Results for 'Política feminista'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Neurociencia y teoría política feminista. La inestabilidad sexo-género-sexualidad a través de la obra de Paul B. Preciado.María Medina-Vicent - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):981.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Vulnerabilidad, precarización e injusticias interseccionales: notas para una filosofía política feminista.Tomeu Sales Gelabert - 2021 - Isegoría 64:02-02.
    This text explores the potential of a political philosophy of vulnerability, feminist and egalitarian, focused on analyzing, publicizing and criticise the processes of mass production of precarity. The intersection of the main axes of power is identified as a producer of intersectional inequalities, following the intersectional approach of P. H. Collins and N. Yuval-Davis. The situations of vulnerability/precarity induced are connected to the normative dimension through the concept of intersectional injustice following the contribution of I. M. Young. It concludes with (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Estallido Social e Historia de las Mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile.Karelia Cerda Castro - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e045.
    El presente artículo analiza las implicancias del Estallido Social para la producción de Historia de las Mujeres, a partir del protagonismo del movimiento feminista y de mujeres en el desarrollo de las movilizaciones iniciadas el 18 de octubre de 2019 en Chile. El objetivo central, es reflexionar en torno a la reivindicación de la participación de las mujeres en las luchas sociales del pasado que surge en el movimiento feminista actual y la consiguiente interpelación hacia la historiografía chilena. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    ¿Gobernando el Cambio? Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad de Madrid.Carlota Carretero García & Andy Eric Castillo Patton - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):39-62.
    Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría viva, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, estaría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos, pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran relevancia. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción feminista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Ciudadanía y Cuidados; apuntes para una política feminista democrática.Tomeu Sales Gelabert - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:159.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista.Nancy Fraser - forthcoming - Hypatia.
  9.  9
    Averroísmo feminista. El 'feminismo' musulmán y la crítica a la teología política.Rodrigo Karmy Bolton - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):90-113.
    El presente texto problematiza el llamado “fe-minismo musulmán” contemporáneo a la luz de la crítica averroísta a la teología política desarrollada por el filósofo cordobés en el Fasl Al Maqal (“Tratado Decisivo”) argumentando que el ejercicio crítico de las teóricas feministas musulmanas actuales reedita la iytihad o “es-fuerzo personal de interpretación” de los textos (con independencia de su tradición), operación presente en la tradición jurídica que, en su momento, Averroes extrapolará a la práctica filosófica. Para ello se analizará el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Crítica, política y pensamiento: contribuciones feministas desde una misma lengua.Luisa Posada Kubissa - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:181-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Amor, honor y reconocimiento: interpretaciones feministas de la teoría política hegeliana.Daniela Losiggio - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):229-252.
    Este trabajo tiene como punto de partida la tesis de que las ideas de Hegel sobre el amor y el honor, así como la noción hegeliana de reconocimiento, resultan hoy un insumo fundamental para la teoría política feminista. Para demostrarlo, recurriremos al método de la “doble mirada”: por un lado, ofreceremos un panorama acerca del lugar de las mujeres en la obra de Hegel; por el otro, procuraremos demostrar la productividad política de muchas de sus ideas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Construcción de subjetividades políticas femeninas Y feministas.Angélica Johanna Cárdenas García, Marely Constanza Cely Silva & Blanca Yira Osorio Álvarez - 2012 - Revista Aletheia 4 (1):8-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    Las Epistemologías Feministas y la Teoría de Género. Cuestionando su carga ideológica y política versus resolución de problemas concretos de la investigación científica.Maricela Guzmán Cáceres & Augusto Renato Pérez Mayo - 2005 - Cinta de Moebio 22.
    In this paper we discuss the eminently ideological and political character of feminist epistemologies. We draw attention to their weakness in terms of their lack of demarcation of a particular gender philosophy, of genuine scientific theories and methods activating each of the epistemic p.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    O Feminismo Interseccional na articulação do saber acadêmico e da ação política: reflexões a partir da experiência de um coletivo feminista.Priscila Silva De Figueiredo & Valéria Soares Martins - 2020 - Odeere 5 (10):334-344.
    O feminismo interseccional tem sido apontado como uma importante teoria na compreensão de como as opressões de gênero, classe e raça dentre outras, se relacionam entre si e interferem na vida de cada mulher, que acaba assim por experimentar a opressão de gênero a partir de um ponto de vista único. Além disso, a atuação de coletivos feministas tem sido fundamental na vida de mulheres, como espaços de empoderamento e de luta em prol de uma sociedade menos opressiva. Assim, apresentamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lectura feminista de algunos textos de Hannah Arendt.Gloria M. Comesaña Santalices - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:125-142.
    El presente trabajo niuestra que la aproxiniación arendtiana a la política nos proporciona nuevas perspectivas de análisis para la Teoría feminista. Estudiaremos la interpretación arendtiana del poder como potencialidad, destacando los conceptos de pluralidad, acción>' palabra. También oposiciones como: privado/público, necesidad/libertad, labor-trabajo/acción. Indagaremos además si la noción arendtiana de parma es aplicable a las mujeres, reflexionando igualmente sobre el valor de su análisis de los Derecitos Hunianos para la Teoría ferninista. Arendt no se interesó particularniente por la problemática (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    El emblema de lo privado. Notas sobre filosofía política y crítica feminista.Maria Xosé Agra - 1992 - Isegoría 6:161-166.
  17.  3
    Pensar el presente de manera crítica: apuntes desde la reflexión filosófico-feminista para la filosofía política contemporánea.Fernanda Zavala Mundo - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):123-139.
    El objetivo de este trabajo es analizar parte de la producción teórica de Nancy Fraser: particularmente, la idea de teoría crítica acuñada por ella en la década de 1980, el enfoque que deriva de esta, así como su potencial para entender y transformar el presente. A su vez, y como resultado de esto, la intención esmostrar la relevancia e importancia del pensamiento filosófico-feminista en la escena intelectual del momento presente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Discursos feministas orientales. El caso de Kalirroe Siganú-Parrén y Mayy Ziyada.Dolores Serrano-Niza, Isabel García Gálvez & Yasmina Romero Morales - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:191-201.
    La integración del Imperio Otomano y la progresista aparición, en su seno, de estados independientes a lo largo del siglo XIX trajo consigo la inevitable confluencia del espíritu ilustrado-romántico europeo, impulsor de las revoluciones en Europa y América, y el peso de la identidad nacional, arraigada en los esquemas patriarcales tradicionales. En ese exigente proceso de remodelación sociopolítica e ideológica, surgen discursos femeninos que, pese la escasa capacidad de maniobra, sitúan a la mujer en el epicentro del cambio y diseñan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Utopias feministas: imagens e linguagem contra a normatização da vida.Janyne Sattler - 2023 - Discurso 53 (1).
    A proposta deste artigo é proceder à análise de três obras utópicas escritas por mulheres, considerando os seus programas políticos em oposição às utopias masculinas canônicas, interpretando-as como feministas em seus projetos de abertura à cidadania feminina. Ao contar com a imaginação política como elemento imprescindível à escrita da utopia e ao opor-se à normatização da vida, Pizan, Cavendish e Gilman quebram o ciclo de engendramento distópico típico das utopias masculinistas normativas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Mujer y poder: (el debate feminista en la actual Filosofía Política española).Rosa Cobo Bedía - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:165-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Estrategias feministas de deconstrucción del objeto de estudio de la economía.Amaia Pérez Orozco - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:87-117.
    El objetivo del presente texto es realizar un acercamiento a las diferentes corrientes de pensamiento económico feminista en función de sus propuestas de redefinición del objeto de estudio de la economía; propuestas que pueden entenderse como intentos de deconstrucción de las dicotomías económico/no-económico, trabajo/no-trabajo propias de los marcos teóricos androcéntricos. Se identifican dos estrategias de deconstrucción, con diferentes implicaciones tanto para el ámbito de la teoría económica como para el del análisis empírico y la propuesta política. La primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  39
    Jõao ESTEVES, A Liga Republicana das Mulheres Portuguesas. Uma organização política e feminista (1909-1919), Lisboa, CIDM, 1991 ; As origens do Sufragismo Português. A Primeira Organização Sufragista Portuguesa : A Associação de Propaganda Femi. [REVIEW]Anne Cova - 2000 - Clio 11:38-38.
    Ces ouvrages portent sur deux associations féministes portugaises : la Ligue Républicaine des femmes portugaises (Liga Republicana das Mulheres Portuguesas) et l'Association de propagande féministe (Associação de Propaganda Feminista), fondées respectivement en 1909 et 1911. L'auteur de ces monographies, Jõao Esteves, est un jeune historien, spécialiste d'histoire contemporaine et plus spécifiquement de la période de la Première République Portugaise (1910-1926). Jõao Esteves a dépouil..
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Jõao ESTEVES, A Liga Republicana das Mulheres Portuguesas. Uma organização política e feminista (1909-1919), Lisboa, CIDM, 1991 ; As origens do Sufragismo Português. A Primeira Organização Sufragista Portuguesa : A Associação de Propaganda Femi. [REVIEW]Anne Cova - 2000 - Clio 11.
    Ces ouvrages portent sur deux associations féministes portugaises : la Ligue Républicaine des femmes portugaises (Liga Republicana das Mulheres Portuguesas) et l'Association de propagande féministe (Associação de Propaganda Feminista), fondées respectivement en 1909 et 1911. L'auteur de ces monographies, Jõao Esteves, est un jeune historien, spécialiste d'histoire contemporaine et plus spécifiquement de la période de la Première République Portugaise (1910-1926). Jõao Esteves a dépouil...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Redefiniciones de lo político. La democracia feminista y el interés de «las mujeres».Nicole Darat Guerra - 2022 - Arbor 198 (803-804):a640.
    Mientras Carole Pateman (1988) afirma que «para las feministas la democracia no ha existido jamás», Julieta Kirkwood (1986) sostiene que «no hay democracia sin feminismo». Ambas aluden a la deuda del ideal democrático con la emancipación de las mujeres, e incluso a la función estructural de la exclusión de las mujeres en la democracia liberal. A partir de los encuentros y desencuentros entre democracia y feminismo, el presente artículo pretende ofrecer una definición de la democracia feminista que vaya más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022, se mencionan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Políticas del deseo: filosóficas transfeministas en y para el ocaso de lo humano.Natalia Gil & Belén Scigalszky - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230114.
    El presente trabajo se inscribe en el cruce que intersecta nodos centrales de la filosofía contemporánea en el llamado giro posthumano con las experiencias y producciones teóricas transfeministas. Consideramos que tal intersección se encuentra dada en la medida en que ambos términos suponen el resquebrajamiento de las lógicas identitarias en tanto políticas del deseo que promueven formas de sujeción andro-antropocéntricas y tanato-bio-políticas. Nuestro objetivo es mostrar en qué medida estos ámbitos se retroalimentan, pero enfoncándonos especialmente en dilucidar cuáles han sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.Marta I. González García - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:235-263.
    En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas la influencia de valores de carácter no epistémico aparece como problemática. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    La actualidad Del análisis feminista Del derecho al hilo de pronunciamientos judiciales recientes.Ariadna Aguilera Rull - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:183-209.
    Est e trabaj o pretend e mostra r l a actualida d y necesida d d e l a crític a feminist a a u n derecho qu e h a inco r porad o y a política s antidiscriminatorias . Aunqu e desd e e l feminism o s e h a yan denunciand o repetidament e dete r minada s dinámica s jurídica s perjudiciale s par a la s mujeres , est e a r tícul o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea.Teresa Portas Pérez - 2022 - [Valencia, Spain]: Universitat de València.
    En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Por uma teoria da justiça feminista.Tatiana Vargas Maia & Camila Palhares Barbosa - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 67 (1):e41469.
    Este artigo tem o objetivo de apresentar e desenvolver as críticas feministas à Teoria da Justiça de John Rawls, especialmente por meio do diálogo e das contribuições de Martha Nussbaum e Susan Okin para um liberalismo feminista. Para tanto, discutimos três pontos centrais no debate entre essas duas filósofas feministas e Rawls: a) a noção de família como uma instituição básica da sociedade; b) a distinção entre doutrinas morais abrangentes razoáveis e não razoáveis; e c) a concepção de pessoa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Arendt y los feminismos contemporáneos: ontología y política.María José Guerra Palmero - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:203-212.
    Este artículo analiza algunos interesantes momentos en la recepción feminista del pensamiento de Hannah Arendt. Al igual que respecto a otros clásicos y clásicas del pensamiento contemporáneo —Beauvoir, Foucault o Habermas, por poner sólo tres ejemplos— nos hemos encontrado con una nutrida historia de encuentros y desencuentros. Tras una primera valoración negativa del pensamiento arendtiano, por parte de las teóricas feministas de la segunda ola, el juicio, posteriormente, se matizará y el estudio de la riqueza conceptual de la autora (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Transgresión y compromiso a propósito de Judith Butler y su recepción en el pensamiento feminista español.Elena Nájera - 2020 - Arbor 196 (796):557.
    El artículo aborda los conceptos de compromiso y transgresión en el marco de la lectura que el pensamiento feminista español de las últimas tres décadas hace de Judith Butler. Se parte de su teoría de la performatividad de género con el fin de valorar una primera serie de réplicas que acusan al programa de transgresión queer de sancionar una subjetivi­dad acrítica que converge con el neoliberalismo. En un segundo paso, se precisa que el interés de esta autora en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Usos de los juicios de valor en la ciencia: un argumento general, con lecciones de un estudio de caso de la investigación feminista sobre el divorcio.Elizabeth Anderson - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):289-302. Translated by Claudio Cormick & Valeria Edelsztein.
    El argumento de la subdeterminación establece que las personas de ciencia pueden utilizar valores políticos para orientar la investigación, pero no proporciona criterios para distinguir entre una orientación legítima y una ilegítima. Este artículo provee tales criterios. El análisis de los confusos argumentos contra la ciencia cargada de valores revela el criterio fundamental de la orientación ilegítima: cuando los juicios de valor operan orientando la investigación a una conclusión predeterminada. Un estudio de caso de la investigación feminista sobre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    O equal rights amendment na segunda onda feminista dos Estados Unidos.Cristian Sparemberger & Ariosto Sparemberger - 2020 - Dialogos 24 (1):601-620.
    O contexto social e político da Segunda Onda do Feminismo nos EUA foi marcado pela emenda constitucional denominada Equal Rights Amendment. A proposta de emenda constitucional vislumbrava conceder às mulheres uma garantia legal contra a discriminação de gênero e teve um grande apoio político e social na década de sessenta. No entanto, no início dos anos setenta, grupos conservadores e antifeministas começaram a emergir no contexto norte-americano, impedindo a ratificação da emenda como lei nacional. Avaliando as perspectivas políticas que permearam (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El sujeto del feminismo en cuestión: la disputa con el feminismo ilustrado.Silvia L. Gil - 2023 - Dianoia 68 (91):45-82.
    El sujeto del feminismo es aún objeto de un debate importante en el pensamiento contemporáneo. En este artículo discuto con amplitud los argumentos filosóficos de la postura transexcluyente; en concreto, los del feminismo ilustrado español, los cuales han tenido cierto impacto en países de Latinoamérica, como México. Considero que este debate no sólo concierne a las mujeres porque pone en juego las posibilidades de emancipación en un momento de profunda crisis. Además, el tipo de sujeto que presupone esta postura contribuye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Forcades, Teresa. La teología feminista en la historia. Trad. Julia Argemí. Barcelona: Fragmenta, 2011. 144 pp. [REVIEW]Luisa Fernanda Rojas Gil - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):293-294.
    La recepción durante el siglo XX se preguntó si la filosofía nietzscheana era a-, im- o anti-política, es decir, si podía ser asimilada por la democracia, o si era antimoderna, elitista y reaccionaria. El italiano Roberto Esposito ha propuesto leerla como formando e informando el paradigma de la biopolítica. Se discuten cuatro lecturas de esa biopolítica: como formadora del paradigma de la inmunidad, como tanatopolítica, como liberal y neoliberal, y como biopolítica afirmativa. Twentieth-century readers wondered if Nietzschean philosophy was (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Similitudes y diferencias de los Tribunales Ad-Hoc para Ruanda y la ex -Yugoslavia desde una perspectiva feminista = Similarities and differences of the Ad-Hoc tribunals for Rwanda and the former Yugoslavia from a feminist perspective.Ángela María Rodríguez-Saavedra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:2-18.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar desde una perspectiva feminista las similitudes y diferencias existentes entre los Tribunales Ad-hoc para Ruanda y la Antigua Yugoslavia relacionados con los crímenes relativos a violencia sexual y violación. Analizando los componentes que afectan la determinación de dichos crímenes como son el consentimiento y el contexto y su tipificación internacional: Genocidio y lesa humanidad. ABSTRACT: The present article aims to analyze from a feminist point of view the similarities and differences between (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    El activismo que no apreciamos: Su señoría Kent, mi madre es feminista y vota aunque no sepa que está oprimida.Saray Ayala-López - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):27.
    The activism we don’t appreciate: Your Honor Kent, my mother is a feminist and votes even if she doesn’t know she’s oppressed Resumen: Broncano mantiene que ocupar una situación de opresión no garantiza la lucidez necesaria para identificar la propia situación como injusta. Esta posición nos advierte que nos vamos a encontrar con casos de personas oprimidas que no tienen conocimiento sobre su situación de injusticia ni una actitud crítica hacia la misma. Lo que me interesa analizar en este comentario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Debatiendo el papel de la reflexión feminista contemporánea: Judith Butler y Martha Nussbaum.Anabella Di Tullio & Romina Smiraglia - 2012 - Astrolabio 13:443-453.
    A partir del análisis crítico que Martha Nussbaum realizara sobre la obra de Judith Butler, proponemos examinar el vínculo entre la reflexión filosófica y la práctica política en el marco del feminismo. Para ello analizaremos el modo en que cada una de estas autoras reflexiona en torno al lenguaje, las identidades, el poder, la dominación y las formas de subvertirla.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    La recuperación de un clásico de la teoría feminista: la demanda de Thompson y Wheeler.Juana Mª Gil Ruiz - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:305-314.
    Recensión de W. Thompson y A. Wheeler, La demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres contra la pretensión de la otra mitad, los hombres, de mantenerlas en la esclavitud política y, en consecuencia, civil y doméstica, Editorial Comares, Granada, 2000.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    Género, migraciones y ciudadanía. Expandiendo la agenda feminista de investigación.María José Guerra Palmero - 2012 - Dilemata 10:1-4.
    Nuestro objetivo, desde una perspectiva de género, es visibilizar y analizar las desigualdades económicas, sociales y políticas, de orden global y local, relativas a la migración y la ciudadanía. La naturaleza de esta indagación es exploratoria e interdisciplinar. En el marco de las éticas aplicadas y de la filosofía política se entrecruzan hechos, normas y políticas públicas migratorias con el fin de hacer efectivos los derechos humanos.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    ¿Subvertir O situar la identidad? Sopesando las estrategias feministas de Judith Butler Y Seyla Benhabib.María José Guerra Palmero - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:143-154.
    The aim of this paper is to estimate the worth of two feminist strategies over identity. Judith Butler, from a foucaultian point of view, propose to subvert the category of identity as a > with disciplinary effects over individuals. Seyla Benhabib, who bets for > thinks that is better to try to contextualize the identities without having to recur to an abstract, formal and empty mode of self hegemonic in the philosophical tradition. Why are we interesting in this debate? Because (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    Dimensiones del poder en la teoría feminista.Celia Amorós - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Dimensiones de poder en la teoría feminista.Celia Amorós Puente - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  89
    Feminismos no Nordeste brasileiro. Histórias, memórias e práticas políticas.Mary Ferreira - 2011 - Polis 28.
    O feminismo no Brasil é remanescente do movimento sufragista que eclode no século XIX, tem suas primeiras “vitórias” no início do século XX e mudanças substanciais no final desse século. Tais mudanças, entretanto, não se deram de forma natural, uma vez que mudanças sociais são resultantes de processos de luta, reivindicações, mediações e ação permanentes. Ao refletir sobre as memórias do feminismo no Brasil buscamos abrir olhos e mentes que permitam refletir os passos largos que possibilitaram construir agendas consideradas avançadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000