Results for 'Movimiento ecologista. '

1000+ found
Order:
  1. El movimiento ecologista y la democracia.Antonio Aledo Tur & Juan Rafael Sánchez Montahud - 2007 - Critica 57 (941):40-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El ecologismo y los movimientos ecologistas en Europa y España.Iraya López Mendoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):39-42.
    Según la Real Academia Española de la Lengua, Ecologismo es el "Movimiento sociopolítico que con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella". El ecologismo es el activismo de la ecología, constituye un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente y que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos. Es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género.Sara Larraín - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca los aportes de los movimientos sociales a nivel mundial a la democratización y a la sustentabilidad, y en particular el movimiento de mujeres, indígenas y ecologistas. Expone la importancia de sus aportes a una potencial convergencia paradigmática hacia “otro mundo posible”, profundizando en los conceptos de sustentabilidad y sus imbricaciones con la perspectiva de género, asegurando que desde una mirada ecologista existe un amplio potencial de convergencia entre los paradigmas de género y sustentabilidad, sin descuidar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Cuán equivocada es la ecología de los filósofos.Paul Feyerabend - 2001 - Polis 1.
    El autor afirma que el camino de un movimiento fundamental e importante como el ecologista, no debería ser obstaculizado por el infructífero y estéril debate académico. El problema ambiental tan cercano a nosotros, palpable en primera persona, urgente: exige una solución. Y se pregunta si es posible esperar de la abstracción filosófica soluciones reales a las cuales, por lo demás, no se ha adjuntado ninguna con resultados concretos de alguna investigación empírica: Finalmente reflexiona sobre la necesidad de que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Y aún más al fondo del bullshit.Jordi Tena-Sánchez & Francisco J. León-Medina - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:209-233.
    En el presente trabajo se sostienen toda una serie de tesis interrelacionadas. En primer lugar, se argumenta que el escepticismo y el pensamiento crítico no gozan de especial buena salud el ámbito de la teoría social. En segundo lugar, se sostiene que esto es también así a nivel social general. En tercer lugar, se discuten algunos mecanismos que pueden permitir explicar por qué el bullshit y el oscurantismo, y no el pensamiento crítico y el escepticismo, proliferan en ambos contextos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Green parties, green future: from local groups to the international stage.Per Gahrton - 2015 - London: Pluto Press. Edited by Caroline Lucas.
    Over the past four decades the world has seen a 'Green awakening'. Green parties have been elected to parliaments and councils all over the world, and in many cases have played a part in national and local government. A common set of Green priorities has been promoted by Green internationalisation and these parties are playing an increasing role at all levels of political decision-making. Will the Green awakening continue or will Greens be corrupted by power? What impact has Green politics (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Bruxas y Sus Herederas.Paula Garay González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:77-100.
    La figura de la bruxa, desde su origen histórico como depositaria de saberes y prácticas tradicionales hasta su revitalización en el movimiento neorrural contemporáneo, representa un enclave de gran significación cultural y un ejemplo paradigmático de la feminidad. Este artículo analiza la tríada cíclica y transformativa tierra-vida-muerte como punto interseccional en el que se sitúa la bruxa en la ruralidad. A través de entrevistas con mujeres (neor)rurales que se identifican con esta figura, desvelamos su importante labor social y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    Finalidad en lo físico. El movimiento como concausalidad (una glosa a la continuación heurística de Aristóteles por Leonardo Polo).Como Concausalidad El Movimiento & Jorge Mario Posada - 2002 - Studia Poliana 4:81-111.
    La comprensión moderna del movimiento físico resulta insuficiente para tematizar la incidencia en él de la causalidad final. La confusión de la finalidad física con algún tipo de noción formal lastra incluso la física filosófica de Aristóteles. Se propone entender la causa final física como un principio real, no mental, que guía —induce o atrae— la variación formal, sólo actuante junto con las otras causas que el Estagirita sienta, y cuya influencia en las tricausalidades cinéticas es la razón última (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):51-65.
    Este artículo muestra evidencia lingüístico-discursiva del intento del Presidente Piñera por acallar las influencias sociales del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Desde una mirada crítica se da cuenta del comportamiento discursivo de este hablante en el marco del primer conflicto social que enfrentó el nuevo gobierno de derecha en Chile. El valor teórico-metodológico de este estudio radica en la mirada triangular a las intervenciones discursivas. A través del análisis de un corpus de cuatro intervenciones presidenciales desde las perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus intereses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención.Lucas Ariza Parrado, Alexander Gümbel & María Camila Paez Correa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:153-171.
    We propose a bibliographic review that allows an approach to three concepts: movement, body and space, in order to suggest, in form of enquiries, some relationships that can be traced between them. We dare to question the denial of each one of them as a possible inauguration of the other two. The pause in movement as a gesture that reveals the body and space. The absence of the body as an agent that gives rise to movement and space. The potential (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Movimientos sociales en la era de las redes sociales.Daria Peña - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:180-196.
    Es evidente que los movimientos sociales no son los mismos desde la aparición de las redes sociales. Estas han revolucionado definitivamente la forma en la que nos expresamos, comunicamos y organizamos. Sin embargo, son una herramienta de doble filo. En este ensayo analizo las principales características de los movimientos sociales en la era de las redes, principalmente, desde dos perspectivas: la de Manuel Castells y la de Byung-Chul Han, a fin de determinar si estos están experimentando un desarrollo favorable o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el tema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  17
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los movimientos sociales en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana.Nazareno Bravo - 2010 - Polis 27.
    La propuesta del filósofo Arturo Roig (Mendoza, Argentina 1922-) en torno a la existencia de una moral de la protesta en la filosofía latinoamericana, posee aspectos que se consideran importantes para el análisis sociológico. El autor hace alusión a una tradición moral desarrollada en América Latina desde los inicios de su historia y en estrecha vinculación con los movimientos de liberación y las movilizaciones sociales llevadas a cabo por los sectores subalternos. Lo que se pretende es analizar una serie de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    El movimiento pacifista en el siglo XXI: nuevos principios y estrategias.José Ángel Ruiz Jiménez - 2006 - Polis 14.
    Este artículo describe la evolución del movimiento pacifista desde las campañas antinucleares de los años 60 y 80 del siglo XX, hasta sus manifestaciones a comienzos del siglo XXI. Pese a que, generalmente, la historiografía ha considerado mayoritariamente al movimiento pacifista como agotado durante los últimos 15 años, la tesis de este trabajo es que aquél se ha reforzado, si bien transformándose y adaptándose a los nuevos desafíos y exigencias del mundo actual. Éstos se centran en la consolidación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El movimiento, la ipseidad en situación y la sensibilidad.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    En el presente artículo se hace una descripción de las variables fenomenológicas del movimiento, la ipseidad y la sensibilidad que propone la filosofía de Michel Henry. A partir de esta lectura se profundiza en el papel epistémico que ejerce la corporeidad, como horizonte de sentido para una ‘fenomenología de la vida material’.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta de diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Praxis y Movimiento obrero.Gabriela N. Scodeller - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):107-113.
    Existen en el campo de las ciencias sociales numerosas investigaciones que abordan la problemática de la praxis, sin embargo, menos común es encontrar estudios que vinculen esta categoría al estudio del movimiento obrero. A lo largo de estas notas se busca construir un marco de análisis desde el cua..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Sobre los movimientos alternativos en la actual coyuntura.José María Tortosa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Los recientes movimientos sociales (desde las “primaveras árabes” a Occupy Wall Street, pasando por los “indignados” europeos o los estudiantes latinoamericanos) pueden entenderse mejor, sin negar sus componentes locales, si se perciben como alternativas producidas dentro de la lógica del sistema capitalista. A ello se añade la actual coyuntura de inseguridades producidas por la crisis visible desde 2008, que agudiza los motivos de protesta. Ésta, sin embargo, no es mayoritaria, y sus integrantes se plantean -con dificultad- objetivos y medios, al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La metáfora ecologista en torno a la técnica.Lucas Benet - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:187-210.
    Insertar el fenómeno dentro del discurso es posible únicamente cuando se lo arropa conceptualmente. La metáfora cumple la función retórica cuando se aleja de su fenómeno en la vida empírica y surge en la vida simbólica como forma de expresión ulterior y conceptual respecto al fenómeno mentado. Las metáforas no son literales, sino que tienen un sentido figurado. Los límites de la metáfora en torno a la tecnología, en nuestro caso, se delimitan cuando el fenómeno no permite un segundo plano (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Movimiento de la representación: Merleau-ponty Y el cine como modelo ontológico.Jorge Nicolás Lucero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:117.
    El artículo propone analizar los breves estudios que Merleau-Ponty ha hecho en torno al séptimo arte y evaluar la afinidad entre los mismos y su propuesta fenomenológica. Tematizando las nociones de temporalidad y movimiento junto con sus consideraciones sobre el cine, sostendremos que el filósofo encuentra en la experiencia fílmica no sólo una expresión mayor del hombre como ser en el mundo, sino también un modelo para redefinir el tiempo y el movimiento más allá de las condiciones dadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad Estatal implementadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Movimientos en el vacío: cuestiones en torno a la asimilación de la teoría aristotélica del plenuum en la visión cosmológica de Tomás de Aquino.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):11-30.
    El presente artículo analiza los puntos fundamentales de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del vacío incidiendo en los elementos de concordia y distensión entre ambos autores. Se estudia el tratamiento ofrecido por el Aquinate a la cuestión del desplazamiento en espacios carentes de un medio que ofrezca resistencia, la transmisión por contacto del movimiento, la forma esférica del cosmos, el problema del vacío supracelestial y la introducción de un nuevo tipo de (...) atribuible exclusivamente a las sustancias espirituales separadas. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Movimiento estudiantil universitario y sus demandas: del derecho social al servicio contratado.Marcela Apablaza Santis - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):111-124.
    Since 1981, Chilean universities experienced profound transformations outlined by what some authors call the New Public Management. Released to the market and mandated to modernize their management systems under an entrepreneurial spirit, the universities went from being providers of a social right, such as education, to becoming an institution that provides educational services. Under the figure of the self-entrepreneur, this article examines the transformations that Chilean university student movements have experienced in the last fifteen years. Specifically, the changes in their (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación.Abdiel Rodriguez - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    El movimiento Open Citations y sus implicaciones en la transformación de la evaluación científica.José Luis Ortega - 2021 - Arbor 197 (799):a592.
    El presente trabajo pretende hacer una revisión del naciente movimiento Open Citations, el cual aboga por la libre disposición de las citas bibliográficas incluidas en cada contribución científica. Este movimiento, enmarcado dentro de corrientes más generales como Open Data y Open Access, busca de esta forma que las citas bibliográficas sean un bien común para la comunidad científica, reforzando el desarrollo de la investigación bibliométrica y la construcción de sistemas de información científica autóctonos. Este cambio está suponiendo una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Lo que los movimientos oculares nos cuentan sobre la coactivación de idiomas en bilingües.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Luis Morales Dept. de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza, España Los movimientos oculares nos informan acerca del procesamiento lingüístico. … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    El movimiento Del mundo Y el problema Del aparecer.Renaud Barbaras - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:13.
    Este texto presenta en un primer momento el movimiento propio de la fenomenología a-subjetiva de Patočka a partir de su crítica de la versión subjetivista del aparecer, para así posteriormente mostrar una dinámica fenomenológica que comprende la manifestación como la obra misma del mundo. En este sentido, el destino de la fenomenología se trasciende en la elaboración del a priori universal de la correlación que estipula la universalidad de una manifestación anónima. Es así que finalmente la fenomenología se modifica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Movimiento, operación, acción y producción. Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción.Miquel Bastons Prat - 2004 - Studia Poliana:121-139.
    En este artículo se parte de la distinción aristotélica de cuatro formas fundamentales de acción: enérgeia-kínesis (de la Metafísica) y praxis—poiesis (de la Ética) y de las aportaciones de L. Polo en sus obras de Teoría del Conocimiento y de Ética, especialmente, de sus conceptos de operación inmanente y movimiento transitivo, para establecer una tipología con las cuatro formas fundamentales de un dinamismo: proceso (kinesis), operación (enérgeia), acción (praxis) y producción (poiesis).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    El movimiento de la historia.Pedro Enrique Baquero Lazcano - 1998 - Córdoba: Francisco Ferreyra Editores.
  45.  22
    Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica.Nicolas Fleet - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Se propone una lectura sociológica de las recientes movilizaciones estudiantiles en Chile, considerando sus demandas en función de las orientaciones e intereses correspondientes a la base social de nueva clase media. Se discuten cuatro hipótesis: primero, la reivindicación de la educación pública puede expresar una crisis de legitimidad; segundo, tal crisis se corresponde con la ampliación y diferenciación de los grupos constitutivos de la nueva clase media (incluyendo la masificación de estudiantes, profesionales e intelectuales en general) en el contexto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Movimientos sociales: escenarios de investigación científica en la educación no formal.Isabel Pérez Pérez & Nasly Arroyo Agamez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El propósito del presente artículo tiene que ver con el análisis de los movimientos sociales como escenarios de investigación científica en la educación no formal, el proceso metodológico se enmarca en un tipo de investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio-descriptivo y el instrumento de recolección de la información es una revisión documental o bibliográfica. El resultado de la investigación da cuenta que los movimientos sociales son promotores de estrategias y estilos educativos interculturales e inclusivos que tienden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. El Movimiento Anti-Metafísico Del Siglo Veinte.Rom Harré & José Miguel Sagüillo - 2000
  49.  10
    Tafalla, Marta (2019). Ecoanimal: Una estética plurisensorial ecologista y animalista.Cristian Moyano Fernández - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:252-257.
    Tafalla, Marta.Ecoanimal: Una estética plurisensorial ecologista y animalistaMadrid: Plaza y Valdés Editores. Dilemata, 362 p.ISBN 978-84-17121-20-4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Ecofascismo: las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales.Jorge Orduna - 2008 - Buenos Aires, Argentina: Martínez Roca.
1 — 50 / 1000