Results for 'Agencia intencional prospectiva'

1000+ found
Order:
  1.  19
    La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Una aproximación a la teoría leibniziana de la acción intencional desde su noción de máquina natural y su monadología.Roberto Casales García - 2017 - Dianoia 62 (78):99-117.
    Resumen: El presente trabajo pretende analizar algunos de los postulados principales de la ontología vitalista de Leibniz, en especial su noción de máquina natural y su propuesta monadológica, con la finalidad de demostrar la viabilidad en su pensamiento de una teoría de la acción. Se divide en tres partes: la primera examina la estructura compleja de las máquinas naturales, a partir de la cual se puede observar una composición dual de la acción; a partir de esto, la segunda parte distingue (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Dos teorías filosóficas de la divagación mental intencional.Santiago Agudelo Berrío - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a2.
    El rompecabezas de la divagación voluntaria plantea que la divagación mental intencional implica la contradicción de dos modos opuestos de pensamiento: dirigido y no-dirigido a un objetivo o tarea. Sin embargo, existe evidencia empírica que respalda los casos de divagación mental intencional. ¿Cómo es esto posible? En el presente trabajo abordaré dos teorías filosóficas de la divagación mental intencional: la teoría del meta-control y la teoría de la omisión intencional. Mi principal objetivo es analizar cómo podrían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    The Standard Story of Action and the Problem of Agential Guidance.Jesús H. Aguilar - 2020 - Critica 52 (155):3-25.
    The problem of agential guidance consists in explaining the possibility of guiding an action in purely reductive causal terms. After examining Harry Frankfurt’s articulation of this problem, the standard systemic reductive causal answer is explored and found wanting. Two general explanatory challenges are singled out as decisive in assessing the viability of a causal answer to the problem of agential guidance: first, the correct identification of the actual sources of action guidance in the form of guiding intentions, and, second, the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  73
    La intencionalidad revisitada. Disputas sobre la acción en el mundo artificial.Mariana Loreta Magallanes Udovicich, Malena Leon & Diego Lawler - 2020 - Pensando: Revista de Filosofia 11 (23):15-27.
    Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos, vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Artefactos para una materialidad comprometida con la pintura al óleo.Elena Urieta Bastardés - 2023 - Arbor 199 (810):a737.
    El presente texto pretende reivindicar agencias materiales en las prácticas de la pintura al óleo. El artículo comienza presentando algunos debates sobre la importancia de la materialidad desde una estética posthumana, relacional y ecológica inspirada por las teorías de los nuevos materialismos y sus distintos anclajes (la teoría del actor-red, las epistemologías feministas de la tecno-ciencia, la ontología orientada a los objetos o la cultura material post fenomenológica). A continuación, presentaré algunos ejemplos de mediaciones o hibridaciones socio-técnicas en la pintura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz.Roberto Casales García - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:97-118.
    Este artículo analiza la teoría butleriana de los actos performativos y su crítica a las teorías substancialistas o esencialistas del género a la luz de la teoría leibniziana de la acción intencional con el objetivo de mostrar que no podemos disociar la performatividad de la intencionalidad ni, en consecuencia, de una comprensión práctica de la identidad personal. Para lograr este objetivo, realizo tres cosas: en primer lugar, un análisis de la teoría del género y la noción de “performatividad” de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    The agent's role in the causation of action: Is Michael Smith's causal theory of action in trouble?Lucas Mateus Dalsotto - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):143-164.
    ABSTRACT The goal of this paper is to find out if Michael Smith's version of the causal theory of action is able to solve David Velleman's agency par excellence challenge. Smith has claimed that his theory can deal with the challenge insofar as the exercise of the capacity to be instrumentally rational plays the intermediating role which Velleman thinks of the agent as playing in the causation of action. However, I argue Smith misunderstands the challenge at hand, thereby failing to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Calle y casa. Aprontes teóricos para una comprensión de la situación de calle desde sus actores.Leonardo Piña Cabrera - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este texto se propone el estudio del fenómeno de la vida en la calle a partir de la intención de visualizar a las personas que lo protagonizan como agentes, esto es como sujetos que pueden actuar y tener conciencia de su acción, perspectiva casi totalmente ausente tanto en los estudios hasta ahora realizados como en nuestros cotidianos modos de relación con ellos. Para tales efectos, su diseño se propone un acercamiento en cuatro direcciones complementarias, a saber, la aproximación a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Agencias no humanas en el arte. Caminos cruzados de la estética y la antropología.Jordi Carmona Hurtado - 2023 - Ideas Y Valores 71:181-201.
    En el presente artículo planteamos una lectura cruzada de diferentes aspectos de la antropología (Claude Lévi-Strauss, Alfred Gell y Viveiros de Castro) y del discurso estético (Friedrich Schiller y Deleuze/Guattari). La antropología se ha constituido como un nuevo saber que implica cierta ética de descolonización del pensamiento. Esta descolonización supone una puesta en cuestión de los binarismos más arraigados en la filosofía occidental, entre ellos el que solo cabe atribuir agencia a los seres humanos. Nuestro propósito es mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Agencia política y legitimidad en la democracia deliberativa.Facundo García Valverde - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:225-252.
    Este articulo tiene como objetivo defender la necesidad de incluir la dimensión de la agencia política en un criterio de legitimidad democrático, especialmente si este es un criterio deliberativista. Para lograr tal objetivo se desarrolla un argumento intuitivo en el cual se muestra que si la agencia política no es considerada como relevante para la legitimidad democrática, podrían aceptarse como legítimos esquemas de decisión política que no requieran ningún grado significativo de participación política. Una vez demostrada esta necesidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Agencia crítica y desposesión. La actualidad de la pregunta por la libertad en Judith Butler.Mónica Cano Abadía - 2017 - Isegoría 56:263.
    Este artículo pretende rastrear en dos de los últimos escritos de Judith Butler, Dispossession y Los sentidos del sujeto, su preocupación por la posibilidad de agencia crítica de los sujetos. Para ello, será necesario comprender que su concepción del sujeto no es la humanista; en cambio, propone un sujeto vulnerable y en relación de interdependencia con los demás. Las condiciones socioculturales que permiten emerger al sujeto butleriano no han de ser entendidas, por otra parte, como un constructivismo sino que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Agencias de empleo y desarrollo local: ¿una actividad del Tercer Sector?Ricardo Calvo Palomares - 2010 - Aposta 44:3.
    En la actualidad, el desarrollo económico y social de un territorio necesita de los esfuerzos mancomunados de todos y cada uno de los agentes presentes en el medio. Es por ello que el presente artículo pretende reflexionar sobre la vinculación directa existente entre dos de ellos, por un lado las Agencias de Desarrollo Local --ADL’s- como máximo exponente del modelo de desarrollo local y por otro las organizaciones pertenecientes al Tercer Sector, como entidades clave en el sostenimiento y desarrollo social (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Perspectiva neurocientífica de la agencia: ¿es problemática para el derecho?María Isabel Cornejo Plaza - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:327-354.
    La agencia moral kantiana ha sido la base teórica para los fundamentos morales y jurídicos de la autonomía de la voluntad. Sin embargo, las neurociencias han demostrado que la agencia racional kantiana resulta un traje de difícil calce para el sujeto contemporáneo, de modo que la evidencia nos hace cuestionarnos acerca de sus repercusiones en el ámbito del derecho. Este trabajo trata en primer lugar de constatar las diferencias existentes entre la agencia kantiana y aquella que muestran (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    A Atuação Das Agências Reguladoras de Energia Para o Desenvolvimento Sustentável: Análise Comparada Entre Brasil e Portugal.Veríssimo Nascimento Ramos dos Santos & Mariane Silva de Castro - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):336.
    O presente trabalho tem como objetivo relacionar o novo papel do Estado com o paradigma da regulação, frente aos desafios da sustentabilidade. A regulação no setor da eletricidade surgiu com a finalidade de promover uma gestão de mercado mais produtiva, contudo, no novo paradigma da sustentabilidade esta não poderia olvidar os aspectos assegurados pelas normas ambientais já existentes. Por isso, busca-se a análise da atuação das Agências Reguladoras da Energia para a concretização do desenvolvimento sustentável, fazendo uma análise comparada entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Estética, sensibilidad y antropología prospectiva en Vico.Amparo Zacarés Pamblanco - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    : La motivación por situar a Vico en el debate actual de la estética se debe a la importancia que le concede en sus obras a los conceptos de natura y de storia. No puede leerse la Ciencia nueva sin hacer referencia al concepto mismo de antropogénesis que entiende la Humanidad en continua formación. La antropología en su vertiente prospectiva recurre a muchos campos de estudio para extraer conclusiones sobre la dimensión de futuro al que se enfrenta el ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Agencia, decisiones y responsabilidad. El caso de Hans Joachim Beyer para pensar la causalidad.Mariona Massip Sabater - 2020 - Clio 46:41-53.
    “No lo hicieron extraterrestres; fueron personas como nosotros[1]” comentaban en el programa especial del InfoK[2] sobre el Holocausto. Kitson, Steward y Husbands lo justifican: una de las mayores dificultades del alumnado que aprende contenidos históricos es entender por qué las personas de un contexto hicieron lo que hicieron. Desde la enseñanza de la historia se ha reflexionado ampliamente sobre las causalidades relacionadas con ciertos hechos históricos, pero se ha dado menos peso a analizar las interpretaciones sobre la agencia histórica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Agencia y transgresión en los personajes femeninos migrantes de Claudia Hernández y Antonio Ortuño.Marissa Galvez Cuen - 2023 - Valenciana 32:311-339.
    El presente trabajo analiza la configuración de los personajes femeninos inmigrantes y transmigrantes en las obras “La han despedido de nuevo” de Claudia Hernández y La fila india de Antonio Ortuño y observa los mecanismos de adaptación, las estrategias y las dinámicas sociales de las que se basan como forma de auto protección o de cuidado mutuo. Proponemos una lectura de la representación de las mujeres migrantes como sujetos complejos, activos, dotados de agencia y transgresores como forma de contrarrestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  58
    Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  9
    Agencia y patrimonio jesuíticoguaraní en el Museo de La Plata a fines del siglo xix.Alejo Ricardo Petrosini - 2017 - Aisthesis 62:131-152.
    The article proposes to inquire the heritage studies according to an alternative view. Elements as agency, materiality and ontology are fundamental, insofar as that notion is accompanied by factors as the destruction or the wear, the conservation or the restauration. In this sense, this paper deconstructs the movable heritage, which is feasible the move of fragments in diverse areas, as exponent of the modern objetivation. Also, it sets out at what extent these practices and the materiality influence the construction of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    O que é agência epistêmica, afinal?Doraci Engel - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):540-565.
    Neste artigo examino a possibilidade de agência no domínio epistêmico – a visão compartilhada por muitos filósofos de que possamos ser ativos, ao invés de passivos, em relação às nossas crenças e manifestações de conhecimento. Concluo que a noção de agência epistêmica é plausível apenas em sentido indireto, referindo-se as diferentes ações que realizamos com intuito de melhorar nossos compromissos epistêmicos. Trata-se de um tipo de agência prática, como qualquer agência, mas que não nos autoriza a pensar que possamos estar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. A Agência Informativa Católica Argentina (AICA) ea política na Argentina durante o “Processo de Reconstrução Nacional”.Jessie Jane Vieira de Sousa - 2009 - Topoi: Revista de História 10 (19):133-145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    A Agência política de mulheres negras sob a perspectiva do Mulherismo Africana: para além do ensurdecimento.Ayni Estevão de Araujo - 2022 - Odeere 7 (1):93-106.
    Este artigo visa à mobilização de alguns aspectos da teoria mulherista africana e sua pertinência para a compreensão de experiências políticas de mulheres negras no Brasil. Para tanto, apresentar-se-ão importantes pressupostos que fundam o Mulherismo Africana, bem como algumas de suas filiações teórico-metodológicas; possíveis aproximações e distanciamentos em relação a outras teorias; e, por fim, algumas reflexões acerca das agências políticas femininas negras, especialmente em solo brasileiro.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Virtude, agência e responsabilidade: uma perspectiva epistemológica.Kátia M. Etcheverry - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):337-348.
    O foco de interesse neste artigo se coloca na relevância da noção de agência para análises de conhecimento em termos de virtude epistêmica, destacando a estratégia assumida por epistemólogos da virtude na defesa da tese de que podemos ser agentes responsáveis pelo que constitui nossa vida epistêmica, apesar de nossas crenças serem estados involuntários. Enquanto L. Zagzebski, invocando casos epistêmicos do tipo Frankfurt, alega que considerar agência epistêmica como condição necessária para o conhecimento permite oferecer uma análise que escapa à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  1
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pedagogía prospectiva en la obra de Zubiri: Una filosofía que educa para saber estar en la realidad.Manuela Blasco Galve - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):413-468.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Tropología, agencia y lenguajes históricos en Hayden White.Nicolás Lavagnino - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):87-111.
    Se abordan tres cuestiones estrechamente relacionadas con los desarrollos actuales en filosofía y epistemología de la historia. En primer lugar, se pretende dar cuenta del despliegue narrativo del discurso historiográfico siguiendo los lineamientos originales de la filosofía narrativista de la histo..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Tropología, agencia y lenguajes históricoas en la filosofía de la historia de Hayden White.Nicolás Lavagnino - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:189-190.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Prospectiva y cambio social: ¿cómo orientar las políticas de I+D en las sociedades tecnológicas avanzadas?Antonio López Peláez - 2009 - Arbor 185 (738):825-836.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La prospectiva como herramienta para la política científica y tecnológica.Luis Sanz Menéndez, Cecilia Cabello & Fina Antón - 2000 - Arbor 167 (657):79-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    La prospectiva, una herramienta usada por el Mando de Adiestramiento y Doctrina para vislumbrar el futuro del Ejército.Benito Vinuesa Guerrero - 2000 - Arbor 165 (651):475-488.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. "De prospectiva pingendi sive perspectiva artificialis": las observaciones de Thomas Harriot y Galileo Galilei del relieve lunar.Edgar Mauricio Ulloa Molina - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):173-179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Prospectivas teresianas en dos temas de actualidad filosófica.Adolfo Muñoz-Alonso - 1963 - Augustinus 8 (31):297-320.
  40. Agencia, racionalidad y objetividad.Antonio Gaitán Torres - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):165-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Agência, Performatividade e Condição Artefactual.C. R. Braida - 2020 - Revista Guairacá de Filosofia 1 (36):1-22.
    Analysis and reconstruction of the concepts of artifact and performative agency, under an ontological perspective, in order to understand the phenomena of interactivity and mutual constitution between agents and artifacts. The focus of the investigation is the agency and effectiveness of technological and artistic artifacts as they make up the world in which they can have effects and shape the agents that produce and use them. The intentionality and the agency of the intentional agents will be understood as founded on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El parlamento de las imágenes. Agencia e intencionalidad en la Bildwissenschaft y los Visual Studies1.Mateo Belgrano - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):195-209.
    En los últimos tiempos muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. Algunos críticos acusaron dichas posturas de ser nuevas formas de animismo. En este artículo analizo posibles argumentos para comprender la agencia de lo visual sin caer en misticismos. La tesis es la siguiente: la agencia de la imagen no es una especie de poder mágico, sino la actualización de una potencia de lo visual por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Intención y aserción.Juan José Acero - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (2):19-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Consecuencias, agencia y moralidad: el debate entre la ética consecuencialista y las razones relativas al agente.Matilde Carrasco Barranco - 2002 - Granada: Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Agência.Pms Hacker - forthcoming - Natureza Humana. Tradução de José Alexandre Durry Guerzoni. Porto Alegre: Artmed.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Boudon: agência, estrutura e individualismo metodológico.Cynthia Lins Hamlin - forthcoming - Kriterion: Journal of Philosophy (48).
  48. Agencia, voluntad y autoconocimiento.Pablo Quintanilla - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    O Poder de Regulamentação Das Agências Reguladoras e o Princípio da Legalidade: Limites e Possibilidades.Maxwel Gomes dos Santos, Hugo Oliveira Veloso & Carlos Victor Muzzi Filho - 2022 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (2):35.
    Este trabalho analisa a Administração Pública e o poder regulamentar das agências reguladoras no Brasil, a partir da Constituição de 1988. Utilizam-se a pesquisa bibliográfica e o método dedutivo. Constata-se que essas agências foram criadas, no Brasil, em um contexto de transformação do Estado, que buscava afastar-se da intervenção direta na ordem econômica e adotar um modelo gerencial, focado mais na fiscalização e regulação dos serviços públicos, do que em sua prestação direta. Os resultados indicam que os limites do poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La intención perfeccionista de Rawls: Un puente ético entre la hermenéutica y el liberalismo?Agustín Domingo Moratalla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1049-1085.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000