Results for 'Placer estético '

1000+ found
Order:
  1. El placer estético en Tomás de Aquino.Sixto José Castro Rodríguez - 2005 - Ciencia Tomista 132 (427):225.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El placer estético en Tomás de Aquino.Sixto J. Castro - 2005 - Ciencia Tomista 132 (2):225-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  75
    El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    El diseño editorial y el placer estético.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In Hortensia Mínguez García (ed.), Libro-arte / abierto. pp. 101-119.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Experiencia estética y placer trágico: una paradoja frustrada en Jean-Marie Schaeffer.Daniel Omar Scheck - 2022 - Tópicos 44:e0010.
    Resumen: En este trabajo se ofrece una salida a la paradoja del placer trágico desde la concepción de la experiencia estética que defiende Jean-Marie Schaeffer. La idea es mostrar que ya en Aristóteles se encuentra la solución a la paradoja, y que eso depende de hacer una clara distinción entre los niveles en los que discurre la implicación afectiva y la valencia hedónica. Esa distinción permite separar el contenido disfórico propio de las tragedias, el cual provoca emociones con un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Proyecto estético aristotélico: entre arte y palcer.Magdalena Bosch - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:43-58.
    Este estudio parte de la cuestión formal sobre la estética; para atender, posteriormente, a una posible teoría de la belleza. Se señala, en primer lugar, la falta de obra estética en Aristóteles y se indaga; después, en las alusiones a la belleza y al arte que encontramos en diversas obras de este autor. Se aborda la unión de belleza y bien; en su aspecto de placer, en su aspecto intelectivo y también en su identificación con el motor inmóvil y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, creados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga.Fernando Molina Castillo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):235-251.
    Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a una profunda revisión por la estética del siglo XVIII. En relación a la belleza de los objetos, el empirismo cuestionó si realmente estaba basada en las proporciones de los mismos, o bien eran efecto de la percepción del espectador. Lo bello, por otra parte, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todo tipo de placeres estéticos. Se reivindicó así la categoría de lo sublime, concepto que, procediendo de la preceptiva retórica, fue trasladado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de situarla en paridad con (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  7
    La teoría de las pasiones de Hume.Antonio José Cano López - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:101-115.
    Desde al menos Aristóteles, los filósofos han intentado explicar la vida pasional de los seres humanos. El propósito de este ensayo es mostrar la teoría de las pasiones de Hume. Este autor analiza las pasiones como parte de la ciencia del hombre en el Libro II del Tratado de la naturaleza humana y en la posterior Disertación de las pasiones. Hume distingue entre pasiones “serenas” y “violentas”. Él identifica los sentimientos estéticos y morales como ejemplos de pasiones “serenas”, mientras que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  4
    Emociones ficcionales: ¿Un desafío para la racionalidad?Ingrid Vendrell Ferran - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):91-117.
    In the current aesthetic debate fictional emotions has been seen as a challenge for rationality. In this essay I shall examine the notion of “rationality of the emotions” from six different points of view: its cognitive basis, its intentionality, its ability to influence thoughts, its motivational force, its contribution to adaptation and maximization of wellbeing. The aim is to demonstrate that fictional emotions are completely integrated in the paradigm of rationality.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    "Antes de la noche", de Marcel Proust.Valeria Castelló-Joubert - 2022 - Boletín de Estética 59:117-130.
    Escrito en el segundo semestre de 1893, en el contexto de una prolífera colaboración con La Revue blanche, “Avant la nuit” [Antes de la noche] cobra la forma de un relato que, bajo la rúbrica del “estudio”, hace confluir la narrativa y el ensayo de argumentación para exponer, desarrollar y examinar el tema de la homosexualidad o, dicho en los términos de la época, de los “invertidos”. En el diálogo entre Françoise y Leslie, entre una bella mujer asediada por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Polaino-Lorente, aquilino:" Antropología e investigación en las ciencias humanas.".José Luis Cañas - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):349-352.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Kierkegaard y Nietzsche: una lectura antropológica actual.José Luis Cañas Fernández - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:371-406.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La hermeneútica marceliana sobre la distinción entre «problema» y «misterio». (ARTíCULO.José Luis Cañas Fernández - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):173-188.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Outside the Magic Circle of White Male Supremacy in the Jim Crow South: Virginia Foster Durr’s Memoirs.Susana María Jiménez-Placer - 2018 - Text Matters - a Journal of Literature, Theory and Culture 8 (8):296-319.
    Virginia Foster Durr was born in 1903 in Birmingham, Alabama in a former planter class family, and in spite of the gradual decline in the family fortune, she was brought up as a traditional southern belle, utterly subjected to the demands of the ideology of white male supremacy that ruled the Jim Crow South. Thus, she soon learnt that in the South a black woman could not be a lady, and that as a young southern woman she was desperately in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Perfectionism as a Proxy for Wisdom: A Review of Longitudinal Studies of Adversity and Perfectionism. [REVIEW]Ana Ordaz, Vanessa Placeres, Stacey McElroy, Elise Choe, Sarah Gazaway, Steve Sandage, Kenneth G. Rice, Michael Massengale & Don E. Davis - 2019 - Journal of Value Inquiry 53 (3):433-453.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin.Entre Lo Estético Y. Lo Político - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    ñ50vág sig'EÓ (; fiv 1 '1uïv e «3 1< poctíomg SÏVOLI, mi 101 '); 9npíoov éponocg OÏOVTOCI mpíoug eïvoct uócp'tvpocg u&7tA0v ñ'coí) g rc63v év uoúon cpúooócpcp usuowtenuévwv ÉKÓLÜ'EO'CS. [REVIEW]Del Placer En El la Dialectica, Filebo de Platón & María Teresa Padilla Longoria - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 328.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Perfectionism as a Proxy for Wisdom: A Review of Longitudinal Studies of Adversity and Perfectionism. [REVIEW]Don E. Davis, Michael Massengale, Kenneth G. Rice, Steve Sandage, Sarah Gazaway, Elise Choe, Stacey McElroy, Vanessa Placeres & Ana Ordaz - 2019 - Journal of Value Inquiry 53 (3):433-453.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  2
    Giudizio estetico e Giudizio etico-politico: Gadamer e Arendt interpreti di Kant.Stefano Marino - 2013 - In Stefano Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca & Margit Ruffing (eds.), Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses. Boston: de Gruyter. pp. 131-140.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Placer e interés en Aristóteles y Husserl: ingredientes hiléticos para el despertar de la conciencia.Mayra Salas Matienzo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:35-54.
    Las cada vez más álgidas investigaciones en torno a la naturaleza de la conciencia contrastan con una pérdida de interés en la noción de vida o en la delimitación conceptual de un organismo vivo. También contrastan, bien para refutar o adherirse, con la asunción de un modelo racional acabado y matemático del mundo reflejado en el predominio de propiedades medibles por sobre cualidades más sensibles de las cosas. El tratamiento del placer y la conciencia en Aristóteles y Husserl parece (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El placer por la virtud: la acrasia en la Ética a Nicómaco.Fernanda Cueto - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:11-34.
    Acrasia es la palabra que se utilizaba en la Antigua Grecia para referirse al fenómeno que se produce cuando una persona no es capaz de actuar según lo que le dicta su razón moral. El presente artículo busca explicar este fenómeno desde una perspectiva aristotélica. La tesis que se propone es que, según Aristóteles, para llevar a cabo una acción virtuosa, no basta con conocer en qué consiste la virtud, sino que, además, se debe desear la virtud. La persona acrática (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    ‘Más allá’ del placer y el displacer.Alonso Zengotita - 2023 - Tópicos 45:e0046.
    Al abordar las relaciones entre los pensamientos de Freud y Nietzsche, la reflexión sobre el lugar que ocupan el placer y el displacer ha sido desarrollada de modo escaso o tangencial. El objetivo central de este artículo será dar cuenta de cómo, a partir de una lectura de la dinámica vital en ambos autores en función de las relaciones placer-displacer, es posible ubicar un espacio ‘más allá’ de las mismas que definirá dicha dinámica en términos de dominio (Bewältigung). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Malebranche: El Placer Dinámico y Ordenado.Alejandro José Pla Alfonso - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:217-248.
    La crítica señala a Pierre Nicole como el pensador que hizo la transición entre aquellos primeros moralistas de mediados del siglo XVII que condenaban el mundo terrenal y adoptaban una actitud negativa del ser humano, y los moralistas de la primera mitad del siglo XVIII, cuya visión moderna y mundana concebía al hombre bajo una perspectiva positiva. Este estudio pretende ubicar a Nicolas Malebranche como el otro pensador, quizá más en la sombra, quizá con un modo no tan explícito, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    En los entreveros del placer. De la gula y la lujuria.Olga Grau Duhart - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:149-168.
    El texto tiene como inspiración el tratamiento que hiciera Humberto Giannini (1997) de los llamados “pecados capitales” en su negatividad, en tanto “espíritus del mal”, a partir de los sentidos de la tradición cristiana. Daremos cuenta de la interpretación que hace de esos “espíritus del mal”, centrándonos en los “pecados” de la lujuria y la gula, poniendo esta interpretación en relación con otros meandros de interés propio que hacen sentido para una reflexión sobre el placer, de la que siempre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Códigos estéticos en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila.Conrado Giraldo Zuluaga - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):129-150.
    Proponer la existencia de filosofía en América Latina se convierte para muchos en un problema. Más dificultades se generarán ahora al proponer la existencia de una estética latinoamericana, teniendo como representante a un pensador colombiano: Nicolás Gómez Dávila. En medio de la obra de este pensador logramos entresacar una serie de códigos estéticos que, si bien están heredados de las concepciones europeas de la estética, podrían darnos atisbos de una mirada distinta otorgada por la observación de objetos y hechos generados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    El placer, intelección de la acción. Acerca de la trascendencia del sí mismo en la ética a Nicómano.Nuria Sánchez Madrid - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:37-63.
    La Ética a Nicómaco contiene un estudio del placer en el que se realiza una doble tarea. Por un lado, se libera a lo placentero de su dependencia con respecto al mecanismo de la satisfacción de una falta; por otro, se delimita su vínculo con la actividad humana, a la que acrecienta y perfecciona al llevarla a término. El artículo defiende, a partir del análisis que L. Couloubaritsis, R. Brague y G. Lebrun han propuesto de la noción aristotélica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  4
    El cognitivismo estético de John Dewey.Laura Elizia Haubert - 2023 - Boletín de Estética 62:71-95.
    El presente artículo desarrolla la hipótesis de que existiría en la teoría estética de John Dewey una especie de “cognitivismo suave”. Para alcanzar este objetivo, la investigación se ha dividido en cuatro fases. En la primera de ellas, una breve introducción presenta la cuestión del cognitivismo. A continuación, se analiza cómo John Dewey resignifica los conceptos, posibilitando así la formulación de otra teoría. En tercer lugar, se retoma el duodécimo capítulo de su libro El arte como experiencia, de 1934, donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Modelos estéticos en las ciencias humanas: un estudio epistemológico - Traducción de Facundo Bey.Lorenzo Bartalesi - 2020 - Boletín de Estética 51:8-36. Translated by Facundo Bey.
    Starting from the assumption that aesthetic is an anthropological fact which like language or symbolic thought belongs to the behavioral, cognitive and social register of our species, the article aims to clarify the uses of the category of aesthetic in the human sciences (social anthropology, cognitive psychology, evolutionary anthropology). The epistemological analysis focuses on the implicit assumptions that guide the different methodologies and leads to the elaboration of a conceptual map of the several models of aesthetic adopted in the contemporary (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Valores estéticos, acervos imagéticos e procedimentos estruturados: ampliando e descolonizando a reflexão filosófica sobre a tecnologia.Cristiano Cordeiro Cruz - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (spe):207-230.
    ABSTRACT: Since the 1980s, technical-scientific knowledge, instrumental and cognitive values as well as ethical-political values are acknowledged as constitutive parts of technology and its development. However, a fourth category of elements that shapes design continues to be largely neglected or unknown: image collections, aesthetical values, and structured procedures. Disregarding such elements impose limits on the technical development. In this manuscript, I present this fourth category elements, its impact on the designing practice, and a way of pluralizing its contents. I also (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  4
    En los entreveros del placer. De la gula y la lujuria.Olga Grau Duhart - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:148-167.
    El texto tiene como inspiración el tratamiento que hiciera Humberto Giannini (1997) de los llamados “pecados capitales” en su negatividad, en tanto “espíritus del mal”, a partir de los sentidos de la tradición cristiana. Daremos cuenta de la interpretación que hace de esos “espíritus del mal”, centrándonos en los “pecados” de la lujuria y la gula, poniendo esta interpretación en relación con otros meandros de interés propio que hacen sentido para una reflexión sobre el placer, de la que siempre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Placer visual y cine narrativo. Valencia, Vol. 1.Laura Mulvey - unknown
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  6
    Sobre el placer: lectura del Filebo. Hedoné frente a phrónesis.Silverio Sánchez Corredera - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:137-167.
    El presente artículo surge de una lectura del Filebo y se propone clarificar la teoría del placer de Platón. Comprobamos que Platón no nos ofrece un análisis articulado ―en esta obra de su periodo de vejez― en un solo nivel sino que estructura su argumentación dialéctica a través de cuatro momentos o cuatro grandes actos, según hemos llegado a diferenciar. En el primer acto se plantea que frente a la tesis del valor del placer (hedoné) defendida por Filebo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    FERRARI NIETO, E. Diccionario del pensamiento estético de Ortega y Gasset, Mira Editores, Zaragoza, 2010, 258 pp. [REVIEW]Alejandro Martínez Carrasco - 2011 - Anuario Filosófico:167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El placer de escribir.Pedro Sorela - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Significado estético del Sistema del Idealismo Trascendental.Magdalena Bosch - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl valor estético del Sistema del Idealismo Trascendental ha pasado algo desapercibido, si se tiene en cuenta su relevancia y si se compara con la buena fortuna de otras obras del mismo autor. La tendencia general, justificada, ha sido estudiar la cuestión de la belleza y el arte en aquellas obras directamente dedicadas a este tema. Este artículo pone en evidencia el valor estético decisivo que tiene el Sistema y, cómo toda la obra y toda su estructura, fundamenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Lo estético como acceso a la realidad en el pensamiento español contemporáneo.Alfredo Esteve-Martín - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):937-951.
    El pensamiento estético ha sido una constante en la tradición filosófica española contemporánea, y seguramente no ha sido por casualidad. Podemos preguntarnos por qué. Como es sabido, nuestro pensamiento durante el siglo XX ha tenido como uno de sus principales focos de atención «lo vital» o, mejor dicho, la integración de razón y vida: desde el gran paso que supuso el raciovitalismo orteguiano, la preocupación por este tema ha sido una constante entre nuestros autores. Con su pensamiento Ortega se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Project CARE: Placer Dome’s Efforts to Help Laid-off South African Miners Find Remunerative Work.Frederick Bird - 2009 - Journal of Business Ethics 89 (S2):183-190.
    This essay examines a special program developed by the international Canadian mining firm, Placer Dome, to help recently laid-off workers find remunerative work in southern Africa. Shortly after it bought a 50% interest in the Deep South gold mine in South Africa, the mine laid off nearly 2600 workers. The firm gave redundant miners token serverance pay and offered them opportunity to participate in training and counseling services at the mine site. Overwhelmingly, the miners came from homes all over (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  3
    El placer, intelección de la acción: acerca de la trascendencia del sí mismo en la ética a Nicómano.Nuria Sánchez-Madrid - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:37-64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  55
    Monismo estético y conocimiento emocional: José Vasconcelos.Roberto Garcés Marrero - 2022 - Enfoques 34 (1):17-35.
    El presente artículo versa sobre la relación entre el sistema que el filósofo mexicanoJosé Vasconcelos llama monismo estético y su teoría del conocimiento, donde primalo que denomina “conocimiento emocional”. Se ubica, además, al pensamientovasconceliano en el contexto del pensamiento latinoamericano de principios delsiglo xx y la reacción antipositivista de la época.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Empobrecimiento estético y ocaso de las artes en la sociedad capitalista.Jorge Polo Blanco - 2024 - Tópicos 46:e0066.
    En el presente trabajo sostendremos que Marx y Engels no se limitaron a denunciar la explotación económica. Su crítica incidió de igual modo en la degradación espiritual de las víctimas del capital. Y, en consonancia con otros teóricos socialistas y no socialistas, señalaron que el capitalismo también era responsable de un empobrecimiento estético y de un ocaso de las artes. Marx no escribió un trabajo específicamente estético, pero sí esbozó algunas reflexiones y comentarios que demuestran su interés por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Barra Ruatta, Abelardo (2019), Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres.Martín Díaz - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):106-111.
    Se trata de una reseña del libro de Barra Ruatta, Abelardo, Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres, Buenos Aires, Editorial Prometeo, 140 páginas. ARK: ark:/s18537960/td05t7sf1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El placer de cumplir años.José de la Peña - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El placer como proceso de (auto) conocimiento: una propuesta platónica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El placer en la filosofía clásica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:54-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000