Results for 'violencia política'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990). [REVIEW]Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e079.
    Revisión de Tesis Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Violencia política y globalización.Miguel Giusti - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 312--321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Érase una vez en Euskadi y Belfast: la violencia política desde la perspectiva de la infancia.Miguel Madueño Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En este artículo se explora, a través de las películas _Érase una vez en Euskadi _(2021) y _Belfast_ (2021), la perspectiva de la violencia política desde la visión de la infancia. Para ello se traza un análisis comparativo entre ambos largometrajes abordando las principales diferencias y semejanzas entre los conflictos que se vivieron en el Ulster y en el País Vasco; en el tratamiento de la violencia política a través de los personajes principales de ambas cintas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. “¡A la Carga!” y las evocaciones gaitanistas. Populismo, identidades y violencia política en Colombia.Cristian Acosta Olaya - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):75-104.
    The present paper seeks to expose the recent problematic disclosed by some authors like Gerardo Aboy Carlés and Soledad Montero, among others, about Ernesto Laclau’s work, which has traced a new analytical path whose goal is to study with accuracy what kind of political identity-logic is the populist one. With a broader discourse perspective and understanding populism as an identity management, we consider the use of the concept of populism relevant in order to revise historical cases such as the one (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX.Francisco Ávila Coronel - 2019 - Ratio Juris 14 (29):267-290.
    El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero. El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Terminología, Ideología y Realidad, Entre la Radicalización, la Violencia Política y El Terrorismo Yihadista.Hana Jalloul Muro - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:103-146.
    Evitar la radicalización violenta es uno de los grandes debates y desafíos que nos encontramos hoy en las sociedades occidentales. Aunque no toda radicalización hay que vincularla directamente ni con la violencia ni con el terrorismo, hay que prevenir la radicalización a priori para que esta no desemboque en los procesos mencionados. Del mismo modo, la implantación de medidas adecuadas para hacer frente a los procesos de desradicalización y que sean efectivas se presenta como algo muy necesario, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Los rostros, los ríos y las ruinas. Trazas de un archivo sensible en el contexto de la violencia política en Colombia.Margarita Calle & Felipe Martínez - 2021 - Co-herencia 18 (34):443-463.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. La mirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teatroxlaidentidad: La puesta en escena de narrativas sobre la (des) responsabilidad por el terrorismo de Estado y la violencia política en el marco de la memoria social sobre el pasado reciente.María Luisa Diz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):4 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Violência e Política em Hannah Arendt.Ana Sofía Roque - 2009 - Astrolabio 9:173-182.
    Nesta comunicação pretende-se desenvolver a relação entre violência e política enquadrada no pensamento de Hannah Arendt e a partir de duas obras fundamentais, On Revolution (1963) e On Violence (1970). Investigando-se sobre o que constitui cada experiência em particular, a da violência (ainda que sob a forma da guerra ou da revolução) e a da política, esta relação permitirá equacionar criticamente as possibilidades e os limites das sociedades democráticas actuais como o resultado da tradição política e das (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La violencia filosófica y política que todos heredamos.Juan Carlos Moreno Romo - 2015 - Escritos 23 (50):25-41.
    A partir de una breve caracterización de las “conservadoras” sociedades primitivas —de su frontera antropológica, filosófica y religiosa con respecto a “nuestro tiempo”— y de la constatación de la paradójica naturaleza “revolucionaria” del propio mito fundador de los “progresistas” tiempos modernos —aquellos que exaltan a esos contrarios de la filosofía y del cristianismo al mismo tiempo que se disponen a consumar, por fin, la ruptura que con respecto a ellos dan por nule et non avenue—, el presente trabajo muestra cómo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Violência, Técnica e Política em Carl Schmitt e Hannah Arendt.Marcial A. Garcia Suarez - 2005 - Enfoques 4 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  83
    Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Étienne Balibar: política, heteronomía, violencia.Christian Fajardo - 2023 - Isegoría 68:e07.
    En este artículo busco repensar el concepto de transformación política con la ayuda de algunas sugerencias de la obra del filósofo Étienne Balibar. De acuerdo con esto, en primer lugar, señalo que la práctica política actualiza cierto carácter irreductible de la violencia en el interior de la coexistencia humana. En segunda instancia, argumento que dicha actualización tiene un desenvolvimiento ético que permite que las relaciones sociales estén atravesadas por la inminencia del conflicto político. Finalmente, muestro que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la mistificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  82
    Violencia de estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de izquierda. [REVIEW]Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 1 (1):125-130.
    Esta obra es la transcripción de una conferencia que Judith Butler (Ohio, 1956) impartió en Barcelona en abril de 2010, ampliada en la segunda parte del libro con una entrevista en profundidad. Ambos textos, dirigidos a un lector culto, no necesariamente especializado en filosofía política, giran en torno al papel que puede jugar la izquierda en la defensa de los más vulnerables habida cuenta de las diferentes formas de opresión, exclusión y violencia existentes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Lei e violência ou a legitimação política em Maquiavel.José Luiz Ames - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):21-42.
    Uma das mais famosas e inovadoras teses de Maquiavel é a afirmação de que as boas leis nascem dos conflitos sociais, segundo o exemplo romano das oposições entre plebe e nobres. Os conflitos são capazes de produzir ordem por conter a força constritiva própria da necessidade, que impede a ambição de reinar. Contudo, a lei não neutraliza o conflito, mas apenas lhe dá uma ordenação. A lei está, pois, exposta à história, à contínua mudança, o que significa dizer que é (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  1
    Violencia estatal al servicio de la Iglesia: la ejecución de Prisciliano en 385 y la política religiosa imperial.Josef Rist - 2007 - Augustinus 52 (204):197-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    De la violencia como antipolítica a la política como antiviolencia.Étiene Balibar & Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Escritos 29 (63):355-368.
    This article discusses violence in its intrinsic relationship to politics. This conjunction of politics and violence is not just a special feature of our historical experience; rather it can never be separated from it, albeit with distinct forms and to different degrees. Starting from situations embodying extreme violence, or cruelty, and contrasting them with a politics of civility, this article argues that if we want to define the conditions and the goals of politics, it is not enough to just be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Violência e Religião: do cotidiano à globalização (Violence and Religion: from everday life to globalization) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n33p8. [REVIEW]Maria Clara Lucchetti Bingemer - 2014 - Horizonte 12 (33):8-11.
    Editorial - Dossiê: Religião, Política e Violência.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Irracionalidad, barbarie y violencia en el "De ira" de Séneca: una lectura política.Ignacio Pajón Leyra - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):11-25.
    Seneca’s philosophy dedicates a special attention to passions, regarded as the main obstacle to attaining wisdom, and in particular to anger, considered the most dreadful of them all. Scholars have usually interpreted his treaty On anger as a private handbook of ethics containing advice about how to become wise. However, this article explores a different approach to the text, placing it in the context of Seneca’s discussion about the virtue of courage. Thus, in Seneca’s thought anger appears as a social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La construcción del espacio psíquico representacional frente a lo inconvertible de la violencia: Identidad, política y alteridad.Daniel Jofré & Alejandro Bilbão - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    El artículo busca profundizar en las elaboraciones de Freud respecto de la agresividad y la inconvertibilidad de la violencia, con el objeto de indagar en los posibles aportes que la perspectiva psicoanalítica puede realizar frente a los problemas sociopolíticos contemporáneos. Este trabajo se detiene en las problemáticas referidas a la naturalización de las identidades, la radicalización de las retóricas comunitarias y los escenarios de exclusión. Sostiene, en este sentido, la importancia de los procesos sublimatorios en el trabajo de diferimiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):113-143.
    One of the minor works that has been immortalized and remains amongst the most cited essays in the history of philosophy courses is the 1874 publication entitled: An Answer to the Question: “What is Enlightenment”? by the German philosopher Immanuel Kant. We propose an hermeneutics of the main topics and problems that Kant addresses in this fundamental text; in addition, we will connect its arguments with the thesis that will be supported in this work: namely, that modern philosophy is an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran polémica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Judith Buttler e a não-violência como força política e ética na luta pela igualdade.Irandina Afonso - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):99-114.
    A não-violência não se reduz a uma posição moral individualista. Como luta coletiva contra a violência sistémica ou instituída configura uma forma efetiva de agência e de poder político com um compromisso ético global pela igualdade. Sob esta perspetiva, a sua análise proporciona outros entendimentos de indivíduo, da igualdade e dos fundamentos dos laços sociais, noções que se redesenham no âmbito de um mundo social cada vez mais interdependente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A insuficiência Das políticas de contenção da violência escolar no contexto da construção do aprendizado.Saulo de Castro Lima - 2010 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 12 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    La interpretación filosófica y política de la violencia y lo sagrado de René Girard, y su influencia en la antropología latinoamericana.Michele Rozzi - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):67-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Violência escolar e racionalidade comunicativa.Adrielly Benigno de Moura, Francisco Ribeiro dos Santos Júnior & Edna Gusmão de Góes Brennand - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:292-307.
    Compreender a violência na sociedade contemporânea requer o mapeamento dos fatores geradores de atos violentos bem como sua prevenção por meio de políticas públicas e de processos educacionais. Este artigo traz algumas reflexões sobre a racionalidade comunicativa e a violência escolar no contexto da crescente exclusão social e a crise de horizontes utópicos para a construção da educação e da formação de sujeitos de direitos. A abordagem metodológica está ancorada na perspectiva da análise de conteúdo de Laurence Bardin (2016), do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    La violencia contra las mujeres y sus usos políticos.Tamar Pitch - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:19-29.
    Este artículo pretende constituir una breve reflexión crítica sobre los usos políticos de la violencia masculina sobre las mujeres, y de cómo, por tanto, una cuestión indudablemente fundamental, enfatizada por los movimientos de las mujeres y tratada por mucha literatura de inclinación feminista, puede ser utilizada dentro de un marco de referencia que se presta a legitimar políticas de seguridad, más que a facilitar el hallazgo de una respuesta adecuada al problema. Me ayudaré de ejemplos extraídos de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    La «nueva izquierda japonesa» y sus «vidas» filosófico-políticas: redemocratización, violencia y «geoideología».Montserrat Crespin Perales - 2023 - Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):153-163.
    Resumen. El presente artículo propone un estudio sobre la “nueva izquierda japonesa” como categoría filosófico-política usada para identificar, y subsumir, a los diversos movimientos estudiantiles japoneses del período 1955-1972 –el conocido como el “largo 68 japonés”–. Para tal propósito se exploran dos tesis. Con la primera, se defenderá que es necesario integrar a la “nueva izquierda japonesa” y, en particular, a los movimientos estudiantiles que la conformaron, en el más amplio proceso de transición hacia la “democratización” del país, pues (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Urbicidio: sobre la violencia contemporánea contra las ciudades.Arturo Aguirre Moreno & Eduardo Yahir Báez Gil - 2020 - Agora 40 (1):87-110.
    El siguiente artículo se propone la aproximación, desde la filosofía, a uno de los problemas contemporáneos más relevantes de la violencia política: el urbicidio, concepto que señala la destrucción de las ciudades. El análisis desarrollado deconstruye conceptualmente las implicaciones que tienen para los tiempos de globalización bélica y armamentos tecnológicos una serie de prácticas estructuradas, consensuadas y abiertamente aceptadas que, bajo los neologismos de renovación, modernidad y progreso aniquila las formas de habitar de una comunidad históricamente articulada, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Sobre la transición de la violencia a la política en el pensamiento de Hannah Arendt.Diego Paredes Goicochea - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:269-292.
    In this article I explore the problem of the transition from violence to politics in Hannah Arendt’s thought from the perspective of her reflections on the question of war. My purpose is to show, in the first place, that the concept of “development” is inadequate to understand, in Arendtian terms, the passage from violence to politics and, secondly, to suggest an alternative understanding of this passage through the analysis of Arendt’s interpretation of the Greek and Roman treatment of the Trojan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    El nunca más de la violencia sexual contra las mujeres. La oportunidad (perdida) en las transiciones políticas.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el “Nunca Más” del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la tortura o de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  4
    La violencia hacia la vida. Una mirada etnográfica en torno a la gubernamentabilidad de la pobreza.Luciano Martín Mantiñán & Mercedes Libertad Machado - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:290-311.
    El artículo expone resultados de investigación etnográfica acerca de algunas de las particularidades que presentan las políticas sobre la vida en contextos de pobreza urbana. Se trata de un trabajo de investigación desarrollado entre 2013 y 2016 en la localidad de José León Suárez, Región Metropolitana de Buenos Aires. Una de las dimensiones particularmente relevantes que plantea la gubernamentabilidad de la pobreza es la de la violencia. Aquí se focaliza en el análisis de situaciones y acontecimientos que expresan una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Con armas, como armas: la violencia de las mujeres.María Xosé Agra Romero - 2012 - Isegoría 46:49-74.
    El texto aborda uno de los temas de la violencia contemporánea, la violencia política de las mujeres. A partir de los problemas para nombrar la violencia y de los análisis de A. Cavarero sobre el «horrorismo», se centra en dos casos: la muerte de Yoyes y las mujeres bombas suicidas chechenas, mostrando las construcciones sociales y culturales de sexo/género, sus mitos y estereotipos, en cuanto constituyen una de las raíces más profundas y persistentes de la (...). En definitiva, de lo que se trata es de reflexionar y comprender la vulnerabilidad de la condición humana. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  5
    Teorías criminológicas sobre la violencia contra la mujer en la pareja.Lorena Antón García - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:49-79.
    La violencia contra la mujer en la pareja es un fenómeno registrado en las sociedades a lo largo de la historia. Con el f in de averiguar cuáles son las causas que favorecen su aparición se han desarrollado teorías desde diferentes perspectivas —psicológica, socioló- gica y feminista, principalmente— que han tratado que determinar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista este tipo de violencia. El propósito de este artículo es exponer los postulados de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado.Miriam Menchero Sánchez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es uno de los destinos turísticos internacionales más reconocidos de Sudamérica. Buena parte de este desarrollo ha venido de la mano de la diversidad de su patrimonio cultural y natural, en el sentido más extenso de ambos. No obstante, la evolución turística del país ha estado condicionada por una historia política convulsa, especialmente durante el siglo XX. Los contextos socioeconómicos nacionales e internacionales han condicionado la potencialidad del fenómeno en el país, así como también el irregular apoyo y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Humanidad doliente: la violencia contemporánea en la obra de Eduardo Nicol.Arturo Aguirre Moreno - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:125-135.
    This article proposes that the meditation on contemporary violence, in the Eduardo Nicol’s works, is part of a broad process of philosophical reflection of three decades, which questions the present and the future of humanity. Violence, for Nicol, is the display of a special rationality, born in Modernity, which he calls “force majeure reason” (razón de fuerza mayor) that is a change of life regime in the contemporary human being, sometimes to the basic need for survival, utility and a network (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    sendero de la violencia: Orígenes, desarrollo y desenlace del conflicto armado interno en Perú, 1980-1992.Aleixandre Brian Duche-Pérez, Cintya Yadira Vera Revilla & Ygnacio Salvador Tomaylla Quispe - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (3):1-6.
    Después de transcurridos los años de violencia política en los años 80’s e inicios de los 90’s, Perú se vio envuelto en cambios estructurales que permitieran una reconstrucción nacional de la sociedad peruana. Durante este periodo, los diferentes procesos migratorios, los cambios en la política económica interna, las reformas políticas y educativas condicionaron a los peruanos y a las futuras generaciones bajo un modelo urbano de desarrollo basado en el consumo, la individualidad y modernidad. Un modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Mario López Martínez, Política sin violencia. La noviolencia como humanización de la política, Uniminuto, Bogotá, 2006, 355 p. [REVIEW]Ivan Pincheira Torres - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Tal como se señala en el prólogo, redactado por el colombiano Carlos Eduardo Martínez Hincapié, la obra que a continuación reseñamos se ha atrevido a hurgar en los últimos episodios de la humanidad, para presentarnos uno de aquellos fenómenos que aún no logran aparecer como categorías de análisis e interpretación al interior de las ciencias sociales. Es de este modo que, y dada la advertencia anterior, nos encontramos con la propuesta del filósofo e historiador español Mario López Martínez, s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Violência, reconhecimento e crítica ao humanismo no prefácio de Jean-Paul Sartre para Os condenados da terra, de Frantz Fanon | Violence, recognition, and critique of humanism in Jean-Paul Sartre's Preface to "The Wretched of the Earth", by Frantz Fanon.Judikael Castelo Branco - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    O artigo analisa os argumentos de Sartre em torno da violência e do reconhecimento de novos sujeitos na política e a sua crítica ao formalismo dos discursos humanistas a partir do “Prefácio” que ele escreveu para Os condenados da terra, de Frantz Fanon. Para isso, o texto se divide em três partes. A primeira, mais histórica, apresenta o trabalho de Sartre como prefaciador e trata das condições que cercam a redação do “Prefácio” para Fanon; a segunda aborda o problema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Ideología vacía y violencia circular.Daniel Alejandro Pérez Fajardo - 2020 - Revista Ethika+ 2:139-149.
    La violencia ejercida contra la población en el contexto del «Estado de Excepción» plantea un escenario complejo para la legitimidad del Estado de Chile y sus proyecciones a futuro. El presente ensayo ahonda en dicha problemática desde el punto de vista de la interacción práctica entre ideología y violencia en las políticas adoptadas por el Estado de Chile una vez adoptadas las medidas del «Estado de Excepción». El análisis identifica una crisis a nivel del discurso que tendría como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000