Results for 'Prácticas artísticas'

1000+ found
Order:
  1.  62
    Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Testimonio y práctica artística en el Campo de Prisioneros de Chacabuco 1973-1974. El teatro de Mario Molina.Francisca Carolina Durán Mateluna - 2021 - Aisthesis 69.
    El presente artículo aborda la experiencia de la sobrevivencia de los presos políticos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco durante la dictadura cívico-militar chilena, a través de la práctica artística teatral, entre 1973 y 1974. A modo de hipótesis se plantea que el teatro permitió a los presos mermar el drama y construir transitoriamente realidades diferentes, suspendiendo la realidad impuesta y creando otras alternativas. La pregunta principal es de qué manera el corpus dramático de Mario Molina, escrito durante su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La práctica artística de Regina José Galindo: Anatomía de una metáfora emancipatoria.Yasmin Martín Vodopivec - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:95-112.
    A lo largo de la historia, las relaciones de la poesía con las otras bellas artes han sido objeto de numerosos estudios basados principalmente en criterios de comparación. El lenguaje poético, trasciende las fronteras de la literatura y se convierte en un elemento clave para determinar si la obra es arte. La forma, la percepción y la ejecución de la performance, que en sus orígenes estaba ligada al acto representativo basado en el texto, como medio artístico de expresión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Del análisis formal a la práctica artística.Bartolomé Palazón Cascales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    Aproximación al análisis formal de la imagen, desde un punto de vista perceptivo y organizativo en el proceso artístico personal de alumnos que cursan la asignatura de Análisis de la Imagen y la Forma de la Universidad de Zaragoza. A través de la Historia de la Imagen se apuesta por estudios prácticos que posibiliten la comprensión de los fundamentos de la comunicación visual, desde su perspectiva estética, a través de la apreciación consciente de las imágenes y las formas. El alumnado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello que tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    De la «pulcritud» en las denominadas nuevas prácticas artísticas: Xavier Zubiri para el arte contemporáneo.Ricard Silvestri - 2008 - Aisthesis 44.
  7. Las prácticas de creación artística: un reto para la investigación de la gestión cultural en Colombia.Martha Helena Valencia Restrepo - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:91-114.
    Uno de los campos académicos más novedosos de las ciencias sociales y humanas en Colombia en la primera década del siglo XXI es el de la gestión cultural, pero sus méritos aún son poco conocidos debido posiblemente a la incipiencia temprana de sus alcances en términos del conocimiento o de sus productos de investigación. No obstante, se ha ido consolidando como un importante marco social de saberes teórico-prácticos para la construcción de conocimiento sobre el panorama cultural local y global. Su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    colaboración artística. Desafío creativo interdisciplinar al servicio de un universo invisible.Jenny Pino Madariaga & Ismael Rivera Larraín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-18.
    El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta del proceso de creación del proyecto Inusual Mundo Autista, el cual se propone indagar en torno a la condición autista desde la práctica artística interdisciplinar, para conocer y aportar desde la colaboración y la integración de las artes a la visibilización, educación, empatía e inclusión de este universo invisible.El objetivo de la vivencia creada mediante el proyecto, es utilizar la duda como una práctica de reflexión, permitiendo que la experiencia escénica interdisciplinar nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Educação Artística na atualidade.Mónica Oliveira & Ana Sousa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este artículo pretende identificar los retos a los que se enfrenta la educación artísti- ca en la formación inicial del profesorado y enumerar los aspectos que deben guiar las nuevas prácticas pedagógicas orientadas a la sostenibilidad. Se ha optado por una investigación cualitativa basada en un estudio de casos múltiples, mediante una entrevista a profesores de enseñanza superior en Portugal y España. Las con- clusiones apuntan a la necesidad de una refundación de la educación artística a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  68
    Hacia una curaduría artística.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 197-214.
    El artículo pretende mostrar la razón por la que la curaduría experimental puede ser considerada una práctica artística bajo la mira de teorías del arte contemporáneo. Para ello se presenta una genealogía de la curaduría experimental para, posteriormente, mostrar su semejanza con las produc-ciones artísticas contemporáneas en lo atenido a su relación con el espectador y su vínculo con los contextos sociales extraartísticos.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Practicas estéticas e identidades sociales: prosaica II.Katya Mandoki - 2006 - México: Siglo XXI.
    Desde una perspectiva matricial de la cultura, la autora aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Mandoki explora identidades colectivas religiosas como la cristiana, la musulmana y la judía, así como prácticas familiares, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Nuevas prácticas en la escena contemporánea: tecnología, mediaciones y precariedad.Ileana Azor Hernández - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Las múltiples estrategias que ofrece el arte contemporáneo, particularmente el de la escena, son revisitados a partir de las formulaciones que, desde hace unos años, creadores, investigadores y académicos están proponiendo. La presencia física y en la realidad virtual, el evento y la extrema realidad, así como la precariedad, debatida y ejecutada en performances y textos de Europa y Estados Unidos han sido el centro de varias discusiones que aquí se actualizan a través de la creación artística de mujeres mexicanas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    El arte y la filosofía como prevención y sanación. El caso de la violência en Guayaquil, Ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja & Patricio Sánchez-Quinchuela - 2024 - Aufklärung 10 (3):11-20.
    En primer lugar, el presente artículo analiza la potencialidad que tienen las prácticas artísticas y manifestaciones culturales desarrolladas en zonas periféricas, urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil como un mecanismo de integración y cohesión social para prevenir la violencia. Para ello, metodológicamente se propone un abordaje cualitativo de experiencias desarrolladas en este campo por instituciones de cooperación al desarrollo, que trabajan en articulación con la Universidad de las Artes. Se parte entonces de la recopilación de evidencia documentada de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La estética y el arte a debate (II).José Ramón Fabelo-Corzo & Mariana Romero Bello (eds.) - 2018 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro recopila algunas de las mejores investigaciones presentadas en el “IX Coloquio Internacional de Estética y Arte” en La Habana en diciembre del 2015, redactadas ahora a modo de artículos. La estética y el arte a debate II está compuesto por 27 artículos y se encuentra dividido en cinco bloques que, de alguna manera, reflejan las temáticas centrales alrededor de las cuales giró el encuentro del 2015. Los bloques temáticos son: 1 Arte, estética y política, 2 Cine y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Hacia una caracterización de las prácticas artístico-científicas actuales relacionadas con la vida sintética.Esther Moñivas - 2016 - Isegoría 55:665.
    En las últimas décadas el campo de la creación artística ha constituido un espacio privilegiado de reflexión, crítica cultural, cuestionamiento ético, y experimentación tanto estética como técnica en el que se han ensayado las más variadas visiones de la evolución, de la transformación de las relaciones con la naturaleza y de la auto-comprensión del ser humano. Dentro del debate abierto por la biología sintética, este artículo aspira a remarcar que tanto el bioarte como el arte genético, el arte transgénico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Territorios y naturaleza bajo la transmutación del archivo.Betina Keizman - 2019 - Valenciana 24:229-246.
    Considerando dos obras de la escritora y artista visual Verónica Gerber (Otro día... poemas sintéticos y el proyecto Máquina distópica), este ensayo indaga modos de reescribir territorio y naturaleza por medio de operaciones de copia, deformación y desvío de archivos documentales y artísticos. Con la reescritura de obras de Juan José Tablada y Amparo Dávila así como apropiaciones del trabajo de Manuel Felguérez y de documentos de diferente tenor, Gerber complejiza categorías de territorio, ecosistema y naturaleza a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Estéticas de autenticidad: literatura, arte, cine y creación intermedial en Hispanoamérica.Clemencia Ardila J. & Vera Toro (eds.) - 2015 - Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Eafit.
    Tradicionalmente, la pregunta por la autenticidad ha estado ligada a las concepciones estéticas y literarias que sustentan una búsqueda acerca de la identidad y, más específicamente, a un arte, una literatura y un cine propios. Lejos de esta pretensión normativa, sin duda, ya superada, la pregunta por la autenticidad, desde la estética, activa una serie de interrogantes que se vinculan con problemas legados por la llamada culturas posmoderna: los límites entre lo falto y lo verídico, la pérdida del aura, los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El ritmo del cuerpo : euritmia de un cuerpo libre.Isabelle Paez - forthcoming - Rhuthmos.
    ¿En qué el ‘Ritmo del Cuerpo', herencia de la época moderna alemana en la danza y en la música, puede aportar elementos de reflexión acerca de las prácticas y estéticas contemporáneas? ¿Despertar de nuevo un interés al fenómeno ritmo, en el entrecruce de las prácticas artísticas educativas y científicas, no sería hacer acto de ‘resistencia' frente a una deshumanización de los comportamientos sociales? Con el ‘Ritmo del cuerpo' Françoise Dupuy, bailarina francesa, representa una corriente de - Danse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Poéticas Anarchivísticas Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual.Vanina Yael Hofman Matusevich & Valentina Montero - 2023 - Aisthesis 74:363-381.
    En las últimas décadas la apropiación y construcción de archivos ha ido ganando terreno dentro de las prácticas artísticas, permitiendo visibilizar las políticas de archivo y los órdenes sociales a los que responden. Al mismo tiempo, han propuesto modos divergentes de activación de la memoria, problematizando creativamente las jerarquías y protocolos tradicionales, constituyéndose, así, en lo que podemos llamar estrategias anarchivísticas. Considerando que, en el seno de la cultura digital, la IA (Inteligencia Artificial) se ha vuelto clave en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    La subjetivación política más allá de la esfera pública: Michel Foucault, Jacques Rancière y Simone Weil.Emilse Galvis - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):29-48.
    Se afirma que la subjetivación política no puede pensarse al margen de las manifes-taciones éticas, artísticas y espirituales de la política, en cuanto que despliegan de distintas maneras unos efectos sobre lo que es asumido como común, y reconfiguran nuevas formas de concebir el sujeto político en caminos inusuales de la subjetivación. Se problematiza la subjetivación política a partir de tres lecturas: la crítica, con base en los planteamientos de Michel Foucault; una cierta interpretación de las prácticas (...), en Jacques Rancière; y una concepción de la espiritualidad y la política a la luz de los planteamientos de Simone Weil. (shrink)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    La Filosofía Del Arte En la Época Del Fin Del Arte.Adryan Fabrizio Pineda Repizzo - 2011 - Praxis Filosófica 32:249-267.
    Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar y la pertinencia de la filosofía del arte en un mundo del arte en el cual cualquier cosa puede ser una obra de arte, a partir de la propuesta teórica de Arthur Danto. Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La apertura en el arte no puede ser un motivo de negación o juicio, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las prácticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas.Carlos Andrés Manrique & Laura Quintana (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    ¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Ideas en la configuración de la realidad.Gerardo Robles-Reinaldos & Antonio Ortiz Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (4):1-10.
    La reflexión que se suscita presenta una visión sobre cómo en la experiencia estética la memoria emerge interfiriendo en el presente y alterando el tiempo continuo. Trataremos a través de la memoria desde diferentes visiones en las que, lejos de ser un archivo o catálogo, se plantea como un despliegue emocional de la experiencia. En la práctica artística se produce un ejercicio cognitivo que habilita la impresión de experiencias intensas. La característica que singulariza una obra de arte no solo está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo.Lorena Verzero - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e007.
    El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Lecturas para un espactador inquieto: arte actual.Yayo Aznar & Pablo Martínez (eds.) - 2012 - Madrid: Comunidad de Madrid.
    La obra reúne un conjunto de textos de diversos especialistas en teoría y práctica artística que abordan asuntos recurrentes en el arte de las últimas décadas: desde la posición del espectador ante el arte actual y sus instituciones hasta la construcción del sujeto moderno y sus crisis; las cuestiones de género; el arte en un mundo global o las conexiones entre la estética y la política. Los temas centrales del libro se presentan a través de textos introductorios acompañados de reflexiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Amílkar-U. Una travesía poética intermedial entre palabras, acciones e imágenes.Juan José Cadavid-Ochoa - 2020 - Co-herencia 17 (33):197-223.
    Esta reflexión evidencia cómo desde los años sesenta Amílcar Osorio produce una práctica artística en procura de la desinstitucionalización de la literatura y del arte, al situar sus objetivos estéticos no solo en las letras como posibilidad narrativa y poética, sino en la utilización de lo visual, el espacio y la vida misma como recurso artístico. Con esto el autor consigue difuminar las fronteras entre literatura, artes visuales y de acción, y logra producir lo que se puede considerar hoy una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Contemporaneidad, imagen violenta y estetización en Centroamérica.Gabriel Galeano Rosa - 2021 - Endoxa 48:297-317.
    El artículo explica la configuración histórica del arte contemporáneo en Centroamérica a partir de los cambios y transformaciones institucionales emanadas en la última década del siglo XX. Señala las diferencias de la producción de la generación de los noventa con relación a las prácticas artísticas gestionadas durante la década de los ochenta y, posteriormente, se señala el desplazamiento de la tradición eminentemente pictórica a campos más próximos a la creación participativa en medio urbano.Se reflexiona sobre la influencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La palabra dibujada: la poesía visual y su aplicación en la didáctica del arte y de la imagen.Salvador Conesa Tejada & José Mayor Iborra - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    El propósito de esta investigación se centra en la propuesta de una práctica artística sobre “poesía visual” en la asignatura de Ilustración del Grado en Bellas Artes. El objetivo principal de esta actividad será la de mostrar los paralelismos existentes entre la ilustración y la poesía verbal. Con él se pretende el alumno conozca y domine los ele-mentos del lenguaje visual, además de favorecer la comprensión crítica al desarrollar el propio trabajo artístico. En el proceso de elaboración el estudiante aplicará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales.Coral Bullón Gil - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:401-410.
    A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Fingo Ergo Sum : Poesía y Filosofía en Peter Sloterdijk.Luis Carlos Rincón Alba - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:311-328.
    Resumen El objetivo principal de este texto es el análisis de la concepción poético-filosófica propuesta Peter Sloterdijk (1989) en su libro Thinker on Stage; Nietzsche's Materialism, en el cual intenta revalorar El Nacimiento de la Tragedia de Nietzsche y su influencia en la Modernidad filosófica y las prácticas artísticas contemporáneas. Explorando los conceptos Cosmonáutico y Psiconáutico propuestos por Sloterdijk, indagaremos la relevancia de la interpretación nietzscheana de la tragedia griega para las prácticas artísticas actuales. Cómo es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos. Sobre las potencialidades de la noción de habitus.Mariana Cerviño - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):63-70.
    A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de _habitus_ no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado, incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, su productividad para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La condición simbólica del arte.José García Leal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo propone una definición esencial del arte como símbolo. Plantea que la filosofía del arte no puede renunciar a preguntarse qué es lo que hace que algo sea arte, ni contentarse con una respuesta de tipo externalista. Discute en esa línea la definición histórica de N. Carroll. Formula unas condiciones básicas del simbolismo y busca caracterizar lo que hay de específico en el símbolo artístico, lo que lo diferencia de los otros símbolos. Se enfrenta a las críticas al simbolismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    La educación para la emancipación política a través del arte en el pensamiento de Alain Badiou.Wenceslao García Puchades - 2011 - Astrolabio 11:199 - 208.
    En el siguiente texto trataremos de dar cuenta, de la mano del pensamiento del filósofo francés Alain Badiou, del papel que pueden jugar las prácticas artísticas en la formación para la emancipación política. En las siguientes líneas veremos cómo la relación entre arte y política se encuentra mediada por una actitud filosófica que reivindica que: 1) existen verdades universales y eternas, pero singulares e inmanentes al mundo en el que vivimos; 2) los términos "justicia" o "emancipación política" nombran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Grupo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Art, politics and space: an analysis proposal from the theory of Chantal Mouffe.Verónica Capasso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:253-268.
    Desde una perspectiva posfundacional, la política no puede reducirse a una región de lo social, ya que lo político, como momento de activación, es ubicuo, desterritorializado y emerge de forma contingente. Esto abre las puertas a percibir el surgimiento de lo político en cualquier espacio, independientemente de si permanece o no dentro del terreno institucional de la política. Chantal Mouffe ha desarrollado en algunos de sus escritos la relación entre arte y política desde esta perspectiva, cuestión que suele pasar inadvertida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Torsiones de archivo: ensayos visuales y nuevas formas de inteligibilidad histórica a partir de la revuelta en Chile (2019-2020). [REVIEW]María Cecilia Olivari - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e138.
    A propósito de la revuelta chilena iniciada en 2019, detectamos la rápida puesta en marcha de iniciativas orientadas al registro y archivación de los acontecimientos ligados a las manifestaciones, intervenciones y ocupación de la calle. En este contexto, nos interesa analizar las desviaciones y torsiones propuestas por las prácticas de archivo vinculadas con las artes visuales. Para ello nos focalizamos en dos proyectos: la plataforma–archivo Antes del Olvido y el proyecto, archivo dinámico Inventario Iconoclasta de la Insurrección Chilena, ambos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Symbiotic nurture between literature, culture and nature in Gary Snyder’s Meta-Picto-Poetry of landscape.Jiancheng Bi - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):163-182.
    Resumen: Este artículo sostiene que algunas Meta-Picto-Poesías del Paisaje compuestas por el poeta estadounidense Gary Snyder toman como tema la pintura china del paisaje con las características de la antigua poesía china, resplandeciente de incomparable encanto artístico y sustancia cultural. La poesía de este tipo es una combinación perfecta de elementos orientales y occidentales, que integra las culturas, los pensamientos y las artes de ambas partes, cuya apreciación crea una experiencia compleja con un híbrido de formas artísticas y espacios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  3
    Expansión Hermenéuticamente Actualista Para la Interpretación Del Repertorio Histórico Musical.Salvador Mestre Zaragozá - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:149-179.
    Mediante la discusión de un artículo del musicólogo Carlos Villanueva, tomado como paradigma de un determinado tipo de discurso, problematizamos la noción de interpretación histórica para confrontar al historicismo sonoro no una lúcida crítica presentista sino un enfoque actualista capaz de contraponerse con solidez filosófica y artística a las prácticas museísticas del historicismo musicológico típicamente basado en una pretensión de objetivismo sonoro supuestamente respaldada por las disciplinas historiográficas. Esta expansión hermenéuticamente actualista, tanto de la noción de autenticidad como de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Formalismo y autonomía en la Historia del Arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:57-78.
    A partir de mediados del siglo XIX, y como rechazo de la historiografía del arte subordinada a sistemas filosóficos universales, el Formalismo intenta desarrollar la Historia del Arte como disciplina científica a partir del principio de la autonomía artística. La expresión más acabada de los métodos formalistas se encuentra en los conceptos de Wolfflin y en su explicación del paso entre el Renacimiento y el Barroco. Las ideas del Formalismo tuvieron una resonancia permanente en el desarrollo de las vanguardias y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80.Marina Fernanda Suarez - 2021 - Aisthesis 70:81-102.
    Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80.Marina Fernanda Suarez - 2021 - Aisthesis 70:81-102.
    Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aisthesis 69.
    El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    Neoliberalismo en Argentina.Patricia Benito - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-10.
    El trabajo aborda la producción de las artes visuales desde sus prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en cruce con las políticas neoliberales en Argentina. Nos interesa detenernos en identificar cómo se introduce esta doctrina política y los alcances que llega a tener en las artes visuales hasta la actualidad. El recorrido que se propone es a través de una perspectiva interdisciplinaria guiada por la lectura de autores clave. Proceso que nos permite poner en tensión y/o articular universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000