Results for 'dictadura y música'

993 found
Order:
  1.  9
    Esteban Buch y Abel Gilbert: Silencio, música y dictadura en Argentina. Reseña de Esteban Buch - Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires y Abel Gilbert - Satisfaction en la ESMA. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983). [REVIEW]Daniela Lagos - 2023 - Aisthesis 74:409-412.
    Se trata de una reseña inédita que une dos lecturas distintas que tienen en común la conexión entre las dictaduras del conosur, en específico Argentina. El objetivo es identificar sus puntos en común y establecer diferencias que sean reveladoras y aclaradoras para los lectores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Que la música no me sea indiferente. La Guerra de Malvinas en el rock nacional (1982-2020).Juan Manuel Cisilino & Fernando Raúl Barrena - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e109.
    En este artículo, analizamos el modo en que se articulan distintas representaciones sobre la Causa Malvinas, la guerra de 1982 y la posguerra en las letras de las canciones de rock nacional, en tanto expresiones de la cultura popular que fijan sentidos y que pueden manifestar ideas coincidentes con las dominantes o, por el contrario, visiones que las cuestionen y pongan en juego su hegemonía. Para ello, tomando al conflicto bélico de 1982 como punto de inflexión, hemos relevado un corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    La dictadura Y la radicalización Del catolicismo dogmático en Donoso Cortés.Diego Paredes Goicichea - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):11.
    En este artículo, discuto el decisionismo dictatorial de Donoso Cortés, teniendo en cuenta dos hipótesis. En la primera de estas se sostiene que la decisión dictatorial en la filosofía política de Donoso es inseparable de una concepción teológica dogmática. En otras palabras, su reflexión política sobre la dictadura tiene como fundamento una serie de supuestos católicos incuestionados. En la segunda hipótesis se sugiere que es justamente este fundamento católico, que se expresa en una filosofía de la historia pesimista, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Dictadura y disentimiento politico. Obreros y Estudiantes bajo el Franquismo.J. E. Rodriguez-Ibanez - 1979 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1979 (40):220-222.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Soberanía, dictadura y barroco. En torno a Walter Benjamin y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:43-50.
    This paper deals with the intellectual relationship between Walter Benjamin and Carl Schmitt. It takes as starting point Benjamin’s famous letter to Schmitt on The Origin of German Tragic Drama as well as Benjamin`s mentions of Schmitt’s Political Theology in his work on the Baroque. Nevertheless, I prove the importance of Schmitt’s book on Dictatorship for Benjamin’s portrayal of sovereignty during the Baroque period and therefore its character of hidden reference for the Jewish thinker. The last section is devoted to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Silencio y música en los Lager. Lectura de la Trilogía de Auschwitz de Primo Levi.Joan B. Llinares - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. " Música especulativa" y" Música práctica" en el P. José de Sigüenza: Apuntes para la Historia de la Música en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.José Sierra Pérez - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):251-291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. " Música especulativa" y" Música práctica" en el P. José de Sigüenza.José Sierra Pérez - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):251.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Ideas para "Escuchar Malvinas".Esteban Buch - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e122.
    Este artículo explora el cruce de la historia cultural y los estudios sonoros que propone el libro Escuchar Malvinas. Músicas y sonidos de la guerra, compilado por el autor junto con Abel Gilbert en 2022. Desarrolla tres ideas, presentes en ese libro y en otros textos del autor (como el libreto para la ópera Aliados de Sebastian Rivas): i) la guerra de Malvinas como una forma de radioteatro, a partir de los comunicados de la Junta Militar y el Estado Mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal.Elizabeth Jelin & Barbara Sutton - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e099.
    El 26 de marzo de 2021 se realizó el panel virtual “Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal”. El evento fue organizado por Emilio Crenzel y Daniele Salerno en el marco del proyecto MEMORIGHTS - Memoria Cultural en el Activismo LGBT, con sede en la Universidad de Utrecht y en la Universidad de Buenos Aires, desarrollado dentro del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea. El panel contó también con la colaboración del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    Música sonora y música callada-Reflexiones sobre el pensamiento de F. Nietzsche.Rafael Alvira - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):149-158.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Memoria, tiempo y música.Michele Dufour - 1998 - A Parte Rei 2:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    El tratado "Ars musicae" indebidamente atribuido a Santo Tomás de Aquino.Pedro Rafael Díaz Y. Díaz - 2010 - Humanitas 62:113-146.
  15.  8
    La música y las disciplinas liberales en la antropología del joven Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    La concepción de _disciplina_ y la reflexión sobre las disciplinas liberales en la filosofía temprana de Agustín se encuentran mayormente en su obra _De ordine_. Allí, el Hiponense describe la sabiduría de las artes liberales como modesta y sucinta, de modo más prescriptivo que descriptivo. Por otra parte, en _Retractationes_, el autor reseña su proyecto de volver a pensar las disciplinas liberales dedicando una obra a cada una de ellas. Esta empresa inconclusa dio lugar a una obra sobre la gramática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Por pasar el tiempo : escena, letra y música de la ciudad.Patxi Lancerso - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19.  35
    Tiempo y espacio en el cruce entre filosofía y música en el pensamiento de Theodor W. Adorno en la década de 1960.Marina Hervás Muñoz - 2019 - Agora 38 (2).
    This text analyzes the importance of space and time in Th. W. Adorno’s philosophy in his late writings. First, it is delineated the shift that Adorno’s thought experienced from 1957, due to the H-K. Metzger’s criticism. Adorno not only reviews his posture in musicological aspects, but music leads him to reflect on the dialectical relationship between the static and the dynamic, how the tension between the sound and the image is articulated and, above all, how both elements affect a non-representative (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  63
    La música en el desarrollo de la espiritualidad y la religiosidad. Una aproximación al Cristianismo y al Budismo.Ana María Gutiérrez - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:91-110.
    La música puede afectar al individuo en todos sus niveles –físico, mental y espiritual–. El presente artículo se centra en el papel que ésta desempeña en el desarrollo de la vida espiritual y trascendental. Para ello, realizaremos un repaso histórico de su evolución estética y social, abordaremos dicho fenómeno a nivel fisiológico y presentaremos sus aplicaciones clínicas y sociales. Seguidamente y a modo de ejemplo de las concepciones de pensamiento occidental y oriental, trataremos la forma en que el cristianismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza Dorta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):205-237.
    Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para afirmar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Schelling y la música.Arturo Leyte - 1996 - Anuario Filosófico:107-123.
    Schelling and music.- Music is a theme which enables us to have more direct access to the philosophy of Schelling. This is because in the Romantic period it is typical to find the conceptual framework provided by affirming a unity between reason and sensibility, while thought of the modern period tends to split these two. Here music is dealt with on the basis of a study of the meaning of art in the System of transcendental idealism, and of the question (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Fuga y ciframiento. Algunas reflexiones en torno a la música y el lenguaje.Jazmín Aurora Rincón Serratos - 2021 - Agora 40 (2):231-241.
    What does music have that it pushes us to talk about it? Is music something that is beyond human language? What is the difference between "mother tongue", "language", and "discourse"? We try to find music in everything that permits encoding, insist on giving it a value or precise coordinates in documents, files or more recently, in codes and networks, but there will always be something in music that escapes from language. A certain thing that will elude the very discourse that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La música como filosofía en Nietzsche y Deleuze. Una operación de plegado.Carlos Roldán López - 2019 - Laguna 44:113-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Holocausto y Dictadura en Chile: Educación para el Nunca Más.Claudia Videla Sotomayor - 2020 - Clio 46:54-64.
    El Holocausto ha sido en Chile al igual que en el resto del continente, una de las formas más tradicionales de enfrentar la temática de los DDHH; en la educación, así como en las políticas de memoria, hablar de violación a los DDHH implica hacer una referencia a lo ocurrido en la Europa de 1940. Esto, desde la perspectiva de la educación formal ha posibilitado, en el caso de Chile, que se hable de DDHH sin que, necesariamente, se pase por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  48
    La música y los límites del mundo. Un estudio desde Agustín de Hipona y Eugenio Trías.Diego I. Rosales Meana - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):27-47.
    This work focuses on the role that music has in the constitution of the World as a philosophical category. I explore the work of Eugenio Trías and Augustine of Hippo, and the way both philosophers have conceptualized music in relation to the constitution of the time of the World. For Trías music is not about the World but about its limits and, in that way, gives it a form. For Augustine music relates man to universe’s ordo , liberating him from (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El mito y al música como referencias contra-aristotélicas en El nacimiento de la tragedia.Alfredo Abad T. - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:9-22.
    El artículo intenta poner en evidencia cómo la lectura crítica de La poética de Aristóteles realizada por Nietzsche en El nacimiento de la tragedia tiene una serie de aspectos discutibles a través de los cuales no es clara la postura nietzscheana, pues si bien hay algunas diferencias entre ambos, también es posible identificar algunos puntos en común. La confrontación entre los filósofos se ilustra a partir de los conceptos de mito y música, mostrando cómo el distanciamiento que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2023 - Isegoría 68:e05.
    Este artículo analiza la dictadura del proletariado desde las revisiones en la coyuntura político-filosófica de los años setenta, marcada por la emergencia de la crisis del marxismo y la revisión antiestalinista de los principales conceptos bolcheviques, hasta la actualidad. Para ello, contrastamos las obras de Antoni Domènech y Étienne Balibar y sus tradiciones filosóficas respectivas destacando sus encuentros y problemas comunes. Por otro lado, hemos decidido acometer la dictadura del proletariado a partir de tres oposiciones: clase contra clase/alianza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Música y cultura popular como recursos para el estudio de la Transicion a la democracia en el País Vasco.David Mota Zurdo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:210-231.
    El presente artículo es una propuesta de unidad didáctica para bachillerato. Su objetivo es problematizar el conocimiento que el alumnado suele tener de este periodo histórico tan convulso e interesarles por su estudio a través de diferentes y novedosas fuentes de información (fanzines, música, etc.). Asimismo, el objetivo es plantear un relato inclusivo que huya de maniqueísmos utilizando un amplio elenco de recursos didácticos. La siguiente propuesta de unidad didáctica es una práctica de aula sugerente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Jorge González: síntesis y bisagra de la música popular chilena.Felipe Larrea Melgarejo - 2023 - Aisthesis 74:196-217.
    El presente artículo tiene como objetivo plantear que la obra de Jorge González –considerando en esta a su música (canciones, álbumes y colaboraciones), su iconografía (videos, portadas de discos y estética visual en general), así como su discursividad y rol público–, o lo que llamaremos su locus de enunciación, produce una síntesis de la música popular chilena. Desde el disco La voz de los 80, González permite replantear la inscripción crítica de la historia de la música popular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La reelaboración de la dictadura del proletariado en Antonio Negri y Slavoj Žižek.Jorge León Casero - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):53-83.
    A diferencia de lo ocurrido con la lucha de clases, la mayor parte de las reelaboraciones teóricas (post)marxistas de las últimas décadas han evitado recuperar la dictadura del proletariado, si bien en su origen estaban indisolublemente unidas. Como consecuencia, su significado marxista originario sigue confundiéndose con el significado jurídico-burgués de dictadura como forma de gobierno. Frente a esta situación, el presente artículo expone la reelaboración teórica de la dictadura del proletariado realizada —desde posiciones claramente divergentes— por Slavoj (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Arte y Política. Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches.Ana Longoni - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  6
    Apolo y Dionisos: La Música de Los Dioses.Luciano Arcella - 2014 - Praxis Filosófica:95-125.
    En este ensayo se evidencia cómo la categoría de lo “apolineo” elaborada por Nietzsche es heredera de la visión tradicional de la Grecia serena dibujada por Winckelmann. De lo histórico del arte dedujo este carácter privilegiando la técnica escultórica como interpretación de la esencia de aquella cultura, mientras que Nietzsche la dedujo sobre todo de la mùsica. Sin embargo Apolo, así como Dionisos, producía un estado de posesión y se caracterizaba por su esencia violenta y a menudo mortífera. Con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Dictadura del proletariado y la abolición del Estado en la teoría política de Antonio Gramsci.Orieta Caponi de Hernández - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:203-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La música y el hombre. Anotaciones sobre su valor trascendente.Miguel Iribertegui - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):69-1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La música y el hombre: Anotaciones sobre su valor trascendente.Miguel Iribertegui Eraso - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):69-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Música Y poesía: El mito de orfeo en la poética Del renacimiento español.Enrique Valdés - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952.Alejandra Isaza Velásquez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones políticas y socioculturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria. [REVIEW]Agustín Broglio - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e189.
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música.Antonio Cataldo - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):593-608.
    La definición hegeliana de la música como Kunst des Gemüts no alude a la simple expresión de sentimientos, sino al hecho de que únicamente la música se dirige al yo, al sí mismo como tal, absolutamente. Que la música no sea solamente expresión de sentimientos particulares, sino del sentimiento puro o la subjetividad en sí, se fundamenta en el rasgo más determinante que comparten la música y el alma: la temporalidad. La música expresa al yo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La música popular de la literatura al cine: lenguaje, discurso y significados en Alta Fidelidad_ y _The Commitments.Eduardo Viñuela Suárez - 2010 - Arbor 186 (741):107-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    La música práctica en san Agustín: "vestigium" y "signum".Maximiliano Prada Dussán - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):69-92.
    En distintos momentos de su producción intelectual, Agustín se refirió al asunto de la música. En este artículo mostraremos que Agustín uso dos esquemas conceptuales distintos para describir el fenómeno de la música práctica en su relación con el mundo espiritual, el esquema de las Artes Liberales y el de la teoría del signo, y que en virtud de ello la música sería concebida de dos modos diferentes: como vestigium y como signum del mundo espiritual, respectivamente. Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Schleiermacher y la música.Gunter Scholtz - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):169-194.
    Schleiermacher and music.- In the thought of Schleiermacher music and the Christian religion are intimately related, and both reinforce the idea that in the human being the individual nature is part of a necessary whole, humanity. A knowledge of this truth (i.e. the "higher self-awareness" which leads to science, philosophy, and so on) also arises through a feeling, a feeling which music can and does express and communicate. Music, then, like philosophy, would thus be able to express our true essence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  7
    Maternidad y acción política: tensiones y estrategias de mujeres opositoras a la dictadura cívico-militar en Iquique (1973-1989). [REVIEW]Karelia Cerda Castro, Gabriela Saavedra Morales & Nicole Muñoz Flores - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e159.
    Durante la dictadura cívico militar chilena, distintos sectores sociales se movilizaron contra el régimen, siendo las mujeres un grupo importante en la lucha antidictatorial presente en múltiples espacios organizativos. Este artículo tiene por objetivo analizar desde una mirada crítica y enfoque de género, distintas trayectorias de activismos de mujeres madres opositoras al régimen en la ciudad de Iquique, buscando evidenciar las tensiones entre la concepción tradicional de la maternidad presente tanto en el discurso público de la dictadura como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El terrorismo en la música vasca: de los cantautores al rock radical y sus herederos.David Mota Zurdo - 2022 - Araucaria 24 (50).
    This article analyzes the mark of terrorism in Basque underground music from 1980s to 2000s, paying special attention to the image of the “Basque conflict”, to ETA and to the militants of this terrorist organization. Later, it is examined what type of content has been maintained in the songs of this musical style, with special emphasis on the victims and the thematics have been promoted since the end of ETA.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, Victoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Música y dolor a través de Nietzsche y Adorno: Pautas para una semiótica filosófica de la música (Music and Pain through Nietzsche and Adorno: Guidelines for a Philosophical Semiotics of Music ).Marco Parmeggiani - 2022 - Estudios Nietzsche 22:97-131.
    In Nietzsche’s mature work reflections, marked by the elaboration of a semiotic conception of music, pain plays a central role in music. In order to extract its full potential, it is very fruitful to confront it with Theodor W. Adorno’s philosophy of music and his reading of Nietzschean texts. All that will be aimed at the main task of this study: to extract the guidelines of a ‘philosophical semiotics of music’, as a proposal for the present. And as a conclusion, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  54
    Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):593-608.
    Hegel’s definition of music as Kunst des Gemüts do not refer to the simple expression of feelings, but to the fact that only the music is directed to the self, the self as such, absolutely. That music is not only expression of particular feelings, but of pure feeling or subjectivity itself, is based on the most decisive feature that share music and soul: the temporality. Music expresses the self in its radically temporal essence. It is not necessary to emphasize the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 993