Results for 'pregunta por el ser'

998 found
Order:
  1. La pregunta por el ser.Martín Heidegger - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (106):7-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    La pregunta por el ser del hombre como vía para comprender la naturaleza del Ser: La propuesta de Ser y tiempo.Marta Figueras I. Badía - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  12
    De la pregunta por el ser al ser de la pregunta. Dos malentendidos en torno a Deleuze y Heidegger.Pablo Pachilla - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:51-66.
    This paper aims to clear two regular misunderstandings when comparing the thoughts of Gilles Deleuze and Martin Heidegger: firstly, the alleged opposition between Heideggerian negativity and Deleuzian positivity; secondly, the assumed contrariety between Deleuzian immanence and Heideggerian transcendence. In this fashion, the proposal is not so much to point at coincidences as to underline the fact that the differences are not where they are usually sought. The method used consists in taking Deleuze’s mentions to Heidegger in Difference and Repetition as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Una metafísica demasiado humana. El encuentro de la fisiopsicología nietzscheana con la metaforología blumenbergiana en la pregunta por el ser humano.Estefanía Losada Nieto & Manuel Cerezo Lesmes - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Tal vez una de las razones por las cuales la tendencia del ser humano a plantearse preguntas que exceden sus posibilidades resulta tan problemática es que nos es imposible negarla o ignorarla. Hacerse preguntas metafísicas pareciera ser un rasgo característicamente humano, e indisociable de su propio cuerpo. Nietzsche muestra que los presupuestos metodológicos del proceder metafísico surgen de tensiones y exigencias fisiológicas, pues la propia relación del cuerpo humano con su entorno conlleva precisamente a la necesidad de ciertas formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La destrucción hermenéutico-fenomenológica de la pregunta por el ser.Jean Grondin - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. An-Tropos, vacío y antigiro: La Metáfora de Aristóteles desde el estudio de la pregunta por el Ser en Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Aldo Enrici - 2004 - A Parte Rei 35:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Las Paradojas de Zenón, la Pregunta por el Ser y el Horizonte de la Nihilidad.José Santiago Sánchez - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):769-782.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El planteamiento de la pregunta por el tiempo en "Ser y tiempo" de M. Heidegger. Aspectos metodológicos y de contenido de la pregunta, a la luz del título, el epígrafe y la introducción a la obra.Lucy Carrillo Castillo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:163-194.
    El propósito de este ensayo es esclarecer el modo en que Heidegger plantea la pregunta por el tiempo en Ser y tiempo y cómo esta pregunta se constituye en el tema central de la obra. A partir de una consideración fenomenológica previa de la relación entre ser y tiempo que da título a la obra, la autora analiza la cita de El Sofista de Platón que sirve de epígrafe a la obra, para hacer ver la aporía que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Heidegger y la pregunta por el sentido del ser.Alejandro González Escudero - 2010 - Endoxa 26:187-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    La pregunta de Heidegger por el ser.Ernst Tugendhat - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:3.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La pregunta heideggeriana por el ser.Ernst Tugendhat - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    La recuperación crítica de la pregunta por el ser en heidegger.Alejandro G. Vigo - 2006 - Signos Filosóficos 8 (15):65-104.
    This paper discusses the role the question of being plays in the development of Heidegger’s thought. It is shown that the basic question of traditional ontology doesn’t provide a Leitfaden for Heidegger’s philosophical development as a whole. Actually, in his first academic writings, Heidegger sh..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Heidegger y la formulación de la pregunta por el ser.Rubén Carrasco de la Vega - 1964 - La Paz,: Universidad Mayor de "San Andrés".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Insuficiencia de la formulación tradicional de la pregunta por el ser.Rubén Carrasco de la Vega - 1964 - La Paz,: Instituto de Filosofía, Universidad Mayor de "San Andrés,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Heidegger y la pregunta por el sentido del ser.Escudero Pérez Alejandro - 2010 - Endoxa 26:187.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Jesus adrián escudero. Heidegger Y la genealogía de la pregunta Por el ser. Una articulación temática Y metodológica de su obra temprana. Barcelona, editorial Herder, 2010, 621 pp. [REVIEW]Jorge Gómez Mancera - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:231.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    ADRIÁN ESCUDERO, JESÚS Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser, Herder, Barcelona, 2010, 621 pp. [REVIEW]Lourdes Flamarique - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):624-627.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  65
    ¿Qué quiere decir leer? Interpretaciones en torno a légein, legen y lesen en camino a a la pregunta por el decir del Habla en la obra de Martin Heidegger.Vanesa Gourhand - 2021 - Differenz. Revista Internacional de Estudios Heideggerianos y Sus Derivas Contemporáneas.
    Se pretende en este estudio cuestionarnos sobre el significado de Leer, y desde esta pregunta encaminarnos a la cuestión tratada por Heidegger en ¿qué significa pensar? sobre el pensar y el decir. Ello en el contexto de la indagación hermenéutica de las modalidades del decir de leer, interpretar y comprender en la obra de Martin Heidegger. Esto nos obliga, en primer lugar, escuchar los sentidos arcaicos en griego de légein y noeīn y sus derivas en la lengua castellana y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2016 - Isegoría 54:119-145.
    Este artículo pretende dar respuesta a toda esa crítica que sostiene que Hannah Arendt es una pensadora política con nostalgia de la pólis. Desde esta perspectiva, no resulta muy difícil concluir, no sólo que el pensamiento de Arendt es irrelevante en relación con los problemas contemporáneos; sino que estamos ante una auténtica reaccionaria cuando se trata de analizar las grandes cuestiones de las democracias representativas. Aquí se entiende que esta lectura es errónea y parcial y también que la obra sobre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  7
    La constelación Rilke-Heidegger y la pregunta por el origen de la poesía.Cristina González Fernández - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:163-198.
    A través de los escritos de Rilke que describen la misión del poeta y de la filosofía de Heidegger que trata de descifrar el sentido del Ser a través del lenguaje, este escrito intenta aproximarse al acontecimiento que tiene lugar en la creación poética. Partiendo de su labor transicional entre el territorio de lo inhóspito y el de lo familiar, se expondrá el modo en que la poesía apela a los orígenes subterráneos, así como la conexión que establece entre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El silencio de los espacios infinitos: vías en la elaboración de la pregunta por la razón de ser.Birgit Scharfenort - 2009 - Universitas Philosophica 26 (53):107-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
    La pregunta por el ser humano en Montaigne atraviesa todo el libro de Los ensayos. Una pregunta que se responde Montaigne en su proceso de pintarse y describirse, donde encuentra toda la condición humana. Al ir escribiendo se encuentra con el in-terrogante ¿Qué se yo? Que busca dar respuestas en sus fluctuantes escritos, los cuales reflejan su experiencia de vivir como un humano, orgulloso y miserable, endiosado y humilde, dualizado y unificado, en un ser que es cuerpo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La metáfora geológica en la pregunta heideggeriana por el fundamento.Santiago Bellocq - 2023 - Studia Heideggeriana 12:203-220.
    Todo el esfuerzo filosófico heideggeriano puede reducirse a su intento de pensar el ser en términos no metafísicos, efectuando mediante un «pensar poetizante» una Destruktion de la metafísica occidental. El ser, pensado en su sentido y verdad como “fundamento” del ente, es nombrado metafóricamente de diversas maneras, lo cual problematiza esta búsqueda de pureza conceptual y terminológica. Si, como señala Derrida, «el ser […] no puede ser dicho, no puede decirse más que en la metáfora óntica. Y la elección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  65
    Decir la verdad: la pregunta por lo político en la filosofía de Baruch Spinoza.M. Cecilia Abdo Ferez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:69-81.
    Sostendremos en este artículo que las palabras, lejos de ser un obstáculo a remover en su impulso racionalista, como se deduce de los análisis de Stuart Hampshire o de David Savan, son dentro de la filosofía de Baruch Spinoza un problema no sólo metodológico sino político de primer orden. Las palabras no sólo dan morada al sentido y al sinsentido comunitarios, sino a la misma verdad, a la vez que su análisis a lo largo de la obra del filósofo holandés (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dios y el ser humano, una mutua iluminación.Martín Gelabert Ballester - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):487-508.
    Tomás de Aquino comienza su síntesis teológica definitiva preguntándose por la legitimidad y necesidad de la teología. Inmediatamente después se plantea la pregunta por sus contenidos: ¿de qué trata la ciencia teológica? Si la teología es la ciencia de la Revelación y su fundamento está en la revelación que Dios en Cristo hace de sí mismo, parece que su contenido tiene que ser Dios mismo. Un contenido que solo es cognoscible si Dios se da a conocer, porque el ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dios y el ser humano, una mutua iluminación.Martín Gelabert Ballester - 2010 - Ciencia Tomista 137 (3):487-507.
    Tomás de Aquino comienza su síntesis teológica definitiva preguntándose por la legitimidad y necesidad de la teología. Inmediatamente después se plantea la pregunta por sus contenidos: ¿de qué trata la ciencia teológica? Si la teología es la ciencia de la Revelación y su fundamento está en la revelación que Dios en Cristo hace de sí mismo, parece que su contenido tiene que ser Dios mismo. Un contenido que solo es cognoscible si Dios se da a conocer, porque el ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Ser y Tiempo § 2: preguntar como quehacer de la filosofía.Daniel Leserre - 2014 - Studia Heideggeriana 3:95-125.
    Este trabajo tiene por finalidad analizar la pregunta por el sentido de ser como la tarea o quehacer propio de la filosofía, subrayando el carácter específico que dicha pregunta tiene como articuladora del método y de la estructura argumentativa de Ser y tiempo. Se centra en el análisis de la estructura formal de dicha pregunta, particularmente a partir de su tratamiento en el § 2, con la intención de mostrar la plausibilidad de que la reiteración de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Protágoras de Platón y la pregunta por quiénes somos.Irina Deretić - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31:1-23.
    En el Gran Discurso de Protágoras, en el diálogo platónico que lleva su nombre, Platón pone en boca de Protágoras un mito acerca del origen, desarrollo y naturaleza del ser humano, que es de gran relevancia filosófica. Se expresa que los dioses crearon a los seres mortales desde dos elementos: la tierra y el fuego. A su vez, también asignaron dos titanes, Epimeteo y Prometeo, para que proveyeran a los mortales de sus facultades. ¿Acaso esto implica que la creación no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  14
    Sociedad, algoritmos y la pregunta Por lo digital, reseña de Los libros byung-chul Han, No-Cosas: Quiebras Del Mundo de Hoy._ barcelona méxico: Taurus, 2021, 141 pp.; byung-chul Han, _Infokratie. Digitalisierung Und Krise der Demokratie, Berlin: Mathes & Seitz, 2021, 92 pp. [REVIEW]Osman Choque-Aliaga - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:234-244.
    RESUMEN El presente artículo pretende ofrecer un breve recorrido por algunos aspectos del pensamiento filosófico y teológico de Abraham Heschel, un rabino polaco del siglo XX, conocido por ser asesor y maestro espiritual de Luther King. El texto inicia presentando algunos aspectos biográficos y contextuales de la vida de Heschel. Luego de ello se aluden las pautas centrales de su crítica a la religión, resaltando la intención auténtica de la misma y mostrando los peligros de separarla de la razón. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan Antonio Estrada - 2015 - Pensamiento 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan A. Estrada - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La pregunta por el pensar como acceso al comienzo histórico de la metafísica.Martín Zubiria - 1989 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 24 (53):109-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La pregunta por el sujeto en la teoría feminista: el debate filosófico actual.Asunción Oliva Portolés - 2009 - Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  37.  4
    Transhumanismo: Un giro de tuerca a la pregunta por la técnica de Heidegger.Diana María Muñoz González - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:145-166.
    El llamado transhumanismo es un proyecto antropotécnico que pretende aumentar las facultades físicas y cognitivas del ser humano mediante el empleo intensivo de las nuevas tecnologías. No obstante, examinado bajo la lente del pensamiento de Heidegger tal proyecto confirma la idea del filósofo alemán de que la técnica moderna es un dispositivo ontológico en el que la totalidad de los entes es emplazada como existencias o recursos explotables. Así pues, en un primer momento el artículo se sirve de la reflexión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Esbozo histórico acerca de la pregunta por la verdad.Alejandro Rojas Jiménez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):7-23.
    Como breve estudio preliminar que busca servir de preludio a unasjornadas que analizarán la cuestión por la verdad en los grandes textos de la historia de la filosofía, quizás sea pertinente un esbozo históricointroductorio que prepare a los oyentes no ya tanto a una sucesión derespuestas, sino al diálogo teórico por entender el sentido de loverdadero.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  43
    La pregunta por el sujeto histórico. Consideraciones preliminares sobre su exigencia socio-política y su problemática historicidad.Aníbal Fornari - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):31-53.
    The abandoned question of the historical subject from the merely negative and rather superficial deconstructions made by mega-narrations belonging to the latest modern philosophy retakes its philosophic actuality at the moment of so-called globalization, coinciding with a general decadence of po..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    La pregunta por el hombre: Kant, Hegel, Feuerbach y Marx.Karina Montiel González - 2012 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 2 (4):30-48.
  42.  38
    El significado de la fórmula" ser del comienzo" en la ciencia de la lógica de Hegel.Jorge Eduardo Fernández - 2007 - Tópicos 15:99-111.
    The formula "being of beginning " is employed by Hegel to name the immediate non- determined being from which the beginning of science must take place. Beginning come together in it. Being and doing of beginning are one. To Hegel, this means that being is the only and factic response to the question about beginning. The being of beginning neither is nor represents itself by means of any principle, it is pure "determinetness". To Hegel, the task of depuration and action (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El papel del futuro en la constitución de nuestro ser: la influencia de Arisóteles en el concepto heideggerian de tiempo.Marta Figueras Badia - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:257-266.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Las pulsiones y la pregunta por el entender: Spinoza, Nietzsche y Kuno Fischer”.Raúl de Pablos Escalante - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:165-186.
    This article is concerned with the Spinozian topic of understanding human actions and its interpretation by Nietzsche in The Gay Science 333. Nietzsche doesn’t read directly Spinoza’s work but rather the volume of Kuno Fischer’s History of Modern Philosophy dedicated to the XVIIth century philosopher; this can be confirmed by the way in which the text is quoted. Even if Nietzsche reduces greatly the power of understanding to one of its aspect translating intelligere as erkennen, it is necessary to emphasize (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo.Marta Figueras I. Badia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:257-264.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    El problema del ser y del tener: reflexiones en perspectiva antropológica.Paula Cristina Ripamonti - 2014 - Cuyo 31 (1):69-83.
    A partir de un texto de Arturo Andrés Roig, se propone un ejercicio reflexivo acerca de la dimensión antropológica del problema del ser y del tener. A través de la confrontación de dos relatos míticos pertenecientes a tradiciones diferentes, una de origen indoeuropeo y otra latinoamericana, se muestra la posibilidad de interpelar y replantear la pregunta por lo humano atendiendo a los principios de entidad y de tenencia que la atraviesan, de modo complejo, fáctica y axiológicamente. El artículo invita (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Arturo Fontaine. La pregunta por el régimen político. Fondo de Cultura Económica, Santiago, 2021, 244 páginas.Marcos García de la Huerta - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:323-325.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Heidegger y la pregunta por el hombre.E. Muñoz Pérez - 2007 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 16:91-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán.Martín Hopenhayn - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, para responder (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998