Results for 'acto de ser'

998 found
Order:
  1.  8
    Conciencia y acto de ser en el hombre.Lorenzo de Guzmán - 1963 - Augustinus 8 (31):335-348.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Del acto de ser a la acción moral.G. E. Ponferrada - 1996 - Sapientia 51 (200):287-308.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El acto de ser: un don.Paul P. Gilbert - 1990 - Revista de Filosofía (México) 67:28-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    El intelecto agente como acto de ser personal.Juan Fernando Sellés - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:35-63.
    In this work we study the suggestive position of some authors who constitute an exception in the history of the philosophy in respect to the interpretation of the agent intellect, the great Aristotle´s discovery: Francisco Canals, Leonardo Polo and his disciples, because these authors put the agent intellect at the level of “ actus essendi hominis ”.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sobre la Perfecci'on Del Acto de Ser Creado, 1596.Pedro de Ledesma & Santiago Orrego - 2001
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El corazón:¿ potencia o acto de ser?Juan Fernando Sellés - 2011 - Analogía Filosófica 25 (1):183-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La participación del ser. IV. La comunicación del acto de ser: conservación y promoción y concurso.Octavio N. Derisi - 1982 - Sapientia 37 (46):243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La participación del ser. III. La participación del acto de ser o existencia.Octavio N. Derisi - 1982 - Sapientia 37 (45):163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Tomás de Aquino: la aprehensión del "acto de ser" (I).Orestes J. González - 1989 - Anuario Filosófico 22 (2):147-160.
  10.  5
    Tomás de Aquino: la aprehensión del acto de ser (II).Orestes J. González - 1991 - Anuario Filosófico 24 (1):139-152.
    From explicit pronouncements in the writings of Aquinas, this artide elaborates on how the apprehension of the act of being is accomplished in the human intellect trough its natural habit, the intellectus principiorum. The basic conclusión states that direct reception of truth is implied in the apprehension of the actuality of extramental things.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Trascendencia sin separación. Condición trascendental del ser como acto según la continuación de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino por Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2003 - Studia Poliana 5:123-146.
    Se glosa el método poliano del abandono del limite mental como un 'trascendimiento' de la presencia - la cual detiene el inteligir objetivante y como actualidad lo separa de la actuosidad y dinamismo reales-. Se excluye así la extrapolación de la actualidad presencial como forma del ente sustancial tanto como su reducción a determinación efectiva a manera de modalidad del juicio asertivo. De donde se interpreta la distinción real de la esencia potencial con respecto al acto de ser creado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Libertad como ser. Glosas en torno a la Antropología trascendental de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2006 - Studia Poliana 8:183-208.
    Con base en un texto de Polo se glosa su noción de libertad como trascendental del ser personal humano, en cuanto que equivalente a la índole puramente metódica de la intrínsecamente dual condición "actuosa" del carácter de además como acto de ser que se convierte con la persona humana, distinto del ser trascendental con carácter de principio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que hace (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La persona como ser cognoscente.Leonardo Polo - 2006 - Studia Poliana:53-72.
    Este artículo ofrece un esbozo de la antropología trascendental de Leonardo Polo desde el punto de vista del conocer. La persona humana, o el acto de ser personal es además. Además es más que el ver y que el yo. El carácter de además está ligado a la libertad personal, y ésta sólo se comprende por referencia al Creador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    El ser humano es un acto encarnado: alternativa praxeológica al supuesto subjetivista de la fenomenología.Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):117-139.
    Edmund Husserl intentó excluir supuestos metafísicos y ajustarse a lo dado en la experiencia inmediata, con el fin de buscar una verdad primera e indubitable sobre la cual basar verdades ulteriores, teóricas. Pero, en la segunda etapa de su pensamiento, él abandonó ese camino para usar, sin tematizarlo, el supuesto subjetivista de René Descartes. Para reconducir la fenomenología al proyecto original de ir a las cosas mismas, eliminando supuestos y ateniéndose a la experiencia inmediata, el lósofo español Antonio González Fernández (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    El viviente desde la teoría de sistemas y desde la tetracausalidad.Urbano Ferrer - 2007 - Studia Poliana 9:7-22.
    La noción de sistema abierto ha resultado fecunda en su aplicación al ser vivo, resaltando en especial su unidad y la recursividad de su primera operación. Bajo otro punto de vista se complementa con la teleología interna del viviente, que L. Polo pone en concordancia con las otras formas de causalidad intrínseca. Este sentido de finalidad viviente agota la actividad dirigida en el animal, mientras que en el hombre afecta sólo a su esencia, dependiente del acto de ser propio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    ¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”.Manuel Leonardo Prada Rodriguez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:351-385.
    La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    O conceito de natureza em lúlio E sua aplicação ao ser humano.Esteve Jaulent - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):767-780.
    Esta comunicación muestra que elpensamiento del filósofo mallorquín avanza conrelación ai estado de la doctrina tradicional sobrelas nociones clásicas de naturaleza y personaporque arranca de su teoria de las Dignidades,según la cual el ser se presenta como actividadformalizada. Si "pensar", "escuchar" y "ver" sonactos, lo son por el acto de ser, y tendrá que seréste, el acto en primer lugar diferenciado.Además, la importante teoria Juliana de las obraspropias y apropiadas permite una explicación dela naturaleza humana muy consistente con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Amor Meus, pondus meum: el alma de la liturgia.José María de Miguel González - 2017 - Salmanticensis 64 (2):175-201.
    De manera poco académica, comienzo mi última lección en este acto con que me honra la Facultad, haciéndome eco de una acusación frecuente: algunos de las nuevas promociones de presbíteros –dicen presbíteros baqueteados por la vida– tienden a una comprensión y práctica de la liturgia en clave preferentemente ceremonial, desentendiéndose de la pastoral social; de ser esto cierto, sería una vuelta atrás, tan atrás que ya fue rechazada en su día por el Papa Pío XII en la única encíclica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres Mitigating devices of assertive acts: differences between men and women.Gaspar Ramírez Cabrera & Elizabeth Flores Salgado - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):90-119.
    Resumen El objetivo principal del presente trabajo es analizar la atenuación en los actos asertivos en entrevistas sociolingüísticas a fin de entender cómo se construye la imagen de afiliación en la cultura mexicana. En este trabajo la imagen de afiliación se define como el deseo de ser aceptado por un grupo. Nos interesa determinar si la realización de estos actos asertivos son amenazas eventuales a la imagen social de los informantes y si tienen una función atenuadora. El corpus que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Dos problemas en la división de las causas: Número y ser en acto o en potencia en "De principiis naturae" 5.Thomas Rego - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):87-114.
    La división de las causas en el De principiis naturae 5 de Tomás de Aquino establece de cuántas maneras pueden distinguirse las cuatro clásicas causas aristotélicas. El texto presenta varias dificultades y las principales son la determinación del número de las divisiones y la no necesaria contemporaneidad del ser en potencia de una causa y de su causado. Nuestro objetivo es resolverlas a través de un análisis pormenorizado del texto latino, que resulta en un comentario completo al capítulo, lo cual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Las circunstancias del acto humano en la filosofía moral de Tomás de Aquino.Jörg Alejandro Tellkamp - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:205-220.
    En este articulo se analiza la noción de circunstancia en la filosofía moral de Tomás de Aquino, para lo cual se presenta en primer lugar el marco teórico, introduciendo los conceptos de voluntad, objeto y fin. En un segundo paso se indaga acerca de la ontología de la circunstancia como accidente del acto, y en un tercer paso se analiza su poder explicativo con respecto a las acciones voluntarias. Se concluye primeramente que la ontología de las circunstancias contiene dificultades, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El ser. Su constitución, su expresión conceptual (II): La analogía, expresión conceptual del ser.Octavio N. Derisi - 1983 - Sapientia 38 (148):83.
    La imposibilidad de conceptualizar unívocamente el acto de ser en su fuerza originaria, hace que el ente —que lo incluye y expresa— escape también a esa aprehensión conceptualizable unívoca propiamente tal. Porque el concepto, propiamente tal, els el unívoco, el concepto predicamental o de tal ente. El ente sólo puede ser expresado en una unidad conceptual imperfecta, o sea, en un concepto análogo. Por eso vamos a exponer ahora los diversos tipos de conceptos y el término equívoco, para poder (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Análisis filosófico de las Fake News como actos comunicativos intencionales y uso de la economía experimental como fact-checking.Alba García Bouza - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:219-243.
    Las fake news se suelen caracterizar como contenidos, de modo que prevalece el planteamiento semántico. Aquí se propone un enfoque pragmático, donde son actos comunicativos intencionales. Esto permite entender las fake news desde los actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Esta triple versión de intencionalidad comunicativa permite una mejor intelección de la mala información (misinformation) y de la desinformación (disinformation), que se refleja con claridad en el caso económico.Para mitigar o neutralizar los daños causados por las fake news en el tejido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  75
    La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos inmediatamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La persona humana como relación en el orden del Origen.Leonardo Polo - 2012 - Studia Poliana 14:21-36.
    El objetivo del artículo es mostrar que la noción de persona humana significa relación en orden al Origen, es decir, a Dios. Tal relación no es una operación o actividad (accidente) propia de la esencia humana, sino constitutiva del acto de ser personal humano. ‘El hombre es persona’ equivale a ‘el hombre nace de Dios’.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  22
    Zaratustra e o Fracasso Pedagógico.Maria dos Remédios De Brito - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):403-423.
    Zaratustra e o fracasso pedagógico 1 Resumo: O presente texto toma o Prólogo da obra Assim Falou Zaratustra, precisamente, aquilo que se pode chamar de fracasso pedagógico. O argumento é que Zaratustra não fracassa ao dialogar com o povo na praça do mercado, mas faz desse encontro o seu primeiro ato fundamental de formação e aprendizado. Palavras-chave: Zaratustra; Formação; Fracasso Pedagógico. Zaratustra y el fracaso pegagogico 1 Resumen: El presente texto toma el prólogo de la obra Así habló Zaratustra, precisamente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Vattimo y el anuncio heideggeriano de la eventualidad del ser.Antonio Bueno González - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):139-186.
    La indagación del segundo Heidegger acerca del ser encuentra su maduración en la doctrina del Ereignis, un nuevo concepto «post-metafísico», según Vattimo, con el que el filósofo alemán trata de responder a la pregunta de qué es el ser una vez ha mostrado, en su primera etapa intelectual, la esencial diferenciación ontológica. El ser no es un ente, ni aquello fijo e inmutable que fundamenta lo ente. Ni de él puede decirse que es; el ser «se da». Y se da (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Actos ilocucionarios explícitos.Antonio Blanco Salgueiro - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):99-122.
    Denomino externismo ilocucionario (EI) al enfoque para el estudio de la fuerza ilocucionaria que defiendo. El EI está inspirado en las ideas seminales de Austin acerca de los realizativos y los actos de habla. De acuerdo con el EI, en el análisis de una fuerza ilocucionaria típica debemos mencionar esencialmente algunos aspectos del ambiente social, natural y discursivo que no pueden ser reducidos a los estados mentales (de dicto) de los hablantes, comoquiera que individualicemos esos estados. Un problema difícil para (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. En ellos se narra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La aportación no-apofántica de la disposición afectiva y la mismidad del Dasein: análisis fenomenológico a partir del momento estructural ser-en.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):887-911.
    Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tematización de la mismidad del Dasein, una mismidad entendida como posibilidad de recuperar una elección, a través de un acto comprensivoejecutivo llamado transparencia. Tal tentativa se ejerce dentro de los límites intrínsecos del existenciario ser-en desarrollado en la obra magna de Heidegger: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  3
    El ser y el espíritu.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (52):118.
    Por su método v orientación esta obra del P. Marc [L'être et l'esprit] se ubica en la corriente filosófica del P. Marechal, bien que con la impronta original de su vigoroso espíritu. Todos los esfuerzos de M. convergen a un acto central de la vida de la inteligencia: el juicio; a analizarlo ron un método fenomenológico, en un sentido amplio, sin "epojés" o "reducciones" arbitrarias y deformantes de su objeto, para penetrar y desentrañar, en un segundo momento, mediante un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El Ser y la Esencia. [REVIEW]Etienne Gilson - 1951 - Sapientia 6 (21):240.
    En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos. -/- Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. De ahí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  7
    La teoría de la intencionalidad de John Searle.Gabriel Jaime Arango Restrepo & Gabriel Jaime Arango - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 22:83-102.
    El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones losó cas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas losó cos de todo tipo. Lo común a estos sistemas ha sido el uso del término intencionalidad, en sentido losó co, separado del de intención, en el sentido vulgar, pese a que ambos son actos voluntarios dirigidos hacia objetos. Dicho uso da (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la ciencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del Ser Al Deber Ser.José Luis Tasset Carmona - 2022 - Télos 24 (1-2):1-14.
    Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, especialmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Autognosis y conocimiento de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana.Juan Agustín García González - 2012 - Studia Poliana 14:55-82.
    Expondremos el camino de interiorización a través del cual el hombre persigue su autognosis. Respetando la dualidad entre método y tema que caracteriza a la actividad intelectual, y la distinción entre esencia y acto de ser que caracteriza a las criaturas, ese camino hacia la autognosis se abre finalmente en busca de la réplica de que la persona humana carece. Se dibuja así el acceso antropológico a Dios, tal y como Polo lo ha propuesto. Desde la persona se vislumbra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Estado de Derecho y Desobediencia civil.Carlos Fabián Pressacco - 2010 - Polis 27.
    Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinión generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    pureza como salvaguarda de la intimidad según L. Polo.Juan Fernando Sellés Dauder - 2023 - Pensamiento 79 (302):259-271.
    Siguiendo la distinción tripartina en el hombre entre naturaleza corpórea, esencia y acto de ser personal, se trata de la virtud de la pureza o castidad y sus anejas, el pudor y la modestia, con referencia al cuerpo humano, a la voluntad y al corazón o intimidad humana siguiendo el pensamiento de L. Polo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    La «doble respectividad» gnoseológica a la luz de la ontología del conocimiento tomista.David Suescun Martínez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):51-68.
    Buena parte del nervio metafísico radica en el esfuerzo, en ocasiones ímprobo, de remontarse al plano de lo quoad se (lo que es «en sí») sin dejarse eclipsar por la seductora inmediatez de lo quoad nos (lo que es «para nosotros», anclados en nuestra propia perspectiva), aun cuando, como en el caso del conocimiento, el objeto tematizado nos toque tan de cerca. De hecho, no se logra abordar satisfactoriamente la realidad del conocimiento en su taleidad, si se parte, en exclusiva, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Viviente personal y vida esencial: glosa a algunos pasajes de la "Introducción" del vol. II de la "Antropología trascendental" de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2010 - Studia Poliana 12:199-227.
    This article offers a commentary on some passages of the Introduction to the second volume of the Antropología trascendental, where Polo proposes the act of human being according to the character of además, which is equivalent to the personal living in view of its conversion, on a transcendental level, with the personal freedom and the intimacy as higher transcendentals than those of principial being. In addition, the decrease of essential level proceeding from these personal transcendentals is equivalent to the essential (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    La materia prima como fundamento de la naturaleza en la edad media.Antonio Pérez Estévez - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):593-606.
    La tradicional lectura de la materiaprima aristotélica, que está próxima al serpero accidentalmente es un no ser, la presenta,por un lado, como eterna y en potencia pararecibir formas; por otro lado, como generable ycorruptible, en cuanto constituyente de la sustanciaprimera. Averroes va a entender la materiaprima corno eterna y perteneciendo al árnbito de!ser, pero con un modo de ser en potencia, esencialmentedistinto de! modo de ser en acto de laforma. Ser en potencia de la materia prima que ladispone para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    "Querer es el ser originario". La genealogía de la razón en Schelling.Carlos A. Ramírez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:171-196.
    Como bien su título indica, el presente artículo busca dar cuenta de la génesis de la razón humana. Lo anterior se lleva a cabo, en primera instancia, a través del análisis de la Idea de Dios como lo que, según Schelling, es el contenido de la razón humana, aunque por ello, precisamente, él se constituye como algo racional. Es justamente este carácter racional de Dios lo que constituye el paso de lo absoluto a él, es decir, lo que Schelling denomina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Ser, deber y lógica.Kazimierz Opałek & Woleński - 2014 - Revus 23:31-48.
    Este artículo discute el problema del ser y el deber ser a la luz de la relación entre lógica deóntica y lógica de normas. Los autores se centran primeramente en las soluciones no-cognoscitivistas de Weinberger y von Wright. Luego de refutar a ambas concepciones por considerarlas fallidas, defienden una concepción no-lingüística de las normas. Según esta última, normar es una especie de acto, norma es el producto de ese acto, y enunciado normativo es la expresión de una norma. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998