, sino que nunca debemos subestimar esta dimensión primordial, y su creciente importancia es inseparable de algunos de los cambios políticos y sociológicos más profundos que marcaron el siglo 20: el crecimiento de la clase media educada y su movilidad, facilitada por la formidable revolución técnico-científica; institucionalización y ampliación de los derechos democráticos de los ciudadanos; la contención de la guerra; pero también de un cambio aún más radical, el reposicionamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  45
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  14
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de la revisión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El Mal: desafío de la perfectibilidad moral y al ordenamiento jurídico. Un ensayo a partir de la filosofía kantiana.John Fredy Lenis Castaño - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:107-126.
    El reto de todas las sociedades, tanto a nivel de lo que se ha denominado formación (Bildung) como de lo que constituye la institucionalización jurídico-política, es el problema del mal que se concretiza a la manera de la banalización y destrucción de la humanidad misma. La filosofía práctica kantiana asume este desafío y plantea un proyecto ético-político que pasa a través de lo pedagógico y estético. El propósito de este artículo es hacer una exploración en torno a las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  23
    La ciencia de la ciudadanía: más allá de la necesidad de expertos.Steve Fuller - 2003 - Isegoría 28:33-53.
    Comienzo examinando algunas pistas, en gran medida falsas, que se han seguido desde los griegos para definir la naturaleza de la ciudadanía científica en una democracia. Sin embargo, el linaje que va desde Platón al positivismo proporciona un contexto útil para entender la evolución de la concepción moderna de conocimiento experto y de los diferentes problemas que éste plantea a las democracias modernas. Estos problemas giran en torno a las cuestiones de la institucionalización —en concreto, a cómo diseñar instituciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  29
    ¿Es la contra-cultura cínica una negación de las Bellas Artes? Una provocación moderna cara al filósofo-artista.François Gagin - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:247-270.
    Resumen Es bien conocida esa extrañeza que desde la Antigüedad provocan, en relación con el quehacer filosófico, el gesto y el verbo cínicos; además de convocar intelectualmente en un modo moderno a esa escuela o esa manera de vivir filosóficamente, se cuestionará la noción de cultura y la de lo bello, para así provocar un ejercicio crítico del pensamiento y revelar la figuración viva y actual de un modo de filosofar artísticamente, por lo menos desde el verbo escrito en su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Una amistad duradera a través de dos cartas: J. Alfredo Ferreira y Francisco Romero.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (1):101-108.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Educar desde y para la verdad y la esperanza.Xesús R. Jares - 2004 - Diálogo Filosófico 60:501-520.
    En esta entrega nos centramos en dos de los objetivos y contenidos educativos que nos parecen esenciales en toda propuesta educativa, y muy particularmente en estos tiempos que vivimos de institucionalización de la manipulación y la mentira y del uso y exaltación de la violencia. Nos estamos refiriendo, en primer lugar, a la necesidad de educar desde y para la verdad y, en segundo lugar, educar en el valor del compromiso y la esperanza, frente a la ingeniería de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático: relaciones interregionales en una era de grandes potencias.Gracia Abad Quintanal - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las relaciones entre la UE y la ASEAN constituyen uno de los ejemplos más significativos de los esfuerzos acometidos por la Unión Europea para consolidarse como un actor global desde la década de los noventa. Tales relaciones han discurrido, no sin altibajos, por diferentes canales no completamente independientes, pero tampoco relacionados de forma estructurada. También han contribuido en mayor o menor medida, además de a hacer posible el diálogo, la cooperación y los intercambios entre las dos regiones, a fomentar la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    A critical history of the concept of experience in feminist epistemology.Trebisacce Catalina - 2016 - Cinta de Moebio 57:285-295.
    This article analyzes the innovations produced by the concept of experience, introduced from the feminist theory during the eighties. The experience was an epistemic invention to give account of what used to result exceeding, subsidiary, or invisible to the science legitimated as such. This theoretical-methodological tool led to redefinitions around the sense of objectivity and pointed out the political condition of a perspective that was declared as neutral. This work tries to throw some light over the critical strength that this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofia y metodologia an la economia.Uskali Mäki - 2008 - In Juan José Jardón Urrieta (ed.), Temas de Teoria Economica y so Metodo. Universidade de Santiago de Compostela.
    Este documento analiza las siguientes cuestiones: 1) La metodología de la economía y su actual institucionalización. 2) La definición de Economía. 3) Las perspectivas de los economistas acerca de la Economía, sus métodos y justificación. 4) Comprobación y progreso: Popper y Lakatos.5) Los modelos y sus supuestos. 6) Persuasión retórica y verdad. 7) La Economía como un recurso para la Filosofía de la Ciencia. 8) Expansionismo explicativo y relaciones interdisciplinares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales y contrafácticos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  10
    Presentación: Cinco respuestas a un desafío.María Cristina González & Nora Stigol - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):5-15.
    En los últimos años y por diversos motivos los filósofos han exhibido un creciente interés por la reflexión metafilosófica (una amplia bibliografía así lo manifiesta). Una de las cuestiones metafilosóficas que ha suscitado especial dedicación y ha atraído la atención de filósofos de distintas filiaciones es la cuestión acerca del canon filosófico. ¿En qué consiste? ¿Cómo debe ser concebido? ¿Cómo se constituye? ¿Cómo funciona? ¿Dónde está? ¿Qué relación guarda con la historia de la filosofía y con la historia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  32
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que aquello que se modifica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  25
    Aprender a escuchar: Enseñanzas maya-tojolabales.Jerónimo Ariño & Patricia Fernández - 2012 - Cuyo 29 (1):111-116.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila. Diario de lectura, hermenéutica y crítica literaria en Colombia.Efrén Giraldo, Francia Elena Goenaga & Alfredo Abad - 2023 - Co-herencia 20 (38):11-15.
    La invitación hecha en el segundo semestre de 2022 para participar en este dosier de Co-herencia suponía, entonces, por un lado, el sometimiento de los comentarios de Volkening a la obra en proceso de Gómez Dávila a un primer escrutinio crítico y, por el otro, la apertura a la discusión sobre crítica literaria y el pensamiento en Colombia y a consideraciones sobre formas alternativas de escritura crítica, como las ofrecidas por el ensayo literario, el diario y los géneros marginales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El telar de cintura, inmanencia itinerante de la memoria.María Oliva Méndez González - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:29-45.
    El testimonio histórico que se desprende de los textos coloniales, escritos por los hombres de la conquista, no registró el papel fundacional de las mujeres en la sociedad, sino que enunció, tácita y recíprocamente vinculados, los conceptos de nación y masculinidad. La institucionalización de la supremacía masculina constituye una de las razones por las cuales las mujeres figuran como el sector de la población más desposeído y violentado de la sociedad centroamericana actual. Como veremos en el siguiente análisis, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Ciudadanía y tecnopolítica electoral. Ideales y límites burocráticos a la participación digital.Víctor F. Sampedro Blanco, José Manuel Sánchez Duarte & Monica Poletti - 2013 - Co-herencia 10 (18):105-136.
    Exploramos las actitudes de los españoles hacia las herramientas digitales propuestas por los actores políticos durante las elecciones generales españolas de 2008. Analizamos seis grupos de discusión organizados según las dimensiones de edad, identificación ideológica y nivel de institucionalización a la hora de participar en política. Exploramos hasta qué punto la brecha digital generacional de los usuarios de Internet, la auto-ubicación ideológica o la pertenencia a partidos políticos y movimientos sociales influye en la percepción de la ciberpolítica. Los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Plurinacionalidad en la Constitución de Bolivia: ¿una noción capturada por el Estado?Cristina Oyarzo Varela - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:11-44.
    En Bolivia, el Estado Plurinacional se institucionalizó en 2009 por medio de la Asamblea Constituyente, luego de un amplio periodo de movilizaciones sociales. Sin embargo, la idea de plurinacionalidad había aparecido en 1983, en el contexto de los debates del sindicalismo campesino. El objetivo del artículo es analizar las características de la noción de plurinacionalidad en la Constitución Política, historizando sus dimensiones más relevantes. La hipótesis es que esta formulación fue capturada por la noción de Estado, enfatizando su institucionalización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos.Seyla Benhabib - 2008 - Isegoría 39:175-203.
    La expansión de los derechos humanos, así como su defensa e institucionalización, se ha convertido en el lenguaje indiscutible, aunque no la realidad, de la política global. Este texto plantea la cuestión del universalismo en los sentidos cultural, metafísico, moral y legal en referencia al debate contemporáneo sobre los derechos humanos. Defiendo que existe un derecho moral fundamental, el «derecho a tener derechos» de todo ser humano a ser reconocido por otros, y a su vez reconocer a otros, como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 66