Results for 'Novela histórica'

1000+ found
Order:
  1.  55
    La Mezquina Memoria: novela histórica y desmontaje del monumento.Jorge Osorio & Graciela Rubio - 2005 - Polis 11.
    La investigación histórica ha estado caracterizada por el desarrollo de procesos de autoconciencia que ligan al investigador con su propio presente y le plantean la exigencia de reconsiderar las preguntas vinculantes para la reconstrucción del pasado. El texto de la historia no está nunca concluido por completo, ni está nunca fijado definitivamente por escrito. Uno de los elementos constitutivos de este proceso es la memoria, que se ha revelado en el último tiempo como un eje problematizador de la experiencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Cadáver tuerto, de Eduardo labarca en el Marco de la "novela histórica chilena reciente".Eduardo Barraza J. - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La interpelación histórica en la nueva novela hispanoamericana a la luz de conceptos de Hans-Georg Gadamer.G. Maturo - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):253-275.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones que (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La novela José y Aseneth: el pasaje de la idolatría al monoteísmo.Diana L. Frenkel - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):33-48.
    Nos proponemos analizar el personaje de Aseneth, protagonista de la novela judeohelenística José y Aseneth en función de su decisión de abandonar su vida anterior para adoptar la creencia monoteísta. A partir de ella reflexionaremos sobre identidad y el fenómeno del prosélito, su 'aceptación' dentro de la comunidad judía y fuera de ella, por lo cual nos valdremos de algunas de las fuentes históricas y literarias que atestiguan la existencia del prosélito y su inserción en una sociedad en una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    El testimonio desde el margen. El entenado, de Juan José Saer, y el sentido de la historia.Carmen Alvarez Lobato - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    En este artículo se estudia la novela _El entenado _(1983), de Juan José Saer, una obra singular que se incluye dentro del género de la nueva novela histórica pero que se aleja de sus convenciones. _El entenado _no reflexiona sobre un hecho central de la historia de Argentina ni acude a testimonios colectivos, sino que desplaza su mirada al testimonio individual y a la narración de un acontecimiento histórico casi olvidado, marginal: la fallida expedición de Juan Díaz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Deffis, Emilia: Figuraciones de lo ominoso. Memoria histórica y novela postdictatorial. Buenos Aires, Biblos, 2010, 166 páginas. [REVIEW]José J. Maristany - 2012 - Anclajes 16 (2):93 - 95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco.Angela González-Echeverry - 2023 - Co-herencia 20 (39):294-315.
    Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Towards the translation studies of classical Chinese: the elaboration of a classical Chinese-Spanish parallel corpus.Wei Sun, Inna Kozlova & Fuliang Chang - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):178–201.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Towards the translation studies of classical Chinese: the elaboration of a classical Chinese-Spanish parallel corpus.Wei Sun, Inna Kozlova & Fuliang Chang - 2022 - Alpha (Osorno) 54:178-201.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Reseña.Álvaro Monge Arístegui - 2022 - Alpha (Osorno) 54:226-229.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    The secret, the dialectics of time, and the question about hope, in the work of José Emilio Pacheco.Carolina Navarrete González, Gabriel Saldías Rossel & Fabián Leal Ulloa - 2022 - Alpha (Osorno) 54:202-213.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Descuidos Magistrales.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 2:89-96.
    ¿Cuáles son los límites de la ficción? El autor analiza algunos ejemplos de descuidos en escritos de diferentes estilos y retoma el debate sobre la relación entre ficción y realidad en la novela histórica, pero también centra su atención en algunos textos divulgativos, que no pretenden contar historias sino explicar hechos y sin embargo contienen errores sólo explicables por el desliz o la negligencia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Autofiction With a good handwriting. Figuration of author in the publisher’s peritext.Cecilia Malik de Tchara - 2022 - Alpha (Osorno) 54:214-225.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Memorias de Adriano: Un modelo de excelencia.Luciano Espinosa - 2006 - Isegoría 35:265-281.
    Este libro es mucho más que una novela histórica: por supuesto hay literatura, pero también historia y sobre todo una gran reflexión sobre el arte de vivir, en un tiempo en que el hombre estaba solo y sin dioses . El Emperador nos cuenta cómo se construye a sí mismo –operari est esse-, a partir de la unidad de ética y estética, con una combinación de conocimiento, disciplina y hedonismo. Este ensayo muestra las claves de su proyecto personal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Reseña.Alberto Ortiz - 2022 - Alpha (Osorno) 54:230-233.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Novel, leaflet and Indian Novel: XIX century chilean narrative.Eduardo Barraza Jara - 2021 - Alpha (Osorno) 52:43-52.
    Resumen: Entre 1842 y 1870, la narrativa chilena presenta un paulatino proceso de desarrollo que oscila entre la novela -cuando no el cuento- y el folletín. Lastarria califica su cuento “El mendigo” como “novela histórica”. A su vez, Alberto Blest Gana luego de publicar folletines en diversos periódicos de la época toma nítida distancia de ese tipo de “novela popular cuando en 1862 reflexiona acerca de la novela propiamente tal y al declarar -en 1864- que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    El Génesis yolombino. Una aproximación al origen del universo literario de La marquesa de Yolombó.Sebastián Álvarez Posada - 2020 - Escritos 28 (61):95-108.
    The present article aims to analyze, from literary studies, the aspects of the life of Tomás Carrasquilla that, reflected in his historical novel La marquesa de Yolombó, contributed to the creation of Yolombó as a literary universe that exposes the tensions of creation identity of the Colombian nation. This purpose is achieved through three moments: the first, the identification of bibliographic sources that within literary criticism have addressed the biographical aspects of the author; the second, the exploration of the mining (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Formas de (des)afección: Dos veces junio de Martín Kohan.Silvana Mandolessi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e066.
    Este artículo analiza la novela Dos veces junio (2002) de Martín Kohan desde la teoría de los afectos. El narrador de Dos veces junio se caracteriza por la ausencia, la suspensión, la vacilación o la supresión de afectos. Asumiendo que las respuestas afectivas corresponden necesariamente al momento histórico y a la esfera de la cual emergen, el artículo explora esta desafección como un componente esencial del funcionamiento del régimen autoritario que la novela retrata. Así, se sostiene que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Collective trauma and the role of reparation in Louise Erdrich.Aitor Ibarrola-Armendariz - 2023 - Alpha (Osorno) 56:57-81.
    Resumen: Tras ocurrir un accidente de caza en una reserva india de North Dakota, Louise Erdrich indaga en LaRose (2016) en temas tan espinosos como las injusticias históricas, el dolor colectivo, los traumas intergeneracionales, la venganza y los actos de reparación. La muerte de un niño nativo-americano despierta todo tipo de fantasmas y resentimiento en las dos familias implicadas, pero también en la comunidad india en su conjunto. Ni el sistema jurídico ni la religión parecen proporcionar respuestas adecuadas para aliviar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Dos lecturas antimodernas de Platón en el siglo XIX: Joseph De Maistre y Joris-Karl Huysmans.Mariano Sverdloff - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):93-115.
    El presente artículo se propone cotejar dos lecturas antimodernas de Platón y la tradición platónica, la de Joseph de Maistre (1753-1821) y la de Joris-Karl Huysmans (1848-1907) que resultan a la vez complementarias e inversas. Estas apropiaciones, que abren y cierran el siglo XIX, expresan el auge y el declive del “platonismo romántico”. De Maistre recurre intensamente a los diálogos de Platón, a los que cita, comenta, traduce y reescribe, así como a diversos textos del neoplatonismo antiguo y de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  72
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Intertextualidades religiosas en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier.Juan Esteban Londoño - 2020 - Perseitas 9:142.
    Este artículo explora el modo en que Alejo Carpentier (1994), en su novela El arpa y la sombra, cuenta la historia de Colón desde la ironía y la parodia, ayudado por la investigación histórica del siglo xx y por los intertextos a los que acude con regularidad. Se resalta la hermenéutica de Colón que transforma los textos antiguos al hacerlos contemporáneos a su entorno. Este aparece como como un hombre medieval y renacentista, enraizado en el catolicismo e impulsado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  5
    Memoria del dolor, deconstrucción y reconstrucción del sujeto.Myriam Jiménez Quenguan - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):235.
    Esta reflexión sobre la memoria del dolor se realiza con base en la particular propuesta narrativa y ficcional de la obra _La carroza de Bolívar_ del escritor Evelio José Rosero Diago, Se pretende deconstruir al sujeto mítico, encarnado en el aparente héroe latinoamericano Simón Bolívar; desde una lectura diferente de la oficial se traen al presente hechos dramáticos ocurridos en el sur de Colombia durante el siglo XIX: la batalla de Bomboná y la llamada Navidad Negra. Así mismo, se visibiliza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    La costurera y el viento by César Aira: the Patagonia like textual corpus.Luciana Mellado - 2012 - Alpha (Osorno) 34:63-76.
    Este trabajo analiza las imágenes del espacio patagónico que pone a rodar la novela La costurera y el viento (1994) de César Aira, así como los procedimientos discursivos con que se construyen dichas imágenes. El libro exhibe a la Patagonia como un cuerpo textual y textualizado complejo, a través del cual se problematiza la construcción literaria de la región, como zona liminal profusa en ficciones de identidades. Desde una ostensible performatividad narrativa, la novela conjuga la invención del espacio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La lupa roja: ensayos sobre hermenéutica y marxismo.Blanca Fernández García & Antonio Gómez L.-Quiñones (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    El cruce entre dos tradiciones intelectuales sin una clara trayectoria común es el punto de partida de los artículos que componen el presente volumen. Este aborda el complejo diálogo del marxismo -en su doble faz de teoría crítica y práctica- y la hermenéutica, la disciplina centrada en la interpretación. El libro está articulado en dos partes. En la primera, titulada "Tradiciones marxistas ante la hermenéutica," se aborda un conjunto de importantes autores y discusiones que, desde dentro del marxismo, lo problematizan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva (...) o una insuficiente comprensión del presente. Si la visión política y cultural de Bradbury es criticable no lo es por su evasión de la historia, sino más bien por una visión histórica demasiado optimista. También queremos mostrar que Bradbury no fue un humanista enemigo de la cultura de masas, ni de la tecnología. El examen en profundidad de su novela y de numeroso material complementario permitirá explicar porqué su historia sobre el sombrío futuro de la sociedad industrial también contenía elementos para imaginar un futuro alternativo. Gracias a ese examen, finalmente, concluiremos que en el caso de Bradbury la ciencia-ficción no solo sirve para imaginar un futuro indeseable, sino, sobre todo, para mantener vivas y transformar tradiciones con las que fabricar un futuro deseable.: In this paper we propose a reconsideration of one of the most popular and discussed dystopian stories since the mid-20th century, Fahrenheit 451, by the American writer and essayist Ray Bradbury. Although this novel attracted the attention of political and social thought since its publication, we think that it has been largely simplified. Unlike some critics, we do not consider that Bradbury's political fable, like many other dystopias, fosters a lack of historical perspective or an insufficient understanding of the present. If Bradbury's political and cultural vision is open to criticism, it is not only for his evasion of history, but rather for an overly optimistic historical vision. We also make clear that Bradbury was not a humanist enemy of mass culture and technology. A close reading of his novel and numerous supplementary material make us to elucidate why his story about the bleak future of industrial society also contains elements to envisage an alternative future. Thanks to this examination we will conclude that, in the case of Bradbury, science-fiction does not serve just to foretell an undesirable future, but it significantly helps to keep alive and to transform traditions with which to manufacture a desirable future. Palabras clave: distopía, tecnologías, libros, memoria, Bradbury. Keywords: dystopia, technologies, books, memory, Bradbury. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2016 - Aisthesis 59:75-90.
    La noche de piedra and Los días de Mercurio are, until today, the two novels published of the trilogy La Iniquidad by Alexis Ravelo. They present two different stories and settings in the line of hard boiled and noir and in the best tradition of the Spanish thriller from the 70s and 80s, whose social and philosophical dimensions are recovered through an interesting treatment of the space and the reconstruction of historical memory. Ravelo reformulates the genre with narrative techniques typical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Una posible influencia: la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra (m. 931) y Ḥayy ibn Yaqẓān (Risālat Ḥayy ibn Yaqẓān) de Ibn Ṭufayl’s (m. 1185). [REVIEW]Raissa von Doetinchem de Rande - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e02.
    Este artículo plantea la posibilidad de considerar la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra como otra posible influencia en la famosa novela filosófica de Ibn Ṭufayl, Ḥayy ibn Yaqẓān. Las características compartidas en los argumentos básicos de las dos obras sobre la compatibilidad de la razón y la revelación como los dos caminos para alcanzar el conocimiento y su similar uso epistemológico del concepto de fiṭra como la base del ascenso racional demuestran que la epístola de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    An urban prefect and his wife.Germaniae Historica, Die Calenderbilder, Textkritik Tagungsbeiträge & Préfecture de Rome au Bas-Empire - 2006 - Classical Quarterly 56:249-256.
  35.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Especificidad histórica y crítica inmanente. Las teorías del capitalismo de Postone y Deleuze/Guattari.Facundo Nahuel Martín - 2019 - Escritos 27 (58):95-118.
    The article presents a comparative analysis of the theories of capitalism of Gilles Deleuze and Felix Guattari’s Anti-Oedipus and Moishe Postone’s Time, Labor, and Social Domination. What Postone calls abstract domination is similar to the capitalist axiomatic of the French philosophers. These works introduce theories concerning the historical specificity of capitalism, which, at the same time, make possible an immanent critique of this particular social form. The authors of these works agree on highlighting the historically specific aspects of capitalism that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Una novela en la que no sucede nada: Der Stechlin de Fontane y la amistad literaria.Martha Nussbaum - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):411-444.
    Este artículo pretende mostrar la crucial importancia de la conversación en la obra Der Stechlin de Fontane. Frente al tradicional desarrollo de la trama literaria, que centra la atención en el drama de los conflictos (complicación y desenlace, tensión y sorpresa, conflicto romántico, etc.), en esta novela no encontramos nada de eso y, entonces, aparentemente, no ha pasado nada. No obstante, este juicio inicial queda desacreditado en la medida en que, compartiendo las conversaciones que entablan los personajes de Der (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Mientras agonizo, Una novela de voces.Reinaldo Spittaleta - 2007 - Escritos 15 (34):129-135.
    Este texto nos pone frente a una obra clásica, frente a un maestro de la narración, al mismo tiempo que deja traslucir la fascinación de un lector crítico y apasionado por lo narrado. “Polifonía trágica”, “novela de voces”, “novela de música coral” son invitaciones a abordar de otro modo la novela de Faulkner, Mientras agonizo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    A novela ‘Hora da Estrela’ como metáfora místico-filosófica: um encontro de Benedito Nunes e Clarice Lispector.Henrique Juvenal Viana - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):187.
    O presente artigo pretende fazer uma exposição de temas e duas personalidades da história do pensamento e das letras no Brasil. Benedito Nunes e Clarice Lispector. Razão e imaginação que se encontram na memória, personagem Macabéa, da novela a hora da estrela de Clarice Lispector. A vida da moça nordestina: desvalida, solteira, obtusa, enfermiça, desamparada, religiosa. É o centro onde os dois autores circulam e adentram como em uma atmosfera oceânica. O que trazem? O Mistério perene que é a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Edmund Husserl.Roberto Walton - 2007 - Agora Philosophica 8:118-141.
    Este artículo trata sobre los horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Husserl. El autor comienza considerando el marco que ofrece el análisis de Gadamer de los tres modos de llegar a un acuerdo con las tradiciones, es decir, la metodología generalizadora, la conciencia histórica singularizadora, y la exposición de la conciencia efectiva de la historia. A continuación pasa a describir cómo Husserl se basa en las ideas de Dilthey, y argumenta que el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade.Felippe Nunes Werneck - 2014 - Horizonte 12 (36):1408-1409.
    Dissertação: WERNECK, Felippe Nunes. Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade. 2014. Dissertação , Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Novelas de Voltaire - tomo primero (spanish). Voltaire - unknown
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre.Marina Patrón Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a663.
    RESUMEN Bajo el seudónimo Laura de Cominges, Josefina de la Torre publicó once novelas románticas y policiacas entre 1938 y 1944, la mayoría de ellas gracias al proyecto editorial familiar La Novela Ideal. Muchas de ellas fueron adaptadas a guiones cinematográficos -aunque solo una llegó a ser estrenada-, radiofónicos o incluso libretos teatrales. Recientemente estas novelas han vuelto a reeditarse junto a la inédita e incompleta La desconocida. Sin embargo, en el archivo personal de la autora, conservado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    A novela 'Com meus olhos de cão', de Hilda Hilst, à luz da paratopia.Clarissa Corban Brito Guerra - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):37-67.
    Este artigo, no qual analisamos a novela de Hilda Hilst Com meus olhos de cão (1986), tem como objetivo principal apontar os aspectos paratópicos na obra selecionada. Paratopia é um conceito formulado por Dominique Maingueneau e trata, basicamente, do não-lugar criado e ocupado por algumas literaturas e seus autores. Para isso, estudaremos a linguagem literária desenvolvida pela autora na obra, como também os personagens, o espaço e o tempo da narrativa, os quais acabam por deslocá-la do lugar mais comum (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Filosofía y novelas.Pablo Lazo Briones - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):8-15.
    ¿Qué sentidos abren las novelas como narraciones filosóficas? Esta pregunta con la que iniciamos el liminar de nuestro dosier Filosofía y novelas supone un abordaje de interpretación, a la vez combativo y constructor, de los artículos que lo componen. Combativo porque se enfrenta a una lectura dogmática de lo que debían ser la filosofía y la literatura como géneros enfrentados y excluyentes, o si acaso como discursos en donde la relación es de dependencia y subordinación: la filosofía como ejercicio fuerte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  70
    Ontología histórica Y nominalismo dinámico: La propuesta de Ian Hacking para las ciencias humanas.María Laura Martínez - 2010 - Cinta de Moebio 39:130-141.
    En los últimos años Ian Hacking se ha dedicado a trabajar principalmente acerca de las ciencias humanas. El objetivo de este artículo es presentar algunas de las nociones acuñadas por el filósofo canadiense -fundamentalmente las de ontología histórica y nominalismo dinámico- para dicho ámbito. A par..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    formación histórica de Quito.Raúl Zhingre - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-8.
    En muchas cosas, Quito resulta frágil, obscura y desconocida, sobre todo cuando se trata del origen indígena en su escala preinca. No obstante, en otros campos es evidente su influencia en lo que hoy es América Latina, por ejemplo, cuando se transformó en eje del Imperio del Tahuantinsuyo. Para los incas, Quito era un centro de articulación interregional. Este rol continuó con los españoles, que fundaron aquí una urbe colonial en 1534. Y a principios del siglo XIX se fundó Ecuador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000