Results for 'Objetividad de los juicios morales'

987 found
Order:
  1.  11
    Values view since the use of learning objects in distance learning.María de los Ángeles González Valdés - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):307-323.
    Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones se utilizan cada vez más en las universidades como medios de enseñanza. Se ha optado por el uso de los objetos de aprendizaje para lograr la reutilización, accesibilidad, durabilidad e interoperabilidad en sus recursos educativos. Objetivo: enunciar algunos de los valores humanos que se que se manifiestan en el proceso de autoformación con los objetos de aprendizaje. Método: se utilizó la observación como método científico durante el proceso enseñanza-aprendizaje con los objetos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Kyrieuon logos: Diodoro Crono y el problema del determinismo a la luz de Metafísica IX, 31.Iván de los Ríos Gutiérrez - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (1):9-30.
    Resumen: El presente artículo tiene por objetivo la reconstrucción del argumento dominador atribuido a Diodoro Crono y su revisión filosófica a la luz de la crítica aristotélica al actualismo extremo de la Escuela de Mégara en Metafísica IX, 3. Desde esta perspectiva, el trabajo aspira a situar el proyecto teórico de Diodoro en el marco de su disputa filosófica con la metafísica aristotélica y su concepto de δύναµις, con el fin de traducir esta querella dialéctica en lo que, a nuestro (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    El constructivismo y la teoría moral kantiana. Un ensayo sobre la objetividad de las distinciones morales.Alessandro Caviglia - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:33-53.
    El presente trabajo tiene como objetivo esclarecer la relación del constructivismo y la filosofía moral kantiana. En tal sentido comienza mostrando qué es el constructivismo moral y cómo es una posición en metaética que busca esclarecer la cuestión de la objetividad de los juicios morales de una mejor manera que las posiciones tradicionales en el campo: el realismo y el antirrealismo morales. Seguidamente aborda el constructivismo moral kantiano por ser una de las versiones más desarrolladas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino.Mc Donadío Maggi de Gandolfi - 1991 - Sapientia 46 (181):179-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    En torno a la polémica habermas- Putnam sobre la validez racional de los juicios éticos y morales.Ricardo Navia - 2012 - Dissertatio 35:11-30.
    Se nos juízos científicos ou empíricos a objetividade é possível pela existência de entidades independentes, que tipo de fatos poderiam assegurar a objetividade de julgamentos ético-morais? Tanto para Habermas como para Putnam os valores éticos têm uma certa objetividade que emana do “reconhecimento intersubjetivo de standars de avaliação para os quais podemos encontrar boas razões” no contexto de um estilo de vida particular. No entanto, para Habermas, essa validade não é mais suficiente na situação das sociedades contemporâneas, onde é preciso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Modelo de análisis semiótico del discurso del profesor que favorezca su hacer didáctico en los procesos de aprendizaje con participantes adultos.Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo - 2018 - In Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.), Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas. Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Algunas notas acerca de los juicios morales. -El problema de su fundamentación-.Juan Guillermo Hoyos Melguizo - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:43-84.
    El artículo presenta algunas consideraciones sobre el problema de la fundamentación de los juicios morales; se incursiona en tendencias contemporáneas en torno de dicho debate: la concepción biogenética, un modelo de racionalidad apriorística y la propuesta Wittgensteiniana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    The Enduring Potential of Justified Hypernorms.Markus Scholz, Gastón de los Reyes & N. Craig Smith - 2019 - Business Ethics Quarterly 29 (3):317-342.
    ABSTRACT:The profound influence of Thomas Donaldson and Thomas Dunfee’s integrative social contracts theory on the field of business ethics has been challenged by Andreas Scherer and Guido Palazzo’s Habermasian approach, which has achieved prominence of late with articles that expressly question the defensibility of ISCT’s hypernorms. This article builds on recent efforts by Donaldson and Scherer to bridge their accounts by providing discursive foundations to the hypernorms at the heart of the ISCT framework. Extending prior literature, we propose an ISCT* (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  11.  10
    Igualdad natural como la base objetiva de los juicios morales: una consideración sobre los sentimientos irregulares del Espectador Imparcial.Álvaro Ledesma Albornoz - 2018 - Isegoría 59:469-492.
    In The Theory of Moral Sentiments, Adam Smith recognizes that in certain occasions even the most impartial of all spectators experience an ‘irregularity of sentiment’ in judging the moral value of an action. An example of this irregularity can be found in cases where, under the influence of fortune, the consequence of the action does not follow directly from the design of the agent. Within this article, the problem presented will be addressed in order to seek the grounds for the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Naturally and Socially Caused Inequalities: Is the Distinction Relevant for Assessments of Justice?Fernando de los Santos Menéndez - 2021 - Res Publica 27 (1):95-109.
    In ‘Justice and Nature’, Thomas Nagel claims that social institutions are not responsible for inequalities caused primarily by nature, as opposed to socially caused inequalities. I evaluate this claim. To do so, I distinguish causal responsibility from substantive responsibility. I argue that Nagel rightly identifies conditions in virtue of which social institutions are not substantively responsible for an inequality, but the causal responsibility of nature is irrelevant for that assessment. The natural/social distinction is, I hold, misleading, and I offer two (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    The All-Stakeholders-Considered Case for Corporate Beneficence.Gastón de los Reyes - 2023 - Journal of Business Ethics 188 (1):37-55.
    In ways accentuated by the global coronavirus pandemic, corporations constitute vital instruments of the acts of beneficence needed by the people of the world to make progress in public health and increase collective and individual well-being. This article contributes to understanding the variety of moral forces that may lead corporations to commit acts of beneficence, including Friedman’s business case for corporate beneficence, the duty of beneficence as developed by business ethicists, and Dunfee’s social contract account of corporate obligation. Whereas Mejia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su familia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Leyendas de trolley: Juicio moral y toma de decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Universita Ciencia 8 (22):79-91.
    Sostengo en este artículo que no somos utilitaristas consecuentes en todo momento, ni deontologistas dogmáticos irracionales, más bien, una mezcla de utilitarismo y deontologismo que depende de una serie de factores no descubiertos o explicados convincentemente tanto epigenéticos, evolutivos, como educacionales, axiológicos, psicológicos aprendidos, conscientes e inconscientes en la toma de decisiones. También argumento que no es lo mismo toma de decisión, que construcción del juicio moral. El juicio moral no siempre conduce a la toma de decisión. Se puede tener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  16
    Corporate Beneficence and COVID-19.Daniel T. Ostas & Gastón de los Reyes - 2020 - Journal of Human Values 27 (1):15-26.
    This article explores the motives underlying corporate responses to the COVID-19 pandemic. The analysis begins with Thomas Dunfee’s Statement of Minimum Moral Obligation, which specifies, more precisely than any other contribution to the business ethics canon, the level of corporate beneficence required during a pandemic. The analysis then turns to Milton Friedman’s neoliberal understanding of human nature, critically contrasting it with the notion of stoic virtue that informs the works of Adam Smith. Friedman contends that beneficence should play no role (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    noción de daño y su rol en los juicios morales. Un debate abierto.Gustavo Adolfo Silva Carrero, Gustavo Alejandro Reyes Higuera, Gustavo Adolfo Peña Camargo & Alejandro Rosas López - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:157-170.
    Investigadores pertenecientes a la tradición de la psicología del desarrollo cognitivo han llevado a cabo estudios que sugieren que existe un vínculo entre la percepción de daño y el dominio moral. Frente a esta propuesta unificadora del dominio moral han surgido críticas desde la psicología cultural. Haidt publicó en 1993 uno de los estudios más influyentes en esta línea, afirmando haber encontrado evidencia que sugiere la existencia de dominios morales no vinculados a la noción de daño. En este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Libertad, objeto práctico y acción: la facultad del juicio en la filosofía moral de Kant.Vicente de Haro - 2013 - Dianoia 58 (70):230-237.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Juicio moral y opacidad de lo sensible.Stéphane Douailler - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):149-159.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La dimensión política y moral de los juicios estéticos a la luz de la "Crítica del Juicio".Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2007 - Universitas Philosophica 49 (49):33-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La Neuropsicología Del Juicio Moral. Sobre Las Causas de Respuestas Contraintuitivas a Los Dilemas Morales.Alejandro Rosas, Andrea Arciniegas, Esteban Cavides & Alejandra Arciniegas - 2014 - Praxis Filosófica 38:89-106.
    Una literatura creciente en neuropsicología estudia el juicio moral aplicando dilemas morales a personas con daños neuronales o con rasgos de personalidad antisocial; y parece confirmar una tendencia al juicio utilitarista contra-intuitivo, es decir, estas personas aprueban el sacrificio de un inocente para salvar varias vidas. Argumentamos que las evidencias encontradas no respaldan la hipótesis de dos módulos morales (Greene et al. 2004), sino más bien una disfunción en la capacidad empática o en el procesamiento de emociones, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. El reino de los derechos y la objetividad de la moral.J. J. Moreso - 2003 - Análisis Filosófico 23 (2):117-150.
    This paper intends to show that it is possible to take convincingly into account the platitudes which underlie our moral practice. It deals with the articulation of an indirect strategy to answer the arguments of moral scepticism: if we can generate a conceptual space that takes such platitudes into account, perhaps we could ignore the sceptic doubts.Several metaethical conceptions can ecumenically carry out this task. Particularly, even if moral realism implies cognitivism and objectivism, moral objectivism –the plausibility of rational agreement (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Los juicios de gusto en el escepticismo humeano.Valeria Schuster - 2022 - Tópicos 44:e0009.
    En nuestro trabajo analizamos la propuesta de una norma del gusto por parte de David Hume en el marco de su filosofía escéptica. Nuestra investigación parte de la premisa de que el filósofo no logra consolidar los principios básicos de una Ciencia del Hombre tal como él mismo propone en la Introducción del Tratado de la naturaleza humana y que, por lo tanto, en varios ámbitos del saber no es posible distinguir cuáles son los principios últimos que rigen el entendimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Enseñar los juicios de Núremberg en un centro penitenciario. Una propuesta educativa.Miguel Ángel Pallarés Jiménez & Sergio Sánchez Martínez - 2020 - Clio 46:122-135.
    Los centros penitenciarios poseen módulos educativos donde se procura dotar de enseñanza reglada a los internos para favorecer su reinserción, como se recoge en la Constitución Española de 1978 así como en los decretos de Enseñanza Secundaria para personas adultas. En este marco, se ofrece aquí una propuesta educativa para desarrollar un tema controvertido, como es el del Holocausto, en un ámbito educativo especialmente sensible a procesos educativos en situaciones de confinamiento, un aula de 4º de ESPA en un centro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Intrinsic values in science.Roberto de Andrade Martins - 2001 - Revista Patagónica de Filosofía 2 (2):5-25.
    In the early 20th century, science was supposed to be “value free”. In 1953 Richard Rudner claimed that “the scientist qua scientist makes value judgments”, and later philosophers discussed the relations between science and values. From the 60’s onward Michael Scriven and other authors came to the conclusion that non-moral values (intrinsic or epistemic values) are required to evaluate scientific works. This paper supports this general view. However, it stresses that there are several independent scientific values, corresponding to a multi-dimensional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La expresión de juicios morales en sociedades democráticas.Javier Barraca Mairal - 2019 - Arbor 195 (793):522.
    Esta investigación reflexiona en torno a la eticidad de la expresión de juicios morales en sociedades democráticas. Distingue esta de la moralidad de las conductas y juicios éticos para centrarse en las manifestaciones de tales juicios. Revisa diversos elementos: la relación de las aseveraciones morales con los sujetos, su atenerse o no a determinadas formalidades, los efectos o consecuencias de las mismas, etc. Remarca la hoy olvidada importancia de considerar los contenidos específicos de los (...) morales expresados y su relación con los valores éticos. Se concluye que ninguno de los elementos considerados puede decidir por sí solo la conveniencia de la expresión de un juicio moral. Recomienda la integración armónica de estos aspectos, al evaluar la pertinencia de la manifestación externa de nuestros juicios de moralidad. Reivindica hondamente el decir moral, pues este revela al sujeto en su unicidad y diferencia ante los otros, conectando con la raíz misma de la ética. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que subyace en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Uso de los blogs políticos: análisis de algunos factores determinantes.Stefano De Marco & José Manuel Robles Morales - 2012 - Arbor 188 (756):689-705.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    El Estatus Moral de Los Animales: ¿Igual o Menor Al de Los Humanos?Laura Duhau - 2011 - Praxis Filosófica 32:45-56.
    Dentro de las posturas que consideran que los animales tienen estatus moral, hay dos tipos de posturas: las que consideran que los animales tienen el mismo estatus moral que los humanos, y las que consideran que los animales tienen menos estatus moral que los humanos. En este artículo argumento que ambos tipos de posturas son práctica y teóricamente equivalentes. En primer lugar, argumentaré que dichas posturas no hacen ninguna diferencia práctica, en tanto desde ellas pueden justificarse los mismos juicios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    “Si Nicaragua venció, el Salvador vencerá y Guatemala seguirá”: relaciones entre el FSLN, el FMLN y la URNG en la década de los ochenta del siglo xx.Fernando Harto de Vera & Abelardo Morales Gamboa - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The triumph of the Sandinista Revolution on July 19, 1979 marked the beginning of a period of intensification of the struggle of the insurgent movements in El Salvador and Guatemala that, encouraged by the victory of their Sandinista comrades, tried to emulate the defeat of the oligarchy in their respective countries. Nicaragua acquired a relevant role as it had not had in the region until then, becoming one of the actors that would mark the course of the isthmus during the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus institutos para cavilar sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras creencias (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Propuesta preventiva en gerencia del servicio para los pequeños comerciantes tenderos de Pereira y Dosquebradas.Luz Stella Restrepo de Ocampo, F. Morales & Greys Patricia - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Escala de Aprendizajes Percibidos en la experiencia curricular «Programas de Intervención en Psicología»: evidencias psicométricas.Marivel Teresa Aguirre-Morales & Lizley Janne Tantaleán-Terrones de Callohuanca - 2021 - Cultura 35:161-185.
    Este estudio presenta las evidencias psicométricas de la Escala de Aprendizajes Percibidos, basada en los elementos didácticos y pedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de una Experiencia Curricular en formulación y ejecución de «Programas de Intervención en Psicología». Investigación instrumental-psicométrica, de enfoque cuantitativo-transversal, con recolección de datos post-EC, en 117 estudiantes universitarios. Su contraste estadístico se realizó en el entorno R para Análisis Factorial Confirmatorio y Análisis Factorial de Componentes Principales, entre otros. Los resultados indican un adecuado ajuste orientado a 5 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Juicio ético y juicio práctico a partir de la filosofía moral de Rosmini.Jacob Buganza Torio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo, se busca poner de realce un tema poco advertido en la filosofía moral de Antonio Rosmini. Se trata de la diferencia entre juicio ético y juicio práctico: podrían parecer expresiones sinónimas, pero en realidad guardan una enorme diferencia, análoga a la que se da entre la dimensión teórica (filosófica) y práctica de la vida diaria. El artículo muestra, siguiendo los textos rosminianos, especialmente el Trattato della coscienza morale, que los juicios éticos son fórmulas morales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  89
    La vivencia de lo sublime y la experiencia moral en Kant.Leonel Ribeiro dos Santos - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:115.
    Partiendo del reconocimiento del papel que Kant atribuye al sentimiento, incluso en el ámbito de la ética crítica, se pretende mostrar la íntima solidaridad existente entre el sentimiento moral y el sentimiento de lo sublime y encarar la posibilidad de considerar a este último no solo en tanto que manifestación y expresión estéticas de la moralidad, sino también en tanto que vivencia matriz de la condición moral humana. Desde la "analítica de lo sublime" de la crítica del juicio, el llamado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    La cordura moral de los españoles: poder predictivo del factor religión.Esteban Pérez-Delgado - 2019 - Valencia: Nau Llibres.
    Lo que este estudio muestra es fruto de un contacto directo, a través de cuestionarios, con lo que los españoles piensan, con lo que ellos dicen que está bien o que está mal. No se trata, pues, de lo que ellos hacen ni si lo que hacen se corresponde con lo que dicen. Se trata de establecer en qué medida su percepción moral, sus juicios sobre lo que está bien o lo que está mal, depende de cómo son y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin embargo, pensamos que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Emociones como juicios de valor en las tramas de los planes de vida de jóvenes universitarios.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    Esta investigación busca comprender el sustrato emocional en los planes de vida de los jóvenes universitarios, en cuanto a sus juicios de valor sobre una vida digna y buena en situaciones de vulnerabilidad, así como la intencionalidad y los modos de comunicación de estos en la experiencia universitaria. A partir de la propuesta investigativa hermenéutica narrativa de Quintero-Mejía, se interpretaron las emociones morales presentes en las tramas de planes de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Tovar, José y Ostrosky, Feggy. Mentes criminales. ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio moral. Ciudad de México: Manual Moderno, 2013. 154 pp. [REVIEW]Andrés Zules Triviño - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):201-205.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Responsabilidad «ampliada» y juicio moral.María José Guerra - 2003 - Isegoría 29:35-50.
    El objeto de este artículo es presentar las dimensiones intersubjetivas y objetivas de la responsabilidad que formularon Hannah Arendt y Hans Jonas. La versión jurídica e individual de la responsabilidad como mero correlato de la libertad ha quedado sobrepasada por la magnitud de las consecuencias de la acción humana consignadas en el siglo XX. A título de ejemplo, señalaremos a los totalitarismos, a la crisis ecológica o al impacto de las biotecnologías. Una escala de acción de tales magnitudes exige pensar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. La influencia de los valores morales sobre el ordenamiento jurídico, base de un mundo mejor.Antonio Melchor de las Heras - 1958 - Valencia,: Ateneo Mercantil.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Responsabilidad" ampliada" y juicio moral.María José Guerra Palmero - 2007 - In Roberto Rodríguez Aramayo & María José Guerra (eds.), Los laberintos de la responsabilidad. Mexico, D.F., México: Plaza y Valdes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987