Results for 'dominio del mundo'

998 found
Order:
  1.  13
    El dominio cartesiano de la naturaleza: Descartes y el desencantamiento del mundo.Sergio García Rodríguez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):801-819.
    Este artículo analiza las estrategias utilizadas por Descartes para «desencantar el mundo», a fin de suprimir los elementos herméticos de las explicaciones científicas cartesianas y someter todos los fenómenos naturales a nuestro control. Para ello, apelo a la distinción entre elementos causales —cualidades ocultas— y sus efectos —efectos admirables— como las dos dimensiones que deben ser incorporadas bajo las explicaciones científicas para garantizar el cálculo de los fenómenos y su dominio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz.Virginia Aspe Armella - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:143-155.
    Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoriay De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismomoderado. En el segundo, el tema de la variabilidad de las potencias racionales, fundamentalmentede la voluntad, era más fuerte que el tema vitoriano de la autoridad por encima de la deliberaciónpersonal y del preconocimiento moral. Lejos de una interpretación fijista y relativista de ley natural, esteautor siguió una vía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Reseña de El jefe político. Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911, de Falcón, Romana, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, CIESAS , 744 p. ISBN 978-607-. [REVIEW]María del Carmen Salinas Sandoval - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
  4.  7
    Reseña de El jefe político. Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911, de Falcón, Romana, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, CIESAS (México, 2015), 744 p. ISBN 978-607-. [REVIEW]María del Carmen Salinas Sandoval - 2016 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. “Todas las gentes del mundo son hombres” El gran debate entre Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573). [REVIEW]Alfonso Maestre Sánchez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:91-134.
    La primera mitad del siglo XVI es un momento trascendental en la historia de España. En efecto, no sólo es una época de transición del Medioevo a la Modernidad, sino que con ella asistimos a un “renacimiento” en todos los órdenes de la vida cultural, política, ideológica... En este tiempo –finales del siglo XV y mediados del XVI– los problemas del “descubrimiento”, “conquista” y “gobierno de las Indias” únicamente podían ser afrontados con pautas ideológicas heredadas de la Edad Media. El (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    Del virus al infovirus.José Antonio Marín-Casanova - 2020 - Revista Ethika+ 2:209-229.
    Estudio desde las distintas perspectivas de comprensión de las políticas de vigilancia y control social de la vida al enfocar la actual pandemia. Se enfatiza que todas esas políticas se aplican hoy mediante las TIC, extendiendo el dominio digital sobre el mundo offline y transformando la pandemia en tecnopandemia. Así resultan todas ellas, biopolítica, teoría de la excepción y psicopolítica, conceptualmente superadas por la tecnopolítica. La tecnopolítica es la forma político-social de la vida onlife, la práctica de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  6
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    En la oscuridad o la razón en el laberinto: de la búsqueda del sentido en nuestros días.Víctor Granado Almena - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:313-322.
    En la comunicación que aquí propongo me gustaría conectar el proceso de racionalización iniciado en la modernidad y el problema del sentido que éste suscita con lo que Arendt llama «tiempos de oscuridad» y que Richard Sennett nombra como la «corrosión del carácter». El declive del dominio público y la disolución de las relaciones de apoyo social mutuo en los países occidentales durante las últimas dos décadas nos lleva a re-pensar el alcance de esa oscuridad, de las dificultades para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre Cosmopolitismo y Conciencia Del Mundo: Hacia Una Crítica Del Pensamiento Atópico. Centro de Cooperación Regional Para la Educación de Adultos En América Latina y El Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Atributos divinos del primer moviente inmóvil en la Física de Aristóteles.Thomas Rego - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):1-13.
    Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, su separación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reflexiones acerca del tejido de tesis kripkeanas.Agustín Arrieta Urtizberea - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:23-40.
    En este trabajo analizamos las relaciones de dependencia entre algunas de las principales tesis kripkeanas. Se plantean algunas características generales de lo que sería una semántica de mundos posibles kripkeana en función de los argumentos presentados en Naming & Necessity: entre otras, no aceptación de la tesis del crecimiento de los dominios, no indexicalidad del mundo real. También tratamos de justificar la existencia de problemas cuya solución es más que difícil en el marco de la teoría kripkeana. En concreto, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para conseguir este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  18
    ¿Pobres Y ricos de mundo? Repensando la noción heideggeriana de la animalidad.Hernán Neira & Diana Aurenque - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):315.
    Heidegger genera la idea de que el animal es “pobre de mundo”, a diferencia del Dasein, que es “configurador de mundo”. Sobre esta distinción entre animales y el Dasein caben dos hipótesis: si se trata de algo puramente descriptivo, no implica jerarquía de lo humano sobre lo animal. Si, en cambio, en la descripción se mezclan aspecto valóricos o agrega aspectos de dominio de lo humano sobre lo animal, entonces Heidegger restablece algunos rasgos de la metafísica de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    ¿Una nueva doctrina para el sacramento del matrimonio?Alain Mattheeuws - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):135-166.
    En los inicios del tercer milenio, ¿abre la humanidad la puerta a una nueva era: la del vacío, la de un mundo que ya no canta? ¿El hombre estará condenado a permanecer como un lobo para el hombre? ¿La relación hombre-mujer no sería más bien una dialéctica de dominio y servidumbre? En este artículo nos proponemos sintetizar rápidamente las dos primeras etapas de las doctrinas clásicas sobre el matrimonio y luego, explicitar más extensamente lo que nos parece ser (...))
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Descartes and the ownership of the world.Dennis Kambouchner - forthcoming - Anuario Filosófico.
    This article aims to contribute to counteracting the negative perception of Descartes’ philosophical legacy. The article addresses a specific aspect of the supposed human dominance over nature, that of the animal question. Against the accusation of “speciesism,” a hierarchy that considers humans superior and justifies their domination and cruelty towards animals, it is argued that Descartes did not regard animals as completely insensible, that his position was not as categorical as often presented, and that he can be interpreted not as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Micropolítica de las pulsiones.Nathan Widder - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:21-38.
    Este artículo pretende elaborar un concepto de las pulsiones capaz de apuntalar adecuadamente una ontología y una micropolítica del yo [self]. A través de aproximaciones a Nietzsche, Lacan, Foucault y Deleuze en particular, defiende la idea de que las pulsiones dan cuenta del sentido, más que de la verdad, del yo y del mundo con que se encuentra. La tesis de las pulsiones abre un dominio de diferencia que es impersonal y no-subjetivo, y, en cuanto tal, ha recibido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    China’s economic challenge to Europe.Robert Wihtol - 2023 - Araucaria 25 (53).
    China es el mayor desafío económico de Europa. La aspiración de China por el dominio geopolítico, económico y tecnológico está tensionando gravemente sus relaciones con Europa, que se encuentran en una clara trayectoria descendente. Las posiciones se han endurecido por ambas partes, con China volviéndose económicamente hacia adentro y la Unión Europea etiquetando a China como un competidor total, con limitadas áreas para el compromiso. El enfoque de China es a largo plazo y estratégico, explotando las divisiones internas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Arquitectura temporal para una episteme de la intuición del presente: el "Yo-no-sé-qué" y el "Casi-nada" de Vladimir Jankélévitch.Senda Sferco - 2016 - Tópicos 32:40-64.
    ¿Cómo conceptualizar la temporalidad? ¿Qué analítica puede inteligir su carácter inefable? ¿Dónde reside la potencia heurística capaz de dar cuenta de la experimentación de su multiplicidad? Este artículo intentará poner en valor las herramientas elaboradas por la filosofía modal de V. Jankélévitch, a fines de contribuir a la tarea de arquitecturar una "episteme de la intuición" del tiempo presente. Si antes de Bergson la experiencia del tiempo había quedado ligada a la fijación de un concepto, Jankélévitch, proseguirá el trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  1
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Memorias cruzadas de la guerra colonial portuguesa y las luchas de liberación africanas: del Imperio a los Estados poscoloniales.Miguel Cardina & Bruno Sena Martins - 2019 - Endoxa 44:113.
    A partir de 1961 tienen lugar las guerras coloniales entre Portugal y los diferentes movimientos de liberación, cuyo objetivo era conseguir la independencia de los territorios africanos que estaban bajo el dominio colonial. La guerra, como último estertor de un Imperio ya anacrónico, se extendió en tres frentes, primero en Angola y después en Guinea y Mozambique. Este articulo analiza las políticas del silencio sobre la guerra y el colonialismo en Portugal, instaladas en una memoria eurocéntrica y sólidamente asentadas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    ¿Qué es cognitivo en la metáfora según Aristóteles?André Laks - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03032.
    En la Poética, Aristóteles define la metáfora como la transferencia de un nombre de un dominio extraño a otro. Si, como en la doctrina clásica de los tropos, vemos en ella un término figurado, que sustituye al término propio, la metáfora reviste un valor puramente ornamental y el discurso podría en principio prescindir de ella. La metáfora moderna, en cambio, tiene la ambición de ofrecer una redescripción del mundo, es una metáfora viva, y por tanto cognitiva. La cuestión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. La vida humana ante los desafíos del capital (III): la sociedad del espectáculo.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 16 (16):64-68.
    Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad que aquel logra por diversas vías fomentar, dejando ocultas las claves mismas que permitirían explicar este proceso. Las imágenes que por doquier se distribuyen a través de los medios masivos de comunicación, más que acercarnos al conocimiento de nuestro mundo, la mayor parte de las veces tienen la misión de alejarnos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Compassion and solidarity, adequate sentiments for overcoming a period in state of indigence: from Max Horkheimer's standpoint. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    Los cimientos de una sociedad racional en Horkheimer parten de la premisa de hacer de la filosofía social una opción por la Teoría Crítica. Por ello [1] se desarrolla una interpretación dialéctica de lo social entre la filosofía y las teorías de las ciencias sociales, desde la categoría del materialismo interdisciplinario. [2] Caracterizar una época en estado de indigencia inicia definiendo la Ilustración como un proceso de desencantamiento del mundo que reduce la realidad humana en el signo del (...) . El curso liberador de la Ilustración fue viciado desde el principio y terminó siendo un proceso de alienación y de cosificación. [3] Por tanto, se ponen en escena los sentimientos morales de la compasión y la solidaridad política para abordar una nueva perspectiva ética que define un imperativo existencial capaz de ver la miseria humana y la búsqueda de la felicidad, con el propósito de superar las condiciones y realidades de esta época en estado de indigencia. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Logic and the Plot of Things.Alberto Moretti - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):5-22.
    Se examinan algunas versiones representativas de las tesis contrarias a la relación entre las estructuras del discurso y de la realidad. Se propone distinguir entre los aspectos constitutivos y no constitutivos del lenguaje y de la realidad, manifiestos en la lógica de un lenguaje común. Se sostiene que los primeros son mínimos y que las teorías lógicas específicas han de considerarse partes de teorías generales sobre el mundo, parcialmente normativas, empíricamente discutibles e históricamente cambiantes. En consecuencia, no hay motivos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    La madeja de Margaret Cavendish.Silvana Vignale - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:281-295.
    Este ensayo recupera aspectos del pensamiento monista y materialista de la filósofa y poeta Margaret Cavendish que, en el siglo XVII, debatía con la tradición filosófica que impuso su visión dualista y mecanicista. Contrariamente a lo que trazó la filosofía cartesiana mediante el recurso al cogito y a una reversión del dualismo entre mente y cuerpo, los textos de Cavendish nos permiten acercarnos a otra concepción del mundo en el que la materia, eterna e infinita, tiene propiedades mentales. Cavendish (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Estética difusa o de la globalización de lo estético.Andrea Mecacci - 2024 - Boletín de Estética (66):7-23.
    Estética difusa es la fórmula que sintetiza la omnipresencia de los fenómenos estéticos en el escenario actual: superada la larga fase del dominio exclusivo del arte como parámetro de los valores estéticos, la contemporaneidad se ha reconocido en una pluralidad de prácticas en las que también lo no estético es pensado y experimentado como estético. El ensayo se propone explorar los aspectos teóricos de este proceso en el que consumo material y consumo in-material confluyen en un único escenario, cotidiano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental.Juan A. García González - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):189.
    La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le puede ser expropiado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Imágenes Del fin Del mundo: El apocalipsis en las xilografías Del artista alemán Alberto durero.María del Mar Ramírez Alvarado - 2013 - Alpha (Osorno) 36:159-176.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Dioses, héroes y orígenes del mundo: Lecturas de mitología.María del Pilar Fernández Deagustini - 2009 - Synthesis (la Plata) 16:217-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Misterio y transparencia.Josep Otón Catalán - 2017 - Barcelona: Herder.
    En este libro, el autor aborda el debate sobre lo opaco y lo transparente en relación con lo sagrado, especialmente desde la perspectiva de la interacción entre lo trascendente y lo inmanente. La "transparencia" es un valor en alza que responde a la aspiración del ciudadano moderno de controlar los gestores públicos. Sin embargo, al aplicarlo al ámbito religioso, surgen dificultades como la impenetrabilidad de un Misterio que, por definición, en incognoscible. La opinión de pensadores como Walter Benjamin, María Zambrano, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  8
    Acerca del mundo (1960).Xavier Zubiri - 2010 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    Xavier Zubiri entiende que el tema del mundo, a pesar de tener una noble prosapia en la historia de la filosofía, ha sido desatendido por la mayor parte del pensamiento reciente. Posiblemente fue Descartes el último gran filósofo en escribir un tratado dedicado temáticamente al problema del mundo. Es como si la atención a las cosas que hay en el universo hubiera hecho que se perdiera de vista el problema del universo mismo. Por supuesto, no faltan filósofos contemporáneos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Presentación del mundo del trabajo a estudiantes del programa “Preparación para el Mundo del Trabajo - Senac”.Ricardo Felipe Teodoro Garcia & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:285-293.
    El Institución Nacional de Servicio de Aprendizaje Comercial ofrece el programa “Preparación para el mundo del trabajo”, con el objetivo de formar profesionales competentes para desempeñarse en el entorno profesional. Este informe tuvo como objetivo reflejar la propuesta de la unidad curricular 1 del programa, que abordó la historia del mundo del trabajo, las relaciones laborales, el empleo y la profesión y busca provocar reflexiones que permeen el cotidiano del adolescente. Para ello se utilizó el material puesto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Il dominio del politico: percorsi schmittiani.Gianluca Giannini - 2020 - [Frattamaggiore]: Diana edizioni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  7
    La cara oculta del mundo físico.Fernando Goñi Arregui - 1974 - [Madrid]: Editorial Gredos.
  47.  5
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Reencantamiento del mundo...:¿ El diálogo entre las ciencias y las humanidades. Es posible; desde dónde?Luis Alarcón - 2000 - A Parte Rei 12:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Cuidado del mundo, cuidado de la palabra, cuidado del alma. La visión del problema según el zoroastrismo.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):277-285.
    En este artículo se intenta mostrar si se puede aplicar el concepto griego de epiméleia al pensamiento zoroastriano. Más en concreto, se abordan los temas del cuidado del mundo, el cuidado de la palabra y el cuidado del alma. Para ello se analizan algunas categorías fundamentales del mazdeísmo tales como menog, getic, paiman, daena, jorrah o fravarsi. La conclusión que se extrae es que sí es pertinente hablar de cuidado del mundo, cuidado de la palabra y cuidado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998