Results for 'ser libre, abuso, bien'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Autonomía sin atropello y responsabilidad que emancipa.Juan Francisco García Aguilar - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La riqueza de una dimensión humana como la libertad merece el compromiso de cuidar de ella, y nuestra manera de atender a esta tarea pone a prueba el valor que le conferimos a nuestro propio ser. El pasar por alto este cometido se traduce en una experiencia de atropello, que termina por enrolarnos a todos en un interminable ciclo de hostilidad. Albert Camus nos ofrece una mirada que nos permite reconocer el mérito de ocuparnos de nuestro ser libre, sin atribuirle (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    “No hay nada menos libre que el libre mercado”. Intervencionismo liberal y antropogenia en la era del capitalismo postfordista.Julien Canavera - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):21-40.
    El propósito del presente texto es mostrar, a contrapelo de lo que suelen sostener tanto sus detractores como sus abogados, que el neoliberalismo, en su crítica al keynesianismo y al Estado de bienestar, no pretende en absoluto reconducir el laissez-faire promovido por los marginalistas, aunque públicamente no tiene inconveniente en acomodarse de la retórica neoclásica. Antes bien, es consciente de que el libre mercado –por el que aboga– es algo que debe ser instituido y protegido frente a la inercia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El consumo compulsivo "de todo" y el abuso de drogas.José Luis Segovia Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):16-21.
    Es ya un tópico señalar que en todos los tiempos y en todas las culturas han existido drogas y que han ejercido un papel significativo. Así, han tenido funciones lúdicas, integradoras, explotadoras, medicinales, incluso religiosas. Esta constatación no debería deslizarnos a la falacia historicista en la que, a nuestro juicio, caen algunos estudiosos de la cuestión: como siempre �ha sido así�, no merece reproche ético alguno y, por tanto, puede y �debe ser� así. O a un simplón planteamiento individualista, ultraliberal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    El hábito como libre configuración de la naturaleza.José María Barrio Maestre - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):113-128.
    Educar es alumbrar, es ayudar al crecimiento de lo más humano del ser humano; educar es confiar, la confianza no es permisiva, implica acoger a la persona en su integridad; educar es pedir, los papás lo saben bien, ellos, así como de otra manera los maestros, igualmente reciben otro don, que les ayuda a madurar como padres y maestros; educar es sembrar, lo esencial del crecimiento es cualitativo, mientras que el enriquecimiento en la dimensión del poseer se da tan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que hace posible (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ser libres a través del conocimiento de la historia: una invitación de Pedro Laín Entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo le (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La voluntad de ser libre.Fernando Abreu - 2002 - A Parte Rei 22:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Cabe enseñar a ser libres? Para repensar la polémica en torno a la Educación para la Ciudadanía.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - In Manuel Hernandez Iglesias & Miguel Ángel Quintana Paz (eds.), Acerca de la educación en España. Reflexiones y propuestas. Madrid: Fundación Progreso y Democracia. pp. 139-167.
  10.  12
    Sein und zeit: La libertad Del dasein para ser-libre como mismidad. Análisis fenomenológico de la libertad Y la mismidad en el § 44.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):213-230.
    RESUMEN Este artículo de investigación intenta tematizar la mismidad del Dasein dentro de los límites intrínsecos del § 44 de Ser y Tiempo, en conexión plena con el existenciario verdad de la existencia, a fin de entender esta mismidad como un fenómeno eminente y ontológico de libertad. Tal derivación, en dirección a la libertad, mostrará que la conexión Dasein-Verdad solo puede ser realizada mediante un desarrollo de la mismidad del Dasein, entendida como un fenómeno relacionado con el “poner/quedar en libertad” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La justicia en la República de Platón o la opción a ser libre.Emilio Soriano Ruá - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (3):247-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Indicaciones sobre la historia y el pasado. Planteamiento: la historia, el abandono del límite y el ser libre de la persona humana.Juan A. García González - 2010 - Studia Poliana:175-189.
    Comparando la presencia teórica ante la inteligencia con el papel de la presencia intelectual en el actuar práctico se descubre la importancia y el valor del pasado histórico. Eso permite establecer el sentido de lo histórico en el hombre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Hannah Arendt, 'La libertad de ser libres', Taurus, Barcelona, 2018. 96 páginas. ISBN: 9788430622313.David Murillo Latorre - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:65-67.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Reseña de: J. Ormeño Karzulovic/M. Vatter,, Forzados a ser libres. Kant y la teoría republicana del derecho, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2017. [REVIEW]Fiorella Tomassini - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:397-400.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    La revolución de la libertad. H. Arendt, La libertad de ser libres, Barcelona, Taurus, 2018, 87 pp. [REVIEW]Luis Aarón González Hernández - 2019 - Laguna 45:118-119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Libertad y destino como reconocimiento de la moral en la filosofía política de Diego de Saavedra Fajardo.Nora E. Nolasco Quiroz - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    Este texto recupera dos posiciones en torno al concepto de destino: la de Diego de Saavedra Fajardo y la de Plutarco. Ambos, a diferencia de algunos estoicos, sostienen que, independientemente de aquellas circunstancias que escapan a la voluntad humana, el hombre posee la capacidad para ser libre y tomar decisiones respecto de sus actos, sin que esto signifique dejar atrás el ideal del sabio. Para ellos, enfrentarse con el destino implica conocer las pasiones que se hallan inmersas en la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Reflexiones acerca de la prudencia en Kant.Reinhard Brandt - 2004 - Isegoría 30:7-40.
    Kant analiza el tema de la prudencia en contextos muy diferentes. Su antropología pragmática es una doctrina de la prudencia; un resumen de las lecciones sobre antropología impartidas desde 1772-1773 hasta 1795-1796 fueron publicadas en 1798. En su filosofía moral la prudencia aparece bajo aspectos muy diversos. En primer lugar es un oponente de la pura moralidad que trata de guiar la vida humana concediendo prioridad al imperativo categórico; sin embargo, por otro lado, supone un deber moral el cultivar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18. Primado de la voluntad y el problema de la libertad.Ramón Kuri Camacho - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):23-47.
    Este trabajo inicia su meditación teniendo como punto de partida la enseñanza de la Biblia sobre la naturaleza misma del hombre, su influjo sobre el enigma de la libertad y de la cual el pensamiento de Kierkegaard se hace eco: sólo un Dios omnipotente puede crear un ser libre. Prosigue el estudio con las reflexiones meta- físicas de san Agustín, san Anselmo, santo Tomás y Duns Scoto, interrogándose cuál son las raíces de esa libertad y cómo se relacionan con la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Por el rescate de la Utopía.Henrique Rattner - 2007 - Polis 16.
    La globalización que barre el planeta ha resultado en una serie de paradojas e incertidumbres para las personas. Aunque haya impulsado poderosamente la producción de bienes y servicios y del comercio internacional, su expansión para todos los bordes del mundo deterioró el estado del medio ambiente y destruyó las comunidades tradicionales rurales e indígenas. La desestabilización de los lazos de cooperación y de solidaridad tradicionales dejó a millones de seres humanos aislados y, sin perspectiva de romper el “círculo vicioso” de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Cultura, Literad y Universidad.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (52):81.
    La cultura es el cultivo o desarrollo que el espíritu humano imprime en el hombre y en las cosas de acuerdo a su respectivo fin o bien. El hombre tiene una naturaleza o esencia, en la cual se unen, en un orden jerárquico, los diferentes aspectos de su ser y actividad, que culminan en su ser y actividad específicos, espirituales, que a su vez poseen un dinamismo esencial hacia el ser —verdad y bien— trascendente y, en definitiva, divino. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    El bien de la persona humana y su racionalidad: la persona, ser llamado a la libertad y la felicidad.Pablo López López - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:413-440.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Sobre la libre afirmación de nuestro ser.Modesto Santos - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):847-856.
    In this article an attempt is made to bring out the presuppositions of the first formulation of ethical realism held by Antonio Millán-Puelles in his recently published work, La libre afirmación de nuestro ser. Una fundamentacíon de la ética realista. These presuppositions show that the central problem in moral philosophy, known as the "Is-Ought" question, is dealt with in a very positive way by pointing out the intrinsic relation that there is between human nature and human freedom.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Le souverain Bien politique chez Kant. Etat Des nations ou federalisme libre Des etats?Marceline Morais - 2005 - Dialogue 44 (1):41-66.
    Notre intention dans cet article est de montrer qu’il existe deux versions différentes du souverain bien politique chez Kant et de déterminer laquelle est la plus cohérente avec l’ensemble de sa philosophie pratique. Ayant d’abord soutenu une version forte et étatique du Völkerbund conçu comme un Völkerstadt, Kant s’en éloigne progressivement jusqu’à soutenir une version non étatique de l’ordre juridique et politique international sous la forme d’une association d’États libres. Les arguments d’ordre moral avancés par Kant pour soutenir cette (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Book Review. "Understanding sexual abuse". Tim Hein.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 2 (23):263-265.
    Understanding sexual abuse es un libro que sorprenderá al lector por varias razones. En primer lugar, es un testimonio de la vida real del autor como víctima de abuso sexual en su niñez por una de las personas más cercanas a su familia. En segundo lugar, no es el típico libro sensacionalista que busca llamar la atención ni generar lástima ni victimizarse ni buscar fondos para alguna ONG de prevención de abuso sexual; más bien, el autor, con mucha apertura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Filosofía cristiana: ¿primacía del ser "versus" primacía del bien?Jan A. Aertsen - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):339-362.
    This is a critical reflection on the opposition between the "Christian" primacy of being and the Neoplatonic-Dionysian primacy of the good that was introduced by Etienne Gilson. This opposition is considered from two different but interrelated angles, a more historical one and a more systematic one. In the first part, the author sees whether it is correct to say that medieval authors upheld the Christian primacy of being against Dionysius. In the second part, he inquires into the philosophical reasons for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  14
    Le principe de libre circulation des biens appliqué au médicament à usage humain dans le cadre de la procédure d’autorisation de mise sur le marché fondée sur la reconnaissance mutuelle entre États membres.Caroline Mascret - 2009 - Médecine et Droit 2009 (95):62-67.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Charles Taylor: el ser humano y el bien.Rubén Benedicto Rodríguez - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenA partir de una lectura crítica de diversos textos fundamentales de Taylor, este artículo investiga la conexión que aparece en la obra de Charles Taylor entre el agente humano y el bien, proponiendo los rasgos de la experiencia moral que derivan de aspectos fundamentales e históricos. Se examinan algunos problemas antropológicos, éticos y políticos de las conexiones entre esta particular comprensión del ser humano y la vida buena. Asimismo, se ofrece una evaluación sobre el alcance teórico y práctico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. A. Millán-Puelles, "La libre afirmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista".Carlos I. Massini Correas - 1995 - Analogía Filosófica 9 (1):209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Del tema del bien al del ser.Oswaldo Market - 1962 - Verdad y Vida 20 (77):123-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La verdad, el bien y el ser: Un paseo por la ética, de la mano de Veritatis Splendor.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1994 - Salmanticensis 41 (1):37-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Book Review. "Abuso sexual en la infancia". María Beatriz Müller.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 2 (23):266-268.
    Abuso sexual en la infancia es el libro escrito por María Beatriz Müller con el objetivo de dar una explicación del éxito judicial que ha tenido a lo largo de los años el Síndrome de Alienación Parental (SAP), propuesto por el médico Richard Gardner en la década de los 80. A lo largo de la lectura del presente libro se verá cómo la postulación de este supuesto síndrome (SAP) en ámbitos médicos, psicológicos y judiciales, así como otras propuestas carentes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    El asombro como principio del libre saber del ser.Ignacio Guiu - 2000 - Convivium: revista de filosofía 13:129-147.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  14
    Belleza libre artística – soporte textual para una hipótesis.João Lemos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:389-402.
    En este artículo examino el soporte textual para la hipótesis de que, dentro del marco de la teoría estética de Kant, la belleza artística no es necesariamente de tipo adherente –y puede ser, por consiguiente, de tipo libre. Tal examen está dividido en dos partes: en la primera parte cito y reflexiono en base a pasajes de la Crítica del juicio que sugieren que la belleza artística no es necesariamente una belleza adherente. En la segunda parte presento tres lecturas emprendidas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  83
    Realidad y actualidad o efectividad o bien la concepción hegeliana del ser como existencia devenida.Montserrat Galcerán Huguet - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:57-78.
    A partir de una investigación en torno a las diferencias de matiz entre el termino "realität" y "wirklichkeit", traducidos ambos como si fueran sinónimos por el castellano "realidad", se pone de relieve el rompimiento de una concepción substancialista de "lo real", y su sustitución por una realidad producida a partir de una acción de corte subjetual.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Mostración de Dios por parte de las criaturas en "El acceso al ser" según el abandono del límite mental: libre glosa al planteamiento de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2012 - Studia Poliana 14:119-144.
    In this paper, after briefly reviewing and explaining the access to God in Polo's philosophy, according to the four ways of the "abandonment of mental limit" method, and showing what can be gained from each of them, I gloss the way of a possible access into the Intimacy of the divine as Origin. I hold that, while we cannot acquire an ultimate access to it, we can conclude at least that it is impossible for this Intimacy to be intrinsically solitary. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.Álvaro Ramis Olivos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:109-129.
    Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el «fetichismo tecnológico» (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  6
    M. Alcázar, Cómo mandar bien. Consejos para ser un buen jefe, Rialp, Madrid, 2018, 141 pp. [REVIEW]Genara Castillo - 2019 - Studia Poliana 21:185-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Rechazar y retirar el tratamiento al final de la vida: complejidades éticas que involucran a pacientes que carecen de capacidad para tomar decisiones.Marie Jo Thiel - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):993-1017.
    Obtener el consentimiento válido, libre e informado no siempre es fácil. Presupone, por un lado, la divulgación de información justa, clara y apropiada, y, por otro, la capacidad de comprenderla lo más adecuadamente posible y luego tomar una decisión. Entonces, cuando un paciente tiene impedimentos cognitivos en el largo plazo y carece de la capacidad independiente para tomar o comunicar una decisión, y cuando esta decisión se trata del final de su vida, el consentimiento puede ser muy complejo. ¿Cómo hacerlo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  76
    L’altruisme, l’utilitarisme, l’égoïsme et l’idéal de l’homme libre dans la philosophie de Spinoza.Jacques J. Rozenberg - 2024 - Actu Philosophia 3 (Mars 2024):21.
    La question des rapports du spinozisme à l’axiologie a fait l’objet de nombreux débats. Certains commentateurs considèrent Spinoza comme étant profondément immoraliste, alors que pour d’autres, il maintient l'ensemble des valeurs humaines. Spinoza a cherché à dépasser l’utilitarisme propre au conatus de chacun, afin de fonder un altruisme rationnel. Il souligne que le bien auquel l’homme aspire lorsqu’il suit la vertu, il le désirera aussi pour tous les autres hommes. Cependant, les moyens mis en œuvre pour démontrer cette thèse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Usos e abusos da leitura de Proust: reflexões em torno de Como Proust pode mudar sua vida (Alain de Botton) e Proust e os signos.Ieda Tucherman - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 23 (2).
    A proposta deste texto é antiga, tratando de uma indagação que retorna por meios contemporâneos: a arte deve ser medida ou produzida com um sentido de utilidade? Sem julgamento a priori, as duas propostas das leituras que apresentamos se relacionam de maneira contrastante com esta inquietação: a leitura de Alan de Botton é quase terapêutica; Proust, um dos mais herméticos escritores do século XX, aparece a partir de rubricas que podemos associar aos títulos da literatura de autoajuda. Em Deleuze, ela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Pensamiento 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  26
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:147-166.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el carácter revolucionario del pensamiento político (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Libertad de vivir.Lorenzo Peña & Txetxu Ausín - 2002 - Isegoría 27:131-149.
    Hay dos tipos de bienes y derechos: de bienestar y de libertad. Los primeros, irrenunciables, acarrean deberes positivos, de dar o hacer. Los derechos de libertad, en cambio, sólo imponen a otros deberes negativos, dejando a su titular libre para ejercerlos o no según quiera. Sostenemos que el derecho a la vida es un derecho de libertad. De ahí se sigue que no es obligatorio aceptar el don de la vida salvo cuando el ordenamiento permite a los progenitores presumir el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  13
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el (...) universal como el orden amable del ser, y así conectar modernamente con la filosofía antigua. Mediante la contemplación del bien intrínseco de todo ente natural, del orden particular de su esencia, Rosmini puede validar también el salto del ser al deber ser. En efecto, pues del bien propio de cada realidad se desprende una necesidad objetiva, que a su vez aterriza en la constitución intelectiva y volitiva de la persona como necesidad subjetiva. El bien moral consistirá precisamente en el reconocimiento del sujeto de ese bien necesario. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    Penser avec Whitehead: une libre et sauvage création de concepts.Isabelle Stengers - 2002
    L'ambition de ce livre, et elle est grande, est de faire vivre à son lecteur, qu'il soit ou non philosophe, le trajet fulgurant qui, en quelques années, a transformé le mathématicien Alfred North Whitehead en philosophe spéculatif. De la pierre grise que je vois là jusqu'à la création du Dieu qu'exige la cohérence spéculative, il s'agit bel et bien de cette " libre et sauvage création de concepts " associée à la philosophie anglaise par Deleuze et Guattari dans Qu'est-ce (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  47.  9
    Le libre accès : entre idéal et nécessité.Pierre Mounier - 2010 - Hermès: La Revue Cognition, communication, politique 57 (2):23.
    Les débats qui se développent autour de la question du libre accès sont bien souvent menés comme des combats idéologiques, mobilisant des registres d’expression militants autour des notions de biens publics. La très grande visibilité de ces débats occulte deux éléments qui pourraient en relativiser la portée. L’analyse du développement des initiatives de libre accès montre que la dimension politique de la question est loin d’être prédominante dans toutes les disciplines et varie considérablement selon les communautés. Par ailleurs, les (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda-del-Río - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el carácter revolucionario del pensamiento político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000