Results for 'Privilegio'

133 found
Order:
  1. Libertad, privilegio y monopolio en la política económica de Floridablanca: La Renta del Tabaco.Agustín González Enciso - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    O “privilégio do pensamento”: um ensaio de interpretação.Mariana De Gainza - 2007 - Cadernos Espinosanos 17:71.
    Consideramos neste artigo uma forma particular da “batalha de idéias” que diferenciamos de outras formas de confrontação aberta, como a refutação. Trata-se de uma modalidade mais sutil, que procura incidir nos pesos relativos dos componentes teóricos de certas concepções. Associamos esta forma da produção teórica com a crítica materialista, o que nos permite conectar os esforços teóricos de Espinosa e de Marx, e também arriscar uma interpretação de uma tese polêmica – relativa ao privilégio do atributo pensamento – que Deleuze (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Il privilegio del futuro.Giovanni Mari - 1997 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 10 (2):311-321.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El privilegio terapéutico: punto de unión entre el paternalismo médico y la autonomía del paciente.Enrique Marín Palma - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    El "privilegio" de la postergación: Dilemas en las nuevas historiografías de la identidad.Verónica Tozzi - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):139-163.
    En "La evidencia de la experiencia" Joan Scott lanzó un desafío a las concepciones que sustentan las políticas de la identidad, de tal profundidad y agudeza, que llega incluso a cuestionar la razonabilidad de sus reclamos y la eficacia de tal política. Las reacciones no tardaron en llegar, generando múltiples intentos de responder al desafío. Se destacan entre ellos el programa Realista pospositivista de Satya Mohanty, cuyo objetivo primordial será ofrecer una consideración alternativa de la noción de experiencia subjetiva -antiesencialista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  9
    Entre discursos intolerantes e privilégios religiosos: práticas discursivas sobre religiões de matrizes africanas no cárcere baiano.Djean Ribeiro Gomes & Monica Lima De Jesus - 2019 - Odeere 4 (8):260.
    Nesta comunicação, discutimos os discursos intolerantes e privilégios religiosos que circulam no contexto prisional baiano, que por um lado afeta a presença e expressão de religiosidades de matriz africana através de processos de demonização, desqualificação e desautorização religiosa, por outro, produz privilégios direcionados a cristãos, em especial, vinculados as vertentes evangélicas/protestantes. Os dados apresentados são oriundos de parte da dissertação intitulada “nome suprimido”, desenvolvida no Programa. Adotamos a perspectiva da psicologia social, sustentada teórico-metodologicamente no movimento do Construcionismo Social. Além disso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El privilegio conceptual de los participantes en la teoría de Joseph Raz.Paula Gaido - 1996 - Ratio Juris 9 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Privilégio e astúcia da fala segundo Merleau-Ponty.Marcos José Müller - 2002 - Revista Portuguesa de Filosofia 58 (1):117-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Los privilegios de Octavio Paz.Julián Ríos - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Privilegio español de presentación de obispos a la luz del concilio Vaticano II.Carlos Sanchez - 2010 - Revue D’Histoire Ecclésiastique 105 (2):393-406.
    En 1941, deux ans après la fin de la guerre civile, le gouvernement espagnol a signé un accord avec le St-Siège par lequel le Chef de l’État, le Général Francisco Franco, intervenait directement dans la nomination des évêques et des archevêques diocésains. L’accord a été inclus dans le Concordat de 1953, qui a scellé les relations de coopération entre les deux États. Après le Concile Vatican II, le pape Paul VI a personnellement demandé au Général de renoncer à ce privilège, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuerpo académico : privilegio y precariedad en la universidad neoliberal.Alonzo Loza Baltazar - 2019 - In Carlos Mendiola Mejía & Francisco Castro Merrifield (eds.), El retorno del cuerpo: de abyecciones y vulnerabilidades. México, Ciudad de México: Ediciones Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en India.Fernando Campo Del Pozo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1283-1315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. I. Aproximaciones. El lenguaje a través de los narradores. El privilegio de la memoria.Juan Goytisolo - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en Indias.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1283-1315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los tratados del Padre Las Casas, impresos en 1552-1553, fueron impresos con privilegio.Isacio Pérez Fernández - 1989 - Studium 29 (1):51-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Jóvenes inmigrantes en la Universidad de las Islas Baleares. El privilegio de la distinción.Carlos Vecina Merchante - 2005 - Aposta 16:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Justicia global, impuesto a la ciudadanía y fronteras abiertas.Daniel Loewe - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):243-273.
    Justicia global; igualitarismo de la suerte; teoría relacional; Impuesto al Privilegio del Derecho de Nacimiento; fronteras abiertas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  19
    Del motivo último y rector de la crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:129-136.
    Contra el privilegio de la problemática del conocimiento en la interpretación de la Crítica de la Razón Pura, el autor destaca la problemática de la metafisica como motivo principal de su concepción. La metafisica produce antinomias, y si la razón pura se atiene solamente al principio de razón suficiente, incurre en un conflicto de leyes. Según esta lectura, la dialéctica trascendental, y dentro de ésta la parte de las antinomias, representa el núcleo de la preocupación kantiana por resolver en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    The King and Jewish Authority: Political Foundations of the Catalan Jewish Communities in Royal Domains (14th C.).Mario Macías López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):165-175.
    El presente artículo es una breve aproximación al contexto legal y político de las comunidades judías catalanas entre 1240 y 1391. A través del uso combinado de fuentes hebreas y cristianas, se ofrecerá una síntesis de la compleja red de factores, reglas y teorías que moldearon el ecosistema social de las comunidades hebreas en Cataluña. En este sentido, el autogobierno comunal era el resultado de la convergencia entre la legislación real y la producción normativa y teórica de las comunidades. Nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Promesa e indecidibilidad. El compromiso ético-político en Del espíritu. Heidegger y la pregunta, de Jacques Derrida.Marco Antonio Núñez Cantos - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):409-425.
    Nuestro propósito en el presente artículo será investigar el modo en que Jacques Derrida dirige la cuestión de la “responsabilidad ética” y de la “decisión política” en su propia obra a través de la lectura de Martin Heidegger en Del espíritu. Para ello, en primer lugar, analizaremos la noción de “promesa” que permite cuestionar el privilegio de la pregunta en Heidegger e ilustrar el acontecimiento ético desde la propia lectura. En segundo lugar, nos adentraremos en la dimensión política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Feminismos Múltiplos.Cintia Lisboa - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):131-156.
    Neste artigo apresento como objetivo a divulgação de um conjunto de debates que se cruzam nos feminismos, evidenciando, neste caso, a multiplicidade de formas de entender o feminismo e o ser feminista. Parto da ideia de um mundo em transformação pautado em um contexto de rupturas de pensamentos e modelos universais. Sendo assim, quatro críticas ao movimento feminista são apresentadas em diálogo com uma autocrítica que transforma o feminismo universal em feminismos múltiplos, com características mais humanas, de equidade e de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas.David Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Es necesario considerar la ciencia como un producto histórico y cultural para poder comprender su estatus epistemológico. Frente a las posiciones relativistas que consideran que no existe la posibilidad de trascender la perspectiva de una mirada necesariamente anclada en una u otra cultura y su equipaje conceptual, sostenemos que siendo innegablemente cierto que la ciencia es también un producto cultural, es sin embargo mucho más y se erige como un saber de tipo transcultural, es decir, que trasciende los elementos locales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Igualdade Política: base do Estado maquiaveliano.José Luiz Ames - 2015 - Síntese: Revista de Filosofia 42 (133):252-262.
    The fully understanding of the Machiavellian concept of the State depends on the determination of the idea of political equality. Political equality must be conceived, in its turn, as domination equality and absence of privilege/precedence; in other words, absence of subordination. Taking into account a definition such as that, the Machiavellian model of the State could only be the Republic. So, this paper argues G. Pancera`s view, proposed in his book “Maquiavel entre Repúblicas”, that such model of the State was (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Os Desafios No Ensino de Filosofia Em Uma Escola Pública No Estado de Alagoas.Bárbara Carmo, Erick Silva & Givanildo Silva - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):268-281.
    A pesquisa apresenta aspectos sobre os desafios no ensino de filosofia em uma escola pública no estado de Alagoas. A metodologia classifica-se como qualitativa em relação a sua abordagem, quanto ao seu objetivo, como um estudo exploratório. A coleta de dados ocorreu por meio de duas etapas, sendo a primeira uma entrevista semiestruturada com a professora de filosofia da escola e na segunda etapa foram realizadas observações das aulas de filosofia em turmas do primeiro e terceiro ano do ensino médio. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Against Artifactual Epistemic Privilege.Víctor M. Verdejo - 2014 - Critica 46 (136):43-67.
    Las profundas raíces intencionales de los artefactos y sus tipos parecen apoyar intuitiva y filosóficamente una forma de privilegio epistémico de los hacedores con respecto a los objetos que crean. En este artículo examino críticamente la tesis del privilegio epistémico para los creadores de artefactos y presento un contraejemplo basado en el antiindividualismo. Se consideran diversas objeciones a las que se da respuesta. Concluyo que si el antiindividualismo es verdadero, entonces el supuesto privilegio epistémico de los creadores (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  8
    «Preferiría pintarme los labios»: notas sobre la resistencia (irrepresentable) en Foucault y Derrida.Verónica González & Tuillang Yuing-Alfaro - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:97-114.
    El siguiente artículo examina la noción de resistencia elaborando un análisis que problematiza el lugar de la representación en política y en democracia. En un primer momento, se plantea el problema a partir de un relato que narra un episodio y un gesto especiales de algunos prisioneros liberados de un campo de concentración. Desde esta cuestión, se revisan las aportaciones de Michel Foucault relativas a la resistencia que dan como resultado, en definitiva, un desacople de las relaciones entre poder y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    O contador de histórias do curso de filosofia da ufpi: Uma homenagem ao professor Gerson Albuquerque de araújo Neto.José Luís de Barros Guimarães - 2020 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (22):34-35.
    São poucos os professores/as que podemos dizer que a sua história de vida se confunde literalmente com a história de um determinado curso. Que sabe contar com riqueza de detalhes as mudanças arquitetônicas que o prédio sofreu, como se deu o início do curso, quem eram os professores/as, qual era o nome das disciplinas do antigo currículo, bem como das transformações pedagógicas e curriculares realizadas ao longo da história para que ele se tornasse aquilo que ele é hoje. Não é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  40
    « Voir, c’est imaginer. Et imaginer, c’est voir. » Perception et imaginaire chez Merleau-Ponty.Emmanuel de Saint Aubert - 2012 - Chiasmi International 14:257-281.
    “To see is to imagine. And to imagine, is to see.”Perception and Imaginary in Merleau-PontyMerleau-Ponty accords such a phenomenological and ontological priority to perception that this privilege might lead him to minimize the importance of theimaginary in our relationship with the world. In fact, in the work published during his life, the theme of the imaginary does not occupy a large place, and its conceptual elaboration remains little visible. A reading of his posthumous publications and of his unpublished papers leads (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un posicionamiento lógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Eurocentrismo, filosofía y la invisibilización del pensamiento ético mapuche.Daniel Santibáñez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    El presente artículo plantea que el canon y la tradición filosófica occidental siguen siendo la concepción dominante en el ámbito de la educación media y universitaria. Esta situación ha permitido que se impongan y perpetúen históricamente en la academia latinoamericana, reafirmando así la condición colonial del quehacer filosófico y, en consecuencia, incidir en los discursos, prácticas e instituciones. En esta dirección, en el primer apartado se propone una reflexión crítica acerca del concepto de normalidad filosófica y sus proyecciones en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Só para não passar em branco: uma revisão narativa sobre a branquitude.Vanessa Pita Sousa, Dóris Firmino Rabelo & Jeane Saskya Campos Tavares - 2021 - Odeere 6 (2):352-368.
    Este artigo objetiva realizar uma revisão narrativa sobre a temática da branquitude, de modo a verificar suas definições presentes na literatura, assim como as maneiras como ela se expressa no cotidiano. As produções foram organizadas em um quadro segundo autor e data, discutindo os diferentes aspectos da raça, na realidade brasileira, em diferentes regiões e também da realidade de outros países. Os dados obtidos indicam que a branquitude, em suas diversas representações, configura-se um agente central na manutenção do racismo. Confirmaram-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Estado de la cuestión.Jesús Vega Encabo - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3):323-341.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades del conocimiento funcional y el privilegio epistémico del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  9
    La presencia del Absoluto y la realidad de la nada en Hegel y Tomás de Aquino. Una aproximación a la problemática desde la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Benavides - 2024 - Pensamiento 79 (304):679-690.
    Tanto la obra de Hegel en la modernidad como la obra de Tomás de Aquino en el medioevo, representan dos de los mayores esfuerzos que se han realizado en el pensamiento filosófico por dar explicación a las grandes interrogantes y problemas de la metafísica. No cabe duda de que la presencia o inmanencia de lo Absoluto en lo finito, como así también la concepción de la nada, son temas de particular profundidad en la reflexión especulativa y ocupan un lugar de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    The power to tolerate.Eduardo Fuentes Caro - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):65-84.
    Resumen: La tolerancia es un privilegio de los poderosos. Una persona puede tolerar sólo si tiene el poder para interferir con aquello que objeta. En este artículo analizaré las circunstancias en las que alguien tiene el poder para tolerar. Argumentaré que la respuesta debe incorporar consideraciones tanto prácticas como metafísicas. Específicamente, defenderé que alguien tiene el poder para tolerar cuando sus propiedades fundan tal poder en la situación práctica en que ella se encuentra, según es caracterizada por sus intereses (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. The relativity of evaluative sentences: disagreeing over disagreement.Justina Díaz Legaspe - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):211-226.
    Evaluative sentences (moral judgments, expressions of taste, epistemic modals) are relative to the speaker's standards. Lately, a phenomenon has challenged the traditional explanation of this relativity: whenever two speakers disagree over them they contradict each other without being at fault. Hence, it is thought that the correction of the assertions involved must be relative to an unprivileged standard not necessarily the speaker's. I will claim instead that so far, neither this nor any other proposal has provided an explanation of the (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  3
    La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
    Desde hace décadas se viene hablando en América Latina y de manera muy particular en Venezuela sobre la necesidad de una transformación universitaria. Lo que, como es de esperar, genera gran debate entre quienes se aferran a las roídas estructuras de las instituciones de educación superior por los privilegios que consagran y los que apuestan por una nueva universidad. Este trabajo intenta contribuir al gran debate nacional que el proyecto de Ley de Educación Universitaria (2010) ha generado en Venezuela, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Dinámica y metafísica en la correspondencia con De Volder:: objetivo, alcance y validez del argumento a priori a favor de la medición de las fuerzas.Rodolfo Fazio - 2020 - Tópicos 39:95-117.
    En el presente artículo se estudia la prueba a priori de Leibniz en favor de la medición de las fuerzas en su correspondencia con De Volder. El objetivo general es demostrar que este argumento no tiene privilegio para entender la noción leibniziana de acción primitiva de las sustancias. En primer lugar, se analiza el contexto histórico y conceptual que permite comprender dicha prueba a priori. En particular, se explica por qué Leibniz moviliza este argumento y se especifican las nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La tragedia de los comunes.Garrett Hardin - 2005 - Polis 10.
    El autor postula que el «problema poblacional», tal como se concibe tradicionalmente, no tiene solución técnica y que la mayor parte de la gente que se angustia con el problema demográfico busca en verdad una manera de evitar los demonios de la sobrepoblación sin abandonar ninguno de los privilegios de los que hoy goza. Agrega que aumentaremos grandemente la miseria humana si en el futuro inmediato no asumimos que el mundo terrestre es finito, y que un mundo finito puede sostener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Niilismo, neoliberalismo e catástrofe.Ronaldo Pelli Junior & Ádamo Bouças Escossia da Veiga - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85259.
    Niilismo, neoliberalismo e catástrofe: A subjetividade neoliberal, como estudada por Foucault, Laval e Dardot, acaba por reforçar o niilismo, que já tinha sido tão bem interpretado e conjurado por Nietzsche, ainda no século XIX. Esse aprofundamento acontece principalmente pelo viés do ressentimento, um dos afetos que está presente tanto na leitura neoliberal como nos estudos sobre o niilismo. No século XXI, a cientista política Wendy Brown atualizou essa correlação do niilismo e do ressentimento com o neoliberalismo, demonstrando que os atuais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La subcontratación en la minería en Chile: elementos teóricos para el análisis.Sandra Leiva Gómez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Las huelgas que han protagonizado en los últimos años los trabajadores subcontratados de la gran minería revelan que la ley de subcontratación no ha cumplido el objetivo de disminuir el conflicto entre trabajadores subcontratados, empresas subcontratistas y grandes empresas mineras. Este artículo analiza la subcontratación en la minería en Chile, entregando antecedentes teóricos y empíricos que permitan explicar tales conflictos. Desde un punto de vista sociológico, se alude a la pérdida de centralidad del trabajo asalariado y consiguiente aumento de formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Didáctica de la utopía.Antonio Nadal Masegosa - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):233-257.
    Las siguientes líneas presentan un análisis de las connotaciones de la utopía, a través del cual es posible un cuestionamiento certero acerca de si, hasta el momento, por medio de lo institucional/académico, se ha estado considerando, y con ello, proyectándose didácticamente, una utopía que, lejos de la ambigüedad, no es el mismo sueño para estamentos privilegiados que para la mayoría de las personas que no ostentan dichos privilegios. Desde el pasado a la más rabiosa actualidad, se trata de mostrar cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Sartre-Foucault ( une opposition biaisée ).Pierre Verstraeten - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:91-98.
    El autor se propone, en Sartre-Foucault (una oposición tergiversada) , resolver el enigma planteado por el rechazo foucaultiano de la filosofía contemporánea . Rechazo casi endógeno y no exógeno, rechazo por conocimiento interiorizado y no desconocimiento exterior. Se analizan las dos fuentes de hostilidades flagrantes. 1) El rechazo foucaultiano de los privilegios del Cogito en beneficio de una consideración de la especialización del pensamiento. 2) La evidencia que posee de la normatividad, sin moral teorizada , de esta filosofía contemporánea y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ciencia y metáfora.Israel Salas Llanas - 2020 - In Universidad de Sevilla (ed.), Lingüística prospectiva: tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores. pp. 421-432.
    Este trabajo examina algunos de los valores epistémicos que la metáfora adquiere en el discurso científico, así como la importancia que esta estrategia cognitiva asume dentro de cualquier programa de investigación que defienda el privilegio epistemológico de la ciencia moderna.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan historizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    Desdicha, lenguaje y universalidad: variaciones sobre el concepto de malheur en tres momentos de la obra de Simone Weil.Martí Ariza Sadurní - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):253-268.
    En el pensamiento político weiliano despunta significativamente la noción de malheur. Se trata de un concepto que opera como lugar privilegiado desde el que poder enlazar coherentemente las múltiples dimensiones de la filosofía weiliana. Asimismo, resulta especialmente fértil para comprender el alcance y la vigencia de las reflexiones políticas de la pensadora francesa. Con la intención de ensayar un vínculo entre los estudios weilianos y parte destacada de la filosofía política contemporánea, en este artículo se proponen tres ejes fundamentales de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 133