Results for 'Miguel de México'

1000+ found
Order:
  1.  2
    México Ante la Pandemia de Influenza de 1918: Encuentros y Desencuentros En Torno a Una Política Sanitaria.Miguel Ángel Cuenya - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    El arribo de la pandemia de influenza a México en 1918 ocasionó una gran crisis. Las autoridades nacionales y estatales se vieron superadas por la virulencia de la enfermedad. Se tomaron diversas acciones preventivas (cuarentenas, consignación a los enfermos en hospitales destinados especialmente para tal fin, limpieza de la vía pública, etc.). Pero, más allá de estas medidas que se habían aplicado en otras crisis sanitarias anteriores, no se plantearon nuevas alternativas. Por su parte, las autoridades estatales si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Reynaldo Sordo y el estudio de los congresos del México independiente.Miguel Soto - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reseña de "Trueba Atienza, Carmen y Sergio Pérez Cortés, eds. Dignidad: perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Anthropos, 2018. 379 pp.". [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2021 - Escritos 29 (63):369-371.
    El libro que nos ocupa es un texto compuesto por doce capítulos, cada uno escrito por un investigador distinto; todos los capítulos consisten en análisis filosóficos en torno a un tema eje indicado por el título: la dignidad. En esta reseña, realizaré una revisión cronológico-diacrónica del tratamiento de la dignidad por los doce investigadores, para otorgar una idea clara a los posibles lectores de en qué épocas se concentró cada una de las reflexiones. Dignidad: Perspectivas y aportaciones de la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Os ciclos de tempo no México Antigo.Miguel Conde - 2006 - Cultura:221-231.
    A Mesoamérica, área cultural onde surgiu uma das poucas civilizações prístinas, tem como um dos elementos mais idiossincráticos a forma particular como lê o tempo. A face mais visível dessa realidade é a existência de um calendário de 260 dias e o modo como este se articula com os demais calendários. Esse processo contribui para conformar a sociedade enquanto tal e articulá-la com a visão que esta tem de si própria e do papel que desempenha num cosmos que a transcende. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    GONZÁLEZ HINOJOSA, Andrés & PÉREZ SANTANA, Laura Elizabeth: Gerardo Rodríguez Casas y José Blanco Regueira. Dos luces ausentes del quehacer filosófico en México, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, 2019, 107p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2022 - Agora 41 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Silenciar al disidente. La Suprema Corte del México contra la libertad de expresión.Miguel Carbonell - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Palabra y deseo.Miguel Angel Zarco - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:89-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Analysis and Characterization of the Spread of COVID-19 in Mexico through Complex Networks and Optimization Approaches.Edwin Montes-Orozco, Roman-Anselmo Mora-Gutiérrez, Sergio-Gerardo de-los-Cobos-Silva, Eric A. Rincón-García, Miguel A. Gutiérrez-Andrade & Pedro Lara-Velázquez - 2022 - Complexity 2022:1-12.
    This work analyzes and characterizes the spread of the COVID-19 disease in Mexico, using complex networks and optimization approaches. Specifically, we present two methodologies based on the principle of the rupture for the GC and Newton's law of motion to quantify the robustness and identify the Mexican municipalities whose population causes a fast spread of the SARS-CoV-2 virus. Specifically, the first methodology is based on several characteristics of the original version of the Vertex Separator Problem, and the second is based (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Repensando la renta básica, el apoyo mutuo y el género durante la pandemia de la COVID-19 en México.Miguel Angel Torres Quiroga - 2020 - Revista de Bioética y Derecho 1 (50):239-253.
    Many of the social deprivations of Mexico will be worsened due to the SARSCOV2 pandemic. Namely, the insufficient access to public health, lack of labor rights, and the unsuccessful government’s response to eradicate male violence against women. The historical unconcern in promoting a culture rooted in mutual aid and self-care has provoked many citizens are disconnected from their social and health rights. Thus, people’s inability to carry through one direction –stay home- is unfulfilled, in part, due to structural inequalities. I (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. PRECIO DE SUSCRIPCION: Para México: Suscripción anual (tres números) 30,000 pesos Número suelto o atrasado 12,000 pesos Para el extranjero. [REVIEW]Delegación Miguel Hidalgo - 1991 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Maritain y algunas inquietudes estéticas posmodernistas.Miguel Mansur Kurl - 1989 - Revista de Filosofía (México) 64:92-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Pedagogías ante la desaparición.Miguel Angel Martínez - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-38.
    El proyecto educativo nacional busca establecer una cultura democrática, integral e inclusiva que aborde los problemas estructu­rales que el país padece, tal y como lo afirma y promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Sin embargo, las estrategias educativas reproducen discursos hegemónicos, así como marcos de comprensión y valoración normativos que consolidan las violencias estructurales que asedian los cuerpos y los territorios. A partir de la participación observante en el eje de escuelas en las brigadas nacionales de bús­queda de personas desaparecidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    The capital of Karl Marx, Marxism and the Latin American intellectuals: the cases of Mexico and Colombia.Miguel Urrego - 2019 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 24 (2):186-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México.José Manuel Cuéllar Moreno - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:369-407.
    Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Tratamiento Fiscal del Fondo de Previsión Social de la Sociedad Cooperativa Prestadora de Servicios de Personal (Outsourcing)(Taxation of Social Security Fund for the Cooperative Society Personal Service Lender).Miguel Eduardo Ramírez Castillo - 2012 - Daena 7 (2):10-23.
    Resumen. A la Sociedad Cooperativa, se le distingue por ser una sociedad mercantil con ciertas particularidades a diferencia de los demás tipos de sociedades, tan es así que se rige por su legislación especial. En los últimos años en México, se ha detectado un incremento de sociedades cooperativas dedicadas al suministro de personal, toda vez que el esquema fue considerado por algunos especialistas fiscales como una alternativa para las empresas que buscan disminuir sus cargas impositivas derivadas de las relaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez.Miguel Rojas Gómez - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):113-135.
    En el artículo, se sigue el objetivo de revisar los planteamientos del español radicado en México, Adolfo Sánchez, fallecido en 2011, luego de una destacada actividad investigativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus reflexiones en torno a la estética de Marx llevaron a Sánchez a plantear asuntos como la praxis de la creación artística, en que el realismo socialista que busca el reflejo del mundo y la ideología en la obra resulta perjudiciales para la tarea estética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Para una lectura del pensamiento de San Agustin desde América Latina. Práctica de inculturación: pasado, presente y futuro (México, 23-31 enero 1992). [REVIEW]Miguel Ángel Keller Pérez-Herrero - 1992 - Ciudad de Dios 205 (2):677-697.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. XIX convivium de filosofía.Héctor González Uribe & Miguel Angel Zarco - 1984 - Revista de Filosofía (México) 49:95-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    La constitución viviente.Miguel Carbonell - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    En México estamos siempre ocupados por las constantes reformas constitucionales, que sin pausa y sin tregua han ido modificando nuestra Carta Magna a un ritmo increíble durante las últimas décadas. En otros países, como por ejemplo en Estados Unidos, la preocupación surge precisamente por el motivo contrario: por la falta de movilidad de su texto constitucional, derivado de las dificultades que se tienen para llevar a cabo la reforma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El encuentro amoroso como posibilidad del hombre.Miguel Ángel Sánchez - 1987 - Revista de Filosofía (México) 58:105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    La imagen posmoderna del libro y el escritor: La representación escultórica del artista literario a través de La pluma de Pedro Escapa en Guadalajara, Jalisco.Miguel Ángel Galindo Núñez - 2020 - Argos 7 (20):44-51.
    En Guadalajara, Jalisco, México, surgió la propuesta por parte del gobierno municipal de decorar las calles con el proyecto “Gigantes urbanos”; una de las estatuas que lo conforman se llama La pluma, del artista Pedro Escapa. El presente trabajo tomará esta obra como excusa para reflexionar el papel del escritor y del periodista que podría tener la sociedad actual siguiendo la idea de “posmodernidad” que sugirió Lyotard en 1986. Aunado a esto, se retomarán declaraciones y entrevistas dadas por expertos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Miguel León‐Portilla. Bernardino de Sahagún: First Anthropologist. [Originally published as Bernardino de Sahagún: Pionero de la Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.] Translation by, Mauricio J. Mixco. xii + 324 pp., frontis., illus., bibl., index. Norman: University of Oklahoma Press, 2002. $29.95. [REVIEW]Daniela Bleichmar - 2005 - Isis 96 (1):111-112.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    González hinojosa, Roberto Andrés: "Estructura de la ciencia Y posibilidad Del conocimiento a partir de Eduardo Nicol. Esbozo de Una nueva idea de razón", uaem, méxico, 2010, 347p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2013 - Agora 32 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Valero pie, Aurelia : Filosofía Y vocación. Seminario de filosofía moderna de José gaos. Textos de José gaos, Ricardo Guerra, Alejandro Rossi, Emilio uranga, Luis Villoro, fce, méxico, 2012, 139p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2015 - Agora 34 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Giusti, Miguel. Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. 248 pp. [REVIEW]Angela Uribe Botero - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):395-398.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Filosofía y literatura en Miguel de Unamuno y Albert Camus.Juan Federico Arriola Cantero - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (129):79-85.
  29.  12
    MOREY, Miguel: Lectura de Foucault / Escritos sobre Foucault. México/Madrid, Sexto Piso, 2014.Antonio Castilla Cerezo - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El tema de la muerte en Miguel de Unamuno.Juan Carlos Lago Bornstein - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):83-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Reseña de De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión. Siglo XVI al XIX, de Miguel Soto Estrada y Mónica Hidalgo Pego, coordinadores. México, UNAM, 2009, 336 páginas, ISBN: 97. [REVIEW]Martha Delfín Guillaumin - 2012 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Reseña de De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión. Siglo XVI al XIX, de Miguel Soto Estrada y Mónica Hidalgo Pego, coordinadores. México, UNAM, 2009, 336 páginas, ISBN: 97. [REVIEW]Martha Delfín Guillaumin - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  77
    Filosofía para Viajar en el Tiempo.Angélica María Pena-Martínez & Miguel Angel Sebastian - 2018 - Revista de la Universidad de México 834:72-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Selected Works of Miguel de Unamuno, Volume 4: The Tragic Sense of Life in Men and Nations.Miguel de Unamuno - 1978 - Princeton University Press.
  35.  9
    The Ontological Dispute.Miguel de Beistegui & Ray Brassier - 2005 - In Gabriel Riera (ed.), Alain Badiou: philosophy and its conditions. Albany: State University of New York Press. pp. 45-58.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Sobre o ceticismo acadêmico de Huet, Foucher e Hume.Flávio Miguel De Oliveira Zimmermann - 2008 - Cadernos Espinosanos 18:71.
    Richard Popkin, no capítulo VII de sua “História do ceticismo de Erasmo a Spinoza”, apresenta uma tendência predominante na filosofia moderna de rejeitar o ceticismo pirrônico, por ser demasiado destrutivo, e o dogmatismo extremo, por ser questionável. A solução para esses partidários foi a de adotar um ceticismo que Popkin denomina mitigado ou construtivo, isto é, uma teoria que reconheça a impossibilidade de alcançarmos as verdades absolutas acerca da natureza e realidade, mas que admita a possibilidade de um certo conhecimento, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre o ceticismo moderado de Mersenne, Gassendi e Hume.Flávio Miguel de Oliveira Zimmermann - 2009 - Princípios 16 (25):171-186.
    Ultimamente bastante atençáo vem sendo dispensada ao estudo do ceticismo moderado na modernidade. O famoso historiador da filosofia Richard Popkin, em sua História do Ceticismo de Erasmo a Espinosa , cunhou a denominaçáo de ceticismo epistemológico para qualificar os membros desta corrente e nela inseriu os filósofos setecentistas Gassendi e Mersenne, considerando-os seus principais representantes. Além disso, no século XVIII temos o denominado ceticismo mitigado de Hume, que chamou a atençáo dos filósofos modernos para definir os limites do ceticismo. Este (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Crítica de las pruebas de la existencia de Dios: I. Argumento metafísico.Miguel de Unamuno - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (de la Cátedra Jorge Santayana.():15-23.
  40.  73
    The tragic sense of life in men and nations.Miguel de Unamuno - 1972 - [Princeton, N.J.]: Princeton University Press. Edited by Anthony Kerrigan & Martin Nozick.
    The acknowledged masterpiece of Unamuno expresses the anguish of modern man as he is caught up in the struggle between the dictates of reason and the demands of his own heart.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  41.  40
    Immanence - Deleuze and Philosophy.Miguel de Beistegui - unknown - Edinburgh University Press.
    Identifies immanence as the original impetus and the driving force behind Deleuze's philosophy In 5 chapters dealing with the status of thought itself, ontology, logic, ethics and aesthetics, de Beistegui reveals how immanence is realised in each of these classical domains of philosophy. Ultimately, he argues, immanence is an infinite task, and transcendence the opposition with which philosophy will always need to reckon.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42. Los grupos europeos de comunicación. Estrategias y actuaciones en los 80.J. C. Miguel de Bustos - 1993 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 35.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Sobre la posibilidad de un fundamento analógico Y simbólico. Ensayo de hermenéutica analógica.Colegio de México & D. F. México - 2006 - Dikaiosyne 9 (16).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Giusti, Miguel. Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma.Ángela Uribe - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):395-398.
    Giusti, Miguel. Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. 248 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La radicalidad y las opciones del Reino en el Evangelio de Lucas.Miguel de Burgos Nuñez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):455.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Science and Ontology: From Merleau-Ponty's “Reduction” to Simondon's “Transduction”.Miguel de Beistegui - 2005 - Angelaki 10 (2):109 – 122.
    (2005). Science and Ontology. Angelaki: Vol. 10, continental philosophy and the sciences the french tradition issue editor: andrew aitken, pp. 109-122.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  15
    John Henry Newman's Personal View of the Holiness of the Church: Some Useful Insights for our Times.Miguel De Salis Amaral & John Nepil - 2020 - Newman Studies Journal 17 (2):81-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La presencia de William James en el pensamiento.de Unamuno de Miguel - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):329.
  49.  13
    Expression and immanence.Miguel de Beistegui - unknown
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Una idea-guía liberadora.José Luis San Miguel de Pablos - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):635-651.
    La crisis multidimensional por la que atraviesa actualmente la humanidad coloca en primer plano la cuestión, más que de «la salida de la crisis», de la superación de los condicionamientos negativos que han conducido a ella. Más allá de las causas próximas reconocibles se hallan las apuestas paradigmáticas, la Weltanschauung dominante que inspira las conductas erróneas. En el artículo se sostiene que a la metafísica materialista —que el autor distingue del ateísmo—, en tanto que idea-guía principal de la modernidad, corresponde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000