Results for 'formación del juicio'

988 found
Order:
  1. La formación del juicio en Santo Tomás de Aquino.Carmen Segura Peraita - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:193-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Montaigne y la formación del juicio.Hubert Vincent - 1995 - Ideas Y Valores 44 (98-99):211-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que subyace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las perspectivas del diálogo fe-razón en ambientes universitarios.Carlos Hernán Marín - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:12-24.
    La ponencia tiene como pretensión, señalar algunas implicaciones conceptuales y curriculares, que la discusión fe-razón tendría para la docencia universitaria, tanto confesionales, como no confesionales. Para ello, la presentación se apoya en las posiciones expuestas por Habermas y el Cardenal J. Ratzinger, en un debate hace dos años. Consta de los siguientes aspectos: 1. En una primera parte, se hace una presentación de la caracterización que hace Habermas, de lo que él denomina las sociedades post-seculares y la forma como se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Prolegómenos a una edición crítica de los Fragmentos sobre estética de Kant.Manuel Sánchez Rodríguez - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:75-86.
    En este escrito se presenta el proyecto de traducción y edición de los Fragmentos sobre estética. Una selección crítica a partir de los Apuntes de Lecciones sobre Antropología de Kant. A partir de un estudio histórico-volutivo sobre el desarrollo de su proyecto estético desde 1770 a 1790, se han seleccionado y traducido los textos sobre estética contenidos en el volumen 25 de la edición de la Academia. En el presente escrito se defiende la pertinencia de estos materiales para una comprensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Retórica, vida, persuación.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:243-258.
    En el libro II de la Retórica se encuentra un estudio sobre las pasiones, las cuales, como bien lo afirma Aristóteles, influyen en la formación del juicio y por tanto en la toma de decisiones; esto hace pensar en su posible incidencia en la conformación de las comunidades humanas, lo cual puede ser inicialmente abordado desde los vínculos que una retórica de las pasiones tiene con la política y con la ética. En la parte final de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Retórica, vida, persuasión.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:243-254.
    En el libro II de la Retórica se encuentra un estudio sobre las pasiones, las cuales, como bien lo afirma Aristóteles, influyen en la formación del juicio y por tanto en la toma de decisiones; esto hace pensar en su posible incidencia en la conformación de las comunidades humanas, lo cual puede ser inicialmente abordado desde los vínculos que una retórica de las pasiones tiene con la política y con la ética. En la parte final de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa.Irina Votyakova - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso _ira _se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La educación en Los ensayos de Montaigne, una experiencia dialéctica.Jairo Ramón López Hernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):45-54.
    The whole of Montaigne's work can be read as a great educational proposal: to know oneself better in order to build oneself better and face life better. In this article we will examine a reading from a vital dialectic of education in, The Essays. A dialectic that starts from Montaigne's individual experience, moves through the entire human condition, and returns to the reader willing to be analyzed. From this dialogical perspective, training in judgment is studied as a nodal point in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El significado Del concepto de equidad en Alberto Magno Y en Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):659-668.
    El presente artículo tiene por objetomostrar la armónca int.egración de las doctrtnas dela Equidad en las Filosofias Prácticas de AlbertoMagno y de Tomás de Aquino. Las soluciones queambos autores ofrecen perrniten extraer importanteselementos de juicio a fin de resolver e! importanteproblema de la Filosofia Política y Jurídicaactual a saber, e! dei modo de determinar la medidade la Justicia que sirve como situación de partidapara la formación y regulación de la ComunidadPolitica. E! texto está compuesto de cuatro partesprincipales. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    ¿Es posible un abordaje fenomenológico Del efecto placebo? Los alcances Del esquema corporal en Merleau-ponty.Fernando Libonati - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):143-161.
    RESUMEN Se comparan críticamente las teorías del condicionamiento y la expectativa. Se retoma la propuesta de Oron Frenkel a fin de juzgar si la noción de intencionalidad motriz permite establecer un marco teórico superador de las deficiencias de dichas teorías. Finalmente, se analiza la categoría de forma y los órdenes físico, vital y humano, propuestos en La estructura del comportamiento, como abordajes alternativos. La conclusión destaca el valor de la experiencia del paciente en los ensayos y plantea la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Realismo ingenuo e intencionalismo: un camino intermedio en busca de una relación interpretativa con el entorno.Maximiliano Díaz García - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):97-109.
    En filosofía de la percepción el relacionamiento con el entorno es el terreno donde el Realismo Ingenuo y el Intencionalismo se posicionan como dos posturas contrarias. La primera de ellas presenta una explicación que satisface al que busca un esclarecimiento del relacionamiento íntimo en la presentación del entorno durante la percepción, mientras que la otra teoría podría satisfacer a aquellos que buscan un esclarecimiento de la manera en la cual el entorno se presente de tal o cual modo a diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    ¿Es posible un abordaje fenomenológico del efecto placebo? Los alcances del esquema corporal en Merleau-Ponty.Fernando Libonati - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):143-161.
    Se comparan críticamente las teorías del condicionamiento y la expectativa. Luego se retoma la propuesta de Oron Frenkel (2008) a fin de juzgar si la noción de intencionalidad motriz permite establecer un marco teórico superador de las deficiencias de dichas teorías. Finalmente se analiza la noción de forma y los órdenes físico, vital y humano, propuestos en La Estructura del Comportamiento (1976), como abordajes alternativos. Como conclusión se destaca el valor de la experiencia del paciente en los ensayos y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Hanna Arendt y la Crítica de la Facultad de Juzgar.Diana María López - 2001 - Tópicos 8:105-128.
    El núcleo central de este trabajo consiste en presentar a la Crítica de la Facultad de Juzgar de Kant como un recurso significativo en la formación del pensamiento político de Hanna Arendt. Según la interpretación que la autora realiza del juicio reflexivo y su vinculación con la comunidad ampliada presente en la concepción kantiana de sensus communis, es posible considerar una redefinición del juicio ahora más ligada a la contingencia de la acción y a la pluralidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  1
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Formación del estudiante de contaduría pública en el proceso de enseñanza de la contabilidad internacional.Alejandro Torres Garay - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-13.
    En el presente trabajo se presenta un análisis de la formación del estudiante de contaduría pública en Colombia en la enseñanza de la contabilidad internacional, con el objetivo de diagnosticar y analizar las metodologías aplicadas en la fundamentación y contextualización de las normas internacionales de información financiera (NIIF).Es una propuesta que se elabora a través de fuentes primarias (encuestas), que se aplicaron a estudiantes y egresados. Se espera que como resultado de este trabajo se generen acciones que promuevan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fundamentacion trascendental de los juicios estéticos en la Critica del juicio.José Luis Del Barco - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:33-49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos.Maria Aimaretti - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:195-221.
    Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cultura del juicio y experiencia del arte: Ensayos.Javier Domínguez Hernández - 2003 - [Medellin]: Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La formación del sacerdote del Tercer Milenio. Crónica del Simposio de formación sacerdotal.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 9 (17):253-255.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Libro reseñado: Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Autor: Javier Domínguez.Carlos Rojas Osorio - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:161-166.
    DOMÍNGUEZ, Javier. Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003, 248 p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los principios del juicio reflexivo.Paul Guyer - 1996 - Dianoia 42 (42):1-59.
  31.  8
    La Neuropsicología Del Juicio Moral. Sobre Las Causas de Respuestas Contraintuitivas a Los Dilemas Morales.Alejandro Rosas, Andrea Arciniegas, Esteban Cavides & Alejandra Arciniegas - 2014 - Praxis Filosófica 38:89-106.
    Una literatura creciente en neuropsicología estudia el juicio moral aplicando dilemas morales a personas con daños neuronales o con rasgos de personalidad antisocial; y parece confirmar una tendencia al juicio utilitarista contra-intuitivo, es decir, estas personas aprueban el sacrificio de un inocente para salvar varias vidas. Argumentamos que las evidencias encontradas no respaldan la hipótesis de dos módulos morales (Greene et al. 2004), sino más bien una disfunción en la capacidad empática o en el procesamiento de emociones, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  6
    La formación del sentido histórico.Juan Padilla - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):121-141.
    El objetivo del artículo es narrar cómo se ha ido formando en Occidente el sentido histórico, tal como hoy lo conocemos; es decir, el sentido en virtud del cual percibimos en todo lo que nos rodea, como una cuarta dimensión, su pasado, su origen, la historia por la que ha llegado a ser lo que es. La adquisición de este sentido ha sido un proceso lento, laborioso y accidentado, resultado de múltiples aportaciones y enriquecimientos. Como todos los demás sentidos, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lógica del juicio jurídico.Eduardo García Máynez - 1955 - Dianoia 1 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda & Carmen Cecilia Espinoza Melo - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:7-22.
    En la formación inicial docente, el estudio de la epistemología constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación científica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogía pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las múltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento científico de una especialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La doctrina del juicio predicativo en Husserl: su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles.Mirko Skarica - 2007 - Philosophica 31:79-88.
    En este trabajo se expone la doctrina acerca del juicio predicativo en Husserl con especial referencia a las doctrinas de Frege y Aristóteles. Se pone de manifiesto la discrepancia entre Husserl y Frege en torno a la concepción del juicio como acto de 'síntesis' y 'separación'. Bajo este respecto, Husserl se aproxima expresamente a la concepción de Aristóteles. Aparte de lo anterior, se plantea el problema acerca de la supuesta prioridad del juicio sobre los actos no judicativos, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La formación del vocabulario filosófico en el español.Francisco Javier Piquero Alvarez - 1996 - El Basilisco 21:93-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Formación del carácter y razonamiento práctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:10-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Modelos de formación del profesorado en educación superior, para una propuesta del centro de mejoramiento docente de la universidad de Atacama.Marcela Paredes Olivares & Paola Pedreros Gaete - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La Universidad de Atacama (UDA) institución pública y regional que, a partir del proceso de innovación curricular iniciado el año 2000 en Chile, crea el Centro de Mejoramiento Docente (CMD), unidad encargada de la formación docente. A partir del año 2021, el CMD, se encuentra evaluando sus acciones formativas para actualizar su Modelo de Formación. En virtud de lo anterior, se ha propuesto la revisión de modelos teóricos de formación del profesorado, legislación y normativa vigente, elaboración del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  43
    La potencialidad política del juicio estético: acerca de la reapropiación arendtiana de Kant.Anabella Di Pego - 2016 - Isegoría 54:193-224.
    La afirmación de Hannah Arendt según la cual en la tercera crítica se encuentra la filosofía política no escrita de Kant ha llevado a los intérpretes a concentrarse casi exclusivamente en su lectura del juicio estético. Sin embargo, Arendt se detiene durante la mayor parte de sus conferencias sobre Kant en sus textos políticos y de filosofía de la historia. A partir de esto, nos proponemos mostrar que la peculiar reapropiación que Arendt realiza de Kant procede en un doble (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Naturaleza y genio como símbolos en Kant: la interpretación simbólica de Gilles Deleuze de la Crítica del juicio.Felipe A. Matti - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):85-202.
    En este trabajo se analizará la interpretación que hace Gilles Deleuze de la naturaleza y el genio como símbolos de la unidad suprasensible de las facultades en la Crítica del juicio. Deleuze propone que el juicio estético puro sería el proceso por el cual se alcanzaría la unidad de las facultades del sujeto trascendental: lo bello expresaría una “unidad suprasensible indeterminada” del sujeto del juicio de gusto. De este modo, aquí se indagará la factibilidad de la tesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Formación del jurista entre teoría y praxis: comentarios sobre el sistema alemán y su origen, así como sobre la situación de su reforma.Wolf Paul - 1980 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 20:115-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización (segunda edición). Madrid, Ed. Morata.D. Liston & K. Zeichner - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La formacion del clero en el siglo XVI.A. Llin Chafer - 1989 - Ciudad de Dios 202 (3):573-592.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Explicación kantiana del juicio estético.Dieter Henrich - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:77-94.
    La teoría de la Crítica del Juicio de Kant ha sido generalmente considerada como punto decisivo en la historia de la Estética y la Filosofía del arte. Ella reúne y reconstruye los resultados de los análisis de los predicados estéticos y la actitud estética surgida en las escuelas de Leibniz y Locke, tal como han sido formuladas por filósofos como Baumgarten y Sulzer de un lado y Hume y Burke de otro. Pero también elevó la teoría estética a un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Coeducación y formación del profesorado de Educación Infantil.Begoña Sánchez Torrejón, Víctor Amar Rodríguez & Sabina Sánchez Alex - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    El presente trabajo de investigación nace del objetivo de detectar la formación inicial del alumnado de cuarto curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz sobre la coeducación y la inclusión de la perspectiva de género en su formación. Hemos utilizado la metodología cualitativa, concretamente el instrumento ha sido la entrevista semiestructurada. La muestra está compuesta por 40 alumnas y alumnos. Entre los resultados obtenidos más significativos se refleja la escasa formación en materia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  37
    La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    La formación del arte moderno en Colombia: planteamiento de una hipótesis de investigación.Adryan Fabrizio Pineda - 2012 - Aisthesis 51:93-107.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Microlearning en la formación del profesorado de Educación secundaria en Livorno.Marta Sanz Manzanedo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    Este artículo presenta un itinerario formativo para profesores de secundaria llevado a cabo en un instituto de secundaria Livorno (Italia). Esta formación tenía como finalidad la creación de entornos de aprendizaje híbridos siguiendo las evidencias del neuroaprendizaje y dando especial relevancia al microlearning.La metodología y resultados de nuestra investigación consisten en el diseño y creación de un curso de formación en modalidad Blended learning. Esta propuesta formativa proporciona al profesorado las herramientas necesarias para crear un entorno virtual híbrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988