Results for 'clave: Derecho moderno'

1000+ found
Order:
  1. Algunas claves para una crítica de la imaginación jurídica: de los obstáculos epistemológicos en el derecho moderno y su ciencia.Norman José Solórzano Alfaro - 2004 - In Seco Martínez, José María & David Sánchez Rubio (eds.), Esferas de democracia. Sevilla: Aconcagua.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Derecho, racionalidad y supuesto metodológico de la modernidad.José Vicente Villalobos Antúnez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):64-82.
    The influx of modernity is approached as a guaranteed right in the economic process. The period is catalogued as a proponent of rationality in Weberian-Habermasian sense, with an adjustment as to ends. Rights adopt four characteristics in the methodological argument of modernity: a) it is calc..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Racionalización formal del derecho moderno y justicia sustantiva.Guillermo J. Munné - 2007 - Ratio Juris 1 (1):101-117.
    Entre los diversos aportes teóricos que hicieron de Max Weber una de las figuras principales del pensamiento social del siglo XX, encontramos su sociología del derecho que tiene como tema el proceso de racionalización del derecho occidental. Max Weber estudió ese proceso como una racionalización de tipo formal que es acompañada, aún en su última etapa moderna, de tendencias contrarias que se dirigen hacia la materialización del derecho. A partir de estos trabajos de Weber se ha construido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Principios constitucionales relativos al ejercicio del poder público.Laura Aguerrevere - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):15-26.
    Todo Estado de Derecho moderno tiene su fundamento en ciertos principios que rigen la manera en cómo se ejerce el Poder Público, y es el modo en que efectivamente se aplican, lo que ciertamente determinará la naturaleza y característica de dicho Estado. En el caso venezolano, tales principios se encuentran expresamente plasmados en nuestra Carta Magna y son: El principio de competencia administrativa, el principio de legalidad, el principio de separación y colaboración entre los poderes y el principio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Análisis comparado en materia de obligaciones entre el derecho romano y el derecho moderno.Eugenio Urdaneta - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):324-342.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La inseguridad en los orígenes intelectuales y constitucionales del Estado de Derecho moderno.Gabriela Rodríguez Rial - 2016 - In Juan Acerbi, Hernán Borisonik, Ludueña Romandini & Fabián Javier (eds.), Viviendo la catástrofe: inseguridad, capitalismo y política. Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina: Ediciones UNTDF.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Introducción a la crítica del derecho moderno: (esbozo).Oscar Correas - 1982 - [Puebla, Mexico?]: Crítica Jurídica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  40
    Los derechos humanos Y el estado moderno. (¿Qué hace moderno al derecho moderno?).Óscar Correas - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:271-285.
    The object of this t e xt is to present human rights as subjec t i ve rights, and therefore, as an appropriate fo r m of discourse in mode r n socie t y . Subject i v e rights are a discourse strat e gy through w hich ind i viduals h a ve lost contact with their companions in c i vil socie t y , and th e y f ind themsel v es isolate d , (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Derecho penal del enemigo y derecho penal del ciudadano: planteamientos y fundamentos juridicos del derecho penal moderno.M. Huanca & Juan Carlos - 2021 - La Paz: Editorial e Imprenta Innova.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Claves para una lectura: Leo Strauss y los autores modernos: Claudia Hilb, Leo Strauss: el arte de leer. Una lectura de la interpretación straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.Matías Sirczuk - 2006 - Astrolabio 2:68-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; el otro eje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Temas clave de la filosofía del derecho y política: comentarios críticos.Ramón Soriano, Seco Martínez, José María & Rafael Rodríguez Prieto (eds.) - 2019 - Madrid: Tecnos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Palabras claves: Cornelio Fabro-Tomás de Aquino-tomismo esencial-Iglesia-metafísica-ser-actus essendi-Aristóteles-Platón-Boecio-Avicena-escolástica-pensamiento moderno-cultura contemporánea.Danilo Castellano - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Los derechos humanos y la ingeniería genética: la dignidad como clave.Lydia Feito Grande - 2002 - Isegoría 27:151-165.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Del derecho natural medieval al derecho natural moderno: Fernando Vázquez de Menchaca.Francisco Carpintero Benítez - 1977 - Salamanca: Universidad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Problemas capitales del derecho penal moderno.Günther Jakobs, Eberhard Struensee & Hans Welzel - 1998
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Metodología (realista) del derecho: claves para el razonamiento jurídico de visión social práctica.Enrique Pedro Haba - 2012 - [San José]: Editorial UCR.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    El estado moderno: apuntes para una nueva biografía del estado social de derecho.Pedro Planas Silva - 1993 - Lima: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    El hombre y el derecho en el mundo moderno.Santiago Montserrat - 1961 - Córdoba, R[epública] A[rgentina,: Universidad Nacional de Córdoba].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La obediencia al Derecho estatal moderno.A. Osuna Fernandez-Largo - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):403-422.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como la alternativa conciliadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Adaptacion del derecho y la poesía a un mundo moderno por Fray Luis de León en el siglo XVI.Fernando Campo del Pozo - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):45-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La teoría de la restitución según Domingo de Soto: Su significación para la Historia del Derecho Privado Moderno.Thomas Duve - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. pp. 181--198.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    El nacional-catolicismo del siglo XX y la libertad religiosa.Jacinto Choza - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):9-22.
    Los ritos de paso prehistóricos son la matriz de los ordenamientos jurídicos modernos, que determinan la identidad y la ciudadanía de los individuos. La cancelación de la confesionalidad del Estado y la regulación de algunos factores del derecho de familia y de educación son la clave de los derechos humanos referentes a la libertad religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La teoría de la restitución en Domingo de Soto. Su significación para la Historia del Derecho Privado Moderno.Duve Thomas - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva global, no plantea el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, conduce a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  8
    El Derecho en la Utopía: Una interpretación moderada del ideal social de Tomás Moro.Lucas Emmanuel Misseri - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:461-486.
    Utopía y Derecho son conceptualmente compatibles. Para mostrarlo se hace un estudio del lugar que ocupa el Derecho en el autor utópico por antonomasia: Tomás Moro. Se abordan tres aspectos clave de su obra: Primero, se describe el lugar de Utopía en el marco de su vida y pensamiento, resaltando sus tensiones. Segundo, se analiza el libro I de Utopía en el cual se detallan algunos lineamientos de una teoría de la justicia y del rol de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Europa y el derecho de ultramar.Fabio Vélez Bertomeu - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):113-123.
    Este artículo intenta poner de manifiesto el papel que jugó el “mar” en el desarrollo de un derecho moderno con pretensiones cada vez más universales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Cuatro claves antropológicas en Humanismo del otro hombre de Emmanuel Levinas.Jorge Medina Delgadillo - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (1):4-16.
    El artículo busca exponer el pensamiento de Emmanuel Levinas en su obra Humanismo del otro hombre en torno a cuatro cuestiones fundamentales: identidad, relación, libertad y trascendencia. Opuesta a la postura de Nietzsche y de otros autores modernos respecto a cada una de estas cuestiones, Levinas presentará una solución paradójica a estas cuatro grandes claves antropológicas que sirven de fundamento para elaborar una teoría de la justicia: la identidad será entendida como vulnerabilidad; la relación como heteronomía; la libertad como diaconía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El derecho humano a participar: Estudio del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos = The human right to participate: Study of article 21 of the Universal Declaration of Human Rights. [REVIEW]Jorge Castellanos Claramunt - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:33-51.
    RESUMEN: El derecho a la participación política se encuentra en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho humano. Este derecho ha seguido un desarrollo a nivel internacional desde una perspectiva global, así como continental, por lo que se analiza su evolución en los últimos 70 años y el impacto que ha tenido dentro del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por último se subraya el carácter fundamental del (...) a participar así como una proyección de su desarrollo en el futuro.ABSTRACT: The right to political participation is found in article 21 of the Universal Declaration of Human Rights as a human right. This right has followed an international development from a global as well as a continental perspective, so its evolution over the last 70 years and the impact it has had on the development of the International Law of Human Rights is analyzed. Finally, the fundamental character of the right to participate is stressed, as well as a projection of its.PALABRAS CLAVE: derechos humanos, participación política, democracia, ciudadanía, derechos.KEYWORDS: human rights, political participation, democracy, citizenship, rights. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Contratos, derechos, libertades y ciudadanías.Javier Bonilla Saus (ed.) - 2016 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    "Este trabajo explora los matices de la idea contractualista y conceptos aledaños, y examina las miradas de Hobbes, Spinoza, Montesquieu y Smith. Luego, esbozada la disputa entre Iglesia y Estado, aborda las obras más contemporáneas de Rawls, Nozick y Dworkin y las peculiaridades de "la responsabilidad de proteger", innovación teórica reciente de la teoría y la práctica políticas en la esfera internacional. Lo que hoy conocemos como "contrato social" es el producto de un largo desarrollo de la política occidental. Sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Urbanismo e historia. Dos claves interpretativas de la recepción de Ernesto Volkening a Gómez Dávila.Alfredo Abad - 2023 - Co-herencia 20 (38):109-136.
    Este artículo analiza en primera instancia la lectura y consideración hermenéutica que Ernesto Volkening realiza de la obra de Nicolás Gómez Dávila. Tras una presentación de las pautas interpretativas que se dan en el Diario de lectura de Volkening, se considera luego el interés de losautores por la arquitectura y el urbanismo modernos, como claves para la crítica del modo de vida reificante del hombre actual. Posteriormente, se ilustran las pautas que abordan la historia y la historicidad, bajo la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  43
    Democracia, derechos y control judicial: Versiones de Carlos Nino.Gustavo Maurino - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):243-263.
    El artículo analiza la justificación deliberativa de la revisión judicial a partir los originales aportes de la obra de Carlos Nino. Propone que el deliberativismo solo puede defender consistentemente un rol para la revisión judicial si esta se orienta radicalmente a las condiciones justificatorias y deliberativas de las decisiones, prácticas y políticas públicas, y no a la evaluación sustantiva de su consistencia con los derechos fundamentales, incluso los que sean considerados precondiciones democráticas. Argumenta que la versión más difundida de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Paolo Prodi (2008), Una historia de la justicia: De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho. Katz, Buenos Aires//457 pp. [REVIEW]F. Caballero - 2010 - Ramon Llull Journal of Applied Ethics 1 (1):215.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  74
    A propósito de la crítica antiepistemológica de la “verdad” y la “objetividad”.Elena Nájera - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 53:325-333.
    Con el interés de reconocer lo particular y amparar el derecho a la diferencia, el programa de superación de la epistemología que comparten R. Rorty y Ch. Taylor pone en cuestión las nociones de “verdad” y “objetividad”, aunque en dos sentidos encontrados. Para el primero de estos autores, se trata de anularambos conceptos a favor de un ironismo liberal que concede la contingencia de nuestras prácticas interpretativas, mientras que para el segundo, el camino pasa por justificarlos éticamente, en (...) comunitarista. Frente a ambas estrategias, se perfilan las posiciones de otros pensadores de vocación epistemológica —e ilustrada—, como S. Haack y I. Hacking, que, sin recaer en el fundamentalismo que aquejaba al proyecto moderno, pero sin apoyarse tampoco en el comunitarismo, defienden la necesidad de conservar no sólo por razones teóricas sino esencialmente prácticas —ligadas al modus vivendi occidental— el punto de vista normativo que encierran la verdad y la objetividad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Los derechos humanos y su fundamentación bíblica.José Mª Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 18 (35):19-42.
    En su anuncio del Evangelio dentro del horizonte helenístico, San Pablo encuentra los valores y aberraciones de la cultura pagana. Ante ellos, la fe exige una selección capaz de sacar las consecuencias prácticas de la búsqueda de la verdad y de Dios provocada por Dios. Lejos de caer en el eclecticismo, el apóstol ha encontrado en la “milicia cristocéntrica” el principio unificador y animador de su síntesis. Desde ella, plantea una teología cristocéntrica abierta a la humanitas christiana, en las claves (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Filosofía del derecho internacional, violencia y masculinidad hegemónica = Philosophy of international law, violence and hegemonic masculinity.Jose Antonio García Sáez - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 30:65-87.
    RESUMEN: La violencia es considerada a menudo un elemento consustancial al ámbito internacional: algo que el derecho internacional puede quizá reducir pero no eliminar completamente. Este trabajo se hace eco de las críticas feministas al derecho internacional poniéndolas en relación con los conceptos elaborados por los estudios sobre masculinidades. Que el derecho internacional sea una disciplina históricamente manejada por hombres encuentra su proyección sobre cinco ámbitos: 1) el concepto de estado en tanto que actor principal del (...) internacional, 2) el sistema de fuentes, en particular, los tratados internacionales; 3) la aplicación de las normas internacionales a través de tribunales o paneles de arbitraje; 4) la importancia de la guerra y 5) la doctrina de la responsabilidad de proteger. ABSTRACT: Violence is often seen as an inherent element in the international arena: something that international law can perhaps reduce but not eliminate completely. This work echoes feminist critiques of international law by putting them in relation to the concepts elaborated by studies on masculinities. That international law is a discipline historically handled by men finds its projection on five areas: 1) the concept of state as the main actor of international law, 2) the system of sources, in particular, international treaties; 3) the application of international standards through courts or arbitration panels; 4) the importance of war and 5) the doctrine of the responsibility to protect.PALABRAS CLAVE: filosofía del derecho internacional, estudios sobre masculinidades, violencia, relaciones internacionales, pacifismo jurídicoKEYWORDS: philosophy of international law, masculinity studies, violence, international relations, legal pacifism. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000