Results for 'Filosofia indígena'

978 found
Order:
  1. La filosofía indígena desde la filosofía académica latinoamericana.Felipe Correa Mautz - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:79-102.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de lo que en la discusión filosófica latinoamericana se ha entendido en las últimas décadas por “filosofía indígena”. Para este fin, se realiza un metaanálisis a partir de una revisión sistemática de los artículos académicos que mencionan categorías conceptuales vinculadas a aspectos noéticos de lo indígena, considerando una base de datos compuesta por las revistas latinoamericanas indexadas al catálogo SCOPUS en el área de filosofía. Teniendo en cuenta el material contenido (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La filosofía indígena desde la filosofía académica latinoamericana.Felipe Correa-Mautz - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57:79-102.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de lo que en la discusión filosófica latinoamericana se ha entendido en las últimas décadas por “filosofía indígena”. Para este fin, se realiza un metaanálisis a partir de una revisión sistemática de los artículos académicos que mencionan categorías conceptuales vinculadas a aspectos noéticos de lo indígena, considerando una base de datos compuesta por las revistas latinoamericanas indexadas al catálogo SCOPUS en el área de filosofía. Teniendo en cuenta el material contenido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  49
    Arte, filosofía indígena y derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo presenta una propuesta biologizada del arte y la Filosofía Indígena desde el pueblo kichwa Saraguro, con el fin de discutir especialmente los fundamentos de los derechos de la naturaleza. Aunque, hay que resaltar que, el sitio de enunciación no es estrictamente el lugar descrito; porque la matriz de discusión es el Sumak Kawsay que involucra a Latinoamérica en general. La metodología que se usa es la transdisciplinar. El orden de desarrollo está enmarcado en una primera parte que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Antropogênese e filosofia indígena: o homem e o animal.Daniel Arruda Nascimento - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):405-416.
    Promovendo uma releitura de _L’aperto: l’uomo e l’animale_ de Giorgio Agamben, o presente artigo tem a dupla intenção de expor a máquina antropológica que opera clássica e modernamente a antropogênese e de apresentar aspectos da filosofia indígena que orientam a relação entre o homem e o animal, bem como entre o humano e animalidade, em contraste. Arriscamos empregar a expressão _filosofia indígena_, conscientes de que ela pode ser mal recebida, embora tenha o texto uma implícita defesa dessa possibilidade. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Hacia una arquitectónica de la filosofía indígena.Fausto César Quizhpe Gualán - 2023 - Dissertation, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador
    Este estudio propone algunas bases para investigar el pluralismo jurídico, la interculturalidad, los derechos de la naturaleza y el sumak kawsay. Es un discurso contextual con base real y proyección mundial desde los contextos indígenas. Su lugar de partida es el pueblo kichwa Saraguro, de la provincia de Loja, Ecuador. Su teoría permite hacer comparaciones con estudios etnológicos, antropológicos y sociológicos de la Amazonía, los pueblos kichwa de la Sierra y las reflexiones indigenistas. El método es interdisciplinar, antidisciplinar o transdisciplinar. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Napité. Un acercamiento de filosofía con niños a un contexto indígena.David Sumaicher - 2009 - Childhood and Philosophy 5 (9):117-152.
    The following article will present and explore an experience with the community Tojolabal Napité in the municipality of Las Margaritas, Chiapas, Mexico. In a context of non-formal education and in the guise of a simple "game" we developed many activities with different implications. Considering the difficulty for many indigenous communities to express and defend their individual or collective thought, sought a rapprochement recreational, educational and philosophical enabled we get some results within this educational goal. The analysis of expressions of the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    La alteridad indígena: motivo y razón de la filosofía de Luis Villoro.Mario Teodoro Ramírez - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:120-127.
    Resumen: El tema del Otro aparece en la reflexión del filósofo mexicano Luis Villoro ligado de forma concreta a la alteridad indígena, es decir, al ser un “otro sujeto” y un “sujeto otro” del indígena mexicano, a su ser igual que nosotros y, sin embargo, diferente, distinto, en función de su propia perspectiva histórico-cultural. Enmarcamos esta exposición en la filosofía general de Villoro y en las problemáticas tanto teórico-filosóficas como prácticas y ético-políticas del mundo contemporáneo.: In the thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  62
    Enfoques sobre la filosofía de Rodolfo Kusch: El método, lo popular Y el indígena como horizontes de pregunta en la filosofía americana.Alejandro Viveros Espinosa - 2016 - Alpha (Osorno) 42:215-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Direitos indígenas no Brasil: uma reconstituição filosófica.Gustavo Fontes - 2023 - Griot 23 (2):171-194.
    Este artigo propõe um levantamento do contato entre o pensamento europeu e os povos ameríndios, com ênfase na genealogia dos conceitos filosóficos que vieram a embasar as posições teológicas e as normas jurídicas responsáveis por regular, ao menos em teoria, as práticas históricas para a dinâmica de invasão e conquista dessas terras baixas da América do Sul. Pois, entendemos que nesta trilha encontraremos os fundamentos da dialética entre os direitos indígenas e as regulamentações do Estado nacional, de onde surgem as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Culturas indígenas e a ideia de nação brasileira | Indigenous cultures and the idea of a Brazilian nation.Maria de Fátima Souza da Silveira - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):219-238.
    ResumoO Estado brasileiro buscou apagar a diversidade de povos e culturas que caracterizam o país por meio da imposição da ideia de uma "brasilidade homogênea". Para a historiografia “nacional” que surgia após a Independência, o início da história do Brasil significava o fim dos povos indígenas, que “foram excluídos enquanto atores históricos” e “invisibilizados pelos discursos políticos e intelectuais” até a década de 1980, momento em que emergem “como sujeitos de sua história”. Partindo do diálogo entre a historiografia indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber.Dannyel Teles de Castro & Ivanilde Apoluceno de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):83-112.
    Apoio: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Brasil – Código de Financiamento 001 Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber Resumo: O artigo pretende abordar as possíveis contribuições da filosofia latino-americana e das filosofias e pedagogias indígenas na descolonização epistêmica do saber. Para tanto, investiga o trabalho de libertação da filosofia proposto Enrique Dussel e Raúl Fornet-Bettancourt, bem como a noção de colonialidade do saber, pensada por diferentes teóricos da concepção decolonial. Identifica-se a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Povos indígenas e relações internacionais: das malocas à aldeia global.Felip Kern Moreira - 2008 - Humanitas - Cadernos do Centro de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal do Pará 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Valoraciones discursivas sobre los indígenas en el relato histórico de ciudades patrimoniales: el caso de La Serena (Chile).Cleyton Edison Cortés Ferreira - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El estudio del patrimonio como fenómeno sociocultural exige prestar atención a cuáles son las representaciones que elabora y hace circular socialmente. En el caso de este artículo, el problema identificado consiste en que las reseñas históricas utilizadas en la difusión de ciudades históricas y patrimoniales pudieran estar representando negativamente a los pueblos indígenas, colaborando en la reproducción de representaciones tendenciosas. De esta manera, el objetivo de este artículo es conocer las valoraciones realizadas a los pueblos indígenas en las reseñas históricas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Pensamento indígena brasileiro como crítica da modernidade: sobre uma expressão de Ailton Krenak.Leno Francisco Danner, Fernando Danner & Julie Dorrico - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (3):74-104.
    Neste artigo, desenvolveremos a crítica de Ailton Krenak à modernidade-modernização ocidental como uma monocultura de ideias que se constitui como uma estrutura autorreferencial, autossubsistente, endógena, autônoma e autossuficiente, não necessitando do outro da modernidade em termos de ajuda e de crítica. Utilizando a ideia de colonialismo como teoria da modernidade, identificaremos cinco problemas fundamentais apresentados pela teoria da modernidade-modernização ocidental de Jürgen Habermas que justificam a crítica de Ailton Krenak, a saber: a modernidade como uma sociedade-cultura marcada por uma singularidade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    A Questão Indígena e o Direito a Justiça no Brasil: entre o Etnocídio, a Tutela, os Direitos Humanos e os interesses estratégicos do Estado.Gustavo Fontes - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    Esta proposta de comunicação visa apresentar brevemente as relações institucionais entre as comunidades indígenas que ocupam o território nacional e as figuras jurídicas que historicamente lhes foram aplicadas pelos poderes atribuídos ao Direito Positivo, vigente em cada um dos momentos mais relevantes dessa história. Faremos essa genealogia da figura do índio no ordenamento jurídico nacional tendocomo base, sobretudo, os trabalhos de Manuela Carneiro da Cunha (1987, 1992, 2012) Perrone-Moisés (1992), José Afonso da Silva (2016) e Carlos Marés (2010). No entanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La América indígena según Clarence Finlayson.Hugo Renato Ochoa Disselkoen - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:73-83.
    A partir de cuatro artículos publicados en la Revista de la Universidad de Antioquia entre los años 1945-1946 por Clarence Finlayson,1 se indagará el carácter y sentido de la conquista de América en su intención modernizadora. La disputa entre Las Casas y Sepúlveda en Valladolid permite establecer que las diferencias de método que uno y otro defienden no constituyen una deriva hacia formas de reconocimiento de la alteridad, sino que ambas se inscriben en el mismo espíritu colonizador, eje de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. Con esta premisa, considerando postulados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La preexistencia de las identidades históricas (indígenas, pueblos indígenas). Un derecho inconcluso de los Estados en América del Sur.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:4-23.
    El objetivo del artículo es plantear un concepto de preexistencia y los elementos que lo componen para las identidades históricas de América del Sur, denominadas: indígenas, pueblos indígenas. Por dos razones: a) porque han sido cercenadas por divisiones internas de los Estados y las fronteras territoriales de dos o más países, b) porque la normativa constitucional e internacional no reconoce este derecho apropiadamente. El método utilizado fueron trabajos previos de la autora sobre los aymaras, quechuas, kichwas (2012-2016) y ayoreos (2020-2021). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Biopolítica Na Perspectiva de Giorgio Agamben: Dispositivos e a Vida Nua Dos Povos Indígenas Brasileiros.Thayse Edith Coimbra Sampaio & Flávia de Ávila - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):97.
    O presente artigo busca compreender as manifestações de poder que conduzem o indígena à vida sacra. Todo o aprofundamento acerca da política moderna parte de fragmentos do pensamento agambiano: dispositivo, força-de-lei, iustitium; vida nua e Povo – povo. A análise se inicia com a “suspensão de segurança”. Esta escolha se explica pelo papel paradigmático que desempenha na temática indigenista, conduzindo os autóctones a um vazio normativo. Indaga-se: a aplicação do instituto da suspensão de segurança, pelos tribunais de justiça nacionais, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La cuestión indígena y la reforma constitucional en México.Víctor Blanco Fornieles - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 7:121-140.
  23.  8
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Filosofía Intercultural y Nuestra Améfrica Profunda.Magali Mendes de Menezes - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):133-148.
    O presente texto pretende refletir sobre a interculturalidade e sua necesidade histórica, através de dois autores centrais, Raúl Fornet-Betancourt e LéliaGonzalez. O conhecimento dos porvos indígenas e negros foi apagado e nem sequer reconhecido como conhecimento filosófico. Qusndo se reconhece a filosofia amerindia, se faz em comparação com a filosofia ocidental e com tudo que esta produziu. Neste sentido, la Filosofia Intercultural coloca o desafio de repensar la filosofia desde outras experiências de pensamento. O epistemicidio expõe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    En torno al pluralismo jurídico. Sobre el derecho de los pueblos indígenas latinoamericanos.David Sobrevilla - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):109-125.
    En lo que sigue me voy a ocupar casi exclusivamente del pluralismo clásico a propósito de un problema muy concreto: ¿cómo solucionar la situación que se originó cuando la invasión europea y la conquista posterior nos dejó como una de sus consecuencias la anómala coexistencia en un mismo territorio de dos derechos: el oficial, escrito y llegado de Europa, y los derechos indígenas, que eran orales y autóctonos? Veremos que en un primer momento se optó simplemente por negar los derechos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Filosofia Afro-Brasileira Como Contribuição Formativa Para o Ensino de Filosofia.Antonio Filogenio de Paula Junior - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022013.
    Neste artigo apresentamos uma perspectiva de compreensão da história da filosofia, na qual é possível acessar outros modos de como essa história pode ser interpretada. Nesta perspectiva ocorre a desconstrução epistêmica eurocentrada de legitimação da ideia de um “milagre” grego que permite o surgimento da filosofia nessa região em detrimento a outros lugares. O pressuposto indicado é o da pluriversalidade de Mogobe Ramose (2011) que apresenta a ideia de pensamento reflexivo e crítico como condição humana, independente de local. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Rosas, Sabrina (2020) “Warmikunamanta Atipaq Sonqokuna: Mujeres de corazones valientes”. Memoria, identidad y territorio indígena kolla en la ciudad de La Plata. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.Clara Inés Aprea - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e115.
    Tanto en las políticas de memoria en Argentina como en la vasta producción académica en torno a las experiencias traumáticas de violencia estatal durante la última dictadura genocida, las memorias indígenas han sido tematizadas en forma marginal o subsidiaria respecto a otras categorías identitarias (Lenton, 2014). Estos silencios comienzan a romperse partir de la propia agencia indígena en los procesos de recuperación de las raíces ancestrales al calor de las luchas territoriales de las últimas décadas (Delrio, Lenton, Musanti, Nagy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX.Marlon Fabricio Hidalgo Méndez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e060.
    Reseña de la tesis Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX. Defensa de Tesis: : 2 de mayo de 2019Director: : Mg. Enrique Garguín, co-director: Prof. Rafael Pablo Bonilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Introducción a la temática de la exclusión de la mujer en el espacio público. Una relación entre algunos pensadores europeos Y el mundo indígena de ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:111-140.
    RESUMEN Este artículo trata de la marginación de la mujer de los espacios públicos y políticos en Europa y en el mundo indígena de Ecuador. Esta situación de exclusión y marginación se origina en pensadores como Locke, Rousseau, Kant y Hegel, quienes se encargaron de justificar epistemológicamente la exclusión de la mujer de los asuntos públicos en todos los ámbitos; es decir, redujeron el actuar de la mujer al espacio de lo privado, a lo doméstico, a los asuntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Educação, resistência e politização: sobre o sentido da educação na literatura indígena brasileira contempor'-nea.Leno Francisco Danner, Julie Dorrico & Fernando Danner - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):211-228.
    Argumentamos, no artigo, a partir de uma análise sistemática da produção literária de escritores/as indígenas brasileiros/as, que, desde a segunda metade do século XX, os povos indígenas passaram a afirmar a e a utilizar-se da esfera pública, sob a forma de ativismo, de militância e de engajamento, enquanto a estratégia e o lugar por excelência para a tematização da questão indígena no país, como forma de reação a processos de expansão socioeconômica e de negação político-cultural que punham em xeque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. A douctrina subjetiva dos direitos natuaris e a questao indígena na Escuela de Salamanca e em Bartolomé de las Casas.Giuseppe Tosi - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:577-588.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    A doutrina subjetiva dos direitos naturais e a questao indígena na Escuela de Salamanca e em Bartolomé de las Casas.Giussepe Tosi - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:577-587.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Ñucanchic Huasipungo. Ecuador y Colombia, más de 500 años de resistencia indígena.Fabián Andrés Bernal Angulo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):19 - 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las políticas interculturales ante el reto de los derechos de los pueblos indígenas.Asier Martínez de Bringas - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:103-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Algunas consideraciones sobre la noción de pueblo indígena en la constitución de la república bolivariana de Venezuela.José Miguel Pereira - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:647-654.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Un espacio constitucional para los pueblos indígenas: la ambivalente experiencia canadiense.Michael Lee Ross - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:39-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Retos epistemológicos de la interculturalidad en contexto indígena.Daniel Quilaqueo & Stefano Sartorello - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:47-61.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Daniel Quilaqueo Rapimán y Segundo Quintriqueo Millán. Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural. Centro de Investigación en Contexto Indígena (CIECH), Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2017, 171 pp. [REVIEW]Viviana Alejandra Zapata Zapata - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):350-352.
    El libro aborda las tensiones epistemológicas de la doble racionalidad a la que se ven enfrentados los estudiantes mapuches. Quienes, por un lado, construyen el conocimiento mediante el kimeltuwün, que de acuerdo a los kimches es un proceso de aprendizaje enseñanza que se configura entre una o más personas y que cuenta con cinco principios educativos clave: kümeyawael, yamüwael, küme che geael y kim che geael. Estos principios están orientados desde la naturaleza, el medio social y espiritual. Por otro lado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Filosofia Política na Escola de Salamanca.Pedro Calafate - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Iniciamos com a questão da separação entre o poder civil e a fé, a natureza e a graça, o poder temporal e o poder espiritual, de modo a delimitar o âmbito específico dos dois poderes e a mostrar a autonomia da razão natural como fundamento do poder civil. No segundo ponto expomos a questão da origem, natureza e finalidade do poder civil, mostrando a conciliação entre a origem divina e a origem popular do poder, transversal aos autores desta escola, vincando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Calafate, Pedro y Da Silveira Loureiro, Silvia Maria, 'As origens do direito internacional dos povos indígenas. A Escola Ibérica da paz e as Gentes do Novo Mundo', Porto Alegre, Sergio Antonio Fabris Editor, 2020, pp. 392. [REVIEW]José Luis Mora García - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):507-510.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica.María Luisa Rivara de Tuesta - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):103-115.
    Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    España y la filosofía moderna en América Latina. Contactos históricos.Damián Pachón Soto - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El artículo plantea algunas de las relaciones filosóficas entre España y América Latina desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Contra la narrativa de la historiografía filosófica corriente, según la cual España no aportó nada a la filosofía moderna, el artículo argumenta que los debates en torno a la humanidad de los indígenas americanos y la guerra justa contribuyeron a expandir la idea de género humano a la vez que se realizaron aportes al derecho internacional; igualmente, que la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  73
    Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica.María Luisa Rivara de Tuesta - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):103-115.
    Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Por que amamos: o que os mitos e a filosofia têm a dizer sobre o amor.Renato Noguera - 2020 - Rio de Janeiro: Harper Collins.
    Por que amamos? O que está por trás desse sentimento que, segundo dizem, move montanhas? É se debruçando sobre a filosofia, a ancestralidade, mitos africanos, indígenas, orientais, ocidentais e até sobre a biologia que Renato Noguera nos leva a refletir sobre os diferentes significados do amor. Amar é querer aprender, ensinam-nos os gregos. A esse aprendizado, soma-se outro fundamental, desta vez proveniente de culturas afro-indígenas: amar não é uma emoção individual, mas coletiva, e pode envolver duas, três, quatro pessoas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    A imagem não pressuposta do encontro: ensaio sobre filosofia e poesia no Antropoceno.José Geraldo Da Silva Junior - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 19 (1).
    A partir dos problemas colocados ao pensamento na contemporaneidade pelas discussões acerca do Antropoceno, o ensaio propõe uma investigação sobre a possibilidade de uma nova relação da filosofia com a poesia. Para isso, a sugestão do líder indígena e pensador Ailton Krenak de manutenção de “nossas visões, nossas poéticas sobre a existência” é articulada com a filosofia da diferença de Gilles Deleuze, cujos esforços para realizar a gênese de um pensamento sem imagem pressuposta, e a sua concepção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978