Results for 'Paradoja de paradojas'

961 found
Order:
  1. Paradojas Del conocimiento.En Escoto Erigena de Dios - 1967 - Pensamiento 23:21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, Apel habría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Una paradoja filosófica: la labor del ocio y la utilidad de lo inútil..Mauro Castello Branco de Moura - 2006 - Ludus Vitalis 14 (26):211-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La paradoja de russell y el programa fregeano.Max Fernández de Castro - 2005 - Signos Filosóficos 7 (13):31-55.
    The aim of this paper is to show the impact of Russell’s paradox in Frege’s mathemathical and philosophical system. First, it shows that the development of the Begriffsschrift was enough to give a structural definition of natural numbers, but not enough to accomplish Frege’s program. For this it w..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Medialidad, movimiento Y paradoja temporal en la escritura de Ronald Kay.Valeria de los Rios - 2018 - Aisthesis 64:321-336.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Carl Schmitt y la paradoja de la democracia liberal.Chantal Mouffe, Julio De Zan & Alicia Pascual - 2002 - Tópicos 10:5-25.
    Why should we read Carl Schmitt today? Does his friend-enemy conception of politics retain some pertinence in our “post-political” age? Do liberal democrats have something to learn from his critique of liberalism? Is his theory of sovereignty still relevant in a globalized word? These are some if the issue that Chantal Mouffe addresses in this article. The author considers that political theorists, in order to put forward a conception of a liberal-democratic society capable to win the active support of its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La paradoja del primitivo.Félix de Azúa - 1983 - Barcelona: Seix Barral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, a través de Anscombre y Llano: ¿vuelta a Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:285-308.
    Se reconstruye el modo como Anscombe y Llano rehabilitaron la noción de persona después de la transformación conceptual ocurrida en la filosofía, ya se postulara a partir de las propuestas fregeanas de Wittgenstein o a partir de la revisión pragmatista llevada a cabo por Apel. Con este fin se revisó el posible papel del silogismo práctico en la superación de las paradojas que entonces se originaron, así como en la desactivación del distanciamiento crítico que Wittgenstein y Apel habían mantenido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un “signo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  99
    Espinoso, L.:“Spinoza: Parejas conceptuales y otras paradojas fecundas”.Maria Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):265-266.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Constitución y dislocación: el giro lingüístico en Jacques Derrida.José Luis López de Lizaga - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):229-250.
    Este artículo examina los argumentos de Jacques Derrida contra la fenomenología de Husserl y a favor de la tesis principal del giro lingüístico: la tesis de que no hay pensamiento sin lenguaje. A continuación se defiende que la disolución derridiana de la subjetividad en el lenguaje no es la consecuencia de afirmar el giro lingüístico como tal, sino del modelo de lenguaje que adopta y radicaliza Derrida: el modelo estructuralista de Ferdinand de Saussure. Finalmente, partiendo de las objeciones de Ricoeur (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    ¿Qué es el concepto caballo?Max Fernández de Castro & María Espinoza Coronel - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):150-177.
    Resumen Como es muy conocido, Frege afirmó que la expresión ‘el concepto caballo’ se refiere a un objeto y no a un concepto. En este artículo, en primer lugar, mostramos cómo hay algunos barruntos de esta paradoja en textos anteriores a 1891. En segundo lugar, revisamos algunos argumentos que defienden que con el término ‘el concepto caballo’ Frege se refería a la extensión del mencionado concepto. Por último, sostendremos que, aun cuando el concepto caballo sea dicha extensión, es muy (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La voluntad como creadora de la persona responsable en el pensamiento de Hannah Arendt.María de los Ángeles Cantero - 2021 - Enfoques 33 (2):59-86.
    Este artículo analiza la secuencia de argumentos expuestos por Arendt en la segundaparte de La vida del espíritu orientados a dar cuenta de que la voluntad es la facultadespiritual creadora de la persona susceptible de ser considerada responsable de susactos y de su ser. En primer término, se examinan las ideas arendtianas acerca de lascomplejidades de la voluntad como una facultad atravesada por paradojas y controversias.Luego se explicitan los vínculos descubiertos por Arendt entre la voluntad yla responsabilidad. Finalmente, se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de Filosofía 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Las paradojas de la lógica.Evert Willem Beth - 1975 - [Valencia]: Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Valencia.
  24.  5
    La Paradoja de Newcomb y la Fe Cristiana.Juan Luis González-Santander Martínez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:115-121.
    Se presenta una aplicación de la paradoja de Newcomb a la disyuntiva evangélica de la elección entre Dios y el Dinero. Se concluye que la elección simultánea de Dios y el Dinero es debida, o bien a la creencia en la predestinación divina, o bien a una falta de fe en el Evangelio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Las paradojas de la amistad comunitaria en Aristóteles y los estoicos.José María Zamora Calvo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):581-590.
    De la larga lista de comentarios que se han escrito sobre la teoría de la amistad en Aristóteles y, de modo más específico, en los estoicos, nos vamos a centrar en el análisis de una ambigüedad, productora de paradojas, que se inserta en la esencia misma de la amistad. La aporía aparece mencionada por el propio Aristóteles, y contiene unos rasgos de plena actualidad y novedad en el marco de nuestras sociedades: ¿se puede ser amigo de un extranjero, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):307-335.
    En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto Esposito, Jean-Luc Nancy y Giorgio Agamben, pensar “la comunidad” implica reflexionarla a partir de las paradojas y contrasentidos que contiene, tanto anivel conceptual como a nivel de la realidad cotidiana. La paradoja central que resume tales contrasentidos es la que afirma que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las paradojas de Maimónides.Fernando Díaz Esteban - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:35-42.
    Las paradojas de Maimónides consisten, además de combinar la autoridad de los talmudistas con la reflexión filosófica aristotélica, en que en un momento de su juventud tuvo que fingirse musulmán, y en que siendo su persona respetadísima, sus doctrinas fueron muy combatidas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Una paradoja topológica sobre el lugar de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2015 - Isegoría 52:43-66.
    Este artículo presenta lo que denomino la “paradoja topológica de la filosofía”. La filosofía reclama un lugar en el conjunto de los saberes enseñables y, por ende, en la universidad; pero deviene u-tópica en su idea del ejercicio libre de su actividad. La filosofía no puede encontrar un lugar en la universidad y no puede dejar de reclamarlo. La paradoja tiene varias dimensiones, pero es irresoluble. Por eso, su futuro en la universidad exigirá una renuncia a situarse en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Uso de las paradojas como recursos didácticos que desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes.Rafael Félix Mora-Ramirez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:249-279.
    Últimamente, la educación se ha visto desafiada por el contexto digital que beneficia a las plataformas virtualesque contienen creaciones de youtubers o influencers, los cuales se enfocan en entretener más que en formar integralmente al estudiante. En este sentido, este artículo considera a las paradojas como recursos didácticos que pueden ayudar al desarrollo del pensamiento crítico del estudiante durante su formación. Esta investigación es documental y se basa en la consulta de fuentes escritas y de internet. Comienza aclarando los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las búsquedas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    La paradoja de la imposición de la democracia, desde la perspectiva político filosófica.Maria Mut Bosque - 2012 - Astrolabio 13:325-334.
    Este artículo pretende ser un punto de partida, en el que se presenta una serie de reflexiones con el objetivo de enriquecer y aportar una nueva dimensión a un debate de gran relevancia; que en la actualidad, casi de manera exclusiva, se centra en la legitimidad. Dicho debate se refiere a la “imposición” de la democracia. De esta manera, el análisis se desarrollará, desde la perspectiva política filosófica, centrándonos en dos cuestiones principales: La primera se refiere a la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La paradoja de la libertad.Miguel Cabrera Machado - 2015 - In Noveno Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad. Mexico DF: pp. 146-165.
    La libertad es una de las realizaciones humanas que más se valoran, pero que a la vez es más fácil de perder, la gran mayoría de las veces de forma voluntaria. Los lamentos más usuales son: hemos perdido la libertad, o nuestra libertad está en peligro; pocas veces se dice: hemos entregado la libertad, o, sólo sabemos vivir encadenados. Pero además, se asume la libertad como algo dado, sin más, y no se toma en cuenta que es un estado o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    De la apertura al otro: las paradojas de la relación con el otro en Blanchot y Merleau-Ponty.Paula González León & Paulina Morales Guzmán - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (2).
    In this article we propose to carry out an examination of the notions of ‘other’ based on the philosophical proposals of Maurice Merleau-Ponty and Maurice Blanchot. It seeks to show the common point between both thoughts, from a proposal in which the other is understood as a dislocation, which manifests itself in the way of an opening. For this reason, the notion of opening becomes the central element of this analysis, from which the other manifests itself in an ambiguous way. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las paradojas de Javier Muguerza.Carlos Gómez - 2008 - Laguna 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Paradoja e identidad en el horizonte de la democracia.Marta Irene Lois González - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:179-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las paradojas de Arthur Danto.José García Leal - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):441-461.
    El artículo ana liza ciertas tensiones internas en la filosofía del arte de Danto, derivadas de una tensión originaria, la que se da entre esencialismo eternizante e historicismo. Analiza después la definición del arte que ofrece Danto, interpretando que es una definición poco específica, a falta de una mayor caracterización del símbolo artístico. Concluye con la consideración de la tesis de los indiscernibles perceptivos, y el problema que plantea en relación con una de las dos condiciones esenciales del arte, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    De la abolición de la esclavitud a la prohibición de drogas. Historia de una paradoja.Mauricio Gómez Sañudo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):113-131.
    En el presente ensayo se aborda la relación existente entre la causa internacional por la abolición de la esclavitud que fuera liderada por el imperio británico en el siglo XIX y la lucha mundial contra las drogas promovida por los EE.UU. desde el siglo XX, puesto que en cada caso estas dos naciones pudieron imponer al resto del mundo su liderazgo moral y su agenda geopolítica. Además se destaca la forma en la que se asimila la adicción a las drogas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La paradoja de la negación en la intervención social.Juan Saavedra - 2017 - Cinta de Moebio 59:211-220.
    Resumen: El potencial heurístico de las paradojas en las ciencias sociales es examinado a propósito de una discusión epistemológica en el trabajo social. Atribuir el objeto del trabajo social a situaciones de brecha y a sistemas de relación-interacción no resuelven la cuestión de la delimitación disciplinaria. Es por eso que se propone que el objeto del trabajo social resida en la intervención social, pero en una formula paradójica, por la cual, al mismo tiempo de reconocer en la intervención su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    De la solución fenomenológica a la paradoja de McTaggart, al problema del “pluralismo” en la descripción de la realidad temporal.Claudio Cormick - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN Intentaremos continuar en este trabajo la propuesta de una solución a la paradoja de McTaggart a partir de la retoma de una línea de análisis que se remonta a Dummett, y su complementación con ciertas tesis de la fenomenología merleaupontyana. Para ello tendremos que profundizar las posiciones del autor de Truth and other enigmas en el sentido de la objeción contra una «descripción completa» de la realidad y que favorecen, por el contrario, de una pluralidad de «descripciones máximas». (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Una paradoja de la situación intelectual contemporánea de las políticas de Estado. Una reflexión desde Kelsen y Kant.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    Situándose desde un cuestionamiento acerca de las “políticas de Estado”, el artículo busca contribuir al conocimiento de la transformación estatal y la sociedad en países periféricos. Esta preocupación metodológica se enfoca desde la filosofía del derecho y de la política mediante la perspectiva sociológica del “análisis de políticas públicas”. Aborda el trabajo las sociedades que recientemente han accedido a instituciones modernas de control y que las han adaptado de formas diversas. El hilo conductor supone que la “norma básica”, la “regla (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Paradojas de la filiación kantiana de Rawls.Vicente Serrano Marín - 2004 - Isegoría 31:165-180.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La paradoja de Fitch y los mundos epistémicos abiertos.Diego Tajer - 2014 - Manuscrito 37 (1):81-112.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las paradojas socraticas Y la utilidad de la filosofia.Néstor A. Grau - 1966 - Humanitas 13 (19-21):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La paradoja del amor en la experiencia espiritual de Raïssa Maritain.L. Grosso García - 1993 - Ciencia Tomista 120 (3):507-534.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal.Clauss Offe & Philippe C. Schmitter - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:5-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    La paradoja del espíritu humano «tendido entre finitud e infinitud» según Edith Stein y su relación con Alberto Magno en la obra Ser finito y ser eterno.Anneliese Meis - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:59-84.
    El presente estudio aclara la paradoja del espíritu humano tendido entre la finitud y la infinitud, como lo entiende Edith Stein, iluminado por Alberto el Grande. Esta paradoja constituye la dimensión originaria del espíritu humano, que es un espíritu finito más real y auténtico cuando se comprende a sí mismo como proveniente de Dios, revelando la simultaneidad dinámica del tiempo y la eternidad, capaz de colaborar con el Espíritu infinito en la medida en que es anticipado por este.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Las paradojas de la Ley en Marsilio de Padua: formalismo y/o naturalismo jurídico en el Defensor Pacis / The Paradoxes of Law in Marsilio of Padua: Formalism and/or Legal Naturalism in Defensor Pacis.Francisco Bertelloni - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:55.
    The Defensor pacis offers the possibility of solving the contradiction between formal law and material law. Marsilius of Padua proposes a reconciliation between harmonisation of law as formal positive rule and law as a material norm. If that antinomy admits conciliation, the Defensor pacis can be said to reconcile successfully two heterogeneous grounds of law, which in this case contradict each other only in appearance.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Las paradojas de la ciudadanía bajo el capitalismo global. De consensos y violencias.Alejandra Ciriza - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (22):67-83.
    Ac cord ing to the cen tral hy poth e sis of this pa per, late cap i tal ism is ac com pa nied by a pro - found re def i ni tion of the con di tion of the cit i zen. Ac cord ing to Mar shall, cit i zen ship was linked to dis trib u tive equal ity, and the ex is tence of a com - mon cul ture. It..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    La paradoja de la superfluidad del derecho y el valor epistemológico de la democracia.Ezequiel Monti - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):133-157.
    En este trabajo, analizo críticamente la tesis de Nino según la cual el valor epistémico de la democracia soluciona la paradoja de la superfluidad del derecho. En este sentido, examino dos cuestiones. Primero, si el valor epistémico de la democracia es una razón para creer que tenemos razones para actuar de conformidad con las leyes democráticas. Segundo, si el valor epistémico de la democracia es una razón para actuar de conformidad con las leyes democráticas independientemente de los méritos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961