Results for 'José Miguel Gurpegui'

1000+ found
Order:
  1.  3
    BARWISE, JON; PERRY, JOHN, Situaciones y actitudes, Visor, Madrid, 1992, 368 págs.José Miguel Gurpegui - 1994 - Anuario Filosófico:857-858.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Pascha passio - Pascha transitus. En torno a la cristología pascual en la Iglesia hispánica.José Miguel Núñez Moreno - 2024 - Isidorianum 5 (10):125-164.
    Las distintas tradiciones sobre la celebración de la Pascua en las primeras comunidades cristianas se fundamentan en las diferentes escuelas teológicas de la Iglesia Primitiva y se concretan principalmente en dos formas diferentes, aquí identificadas como Pascha = Passio y Pascha = Transitus zoith sus propias y diferentes implicaciones cristológicas características. A partir del estudio pormenorizado de fuentes hispánicas de los siglos IV al VI, patrísticas, conciliares y litúrgicas, el autor localiza un filón en la tradición de las iglesias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  4
    Pascha = Passio en el "Tractatus IX" de Gregorio de Elvira. Rasgos de una Cristología pascual en la Iglesia bética del siglo IV.José Miguel Núñez Moreno - 2024 - Isidorianum 3 (6):7-31.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  21
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.José Miguel Vidal Kunstmann - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a través de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    The class of all 3-valued natural conditional variants of RM3 that are Plumwood Algebras.Jose Miguel Blanco, Sandra M. Lopez & Marcos M. Recio - 2023 - Australasian Journal of Logic 20 (2):188-218.
    Valerie Plumwood introduced in "Some false laws of logic" a series of arguments on how the rules Exported Syllogism, Disjunctive Syllogism, Commutation, and Exportation are not acceptable. Based on this we define the class of Plumwood algebras - logical matrices that do not verify any of these theses. Afterwards we provide conditional variants of the characteristic matrix of the logic RM3 that are also Plumwood algebras. These matrices are given an axiomatization based on First Degree Entailment and are endowed with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La negación de la esperanza. Dialéctica negativa y experiencia religiosa en T.W. Adorno.José Miguel Rodríguez Zamora - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):101-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La définition des relatifs dans les Catégories et son emploi dans les Topiques.José Miguel Gambra - 2013 - Philosophie Antique 13:225-242.
    Le premier livre des Topiques constitue une sorte d’introduction théorique à la compilation de stratégies dialectiques présentée dans les livres centraux de cette œuvre. Nombre des notions principales employées dans les règles d’inférence contenues dans les τόποι sont systématiquement exposées et ordonnées dans ce premier livre. Parmi elles, l’exemple le plus clair est celui des « prédicables ». Il y a, néanmoins, d’autres notions, dont l’exposition doctrinale doit être recherchée dans les Catégories. Par exemple, les diverses sortes d’opposition entre termes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La théorie aristotélicienne de la différence dans les Topiques.José Miguel Gambra - 2003 - Philosophie Antique 3:21-55.
    Cet article essaie de montrer, contre l’interprétation donnée par Morrison, que la théorie aristotélicienne de la différence est assez cohérente et unitaire. Puisque cette théorie englobe celle des modes d’être (catégories) et celle de la prédication, la première partie de l’article montre le relations qui existent entre ces deux doctrines, en analysant surtout le difficile chapitre I, 9 des Topiques. La deuxième partie essaie de résoudre les apparentes contradictions qu’on trouve dans l’exposé de la différence aux premiers traités de l’Organon.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Sobre las emociones y la naturaleza pedagógica de la música en la filosofía platónica.José Miguel Arellano - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo tiene por objeto describir y examinar el lugar que las emociones ocupan dentro de la filosofía platónica, principalmente en función de sus reflexiones sobre la música y la orientación eminentemente pedagógica que el filósofo identifica en ella. A partir de un análisis de diferentes momentos de su obra, en los cuales se discute el fenómeno musical, nos proponemos examinar su teoría con el objeto de identificar sus rasgos distintivos y, sobre todo, el lugar particularísimo que ella ocupa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  56
    La belleza del mundo es la belleza de Dios (El núcleo estético del Irfán de Ibn'Arabi) Iª parte.José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77.
    We will intend to evaluate, throughout the two consecutive parts of this study, which is to be considered the status at the very same time hierophanical and cosmological, ontological and anthropological, that dic notion of Beauty invests in te speculative misticism of the anda lusian Muhy¡ al-Din lbn `Arab¡ (1165-1240), known as well as "the gre Este articulo es la ponencia presentada en el Seminario Muhy¡ al-Din ¡bn Arabí -Mawláná faMí al-Din Balji(Mowlavi/ RflmiJ. Das fuentes clásicas para el estudio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Anunciar a Jesucristo a los jóvenes. Acompañar la experiencia de fe en los nuevos contextos.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 7 (13):123-155.
    ¿Qué experiencia de Cristo tienen los jóvenes de los 90? ¿Somos capaces los creyentes de aceptar los retos que nos plantea la situación de los nuevos jóvenes? ¿Qué tenemos que hacer para acompañar a los jóvenes en su experiencia de Cristo hoy, para que esta experiencia sea significativa e impregne y transforme sus vidas? Atendiendo a los nuevos contextos, en los que la cultura del fragmento deja de lado las preguntas últimas y cierra la puerta a las respuestas totalizadoras a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La hipótesis excesiva. El retorno de la religión desde una ontología de la actualidad.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 9 (17):227-250.
    La filosofía vuelve a interesarse por la religión. Este trabajo pretende establecer un diálogo desapasionado con el pensamiento de Gianni Vattimo en el marco de una aproximación crítica al concepto de "experiencia religiosa" que subyace a su convicción de la religión a la conciencia común y al pensamiento filosófico contemporáneo. Al mismo tiempo, nos gustaría esbozar de la relación entre filosofía y religión, y mostrar la plausibilidad de la mostrar la plausibilidad de esta última en el pensamiento postmodernista, profundizando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    El "vino bueno" de Jesucristo. Educar a los jóvenes.José Miguel Núñez - 2023 - Isidorianum 13 (25):211-225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    No siervos, sino amigos. Creer desde la nueva racionalidad tardo-moderna.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 15 (29):53-84.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Ontología débil, secularización y hermenéutica en G. Vattimo. Algunas claves interpretativas del retorno de la religión en la tarda modernidad.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 8 (16):531-560.
    Estas reflexiones son sólo una "interpretación" que pretende aproximarse al renacimiento del interés por la religión en el clima cultural en que vivimos. Se trata de 'recuperar' la relación con lo sagrado en esta época caracterizada por el pensamiento post-metafísico, buscando nuevas vías de acceso para la experiencia religiosa. Secularización, fin de la metafísica, ontología débil, hermenéutica del presente... la circularidad del discurso busca, en una aproximación al pensamiento de G. Vattimo, crear las condiciones que, desde la filosofía, puedan just (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Using one’s body: sex, money and agency from the coast to the backlands of Northeast Brazil.Jose Miguel Nieto Olivar & Loreley Gomes Garcia - 2021 - Feminist Theory 22 (3):361-380.
    This article presents a discussion about using one’s body – in its several occurrences, forms and meanings – for sex, affection and money transactions, within and beyond the scope of prostitution. It results from research carried out with young women involved in prostitution in two Brazilian north-eastern towns. The women’s views, conceptualisations and experiences reveal a prolific construction of discursive differentiation categories, which are linked to a set of moralities within local/regional economies and within notions of family. Through the women’s (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Yusuf en el universo imaginario de Ibn Arabi.José Miguel Puerta Vilches - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:197-212.
    La figura de Yiisuf (José) desempeña un papel estelar en la obra de Ibn 'Arabi, en tanto que paradigma de belleza, señor del mundo simbólico y profeta del vasto campo de la Imaginación. En el presente articulo se hace un seguimiento de dicha figura desde la producción juvenil de al-Sayj-Akbar hasta sus escritos de madurez, observándose el progresivo enriquecimiento conceptual de la misma y el llamativo paralelismo existente entre la imagen coránica de Yiisuf y el propio místico murciano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Averroes: Paráfrasis del Libro de la Poética.José Miguel Puerta Vílchez - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:203-216.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí.José Miguel Puerta Vílchez - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:105-130.
    Entendiendo la Estética en su sentido etimológico de "ciencia del sentir", el estudio de la teoría de la sensibilidad se convierte en indispensable para el conocimiento de una estética dada. Sin embargo, rara vez se han estudiado las teorías de la sensibilidad y del conocimiento en la cultura árabe islámica clásica en su dimensión estética, con lo que conceptualizaciones difundidas acerca de la estética árabe e islámica suelen caer en la imprecisión y el juicio apriorístico. Aquí presentamos una aproximación a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La belleza del mundo es la belleza de Dios: el núcleo estético del'Irfán de Ibn 'Arabi (I parte).José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77-100.
    El presente estudio se propone, a lo largo de dos entregas consecutivas, evaluar cuál sea el estatuto a un tiempo hierofánico y cosmológico, ontológico y antropológico, que la noción de Belleza reviste en la mística especulativa del andalusí MuhyÌ al-DÌn Ibn ÿArabÌ (1165-1240), conocido asimismo como "el más grande de los maestros" en materia de espiritualidad islámica. Y ello en confrontación con las teorías al uso de la estética y la filosofía islámicas, a través del esclarecimiento de un vocabulario denso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Amor y reconciliación social. Enseñanzas a partir de los escritos de Elisabeth C. Gaskell.José Miguel Granados Temes - 2009 - Verdad y Vida 67 (254):343-383.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Belleza del amor y el" genio" de la mujer.José Miguel Granados Temes - 2003 - Verdad y Vida 61 (236):37-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Figuras del amor exponsal en Jane Austen y virtudes morales.José Miguel Granados Temes - 2008 - Verdad y Vida 66 (253):603-639.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La iluminación recíproca del matrimonio y el celibato por el Reino de los Cielos en la teología del cuerpo de Juan Pablo II.José Miguel Granados Temes - 2011 - Verdad y Vida 69 (258):179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sólo el amor salva. Una parábola sobre el rescate de la soledad.José Miguel Granados Temes - 2005 - Verdad y Vida 63 (242):151-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Consumo y telecomunicaciones:¿ qué buscan los usuarios?José Miguel Roca Chillid - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cordilleras, desiertos, ciénagas: un homenaje biobibliográfico a W.V.O. Quine (1908-2000).José Miguel Esteban Cloquell - 2001 - Critica 33 (97):85-111.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey.José Miguel Esteban Cloquell - 2004 - Endoxa 17:227-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. James A. Russell.Jose Miguel Fernandez Dols Colombetti, Peter Zachar & Louise Sundararajan - 2008 - In Luc Faucher & Christine Tappolet (eds.), The modularity of emotions. Calgary, Alta., Canada: University of Calgary Press. pp. 53.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. A lógica do sentido na filosofia hermenêutica.José Miguel Dias Costas - 1990 - Revista Portuguesa de Filosofia 46 (1):143-168.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Ecumenismo, camino sin retorno.José Miguel López Cuétara - 2007 - Verdad y Vida 248 (248-249):279-309.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El misticismo alemán en la obra de Fray Juan de los Ángeles.José Miguel López Cuétara - 2006 - Verdad y Vida 64 (247):577-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La tolerancia como instrumento de convivencia.José Miguel López Cuétara - 2007 - Verdad y Vida 65 (250):499-517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ratio versus Fides.José Miguel López Cuétara - 2008 - Verdad y Vida 66 (253):659-696.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Kant y el reverso de la ilustración: una lectura ética y política de Lacan.José Miguel Marinas - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:119-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen biopolítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    A Chesterton Memorial in Catalonia.José Miguel Odero - 1995 - The Chesterton Review 21 (1/2):275-277.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  56
    Actualidad del concepto kantiano de «religión».José Miguel Odero - 1996 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 1:105-124.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Cristo y la historia segun Kant in Teologia fundamental.Jose Miguel Odero - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):149-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El estatuto epistemológico de la fe: un diálogo con Kant.José Miguel Odero - 1993 - Anuario Filosófico 26 (1):113-138.
    The Epistemological Status of the Faith: A Dialogue with Kant. The Kantian philosophy studies with special care the classic problem of the epistemological situation of the faith, analysing the distinctions between believing, knowing, and meaning. Kant maintains the absolute singularity of de the act of faith.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Filosofía y literatura de ficción.José Miguel Odero - 1998 - Anuario Filosófico 31 (61):487-518.
    Philosophy and Narrative Fiction: The best literature of fiction has a philosophical value, that is the main thesis proposed in this paper. The narrative structure is analysed as a human way of learning in ethic matters. The Aristotle's Poetic pointed at this goal, and modern reflexion about fiction stressed the relation tying fictive narrative and the deepest truth of human existence. The literature of fiction could have therefore ethical effects in readers; in some instances these effects are focused in the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Fe y opinión.José Miguel Odero - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):393-416.
    The reflexión about faith and opinión is one of the most interesting points jn the thought of Prof. A. Millán-Puelles. The originality of his views on the subject appears when the author puts them in relation with Kant's Philosophy of Religión. Millán's critic points on Kant provides the developpement of a new scheme for the distinction of the different meanings of the words «faith» and «believe»; such scheme is proposed by the Author.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La filosofía como trabajo profesional de un cristiano.José Miguel Odero - 1999 - Anuario Filosófico 32 (65):743-768.
    The Encyclical Faith and Reason presents new challenges for those Christians who are professional philosophers. In pluralistic media Christians will work in philosophy more at ease: their Christian faith as other cultural preferences deserve to be respected. The dialogue with every kind of researchers is the main task expected from them, guiding academic people through the paths that Christian Revelation lights ups. They will learn Theology with pleasure.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La fe cristiana según Kant.José Miguel Odero - 1993 - Salmanticensis 40 (3):343-377.
  45.  22
    Rito y ritualismo: una clarificación.José Miguel Odero - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sentido de la Filosofía de la religión.Jose Miguel Odero - 1995 - Diálogo Filosófico 11:295-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Sobre la categoría de fé religiosa.José Miguel Odero - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Algunas consideraciones sobre la noción de pueblo indígena en la constitución de la república bolivariana de Venezuela.José Miguel Pereira - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:647-654.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. " También luchábamos, también caíamos": aproximación a la represión sufrida por las militantes femeninas del MIR en la dictadura de Pinochet.José Miguel Castillo Mora - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:139-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El historiador es criatura de civilizaciones que se desintegran: una plática diacrónica entre Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila.José Miguel Gómez-Arbeláez - 2023 - Co-herencia 20 (38):137-169.
    En este texto se examina el fructífero diálogo sobre la naturaleza de la historia consignado en el Diario de lectura que lleva Ernesto Volkening (1908-1983) sobre los Escolios de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Entre escolios y comentarios se hila una concepción de la historia que, a pesar de ser fragmentaria, guarda una auspiciosa coherencia. El historiador, el hecho histórico y el individuo son los conceptos centrales respecto a los cuales se compone el pensamiento histórico. Sin embargo, ese pensamiento solo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000