Results for '. Palabras clave: Mito'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes.Tomás Estrada Hevia - 2023 - Valenciana 32 (32):173-202.
    El propósito de este trabajo será el de analizar el sustrato mítico presente en una novela nacida de este contexto, Siete lunas y siete serpientes (1970), del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera-Malta. La importancia que el mito adquiere dentro de esta novela es la que suscita el presente estudio. Los diferentes mitos y creencias populares insertados en la narrativa maltiana no responden a una mera sucesión cumulativa de los mismos sino que son parte fundamental en la significación de toda la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La construcción de los mitos del fascismo.Andrea Luquin Calvo - 2022 - Endoxa 49.
    Max Aub es uno de los escritores en lengua castellana que mejor analizó los movimientos fascistas europeos a lo largo de su obra. Particularmente significativo es su temprano trabajo Sobre algunos mitos fascistas publicado en Nueva Cultura. Siguiendo este texto, este artículo busca exponer el trabajo de Aub como intelectual comprometido con la lucha antifascista desde la crítica cultural, así como las ideas que sobre el fascismo y el totalitarismo posee al comienzo de la Guerra Civil española. Aub centra sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, relativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    El arte, constructor de esencialismo: mujer andaluza y sociedad, mito y arquetipo.Soledad Castillero Quesada - 2024 - Valenciana 33:253-277.
    Al oír el término “mujer andaluza”, automáticamente vamos a visualizar una serie de características (y no otras) que van a corresponder con un modelo de patrón ideal visual. En esta conformación, el arte tiene es un pilar fundamental. Desde distintas corrientes y esferas tales como la pintura, el cine, la música o la literatura, atendemos a la construcción de un personaje donde la esencia se reduce a un plano mítico, desechando la propia identidad de las mujeresrepresentadas. En el siguiente artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Platón en la caverna: una lectura peirceana del mito.Ramón Vilà Vernis - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEs habitual señalar a Platón como uno de los portavoces del dualismo –el propio Platón era el primero en hacerlo–, a pesar de lo cual Peirce parece dispuesto a discutir esta idea, al menos por remisión a cómo sería la doctrina platónica si ciertas tendencias dentro de ella fueran debidamente reforzadas. El decorado escogido para poner en escena esta relectura, así como sus consecuencias para la adscripción de Platón como filósofo dogmático o científico (sic), es el mito de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    fin de un mito: causas clínicas de la muerte de Fernando el Católico.Jaime Elipe & Beatriz Villagrasa - 2020 - Studium 24:41-60.
    El conocimiento sobre Fernando el Católico en la actualidad continúa siendo bastante limitado, especialmente en lo referente a sus últimos días y posterior muerte. Tradicionalmente se achacó su deterioro de salud, según los principales historiadores coetáneos y posteriores, al empleo abusivo de afrodisíacos para poder engendrar al ansiado heredero con la reina Germana de Foix. Pedro Mártir de Anglería fue el único que recogió datos de forma continuada en el tiempo, que han sido pasados por alto por la historiografía. Mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    ¿Existe una identidad latinoamericana? Mitos, realidades y la versátil persistencia de nuestro ser continental.Víctor H. Ramos - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):117-126.
    In this article, Latin American identity is analyzed from an anthropological and holistic perspective. Dynamic contradictions are offered as a contribution towards understanding the process of construction-deconstruction of our identity, within the global historical context of its emergence an..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Entre «ensalmos» y «conjuros»: Sobre el temor y el conocimiento en el Fedón y el mito de la caverna.Lorena Rojas-Parna - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    El artículo se propone destacar la importancia de lo que Sócrates llama «ensalmos» o«conjuros», fundamentalmente en el Fedón, aludiendo con ello al problema del «miedo» que aparece bajo la imagen de un «niño» atemorizado, que impide la aceptación plena de la verdad o del argumento demostrado. Palabras clave: Ensalmo; Miedo; Verdad; SócratesThis paper intends to highlight the importance of what Socrates calls «incantations» or «spells», fundamentally in Phaido, hinting with it at the problem of «fear». The latter, appearing (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    El Estado y la Religión en las sociedades industrializadas y de innovación y cambio (The State and Religion in industrialized societies and also of innovation and change) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n19p9. [REVIEW]Marià Corbí - 2010 - Horizonte 8 (19):9-20.
    Resumen En sociedades preindustriales con estado, la religión como sistema de creencias que era simultáneamente sistema de programación colectiva y modo de expresar y vivir la dimensión absoluta de la realidad, el estado necesitaba de la religión y la religión del estado. La industrialización, las sociedades de innovación y cambio, y la subsiguiente democratización, han roto ese pacto y dependencia mutua. En las nuevas sociedades industriales, las religiones no podrán ofrecer sistemas de creencias con la pretensión de que se conviertan (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La alegoría. Orígenes y desarrollo de la filosofía desde los presocráticos hasta la Ilustración.Gerard Naddaf - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):41-86.
    Much has been written on the famous transition from muthos to logos or from myth to reason. However, there is little on how the proponents of myth responded. They fought back with mutho-logia , that is, with a logos about myth. This rational approach invoked the same logos that is generally associated with philosophia . In fact, philosophia and muthologia are at times so intimately connected that until the Enlightenment period, it is often diffi­cult to distinguish between them. This is (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa síntesis. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Críticas antiedipianas à modernidade antropocêntrica.Luiz Carlos Santos Silva - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):445-480.
    O presente artigo tem por finalidade apresentar como a matéria mitológica do Édipo e da Esfinge teria regulado a consideração das ciências naturais e políticas de filósofos modernos como Bacon, Hobbes e Descartes. A partir de uma consideração da ciência moderna no registro de uma racionalização do mito do Édipo e da Esfinge na filosofia de Bacon, buscaremos mostrar como o pensamento científico moderno poderia ser entendido como um tipo de conhecimento do homem sobre si mesmo e sobre sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Divergência convergente: o diálogo entre Paul Ricoeur e Claude Lévi-Strauss.Geison Amadeu Loschi & Jeanne Marie Gagnebin - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):599-622.
    Resumo: Paul Ricoeur propõe uma filosofia do símbolo, que se encontra no limiar da inserção da hermenêutica em sua filosofia. Decisiva para esta fase, foi a interpelação de outras disciplinas que se constituíram por meio da análise da linguagem simbólica, entre as quais se encontra a antropologia estrutural de Lévi-Strauss. Dessa forma, definimos os termos mais específicos do diálogo estabelecido entre Paul Ricoeur e Claude Lévi-Strauss sobre a análise da linguagem simbólica do mito. Esta pesquisa nos auxiliou a compreender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa síntesis. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Vico: narración histórica y narración fantástica.Giuseppe Cacciatore - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:15-31.
    Este ensayo plantea la relevancia filosófica que asume, en el conjunto de la obra viquiana, la relación entre narración fantástica y narración histórica. La forma narrativa de la historia –como ya enseñaba Vico– es el recorrido privilegiado a través del cual se hace plenamente visible y experimentable el sentido filosófico del hacer, de su dinámico transcurrir de elemento fundante de la constitución histórico-antropológica de la humanidad a instrumento de comprensión del sentido y del significado de la historicidad. El autor concluye (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Corpos alterados, corpos ingovernáveis: cartografias ético-estéticas para segurar o céu pelas diferenças.Alexandre Simão de Freitas - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):617-642.
    Resumo: O artigo desdobra algumas implicações decorrentes de uma análise ficcional em torno das artes neoliberais de governo. Nessa direção, articula os pressupostos das teorias biopolíticas da formação humana agenciadas pela entrada no Antropoceno, a fim de pensar a desabilitação do que Elizabeth Povinelli chama de imaginário do carbono e seus processos de marcação, distinção e desqualificação ontológica. Trata-se, portanto, de um ensaio especulativo produzido em torno do diagnóstico de um desmoronamento catastrófico da distinção fundamental da episteme moderna, a distinção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Portrait in Don Juan: Individualization of Myth and Redemption from Sin.Frank Otero Luque - 2021 - Studium 26:121-138.
    . There are many types of artistic representations of the legend of Don Juan, i.e. the universal archetype of the seducer who, through deception, conquers a woman and, once she succumbs to his charms, he boasts of his triumph, despises her, and shifts his interest towards another lady. In this work, I compare three of the most famous versions don Juan: The Trickster of Seville and the Stone Guest by Tirso de Molina, Don Giovanni by Wolfgang Amadeus Mozart and Lorenzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las" palabras clave" y su función representativa del sentido del texto.Jairo Javier García Sánchez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Palabras claves: Cornelio Fabro-Tomás de Aquino-tomismo esencial-Iglesia-metafísica-ser-actus essendi-Aristóteles-Platón-Boecio-Avicena-escolástica-pensamiento moderno-cultura contemporánea.Danilo Castellano - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Palabra-clave (metapolítica) : más allá de los esquemas binarios acción/sistema y comunicación/estrategia.Giacomo Marramao - 1990 - In Giuseppe Duso & Martha Rivero (eds.), Pensar la política. México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés.À. Lorena Fuster (ed.) - 2020 - Barcelona: Icaria.
  24. El significado de la poesía en la hermenéutica filosófica.Carlos Marzán Trujillo - 2002 - Laguna 11:137-151.
    Este escrito trata de explicar algunas cuestiones acerca del papel de la poesía en la hermenéutica de Gadamer. Poesía significa, en primer lugar, no solamente un tipo de expresión artística, sino, en general, el hacer creativo por medio de palabras. La poesía es, además, el modelo explicativo de las distintas funciones del lenguaje. A través de la noción gadameriana de poesía pueden ser iluminadas determinadas claves de la hermenéutica filosófica: el carácter especulativo del lenguaje, la idea de verdad, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    El mito como clave de lectura del pensamiento político de Gramsci desde la inmanencia.Alfonsina Santolalla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En el presente trabajo nos abocaremos a analizar el concepto de mito que aparece en los Cuadernos de la cárcel de Gramsci. Consideramos que este concepto –proveniente del desarrollo teórico-político de uno de los interlocutores de Gramsci, Georges Sorel– constituye una clave para rastrear qué significa la construcción de una “nueva” inmanencia en la obra de Gramsci. Nos interesa explorar la posibilidad de que la inmanencia en Gramsci permita complejizar el proyecto gramsciano de construcción de una filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mito y mundo de sentido. (Mito, misterio y palabra).Cristóbal Acevedo Martínez - 1993 - Revista de Filosofía (México) 78:425-445.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mito, arte y filosofía: Orfeo en clave hermenéutica.Blanca Parfait - 2002 - Universitas Philosophica 38:119-136.
  28.  10
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos (...) que pueden servir como indicadores para descubrir la riqueza y profundidad que encierra la obra del filósofo vasco. Palabras clave: Unamuno; Razón; Lenguaje; Filosofía; Realidad. ABSTRACT The philosophical thinking of Unamuno is complex and problematic. Trying to interpret his writings previously taking into consideration certain aspects of his work could result fruitless and contradictory (paradoxical). The analysis of his conception of subjects like reason, language, philosophy and reality in his texts, together with the description of certain traits of his personality lead us to the real philosophical nature of his work, which has been repeatedly questioned by some authors. This paper is going to explain the main aspects of his work, which are the indicators to discover the true nature of the enriching and profound characteristics of the work of this Basque philosopher. Key words: Unamuno; Reason; Language; Filosofia; Reality. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  6
    Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II.Olain Olaciregui-Berrouet & Javier Gracia-Calandín - 2022 - Cinta de Moebio 75:145-158.
    Resumen:El objetivo del artículo es destacar las limitaciones del cientificismo a la hora de dar cuenta de la vivencia humana en toda su significación y correlativamente afirmar la necesidad de concebir al ser humano desde una perspectiva comprensiva, vía apropiada para un encuentro intercultural fecundo. Para ello se acude al enfoque de Charles Taylor. En primer lugar, se recala en la diferencia sustantiva entre las “ciencias naturales” y las “ciencias sociales”. En segundo lugar, se incide en la importancia de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):91-103.
    El artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue determinar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La palabra como instancia terapéutica de la acedia en Evagrio Póntico. La salmodia frente al logismós de la incuria.Santiago Hernán Vázquez - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (1):41-53.
    Evagrio Póntico es uno de los primeros grandes sistematizadores de la espiritualidad cristiana y, por lo mismo, de gran importancia en diversos desarrollos antropológicos y de espiritualidad en el medioevo. El tópico de la acedia resulta un ejemplo de ello. El presente trabajo examina esta concepción evagriana de acedia de acuerdo a algunas claves hermenéuticas otorgadas por dos de los estudiosos más importantes del pensamiento del Póntico. Una vez clarificado el concepto de acedia, avanza en la dilucidación del recurso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    La palabra circulante. Territorialización económica del lenguaje.Paul Walder - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Tras situar al lenguaje como creador de realidades, el autor sostiene que la legitimación del modelo económico neoliberal se hizo sobre el discurso político y que el lenguaje económico es una lengua enunciada desde el poder. Postula el autor que el lenguaje político-económico creado durante la dictadura la trascendió y se insertó en la democracia, y trasparenta el nuevo mito emancipador basado en el mercado.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo común (en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La palabra y la acción: por una dialéctica de la liberación.Jesús Martín B. - 2019 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    "Con su narración generosa, cargada de ideas y reflexiones fundamentales, este libro de Jesús Martín-Barbero nos permite conocer la genealogía de sus interpretaciones sobre la realidad latinoamericana. El texto que aquí presentamos es fruto de su tesis doctoral de 1972. Fue publicado en 2018 por la Universidad Javeriana de Colombia. Ahora se edita por primera vez en nuestro país. "La palabra y la acción" nos permite conocer el lazo articulador de su pensamiento, tributario de las contribuciones de Paulo Freire, Antonio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos visuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Aprobación/desaprobación: dos caras de la razón evaluadora. Un debate filosófico y algunas claves de resistencia.Facundo Giuliano - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):85-92.
    El presente ensayo esboza un debate filosófico en torno a la cuestión de la aprobación y la desaprobación a propósito de lo que en nuestra investigación hemos dado a conocer como razón evaluadora. Posteriormente se señala el “espíritu” de dicha racionalidad que será contrapuesto a dos tipos de pulsiones y una exigencia ético-educativa que serán claves para su resistencia. Palabras claves: razón evaluadora; aprobación; desaprobación; ética; pedagogía; filosofía de la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Irredentismo, descolonización y sionismo palestino: indagaciones preliminares.Leonardo Senkman - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El artículo indaga si es posible caracterizar como expresión del irredentismo el ethos palestino de Retorno a territories donde fueron expulsados en la guerra con Israel en 1948-49. Después de una reseña histórica sobre los campos de refugiados palestinos, y el rol de la UNRWA, se compara cuál fue el destino de refugiados de otras naciones irredentistas tras guerras de descolonización y poscoloniales. Finalmente, se reflexiona sobre el dilema identitario y político acerca del Irredentismo palestino sin estado o la alternativa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El mito de la "fase verificacionista" de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):07-42.
    Este trabajo trata de probar la incompatibilidad entre el principio de verificación neopositivista, y las ideas de Wittgenstein acerca del método de verificación como criterio de significatividad. Se muestra que el concepto wittgensteineano de verificación apunta a un saber moverse en un espacio lógico que, en virtud de su multiplicidad, resulta ser pertinente para una proposición dentro de un contexto determinado. Así, un "método de verificación" es -para Wittgenstein- una manera de localizar un camino para ver conexiones pertinentes, y no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    El uso expresivo de las palabras: Daño sexual, narración y transformación.Josep Corbí & Carmen Martinez Saez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):11.
    Resumen: Marta Suria escribe Ella soy yo como parte de su respuesta a la irrupción del recuerdo de las agresiones sexuales que había sufrido desde su infancia. Confía en que la forma en que narra su experiencia, la transforme y la libere. ¿Cómo es posible, sin embargo, que una forma de narrar nos transforme, tenga el poder de liberarnos? En este escrito, describiremos, primero, la concepción de la relación entre lenguaje y experiencia que da pie a esta perplejidad; esbozaremos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    El anti-Edipo en clave fanoniana.Cristina Pósleman - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:241-257.
    Proponemos leer a El anti-Edipo en clave fanoniana. Vamos a enfocar el trabajo de interpelación que en este libro se realiza, de los modos de vinculación de las dimensiones psico, social y política que están en boga al tiempo que el libro se escribe y se publica. Nos preguntamos cómo el programa de Deleuze y Guattari desarrolla una crítica transversal de la teoría de la asimetría originaria y acusa la obliteración sistemática de los mecanismos que la hacen funcional al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Anatomía de la investigación filosófica: claves prácticas para la elección del tema.Gemma Muñoz-Alonso López - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo trata de la investigación académica en el campo de la filosofía y de las ciencias humanas. Explica el modo de proceder del sujeto que inicia un trabajo de investigación, la importancia de la elección del tema, y las maneras de encontrar un tema cuando se produce un bloqueo en la actividad intelectual. Se abordan también los requisitos objetivos y subjetivos de un correcto tema de investigación. Se concluye con una mención de los pasos que ha de realizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Prometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto. Reflexiones sobre un mito fundante de la modernidad.Franz Hinkelammert - 2006 - Polis 13 (31):9-36.
    El mito de Prometeo, proveniente de la Grecia clásica, fue transformado desde fines de la Edad Media -especialmente a partir del Renacimiento-, en uno de los grandes mitos de la modernidad. Su importancia es tal que puede decirse que constituye el espacio mítico de todas las utopías de la modernidad desde la Utopía de Tomás Moro. Excede dichas utopías, y es su raíz mítica. Más aún: aparece también en los grandes pensamientos críticos de la modernidad burguesa, por eso, también (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Palabra y símbolo: el conomiento fundante: aportes para una reconstrucción de las culturas desde un pensamiento americano.Graciela Maturo - 2014 - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Pronombre. Edited by Graciela Maturo.
    La comunicación utilitaria es sólo una función subsidiaria del lenguaje ; el ejercicio creador y la concepción espiritual del lenguaje -- Escombros de un pensar que no puede ser reconstruído : el símbolo y la literatura -- La creación estética es una vía profunda del conocimeinto : saimbolización : etapa metódica de una fenomenología literaria -- El arte es una actividad esotérica : mito y literatura -- Las grandes creaciones del arte son, sobre todo, creaciones espirituales : arquetipo, símbolo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Donde las palabras no alcanzan: violencia y feminicidio.Dolores Castrillo Mirat - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):579-586.
    Frente a la violencia contra las mujeres se han generado,gracias al feminismo, una infinidad de normas que tratan de ponerle límite. No obstante esta violencia no cesa. Para el feminismo la violencia contra las mujeres no es otra cosa que la consecuencia de la dominación del macho impuesta por la cultura patriarcal. Pero hoy, en las democracias occidentales, es imposible seguir sosteniendo el mito del macho dominador propio de la era patriarcal. Hoy asistimos a un declive de lo viril (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Atuação do intérprete educacional e o aprender surdo.Vanessa Regina de Oliveira Martins & Gabriel Silva Xavier Nascimento - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1715-1744.
    Resumo: A atuação do tradutor e intérprete de língua de sinais no contexto educacional inclusivo é tema de constantes embates teóricos acerca da concepção de seu ‘papel’. Desse modo, verificam-se prescrições que delimitam suas práticas e atribuições pela caracterização de uma pretensa ‘identidade’ profissional. Na contramão disso, esse estudo tenciona um adensamento analítico acerca daquilo que é produzido na atividade interpretativo-pedagógica do intérprete educacional, fora do âmbito da ‘identidade profissional’, mas no âmbito das efetivas ações produzidas pela posição e contextos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    A análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos.Ernesto Candeias Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1277-1314.
    Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele pedagogista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    A aprendizagem filosófica na formação de professores.Alexsandro da Silva Marques - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):255-271.
    A aprendizagem filosófica na formação de professores: proposta de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar Resumo: Este artigo é uma reflexão sobre a criação de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar para fazer-pensar a formação de professores e a aprendizagem filosófica, a partir de oficinas didático-formativas que possibilitem aos estudantes de diferentes cursos de licenciaturas a experienciarem em seus processos formativos a prática da meditação como possibilidade didática para o desenvolvimento da aprendizagem filosófica do autoconhecimento. Busca-se fortalecer e promover experiências que estimulem a reflexão, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000