Results for 'Espacio semántico'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Posicionamiento valorativo multimodal en afiches académicos de estudiantes de Biología: consideraciones para una literacidad en ciencias.Carmen Luz Maturana, Marco Marchant Moreno & Daniela Schaale Garay - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El artículo explora las posiciones discursivas valorativas multimodales, es decir, que integran el modo verbal y el de la imagen por medio de ensambles, en un corpus conformado por ocho pósteres académicos del curso Biología Celular de una universidad estatal chilena, realizados por estudiantes de primer año entre 2016 y 2019. De cada cohorte, se seleccionaron los dos afiches que obtuvieron la calificación más alta. El objetivo es identificar, a través del marco conceptual de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (Halliday, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”?Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Antigone between the living and the dead: exiles and spectres in María Zambrano.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Alpha (Osorno) 57:137-153.
    Resumen El objetivo fundamental de este artículo es el de analizar la representación que realiza la filósofa española María Zambrano del mito de Antígona y proyectarla en los debates contemporáneos en torno a la recuperación de los cuerpos de víctimas humanas en contextos post-violencia. Más allá del entramado lingüístico mítico-religioso en el que La tumba de Antígona parece situarse, desentrañaremos los diferentes estratos semánticos y filosóficos subyacentes a la relectura que Zambrano propone de la heroína tebana. Ello nos permitirá destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Spatial deixis in rromané jorajané spoken in Chile: use of demonstratives in small-scale space.Diego Lizarralde C. & Gastón Salamanca G. - 2019 - Alpha (Osorno) 49:274-298.
    Resumen: El artículo aborda uno de los modos de localización de entidades en situaciones espaciales estáticas: la deíxis espacial. Nuestro objetivo principal es describir la estructura y uso del sistema demostrativo en espacio de escala menor en la lengua hablada por los gitanos de Chile: el rromané jorajané. Para la obtención de los datos se utilizó The 1999 Demonstrative Questionnaire: ‘THIS’ and ‘THAT’ in comparative perspective. Los resultados del análisis destacan que los demostrativos espaciales del rromané jorajané constituyen un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Yo e identidad personal (Self and Personal Identity).Manuel Garcia Serrano - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):163-189.
    En mi artículo esbozo una teoría de base psicológica de la identidad personal. En oposición a ciertas otras conocidas teorías que, análogamente, subrayan la relevancia de alguna "continuidad psicológica" para la configuración de una tal identidad, mi teoría se funda en una firme ontología de la primera persona, articulada en un reflexivo marco unificador que deja espacio, no obstante, a puntuales omisiones y discontinuidades de la memoria y a inopinados cambios estructurales de conciencia. Intento justificar que esta ontología no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Desarrollo local a escala humana.Heitor Romero Marques - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo tiene como objetivo aclarar algunos conceptos sobre desarrollo local a escala humana, a través una revisión bibliográfica. Para este propósito el trabajo está conformado de dos partes: conceptos sobre desarrollo local, y desarrollo local y su semántica. En la primera parte se aborda el desarrollo local en sentido etimológico, semántico, de espacio, de territorio, de comunidad, lugar y paisaje. En la segunda parte se presentan los supuestos y datos históricos, variaciones semánticas, factores endógenos y exógenos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Priming semântico em crianças: efeitos da força de associação semântica e frequência do alvo.Candice Steffen Holderbaum & Jerusa Fumagalli de Salles - 2010 - Revista Aletheia 33:95-108.
    O priming semântico é um tipo de memória implícita que se caracteriza pelo efeito facilitador de um estímulo precedente no processamento de um estímulo posterior, causado pela relação semântica existente entre os dois. O objetivo deste estudo foi verificar relações entre os efeitos de priming semânt..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Étude sémantico-pragmatique du discours au profit d’un décryptage du parcours psychologique suivi d’adolescents fragilisés. Proposition d’une démarche de codage de discours.Johanna Henrion-Latché & Emmanuèle Auriac-Slusarczyk - 2020 - Corpus 20.
    L’étude formalisée sémantico-pragmatique des discours que nous soumettons à la communauté linguistique dégage une démarche générale pour rendre intelligible, grâce à la systématisation de contenus sémantiques prédéterminés, l’interprétation différentielle de discours. Nous suggérons, à partir de l’étude de cas d’élèves suivis en lycée professionnel, ayant produit des discours singuliers insérés dans dix-huit discussions philosophiques tenues en classe, une réflexion sur l’utilisation d’une grille, perfectible et discutable. Si le développement psychologique d’élèves en grave échec scolaire emprunte un parcours de résilience, l’étude (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  4
    Eliminativismo semantico e competenza lessicale.Fabrizio Calzavarini - 2018 - Rivista di Estetica 67:181-196.
    Secondo l’eliminativismo semantico [ME] (Recanati 2004), non è necessario postulare l'esistenza di significati o potenziali semantici stabili per spiegare le nostre prestazioni lessicali; il senso di una parola in una particolare occasione d’uso viene calcolato dal parlante sulla base della relazione di somiglianza che sussiste tra l’uso attuale e tutti gli usi passati di quella parola, senza la mediazione di una rappresentazione astratta del suo significato convenzionale. Se viene intesa come un'ipotesi sulla struttura e sull'acquisizione della nostra competenza lessicale, una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos viviendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    "El Gran Viaje": Muerte y Espacio-Luz en los textos de Eugenio Trías. Contestación a Heidegger.Jose Manuel Martinez Pulet - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):123-161.
    Este artículo se propone acompañar a Eugenio Trías en su tarea de articular una concepción de la muerte y de la condición mortal radicalmente critica con el marco nihilista de la analítica existencial heideggeriana, que, como se sabe, hace del Dasein un ser-para-la-muerte. Para Trías, se trataría de replantear la analíticaexistencial desde el marco ontológico de una tradición, oculta y ocultada, (y que él mismo se esfuerza en teorizar), que vincula a Nietzsche y a Platón, así como de hacerla fecunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Elementos semántico-sintácticos de indeterminación de los enunciados normativos en el lenguaje legal.Victoria Iturralde - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):157-190.
    The aim of this paper is to account for the indeterminacy of legal texts brought about by the peculiarities of the language in which they are formulated. From the start, I asume that legal language is a special language, that is, it is an ordinary language with some specific semantical features. On this assumption, the semantical features of legal texts and the syntactycal ones are dealt with separately. In this account, however, I omit the pragmatical function of such language. Concerning (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  62
    Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Espacio, Saber y Poder.Michel Foucault - 1984 - In The Foucault Reader. Vintage.
    “ S pace, K no w l edge and P o w e r ” , en tr ev i s t a r ea l i z a d a en 1982 y pub li cada en P aul R ab i no w , The Foucau l t R eade r , N ueva Y o r k, 1984. A quí se pub li ca de acue r do a l a ve r s i ón f r (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   310 citations  
  24.  4
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Espacio-aliento y Espacio cualquiera.Felipe Matti - 2023 - Tópicos 45:e0058.
    En este trabajo se analizarán las nociones de “Espacio aliento” y “Espacio cualquiera” desarrolladas por el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) en Cine I: La imagen-movimiento, Cine II: La imagen-tiempo y en sus lecciones de Cine dictadas en la Universidad de Vicennes entre 1982 y 1984. La hipótesis principal es que estos espacios tienen la característica de ser pro-nominales, puesto que las personas se desintegran en ellos, perdiendo si individualidad, luego de un proceso de absorción e interacción con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    El espacio humano.Mariano Ibérico - 1969 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    El espacio humano.--Los sentidos del alma.--Estudio sobre la metáfora.--La memoria en la conciencia mítica.--La danza de Civa.--Sinopsis sobre el tema del tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Comentario semántico de mandato en las Quaestiones in Heptateuchum.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1992 - Augustinus 37 (147-148):353-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  83
    Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Desplazamiento semántico y contestabilidad esencial de los conceptos: un enfoque desde una negatividad hegeliana restringida.Juan Serey Aguilera - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e02400165.
    The purpose of this article is to show how W.B. Gallie’s proposal on the essential contestability of political concepts ended up calling into question the very notion of essential contestability proposed by this author. In spite of this, we consider that such a notion can still be a contribution to the history of concepts if it is complemented by some aspects of Hegel’s philosophy, located in his Science of Logic, which can provide a foundation for such contestability from a self-referred (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el (...), trae como consecuencia la necesidad de protección de nuestras actividades en el espacio para garantizar un acceso continuado; de no hacerlo, el impacto en el normal desarrollo de nuestras vidas y en el planeamiento y conducción de operaciones militares sería muy significativo. En general, las Fuerzas Armadas españolas disponen de un nivel muy aceptable de capacidades espaciales para afrontar los entornos operativos del presente. Sin embargo, el espacio ultraterrestre se encuentra cada vez más congestionado y disputado y, en este contexto, no existe la misma disponibilidad de capacidades necesarias para implementar un control efectivo del espacio que permita contrarrestar actividades maliciosas de potenciales adversarios, aspecto en el que resulta imprescindible avanzar. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Externalismo semántico y subdeterminación empírica. Respuesta a un desafío al realismo científico.Marc Jiménez Rolland - 2017 - Dissertation, Universidad Autónoma Metropolitana
    I offer an explicit account of the underdetermination thesis as well as of the many challenges it poses to scientific realism; a way to answer to these challenges is explored and outlined, by shifting attention to the content of theories. I argue that, even if we have solid grounds (as I contend we do) to support that some varieties of the underdetermination thesis are true, scientific realism can still offer an adequate picture of the aims and achievements of science.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:251-282.
    Este artículo parte de una interpretación del concepto de “fantasmagoría” en el Trabajo de los pasajes de Walter Benjamin según la cual su sentido supone una ampliación de la comprensión marxiana de la ideología que lo lleva a englobar tanto el terreno de las ideas de la sociedad moderna como la materialidad de sus producciones culturales y sus formas de experiencia en su interacción recíproca. Sobre esta base, y atendiendo al componente onírico que Benjamin atribuye a lo fantasmagórico, el artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  83
    Paradoxos Semânticos.Ricardo Santos - 2014 - Compêndio Em Linha de Problemas de Filosofia Analítica.
    The semantic paradoxes are a family of arguments – including the liar paradox, Curry’s paradox, Grelling’s paradox of heterologicality, Richard’s and Berry’s paradoxes of definability, and others – which have two things in common: first, they make an essential use of such semantic concepts as those of truth, satisfaction, reference, definition, etc.; second, they seem to be very good arguments until we see that their conclusions are contradictory or absurd. These arguments raise serious doubts concerning the coherence of the concepts (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.F. Martin & R. Victor - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia.The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked by urbanization (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Interculturalidad, espacio entreculturas y la referencia ético-moral.P. Vallescar - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):57-68.
    El artículo muestra la complejidad y multidimensionalidad de la interculturalidad y realiza algunas consideraciones partiendo de las disciplinas de la ética, psicología, educación y política. Nos interesa subrayar la inserción como un modo de ser y de relacionarse y su papel en el plano de las relac..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Logo semantico e logo apofantico.E. Agazzi - 1989 - Epistemologia 12:17-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Valores semánticos de la confesión en la obra de San Eulogio: verbo confiteor.Mª Jesús Aldana García - 1999 - Revista Agustiniana 40 (123):965-979.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Espacios Modales Incompletos.José Tomás Alvarado Marambio - 2011 - Praxis Filosófica 28:143-167.
    Este trabajo presenta y discute varias formas de especificar el espacio ontológicomodal, asumiendo que los mundos posibles son universales estructuralesmáximos y asumiendo también que no hay forma de representar medianteuniversales estructurales los hechos sobre identidad y diferencia deobjetos entre diferentes mundos posibles. Dos grandes opciones teoréticasdeterminan la configuración que podría tener el espacio modal: (a) la introducciónde haecceitates de individuos actuales como componentes de losuniversales estructurales máximos, y (b) la introducción de contrapartidas.En el caso (a), los hechos sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero.Cristina Sánchez - 2023 - Valenciana 31:105-126.
    En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables. Al estudiar el gótico desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.María José Becerra & Diego Buffa - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream.Eduardo Viñuela Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a726.
    La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Elementos semántico-sintácticos de indeterminación de Los enunciados normativos en el lenguaje legal.Victoria Iturralde - 1987 - Theoria 3 (1):157-190.
    The aim of this paper is to account for the indeterminacy of legal texts brought about by the peculiarities of the language in which they are formulated. From the start, I asume that legal language is a special language, that is, it is an ordinary language with some specific semantical features. On this assumption, the semantical features of legal texts and the syntactycal ones are dealt with separately. In this account, however, I omit the pragmatical function of such language. Concerning (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Elementos semánticos en el sistema kantiano.Fernando Montero - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (4):481-510.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000