Results for 'Pensamiento histórico'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato.José Ramón Torrecilla-Hernández & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:106-144.
    El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados evidencian (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que pueda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Debates sobre enseñanza de la historia: identidad canadiense, pensamiento histórico y conciencia histórica.Penney Clark - 2018 - Arbor 194 (788):441.
    Este artículo profundiza en los debates históricos y actuales en Canadá sobre la historia nacional y la enseñanza de la historia en el complicado escenario de trece jurisdicciones educativas de Canadá. En este trabajo se analizan los debates sobre los contenidos en la enseñanza de la historia y en los libros de texto, así como los enfoques en la escuela. Se analizan las formas en que un enfoque de pensamiento histórico está consolidándose en todo el país en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Visibilizar a las mujeres artistas. Diseño y aplicación de una unidad didáctica inclusiva sobre las vanguardias artísticas basada en contenidos actitudinales y pensamiento histórico.María Victoria Zaragoza Vidal - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:49-64.
    Este estudio analiza los resultados obtenidos tras el diseño e implementación de una unidad didáctica sobre las vanguardias artísticas en la asignatura de Historia del Arte de 2.o de Bachillerato basada en el pensamiento histórico, los contenidos actitudinales y la visibilidad de las mujeres artistas. Posteriormente, se analizó la información recogida antes y después de la aplicación de la unidad didáctica de innovación. Los resultados obtenidos nos indican que el alumnado ha desarrollado una visión más completa de las vanguardias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dilema histórico entre “lo universal” y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Majaramonda 3 (5):3-8.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El pensamiento primitivo y el sentido histórico en Ortega y Eliade.Taro Toyohira - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 59:241-274.
    This article studies the possible dialogue, both personal and theoretical, about primitive thought between the Spanish philosopher José Ortega y Gasset and the Romanian historian of religion Mircea Eliade. Although it is well known that both got acquainted with each other in Portugal, their theoretical relationship has not been fully studied. However, by analyzing closely their encounters, both personal and philosophical, it seems highly probable that Ortega had a great influence on Eliade’s theory of primitive mentality. For this reason, firstly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. El pensamiento social histórico paraguayo.Luis A. Galeano - 2010 - In José Manuel Silvero, Luis Galeano & Domingo M. Rivarola (eds.), Historia Del Pensamiento Paraguayo. El Lector.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    La invención del porvenir: El tiempo histórico en el pensamiento de Juan David García Bacca.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):85-101.
    El propósito fundamental del presente artículo es el de ofrecer una reconstrucción y exégesis de las reflexiones del filósofo español exiliado Juan David García Bacca en torno al problema filosófico del tiempo. En este sentido, a través de la lectura de varias de sus obras extraeremos aquellos elementos de su pensamiento que nos ofrecerán herramientas conceptuales para prefigurar las tensiones vinculadas al tratamiento de estas cuestiones por buena parte de la tradición filosófica occidental. De esta forma, partiendo del diagnóstico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Antología Del Pensamiento Filosófico Venezolano Introducciones Sistemáticas y Prólogos Históricos; Selección de Textos y Traducción Del Latín Al Castellano.Juan David García Bacca - 1954 - Ediciones Del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Entre dioses y hombres: para una interpretación del problema de lo divino y lo sagrado en el pensamiento de Martin Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):155-176.
    En confrontación con las interpretaciones que asignan un significado religioso o teológico a las referencias a los dioses, a lo sagrado, o al “último dios” presentes en la obra de Martin Heidegger, este trabajo defiende una lectura en clave estrictamente ontológica de tales referencias. Para ello, se remite al diálogo que Heidegger mantiene con la poesía de Hölderlin y se argumenta que el significado que atribuye a la invocación hölderliniana a los “dioses huidos” depende del carácter ontológico que, en otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  15.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Desde Robert Owen: contexto histórico y de pensamiento en la génesis del “socialismo utópico”.José Ramón Álvarez Layna & Pilar Centeno Galván - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 55 (55):1-22.
    ABSTRACT: In this text, we are going to try to introduce a few brief notes - without excessive pretensions -, concerning those things that, from a historical and also from an intellectual and point of view, surround the figures of Robert Owen, Fourier or Saint Simon. Certainly, intellectually, our sources do not let us notice a very specific influence on the "utopian socialists" of the 19th Century. It will be very difficult to find historical evidence. However, what we can do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Tiempo eónico y tiempo histórico en el pensamiento religioso.Sixto J. Castro - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):105-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Tiempo eónico y tiempo histórico en el pensamiento religioso.Sixto José Castro Rodríguez - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    El concepto kantiano de analogía y el desarrollo histórico del pensamiento de Bohr.Hernán Pringe - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):29-45.
    El principio de correspondencia y el punto de vista de la complementariedad constituyen los sucesivos ejes alrededor de los cuales gira la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. En este trabajo sostenemos que el concepto kantiano de analogía resulta un hilo conductor que permite comprender satisfactoriamente tal desarrollo histórico del pensamiento de Bohr. Mostraremos que el principio de correspondencia guía la búsqueda de analogías en la experiencia, mientras que desde el punto de vista de la complementariedad Bohr (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Desarrollo del Holocausto a través de fuentes históricas y pensamiento ético. Percepciones del alumnado en enseñanza secundaria.Alejandro López-García - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:444-461.
    El siglo XXI ha visto aflorar ultranacionalismos propios del pasado. El neonazismo tiene su razón de ser en el ataque inequívoco contra las minorías, a partir de una ideología racista, xenófoba y excluyente, que tiene como máxima expresión la negación de muchos de los genocidios históricos. Cada vez más partidos de todo el mundo defienden algunas de estas ideas y modelos de pensamiento en sus programas, suavizándolas a la par que van ganando peso en las instituciones e instaurando su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Cambio histórico, sociedad secular e Iglesia: Interpretaciones del mundo católico ante un contexto de transformación. Chile 1960-1964.Marcos Fernández - 2016 - Teología y Vida 57 (1):39-65.
    El presente artículo busca reconstituir e interpretar históricamente la percepción del cambio histórico al interior del pensamiento católico chileno durante la primera mitad de la década de 1960. Apoyados en fuentes destinadas al debate público así como en investigaciones sociológicas elaboradas en el periodo, se plantean las siguientes conclusiones: entre los factores del cambio histórico se anotaban el proceso de secularización y la articulación de una sociedad plural en Chile; la actitud frente a estos cambios no fue (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    Preguntas del orden normativo, histórico y político a Libertad. Un panfleto civil de Carlos Pereda.Obed Frausto - 2023 - Dianoia 68 (91):161-168.
    El pensamiento nómada de Carlos Pereda es un intento de escapar de la razón arrogante hacia la razón porosa a través de máximas que nos animan a hacer todo tipo de preguntas, incluso las que provocan escándalo. Objeto a Pereda con tres cuestionamientos. La primera interrogación se refiere a por qué si el pensamiento nómada se desplaza de un lugar a otro, no puede apartarse de sus propias máximas. La segunda pregunta si el modelo interactivo de resolución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ESTUDIOS, NOTAS, TEXTOS Y COMENTARIOS-El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de procesos históricos de reconciliación política. Análisis de siete conceptos: conflicto, violencia, causa, diálogo, pacificación, paz, reconciliación.José Sols Lucía & Juan Camilo Pérez Fernández - 2011 - Pensamiento 67 (251):103.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    “Funus romanorum”. Una propuesta de innovación para estudiar el tiempo histórico.María Pilar Molina Torres & Enrique León Pastor - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:319-329.
    El aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria se relaciona con un proceso memorístico y conceptual que dificulta la formación del pensamiento crítico y reflexivo en el alumnado de esta etapa educativa. Por este motivo, con esta experiencia y desde un enfoque investigativo, hemos fomentado la curiosidad y el interés de los alumnos de 1º de Secundaria por las prácticas religiosas y funerarias que profesaron los romanos. El método de enseñanza-aprendizaje fue activo y participativo, lo que facilitó la indagación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.María Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. De cómo completar la Tierra. El lugar histórico del pensamiento hispanoamericano según José Gaos.H. Benito - 2015 - Eikasia. Revista de Filosofía 65:179-200.
  28. ‘El caballero de la exactitud perversa’. El tiempo histórico y la discontinuidad histórica en el pensamiento de Michel Foucault.Osman Choque-Aliaga - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:119-143.
    Undoubtedly, the topic of the discontinuity has gone so far as to capture the attention of a good number of investigators who devote themselves to resect concerning the philosophy of the French thinker. To place now the look in the topic of the discontinuity promises to open a new analysis seam and perhaps allow to revalue the scope of its philosophical contributions. For such a task, we are going in the first moment to approach the history notion in the thought (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  28
    Epistemología y filosofía moral en el pensamiento de John Stuart Mill: una consideración histórico-filosófica.José Emilio Esteban Enguita - 2013 - Télos 19 (1-2):25-44.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Modernidad, estética y subjetividad. Una reconstrucción histórico-conceptual de las reapropiaciones del pensamiento de Friedrich Schlegel en el marco de la filosofía alemana contemporánea.Verónica Galfione - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):43-70.
    “Modernity, Aesthetics and Subjectivity. A Historical-conceptual Reconstruction of the Reappropriations of Friedrich Schlegel’s Thought Within the Framework of Contemporary German Philosophy”. In this paper we analyze the interpretation of Friedrich Schlegel’s romantic thought developed by K. H. Bohrer and M. Frank. The aim is to show how, through this historical reference, the aforementioned authors reconstruct a conception of subjectivity that breaks with the modern postulate of an instituting subject and that allows to overcome the poststructuralist thesis of the death of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.Maria Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    El tiempo histórico en Giambattista Vico.Francesco Botturi - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:27.
    Este estudio resalta la importancia del tema del tiempo en Vico, ubicándolo en el centro de su pensamiento y haciéndolo visible a través de un análisis de estructura que hace emerger poco a poco la función constructiva y sistemática en la 1ógica discursiva del napolitano. Distingue, asi, a partir del nacimiento del tiempo antropológico, un tiempo de la narración, el ingenioso tiempo de lo verdadero eterno sólo comprensible desde la consideración del "verum ipsum factum" como epistemología transcendental, y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Pensamientos intempestivos: un encuentro entre Nietzsche y Foucault.Remedios Bravo Reyes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:261-285.
    En el siguiente artículo, nos preguntaremos acerca del significado que lo intempestivo tiene en el pensamiento de Nietzsche y de Foucault y cómo ello implica una crítica a la concepción tradicional de lo histórico y la temporalidad. Teniendo esto en cuenta, desarrollaremos la manera en la que ambos autores interpretan lo histórico. Para este fin, nos centraremos en dos conceptos fundamentales, como son el eterno retorno, en el caso de Nietzsche, y la experiencia-límite, en el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMEN Los preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  21
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  7
    El pensamiento político de Josep Torras i Bages.Miquel Bordas Prószynski - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):27-49.
    Exposición correspondiente al acto de defensa de la Tesis Doctoral del Dr. Bordas Prószynski, intitulada El pensamiento político de Josep Torras i Bages, en la que se recorre el marco histórico-cultural de la Cataluña de finales del siglo xix y de comienzos del xx, para apreciar la aportación de la persona y de la obra de Josep Torras i Bages, obispo de Vic durante los años 1899 a 1916. El resultado de la investigación ofrece una síntesis de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marín & Leobardo Villegas Mariscal - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo].José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi (eds.) - 1993 - Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro.
    Se trata de una antología que recoge los más importantes pasajes del pensamiento sobre los valores de Risieri Frondizi (1910-1983), uno de los más importantes axiólogos de América Latina. Además de la selección de fragmentos que integra la antología, José Ramón Fabelo Corzo escribe el Prólogo (que busca ubicar a Frondizi en el contexto histórico del pensamiento axiológico latinoamericano) y el Epílogo (en el que se realiza una valoración crítica de las propuestas de este destacado pensador argentino.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Ensayos sobre pensamiento mexicano.Aureliano Ortega Esquivel & Javier Corona Fernández (eds.) - 2014 - México: MAPorrúa, librero-editor.
    "El libro "Ensayos sobre pensamiento mexicano" es una propuesta reflexiva que reúne seis diferentes acercamientos a un tema común: México en el contexto del siglo XX. Los capítulos que lo integran se entrelazan a partir de dos horizontes de análisis, por un lado, el amplio espectro de la cultura con la diversidad de pliegues y posibilidades discursivas que le distinguen, y por el otro, la controversia siempre emergente que caracteriza a la esfera política. En esta confrontación y complementariedad radica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de la función social de la universidad.José Sols Lucia - 2016 - Arbor 192 (782):362.
    En un contexto histórico sorprendente, el de El Salvador de los años setenta y ochenta, con revueltas populares contra el sistema socioeconómico poscolonial, con una guerra civil que duró diez años, con asesinatos masivos de población civil, Ignacio Ellacuría piensa de un modo nuevo la función social de la universidad, partiendo de su experiencia como Director del Departamento de Filosofía de la UCA de El Salvador, primero, y como Rector de esa misma universidad, después. Concibe la universidad, en particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La recepción del pensamiento de Marx en el joven Habermas.César Ortega Esquembre - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):13-36.
    Se analiza la influencia del pensamiento de Marx en la formulación temprana de la teoría habermasiana. Para ello, se parte de las críticas de Albrecht Wellmer y Jürgen Habermas a la autocomprensión marxiana del materialismo histórico. Luego se estudia la reconstrucción de algunos postulados del marxismo llevada a cabo por Habermas en términos de una renovada teoría de la evolución social. Con ello salen a la luz algunos supuestos básicos de la teoría de Marx que aparecen trasformados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Relativismo histórico.Jesús Iturrioz - 1946 - Pensamiento 2 (7):326-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ambiente histórico-cultural de su obra.Mauricio Beuchot - 1999 - Cuadernos de Pensamiento Español 10:9-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Sobre la reconstitución del pensamiento crítico.Franz Hinkelammert - 2008 - Polis 21.
    El artículo señala que no existe la tal ruptura entre el pensamiento del Marx joven y el Marx de El Capital, sostenida por varios autores que han con ello transformado el humanismo de Marx en estructuralismo vacío. Reivindica así la profunda carga ética existente en toda la obra de Carlos Marx. Sostiene que el materialismo histórico de Marx tiene como su punto de partida precisamente la presencia de una ausencia de relaciones humanas directas, que se hace patente como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, moral, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Presupuestos históricos de la filosofía de Nikolai Hartmann: la supremacía del ser sobre el logos.Joaquín Mª Aragó - 1958 - Pensamiento 14 (53):5-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Crítica al pensamiento trascendental en Franz Hinkelammert.Eduardo Solano Vázquez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    A partir de la crítica que Franz Hinkelammert emite al pensamiento trascendental-abstracto, el cual ostenta y soporta a la modernidad iluminista-capitalista a través de sus ciencias empíricas: derecho, economía, sociología, se ha realizado este texto. Éste resalta las repercusiones del pensamiento en la realidad histórica, de ahí que junto a Hinkelammert y la tradición del pensamiento crítico se considera que pensamiento-contexto social e histórico se implican e influyen entre sí. Por otro lado, el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    O espírito histórico-filosófico do pensamento hisp'nico.Carlos Alberto Gomes - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):35-46.
    O pensamento filosófico hispânico na segunda metade do séc. XX, potenciou um processo de emancipação cultural e filosófica mais profundas, que destacaram o sentido e o alcance de uma utêntica filosofia, no continente sul-americano. Com tomada de consciência da circunstância americana o que está em causa, é a procura e busca de uma autenticidade da razão latino-americana, a qual na análise que desenvolvo, só terá sentido se integrada numa dinâmica de integração cultural. Esta deverá sempre partir das circunstâncias próprias, e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000