Results for 'Razones para el amor'

1000+ found
Order:
  1.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Internismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt.Eduardo Ortiz - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):637-622.
    El objetivo de este trabajo es proponer una nueva versión del internismo relativo al estatuto de nuestras razones para actuar. El argumento tiene tres pasos: la ampliación de la psicología moral ortodoxa mediante el reconocimiento de la autoridad del amor en la agencia humana, la afi rmación de las relaciones interpersonales amorosas como analogado principal del amor y, por último, la consideración de una concepción no reductiva del amor y de la existencia de la real (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Razones para la esperanza (Reasons to Hope) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1325.Georgina Zubiría Maqueo - 2011 - Horizonte 9 (24):1325-1333.
    El Vaticano II fue una experiencia vivencial de militantes cristianos que se comprometieron durante su realización y posterior implantación. Como en la liturgia, se recorrió un camino nuevo y vivo pasando de una Iglesia “de espaldas” al pueblo a una Iglesia “vuelta” para el pueblo. Novedad generosa y valiente enriquecida por la esperanza que, con fracasos, dudas, luchas se insertó en los grupos marginados. Desde allí siguieron buscándose nuevos caminos y surgieron nuevas esperanzas. Actitudes que crearon la fuerza de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 41:125-142.
    El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Amor.Pilar Lopez-Cantero - 2022 - Enciclopedia Online de la Sociedad Española de Filosofía Analítica 1.
    Dado el vasto abanico de posibilidades (y teniendo en cuenta que esto es solo una muestra de la heterogeneidad del debate dentro de la filosofía analítica reciente), en esta entrada nos centraremos en un solo aspecto sobre el amor. Tradicionalmente, el amor se ha considerado un tema ético (por ejemplo, Aristóteles dedica los libros VIII y IX de Ética a Nicómaco a la amistad como ruta hacia la virtud). Desde la perspectiva de la ética, y enmarcándonos dentro del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Sueño, arte y amor. Posibilidades para seguir esperando.Manuel Sánchez Sánchez - 2023 - Isidorianum 20 (39):49-69.
    Este artículo presenta cómo el arte y el amor, el arte de amar, hacer del amor un arte y tener corazón de artista es todo un reto para seguir soñando. El sueño se resiste a morir y continúa proyectando sus imágenes en cualquiera de los contextos antropológicos. Es la belleza una posibilidad para la esperanza, para crear, para engendrar de nuevo, para volver sobre lo más puro. Por encima de sueños tan intrascendentales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El místico de la nostalgia: Guillermo de Saint-Thierry.Eva Reyes-Gacitúa - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    Guillermo de Saint-Thierry, teólogo y místico del siglo XII, despliega en un lenguaje de auténtica belleza, la nostalgia y el deseo del hombre por conocer y amar a Dios. Esta vía de movimiento ascensional –presente en todos sus escritos– le permite desarrollar una sólida teología, en cuanto el hombre puede llegar a comprender que amar a Dios le posibilita entrar en la misma Trinidad. Por esta razón, para el abad de Saint-Thierry, la nostalgia es una forma del amor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Razones para el socialismo.Pablo Stafforini - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):114-119.
  9.  18
    Miguel de Unamuno:; ¿amor a la razón o razón de amor?. Lectura del sentimiento trágico de la vida.Luis Andrés Marcos - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):241-255.
    Suele entenderse la Filosofía como el desarrollo de problemas guiados por un método que el autor del texto propone, siendo este generalmente un método racional. Pero la propuesta que aquí se hace es que los textos capitales de Miguel de Unamuno se configuran como una estrategia, para que el lector se implique con el autor en problemas y métodos que deben comprenderse en claves distintas a los usuales. Los textos de Unamuno entienden la tarea del lector como condición de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La doctrina del amor en Ibn Al-Arabí. Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico,el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe asu vez la razón discursiva , y partiendo, de otro, de la exploración intra-lingilística o gramatosófica emprendida por elgnóstico andalusí Ibn al-’Arabi, ofrecemos al lector una traducción comentadade una breve sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de LaMeca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulacionesmorfológicas y semánticas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. La doctrina del amor en Ibn Al-cArabî: Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito Arias - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61-77.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico, el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe a su vez la razón discursiva (que, por lo mismo, no puede quererse fuente ni de su método ni de su lenguaje), y partiendo, de otro, de la exploración intralingüística o gramatosófica emprendida (a partir de tales premisas) por el gnóstico andalusí Ibn al-'ArabÌ, ofrecemos al lector una traducción comentada de una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Socialización y evolución: razones para el optimismo según Teilhard de Chardin.Manuel Alvarez de Juan - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):207-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Leo Strauss y el Enigma de la Realidad.María A. Vanney - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenLeo Strauss, en un ambiente filosófico adverso, tuvo la osadía de interrogarse acerca de la mejor forma de vida. Sin embargo, no parece haber alcanzado acabadamente su meta. El carácter zetético de su gnoseología, el abandono de conceptos metafísicos indispensables para alcanzar la unidad de ser, su énfasis en la «negatividad» del método socrático que limita la «positividad» propia de la mayéutica: el amor a la verdad, etc. le han conducido a la aporía consistente en la imposibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Gabriel Marcel, o la conjunción de la razón y el amor.André A. Dévaux - 2005 - Anuario Filosófico 38 (82):405-412.
    Gabriel Marcel is a neosocratic philosopher, a permanent questioner in search for truth. His thought, which is not existentialist in a strict sense, is addressed to the other men and tries to arouse their hope and their ability to heart to heart dialogue.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Ciudad sobre ciudad: arte, religión y ética en el cambio de milenio.Eugenio Trías - 2001 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio Trías: la filosofía del límite. En anteriores libros Trías ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espíritu, una filosofía de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teoría del conocimiento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    La igualdad en el contrato social rousseauniano: Una mirada desde la justicia como equidad de John Rawls.Fernando Alberto Lizárraga - 2014 - Tópicos 27:23-45.
    En este artículo analizaremos la visión rawlsiana sobre el igualitarismo de Rousseau. En primer término, veremos que -siempre desde la perspectiva de Rawls-la obra del ginebrino afirma la necesidad de una cierta igualdad de condiciones como requisito para la igual ciudadanía y establece una noción del bien común que no responde a un criterio agregativo de corte utilitarista. En segundo lugar, examinaremos un poco más a fondo el igualitarismo rousseuniano y señalaremos que la regulación de las desigualdades permitidas por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Comentarios a la Carta Encíclica "Deus caritas est" de Benedicto XVI: creados desde y para el amor.Martín Gelabert Ballester - 2007 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 16:9-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Entre el reconocimiento recíproco y el reconocimiento mutuo: sus devenires en las experiencias de paz.Marta Cecilia Betancur García - 2018 - Escritos 26 (57):341-368.
    El articulo quiere demostrar las razones por las cuales se precisa de la complementariedad dialectica entre las dos formas de reconocimiento reciproco, la reciprocidad y la mutualidad, si se apunta al telos, nunca completamente alcanzado y siempre esperado, de llevar una vida buena y feliz en comunidad, dado el rol insustituible del conflicto en el seno de la condicion humana y la vida en sociedad. Se centra en las diferencias de matiz, pero importantes entre reconocimiento reciproco y mutuo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El amor es a los celos como el odio es a la crítica: la proporción topológica del exceso.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:7-38.
    En un artículo anterior, titulado «Del Diálogo del Guerrero al Diálogo del Hogar: para una fenomenología de los celos» y en homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, concluía que el amor y los celos forman el arranque mismo de la condición humana en su dimensión del exceso: no es la dualidad discreta Amor/Odio la expresión de la base y el fundamento de los afectos, sino la dualidad continua Amor/Celos. Las preguntas surgen de suyo: ¿con qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El amor como motivo ético en la fenomenología de Edmund Husserl.Mariano Crespo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):15-32.
    Husserl va haciéndose consciente de que el ideal “racionalista” de la razón no hace justicia por sí solo a la riqueza de la vida moral. La vida lograda no consistiría solamente en conducir ésta de acuerdo con el ideal de la razón, sino en dejarse mover por el amor. Éste presenta dos características: revela la individualidad de la persona que ama y de la persona amada y funda una “comunidad del tender” con la(s) persona(s) amada(s).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  23.  5
    El amor a la verdad según san Agustín de Hipona.Rafael Lazcano - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:11-20.
    El amor a la verdad define la vida de San Agustín. La búsqueda de la verdad está inserta en su existencia concreta y personal. Le inquieta sobremanera el deseo de saber. Es consciente de las dificultades de la inteligencia para encontrarla. A la verdad se va por el amor. Él es quien le mueve e impulsa a ir en búsqueda de la verdad. En este camino se encuentra Agustín con diferentes compañeros de viaje. Él, enamorado de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    El amor y su singularidad erótica.Francisco Gómez-Arzapalo Villafaña - 2013 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    "El amor en su singularidad erótica es tratado en esta obra desde el auspicio de la poesía y la filosofía, las cuales nos llevan de la mano a los desolados parajes del mundo biológico-psíquico para retener aquello de lo que "no se puede decir nada". Aun así, no es éste un intento de explicar fenomenológicamente el amor, sino una modesta evocación de los momentos y comportamientos humanos en su tránsito hacia el Eros y la experiencia que de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Algunos rasgos de la paternidad de san José: la relevancia de su ejemplo en el siglo XXI.Andrea Mallimaci - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):321-348.
    El estudio sobre la paternidad de san José quiere mostrar la relevancia del ejemplo de este santo y su actualidad en el siglo XXI. Nos proponemos mostrar en este trabajo la importancia de la figura paterna, el lugar insustituible del Padre. Una de las razones de la crisis que vive actualmente la familia es la ausencia de esta figura paterna. La figura de san José, su vida simple, oculta, sencilla, así como sus virtudes, vienen ailuminar al hombre moderno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Pensando el amor: la propuesta de Harry G. Frankfurt.Gabriel Aragón Aranda - 2024 - Pensamiento 79 (304):903-920.
    El presente trabajo se propone subrayar la relevancia filosófica del amor acudiendo al desarrollo analítico que del mismo realiza Harry G. Frankfurt. Para ello nos valdremos de la categorización que establece Bennett Helm y encuadraremos la teoría de Frankfurt dentro de una categoría concreta: la del amor como «gran preocupación» [«robust concern»]. Esto nos servirá para atender a la psicología moral de dicho autor y al peso decisivo que el amor juega en la misma; revestido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Charles S. Peirce y el arte como representación: experiencia, expresión e interpretación.Jaime Nubiola & Sara Barrena - 2020 - Metatheoria 8.
    In this paper Peirce's notion of sign is studied to try to characterize the artistic sign as representation. Then, some considerations about the work of art as a sign are developed involving three elements: experience, expression and interpretation. Finally it is concluded that beauty requires for Peirce a peculiar balance, the imaginative conjunction of the sensible and the reasonable in an artistic sign; it requires moreover the expression of something that transcends the sensible; it requires, as a sign, an interpretation (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El amor, una fuente inagotable de inspiración artística.Francisco Vicent Galdón - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):84-88.
    El amor ha sido uno de los temas preferidos por los artistas de todos los tiempos. Este sentimiento, eminentemente humano, omnipresente en cuantiosos textos literarios, ha servido y continúa siendo una fuente inagotable de inspiración artística para los creadores. Ellos, a través de los siglos, han recurrido a cuentos y narraciones literarias, a leyendas a historias en las que aparece el "amor" como tema fundamental. Del "amor" de sus diversos usos y significados, de sus diferentes sentimientos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Tres razones para confiar en la “Ley de la confianza” (La legge della fiducia).Antonio Enrique Pérez Luño - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:17-26.
    El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de una ley merecedora de confianza. Tres son las razones que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI.Azucena González Blanco (ed.) - 2022 - New York: Peter Lang.
    Parecidos razonables. Relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI atiende a la transformación de las relaciones entre literatura y filosofía desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Este libro cubre perspectivas teóricas y filosóficas relevantes (teoría de las emociones, el concepto de extrañamiento, política de la literatura, filosofía del lenguaje, feminismo, marxismo, giro espacial, nuevos materialismos), al tiempo que ofrece ejemplos de aplicación a un corpus de textos literarios concreto. Esto es, este volumen combina rigor teórico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Mil millones de razones para desarmar el planeta.Nieves San Martín - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El amor como acceso a la persona. Un enfoque scheleriano del amor.Alberto Sánchez León - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:93-103.
    Pocos han sido los intentos de poner en el tapete filosófico la cuestión del amor como epígrafe necesario en el programa de una renovación de la historia de la filosofía. Sumariamente, prácticamente sólo San Agustín y tímidamente Pascal han hecho verdaderos esfuerzos al respecto. Quizá Platón atisbó mucho, pero no se atrevió a poner por escrito la naturaleza de la inteligencia del Bien. Para Platón aquello que es sagrado no es un objeto del conocimiento teorético, no es un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Ventriloquia o esa «pasividad [que] se ama»: apuntes para el pensamiento derridiano sobre el amor en «Éperons. Les styles de Nietzsche».Alexander Masoliver Aguirre - 2023 - Endoxa 52.
    El pensamiento de Derrida sobre el amor no suele ser estudiado porque, al parecer, el mismo autor no ha sido tan claro al respecto. Este artículo pretende aportar a este vacío usando como documento de estudio el libro Éperons del autor, que pretende ser una ponencia sobre Nietzsche. A partir de una interpretación de los pasajes en los que Derrida se refiere al amor, encontramos casi siempre se trata de una cita de Nietzsche. Esto parece caracterizar un acto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El deber ser, razones para actuar y la unidad de las ciencias sociales. La metateoría del ser-deber ser.Héctor Neri Castañeda - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (3):259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Pedro Laín Entralgo: la parábola del samaritano misericordioso (Lc 10: 25-37) como propuesta antropológica para la actualidad. [REVIEW]Jonny Alexander García Echeverri, Wilmar Gil Valencia & Andrés Escobar Vásquez - 2020 - Perseitas 9:187-211.
    La propuesta antropológica del médico español Pedro Laín Entralgo, se direcciona a la ejecución de un proyecto académico y autobiográfico, desde el cual se vivencien relaciones interpersonales genuinas, en las que siendo el otro desconocido, sin nombre, sea ayudado en su menesterosidad. Laín está convencido de que la razón suficiente para ser solidario con el otro es su condición de persona y, por serlo, debo creerle y serle prójimo. Dicho proyecto es denominado por Laín “pleisología de la vida cotidiana”; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  9
    El amor en los tiempos de la inteligencia artificial. Paradojas y realidades de los imaginarios sociotécnicos sobre las inteligencias artificiales de acompañamiento y la sustitución de las personas.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:89-111.
    Hockenhull y Leavitt Cohn introducen en su análisis de la escena tecnológica danesa el concepto de «aire caliente» para describir las medias verdades y exageraciones que las compañías utilizan para atraer la atención pública y la inversión. La ciencia ficción y los anuncios de las empresas del sector tecnológico describen con frecuencia a los robots del futuro como seres inteligentes y con capacidad de sentir y, por tanto, con la capacidad de sustituir a las personas como amantes y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Derecho natural, historia y razones para actuar: la contribución de Alasdair MacIntyre al pensamiento jurídico.Rafael Ramis Barceló - 2012 - [Madrid]: Universidad Carlos III de Madrid.
    Etapas, método y problemas -- Las razones para la acción (1955-1970) -- La ética: entre la historia, la política y la ciencia -- El derecho, tras la virtud y la justicia -- Razones para actuar y derecho natural -- La historia del derecho natural: teología, filosofía, derecho e historia -- Un diálogo con la tesis de MacIntyre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    ¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl.Rachel Friedman - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e03.
    El poeta andalusí Ibrāhīm ibn Sahl (609/1212-649/1251), que se convirtió del judaísmo al islam, escribió poemas pertenecientes al subgénero de la poesía amorosa conocida como al-ġazal al-ʿuḏrī sobre los amados Moisés, y con menor frecuencia Mahoma. Las investigaciones sobre Ibn Sahl se han centrado, tradicionalmente, en la cuestión acerca de si la conversión histórica al islam fue sincera o si sus poemas sobre Moisés reflejan un anhelo oculto por el judaísmo. Este artículo problematiza esta cuestión, prestando atención a lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El amor a la verdad en Tomás de Aquino.Cruz González Ayesta - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:37-46.
    El objetivo de este artículo es dar cuenta de la doctrina de santo Tomás sobre los aspectos morales del conocimiento de la verdad. El artículo se estructura en tres secciones. La primera, introductoria, examina la noción de verdad y sus dimensiones gnoseológicas (verdad y juicio). La segunda se ocupa del carácter final de la verdad: bien y fin no sólo del entendimiento sino del hombre. La tercera parte extrae las consecuencias antropológicas y morales de tales afirmaciones, examinando el papel regulativo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Misterios gozosos.Fernando Savater - 1995 - Madrid: Espasa Calpe. Edited by Héctor Subirats.
    La palabra alegría es muy importante para Fernando Savater... Y es el tema central en tomo al que se articula el libro "Misterios gozosos", una antología de textos, a cargo de Héctor Subirats, que recorre 25 años de la producción filosófica y literaria de Savater. El escritor definió la palabra alegría como "afirmación del presente, no nostalgia del pasado ni del futuro". Misterios gozosos se divide, en cinco capítulos en los que se recogen las razones para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Cuatro filósofos y lo sagrado: Teilhard de Chardin, Heidegger, Wittgenstein, Simone Weil.Ramón Xirau - 1986 - México, D.F.: Editorial Joaquín Mortiz.
    Los cuatro filósofos que aquí se discuten parecen mostrar cuatro caminos de búsqueda que si no siempre conducen a un Dios vivo, por lo menos son un intento por alcanzarlo o una nostalgia de loa alcanzable y, por lo mismo, presente. ¿Es necesario que la ciencia se oponga a la religión? Teilhard de Chardin, en una experiencia cristiana nunca puesta en duda, trata de reunir y unificar ciencia y conciencia o, si se requiere, en términos tan viejos como vigentes, razón (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto. Los dos temas a tratar, el poder y el amor, forman parte de la ética y de la filosofía política –estoicas-, así como de la epistemología, la física y la metafísica, por ser el sistema estoico uno que está estrecha y racionalmente interconectado, han sido abordados por investigadores recientes desde distintos ámbitos y perspectivas. En la disertación se argumenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Conocer a Dios.Enrique González Fernández - 2015 - Madrid: San Pablo.
    Este libro (de 155 páginas) utiliza conceptos apropiados (propios para las personas) para referirlos a Dios, liberándose de aquellos otros acuñados para las cosas: sustancia, naturaleza, existencia o ente. Se trata de un ensayo teológico "según la razón vital", en que la categoría de "vida" resulta esencial para comprender a Dios, interpretado desde Aristóteles como impersonal máquina que, como motor inmóvil, pone en funcionamiento el engranaje de un universo geocéntrico. Como amor y vida, Dios es, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Epistemologías para el Humanismo desde la Filosofía para la paz.Irene Comins Mingol & Sonia París Albert - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:5-11.
    El concepto de ciencia ha adoptado desde la modernidad, e influenciado por lo que académicamente viene siendo conocido como el paradigma galileano frente al paradigma aristotélico, unas características que nos llevan a pensar en la objetividad, la neutralidad, la tecnificación y la razón instrumental, entre otras, cuando hablamos de ciencia. Sin embargo, desde la reflexión filosófica han sido varias las propuestas que se han ido construyendo a favor de nuevas epistemologías para las humanidades con el fin de superar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Kierkegaard and the marriage.Rodrigo Figueroa Weitzman - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:83-104.
    Este artículo considera dos perspectivas de Kierkegaard en relación con el matrimonio, una en favor y otra en contra del mismo. El texto se centra en los principales argumentos del filósofo danés en torno a los motivos para elegir el estado conyugal (entre otros, la procreación de los hijos y la evasión de la soledad) como a las razones que induzcan a alguien a permanecer definitivamente soltero (por ejemplo, si tiene una vocación religiosa o si no quiere perder (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  20
    Maimónides: pensamientos para el siglo XXI.Mario E. Cohen - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argetnina: Universidad Maimónides.
    A Moisés ben Maimón, nuestro Maimónides, le gustaba auto llamarse "Moisés el Español" o "Moisés el Cordobés". En una ocasión, ya largamente asentado en el viejo Cairo, escribía: "Entre nosotros, en al-Ándalus". Esta referencia, constante y repetida, a su tierra, al lugar que lo vio nacer, significa algo más que amor al terruño, a la patria chica...Las obras de Maimónides han generado y siguen generando innumerables ediciones, reediciones, traducciones y estudios que podrían llenar bibliotecas enteras. Por esto es encomiable (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Significado de Jesucristo para el hombre de hoy.José María de Miguel González - 2023 - Isidorianum 7 (14):403-430.
    A partir de la exégesis de Marcos 8,27, el autor se plantea y responde a la pregunta sobre el significado de Cristo para el hombre de hoy y llega a la siguiente conclusión: Cristo, para el hombre de hoy, como para el hombre de su tiempo, y como para el hombre del próximo milenio, es siempre el mismo, porque es el único camino que conduce al Padre, la única y última revelación del misterio del amor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000