Results for 'Privilegio'

134 found
Order:
  1.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    O “privilégio do pensamento”: um ensaio de interpretação.Mariana De Gainza - 2007 - Cadernos Espinosanos 17:71.
    Consideramos neste artigo uma forma particular da “batalha de idéias” que diferenciamos de outras formas de confrontação aberta, como a refutação. Trata-se de uma modalidade mais sutil, que procura incidir nos pesos relativos dos componentes teóricos de certas concepções. Associamos esta forma da produção teórica com a crítica materialista, o que nos permite conectar os esforços teóricos de Espinosa e de Marx, e também arriscar uma interpretação de uma tese polêmica – relativa ao privilégio do atributo pensamento – que Deleuze (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El privilegio terapéutico: punto de unión entre el paternalismo médico y la autonomía del paciente.Enrique Marín Palma - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Privilegio español de presentación de obispos a la luz del concilio Vaticano II.Carlos Sanchez - 2010 - Revue D’Histoire Ecclésiastique 105 (2):393-406.
    En 1941, deux ans après la fin de la guerre civile, le gouvernement espagnol a signé un accord avec le St-Siège par lequel le Chef de l’État, le Général Francisco Franco, intervenait directement dans la nomination des évêques et des archevêques diocésains. L’accord a été inclus dans le Concordat de 1953, qui a scellé les relations de coopération entre les deux États. Après le Concile Vatican II, le pape Paul VI a personnellement demandé au Général de renoncer à ce privilège, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    El "privilegio" de la postergación: Dilemas en las nuevas historiografías de la identidad.Verónica Tozzi - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):139-163.
    En "La evidencia de la experiencia" Joan Scott lanzó un desafío a las concepciones que sustentan las políticas de la identidad, de tal profundidad y agudeza, que llega incluso a cuestionar la razonabilidad de sus reclamos y la eficacia de tal política. Las reacciones no tardaron en llegar, generando múltiples intentos de responder al desafío. Se destacan entre ellos el programa Realista pospositivista de Satya Mohanty, cuyo objetivo primordial será ofrecer una consideración alternativa de la noción de experiencia subjetiva -antiesencialista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El privilegio conceptual de los participantes en la teoría de Joseph Raz.Paula Gaido - 1996 - Ratio Juris 9 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Il privilegio del futuro.Giovanni Mari - 1997 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 10 (2):311-321.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Libertad, privilegio y monopolio en la política económica de Floridablanca: La Renta del Tabaco.Agustín González Enciso - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los privilegios de Octavio Paz.Julián Ríos - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Privilégio e astúcia da fala segundo Merleau-Ponty.Marcos José Müller - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (1):117-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  9
    Entre discursos intolerantes e privilégios religiosos: práticas discursivas sobre religiões de matrizes africanas no cárcere baiano.Djean Ribeiro Gomes & Monica Lima De Jesus - 2019 - Odeere 4 (8):260.
    Nesta comunicação, discutimos os discursos intolerantes e privilégios religiosos que circulam no contexto prisional baiano, que por um lado afeta a presença e expressão de religiosidades de matriz africana através de processos de demonização, desqualificação e desautorização religiosa, por outro, produz privilégios direcionados a cristãos, em especial, vinculados as vertentes evangélicas/protestantes. Os dados apresentados são oriundos de parte da dissertação intitulada “nome suprimido”, desenvolvida no Programa. Adotamos a perspectiva da psicologia social, sustentada teórico-metodologicamente no movimento do Construcionismo Social. Além disso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuerpo académico : privilegio y precariedad en la universidad neoliberal.Alonzo Loza Baltazar - 2019 - In Carlos Mendiola Mejía & Francisco Castro Merrifield (eds.), El retorno del cuerpo: de abyecciones y vulnerabilidades. México, Ciudad de México: Ediciones Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en Indias.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1283-1315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los tratados del Padre Las Casas, impresos en 1552-1553, fueron impresos con privilegio.Isacio Pérez Fernández - 1989 - Studium 29 (1):51-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en India.Fernando Campo Del Pozo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1283-1315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. I. Aproximaciones. El lenguaje a través de los narradores. El privilegio de la memoria.Juan Goytisolo - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Jóvenes inmigrantes en la Universidad de las Islas Baleares. El privilegio de la distinción.Carlos Vecina Merchante - 2005 - Aposta 16:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Justicia global, impuesto a la ciudadanía y fronteras abiertas.Daniel Loewe - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):243-273.
    Justicia global; igualitarismo de la suerte; teoría relacional; Impuesto al Privilegio del Derecho de Nacimiento; fronteras abiertas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  19
    Del motivo último y rector de la crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:129-136.
    Contra el privilegio de la problemática del conocimiento en la interpretación de la Crítica de la Razón Pura, el autor destaca la problemática de la metafisica como motivo principal de su concepción. La metafisica produce antinomias, y si la razón pura se atiene solamente al principio de razón suficiente, incurre en un conflicto de leyes. Según esta lectura, la dialéctica trascendental, y dentro de ésta la parte de las antinomias, representa el núcleo de la preocupación kantiana por resolver en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
    Desde hace décadas se viene hablando en América Latina y de manera muy particular en Venezuela sobre la necesidad de una transformación universitaria. Lo que, como es de esperar, genera gran debate entre quienes se aferran a las roídas estructuras de las instituciones de educación superior por los privilegios que consagran y los que apuestan por una nueva universidad. Este trabajo intenta contribuir al gran debate nacional que el proyecto de Ley de Educación Universitaria (2010) ha generado en Venezuela, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Discurso do método.René Descartes - 1968 - Rio de Janeiro,: Ed. de Ouro.
    Cogito ergo sum. "Penso, logo existo." Tal proposição resume o espírito de René Descartes (1596-1650), sábio francês cujo Discurso do método inaugurou a filosofia moderna. Em 1637, em uma época em que a força da razão tal qual a conhecemos era muito mais do que incipiente, e em que textos filosóficos eram escritos em latim, voltados apenas para os doutores, Descartes publicou Discurso do método, redigido em língua vulgar, isto é, o francês. Ele defendia o "uso público" da razão e (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    «Preferiría pintarme los labios»: notas sobre la resistencia (irrepresentable) en Foucault y Derrida.Verónica González & Tuillang Yuing-Alfaro - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:97-114.
    El siguiente artículo examina la noción de resistencia elaborando un análisis que problematiza el lugar de la representación en política y en democracia. En un primer momento, se plantea el problema a partir de un relato que narra un episodio y un gesto especiales de algunos prisioneros liberados de un campo de concentración. Desde esta cuestión, se revisan las aportaciones de Michel Foucault relativas a la resistencia que dan como resultado, en definitiva, un desacople de las relaciones entre poder y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las metamorfosis de la soberanía según Tocqueville.Lucien Jaume - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Con Tocqueville la soberanía va a conocer un desplazamiento de lugar. En la articulación entre "estado social y "estado político", la soberanía toma formas inusitadas en la tradición de la teoría política y se convierte en la opinión democrática, la nueva "autoridad social". En Estados Unidos se da además en la vida local, forma de sociabilidad y poder en la que lo público y lo privado interactúan; porque la autoridad moderna y democrática del futuro ya no será propiedad y (...) del Estado, tal y como ocurría en la monarquía absoluta de las sociedades europeas. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Niilismo, neoliberalismo e catástrofe.Ronaldo Pelli Junior & Ádamo Bouças Escossia da Veiga - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85259.
    Niilismo, neoliberalismo e catástrofe: A subjetividade neoliberal, como estudada por Foucault, Laval e Dardot, acaba por reforçar o niilismo, que já tinha sido tão bem interpretado e conjurado por Nietzsche, ainda no século XIX. Esse aprofundamento acontece principalmente pelo viés do ressentimento, um dos afetos que está presente tanto na leitura neoliberal como nos estudos sobre o niilismo. No século XXI, a cientista política Wendy Brown atualizou essa correlação do niilismo e do ressentimento com o neoliberalismo, demonstrando que os atuais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Criminalidad corporativa y reordenamiento territorial en Urabá.Norela Mesa Duque & Alfonso Insuasty Rodríguez - 2021 - Ratio Juris 16 (33):595-622.
    Las acciones que articulan simbióticamente élites empresariales y políticas, mafias, grupos militares legales e ilegales, se posibilitan bajo la búsqueda de dos fines: uno, reordenar el territorio de manera violenta hiper-acumulando tierras, con el fin de salvaguardar sus intereses económicos e inversiones; dos, hiper-acumular poder político con el fin de sostener sus privilegios, usando dicho poder para la reconfiguración del diseño institucional y la planeación de los territorios imponiendo sus condiciones. Este fenómeno que marca la historia de Colombia es lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Didáctica de la utopía.Antonio Nadal Masegosa - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):233-257.
    Las siguientes líneas presentan un análisis de las connotaciones de la utopía, a través del cual es posible un cuestionamiento certero acerca de si, hasta el momento, por medio de lo institucional/académico, se ha estado considerando, y con ello, proyectándose didácticamente, una utopía que, lejos de la ambigüedad, no es el mismo sueño para estamentos privilegiados que para la mayoría de las personas que no ostentan dichos privilegios. Desde el pasado a la más rabiosa actualidad, se trata de mostrar cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Cambiar las políticas de memoria.Wanda Wechsler - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e052.
    En los últimos cuatro años, el gobierno de Cambiemos ha realizado un giro en las políticas de memoria y de educación en Argentina. Extendiendo a nivel nacional ciertas políticas ya presentes en la Ciudad de Buenos Aires, con el triunfo de Mauricio Macri en el gobierno nacional y la asunción de Claudio Avruj a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, se visibilizó a través de acciones y discursos una transformación del área. El presente artículo analiza este giro del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    The power to tolerate.Eduardo Fuentes Caro - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):65-84.
    Resumen: La tolerancia es un privilegio de los poderosos. Una persona puede tolerar sólo si tiene el poder para interferir con aquello que objeta. En este artículo analizaré las circunstancias en las que alguien tiene el poder para tolerar. Argumentaré que la respuesta debe incorporar consideraciones tanto prácticas como metafísicas. Específicamente, defenderé que alguien tiene el poder para tolerar cuando sus propiedades fundan tal poder en la situación práctica en que ella se encuentra, según es caracterizada por sus intereses (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  5
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan historizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Against Artifactual Epistemic Privilege.Víctor M. Verdejo - 2014 - Critica 46 (136):43-67.
    Las profundas raíces intencionales de los artefactos y sus tipos parecen apoyar intuitiva y filosóficamente una forma de privilegio epistémico de los hacedores con respecto a los objetos que crean. En este artículo examino críticamente la tesis del privilegio epistémico para los creadores de artefactos y presento un contraejemplo basado en el antiindividualismo. Se consideran diversas objeciones a las que se da respuesta. Concluyo que si el antiindividualismo es verdadero, entonces el supuesto privilegio epistémico de los creadores (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    Os Desafios No Ensino de Filosofia Em Uma Escola Pública No Estado de Alagoas.Bárbara Carmo, Erick Silva & Givanildo Silva - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):268-281.
    A pesquisa apresenta aspectos sobre os desafios no ensino de filosofia em uma escola pública no estado de Alagoas. A metodologia classifica-se como qualitativa em relação a sua abordagem, quanto ao seu objetivo, como um estudo exploratório. A coleta de dados ocorreu por meio de duas etapas, sendo a primeira uma entrevista semiestruturada com a professora de filosofia da escola e na segunda etapa foram realizadas observações das aulas de filosofia em turmas do primeiro e terceiro ano do ensino médio. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La presencia del Absoluto y la realidad de la nada en Hegel y Tomás de Aquino. Una aproximación a la problemática desde la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Benavides - 2024 - Pensamiento 79 (304):679-690.
    Tanto la obra de Hegel en la modernidad como la obra de Tomás de Aquino en el medioevo, representan dos de los mayores esfuerzos que se han realizado en el pensamiento filosófico por dar explicación a las grandes interrogantes y problemas de la metafísica. No cabe duda de que la presencia o inmanencia de lo Absoluto en lo finito, como así también la concepción de la nada, son temas de particular profundidad en la reflexión especulativa y ocupan un lugar de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Migración, derecho consular Y justícia global.Bernardo Bolaños - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El aumento en el número de migrantes internacionales suele ser considerado como un indicador de un mejoramiento material global, pero la tendencia de las recientes reformas al derecho consular muestra más bien la existencia de una amenaza al Estado de derecho y a la justicia global. Las condiciones a las que se somete la migración y la movilidad transnacional en general conducen a una creciente estratificación social y jurídica. Cruzar las fronteras territoriales, incluso de manera temporal y con propósitos científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Peirce on science and metaphysics: overview of a synoptic vision: Peirce sobre ciência e metafísica: visão geral de uma visão sinóptica.Cornelius Delaney - 2002 - Cognitio 3.
    : The explanatory priority of natural science is an hallmark of pragmatism in the Peircean tradition. In his case the pride of place accorded to natural science applied in the first instance to science conceived concretely as an empirically constrained hypothetico-deductive methodology but the privileging spilled over to actual scientific explanations conceived of as converging on a complete explanation in the limit. However, from his perspective this privileging of natural science did not exclude metaphysical explanation but rather required it. In (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Biologização do ser moral em Hans Jonas.Anor Sganzerla - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):155.
    A responsabilidade enquanto princípio ético proposta por Hans Jonas representa uma das reflexões morais indispensáveis à civilização tecnológica. Ao ampliar o universo moral também para a natureza extra-humana, e sua opção em recorrer à biologia como fundamento para o princípio responsabilidade, facilitou a associação do pensador com a moral naturalista. A tese aqui apresentada é de que o autor, embora recorra à biologia, não defende uma moral naturalista, afastando-se assim do que ficou conhecido como falácia naturalista. O “novo” da filosofia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Editorial n.70 v.34 Jan./Abr. 2020.Fillipa Carneiro Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):17-21.
    Nosso número 70 traz uma série de reflexões que tocam cruzamentos entre a Filosofia, a Educação e, neles, um sentido de formação que, de alguma maneira, reúne em comum essas duas regiões do saber. Aliás, é sobretudo em torno desse sentido de comum, para além do domínio do conhecimento, mobilizando densas questões de ordem moral e política, que o dossiê Governo das diferenças e as cartografias do ingovernável na educação: entre a arte e a política, organizado pelos professores Pedro Ângelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Sartre-Foucault ( une opposition biaisée ).Pierre Verstraeten - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:91-98.
    El autor se propone, en Sartre-Foucault (una oposición tergiversada) , resolver el enigma planteado por el rechazo foucaultiano de la filosofía contemporánea . Rechazo casi endógeno y no exógeno, rechazo por conocimiento interiorizado y no desconocimiento exterior. Se analizan las dos fuentes de hostilidades flagrantes. 1) El rechazo foucaultiano de los privilegios del Cogito en beneficio de una consideración de la especialización del pensamiento. 2) La evidencia que posee de la normatividad, sin moral teorizada , de esta filosofía contemporánea y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Epistemological knots for a history of the resistances of Southern feminisms.Mariana Guerra Pérez & Mariana Alvarado - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230105.
    Este texto se sitúa en la juntura de los feminismos del sur que señalaron el encubrimiento de la heterogeneidad de las mujeres indo-afro-latino-americanas. Desde las cadencias y los ritmos de las voces de mujeres de Nuestra América cuyos saberes interrumpen, disrumpen e intervienen muestra que los problemas del feminismo blanco burgués del norte no son los de todas las mujeres puesto que algunas mujeres escapan a la fragilidad femenina que justifica el paternalismo y los micromachismos dentro y fuera de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas.David Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Es necesario considerar la ciencia como un producto histórico y cultural para poder comprender su estatus epistemológico. Frente a las posiciones relativistas que consideran que no existe la posibilidad de trascender la perspectiva de una mirada necesariamente anclada en una u otra cultura y su equipaje conceptual, sostenemos que siendo innegablemente cierto que la ciencia es también un producto cultural, es sin embargo mucho más y se erige como un saber de tipo transcultural, es decir, que trasciende los elementos locales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    The King and Jewish Authority: Political Foundations of the Catalan Jewish Communities in Royal Domains (14th C.).Mario Macías López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):165-175.
    El presente artículo es una breve aproximación al contexto legal y político de las comunidades judías catalanas entre 1240 y 1391. A través del uso combinado de fuentes hebreas y cristianas, se ofrecerá una síntesis de la compleja red de factores, reglas y teorías que moldearon el ecosistema social de las comunidades hebreas en Cataluña. En este sentido, el autogobierno comunal era el resultado de la convergencia entre la legislación real y la producción normativa y teórica de las comunidades. Nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    El ‘giro constantiniano’ y su reflejo en las relaciones obispo-emperador de Constantino a Teodosio I.Silvia Acerbi - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85380.
    En el presente artículo se analizan las transformaciones que, a partir del siglo IV, experimentan los obispos cristianos por su estrecha vinculación con el poder imperial: si en un principio Constantino quiso ponerlos a su servicio como estrechos colaboradores en la administración del Imperio, pronto algunos de ellos, con gran personalidad, se sirvieron de los honores y privilegios adquiridos para reclamar una independencia allí donde — a diferencia de lo que sucederá en Constantinopla a partir de Teodosio I— su elección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Constitutionalism, Judicial Supremacy, and Judicial Review: Waluchow's Defense of Judicial Review against Waldron.Kenneth Einar Himma - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):75-99.
    Jeremy Waldron is well known for his disdain of U.S. jurisprudential doc- trine that allows courts to invalidate democratically enacted legislation on the ground it violates certain fundamental constitutional (and quasi-moral) rights. He believes that where disagreement on the relevant substantive is- sues is widespread among citizens and officials alike, it is illegitimate for judges to impose their views on the majority by invalidating a piece of enacted law. Even if we assume, plausibly enough, there are objective moral constraints on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Danzar conceptos filosóficos.Diana María Acevedo-Zapata - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):257-271.
    En este texto exploraré la idea de que la práctica de la danza puede ser un método de investigación en filosofía. Propongo que no solo es posible hacer filosofía en movimiento, sino que además esta aproximación cinética al pensamiento permite poner en cuestión y transformar sesgos y paradigmas patriarcales y coloniales que han predominado en la historia de la filosofía. La danza nos permite experimentar nuestros cuerpos a través de, en y por el movimiento, en lugar de meramente hablar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Ni Género Musical Ni Sólo Un Estilo: El Fenómeno “Indie” En la Plata Como Un Nuevo Uso de la Música.Ornela Alejandra Boix - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:69-94.
    Durante los 2000, la música “indie” se volvió relativamente central en la zona metropolitana de Buenos Aires. En este artículo, estudiamos el “indie” de la ciudad de La Plata y afirmamos que no es un género musical y tampoco puede definirse sólo desde criterios estilísticos. Lo hacemos desde una investigación etnográfica que privilegió la observación participante, complementada con entrevistas abiertas y en profundidad realizadas a músicos y otros participantes de la escena “indie” en La Plata. Entendemos que el “indie” es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Dinámica y metafísica en la correspondencia con De Volder:: objetivo, alcance y validez del argumento a priori a favor de la medición de las fuerzas.Rodolfo Fazio - 2020 - Tópicos 39:95-117.
    En el presente artículo se estudia la prueba a priori de Leibniz en favor de la medición de las fuerzas en su correspondencia con De Volder. El objetivo general es demostrar que este argumento no tiene privilegio para entender la noción leibniziana de acción primitiva de las sustancias. En primer lugar, se analiza el contexto histórico y conceptual que permite comprender dicha prueba a priori. En particular, se explica por qué Leibniz moviliza este argumento y se especifican las nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  45
    ¿“Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía.Fernando Fernández-LLebrez - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:15-43.
    En este trabajo se analiza cómo el desarrollo de los men´s studies ha supuesto una aproximación a la cuestión de los géneros con la intención de problematizar y pluralizar la construcción de la identidad masculina hegemónica; identidad que se encuentra por detrás de ciertas consideraciones y comportamientos sexistas, entre los que se encuentra la violencia contra las mujeres. Ahondar críticamente en lo que se conoce como el estereotipo moderno de la masculinidad supone profundizar por ese camino, señalando como éste tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Cuerpo a cuerpo: radiografías del cine contemporáneo.Domènec Font - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
    No hay nada más evocador que un cuerpo filmado: los rasgos y la piel, pero también los gestos y movimientos. Y es uno de los privilegios del cine poder llevar a cabo esa misión como ningún otro arte pudo hacerlo antes. Porque a través de las películas vemos la labor del tiempo, su transcurso, su implacable trabajo de demolición. El cine contemporáneo se nos aparece ahora como el laboratorio ideal para la investigación sobre el cuerpo, sobre los contactos que establece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 134