Results for 'fatalismo y deliberación.'

991 found
Order:
  1.  4
    Disputas de Aristóteles y Diodoro Crono En Torno a la Necesidad Lógica.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2013 - Praxis Filosófica 35:41-59.
    El presente artículo se ocupa de las postura de Aristóteles y Diodoro Crono en torno a la necesidad lógica. Allí se muestra que Aristóteles rechaza la necesidad lógica, mediante la negación de la aplicación universal del principio de bivalencia, para preservar el valor de la deliberación. En segundo lugar se muestra que Diodoro cae en un fatalismo al sostener, mediante sus nociones modales, que hay tipos de eventos lógicamente contingentes, aunque todos los sucesos particulares del mundo son necesarios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Democracia y deliberación pública.Cristina Lafont - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la Democracia: Fundamentos Conceptuales. Ediciones Uniandes, Ceso. pp. 125--146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  9
    Fatalismo y Azar En El Système de la Nature de D’Holbach.Natalia Lorena Zorrilla - 2016 - Praxis Filosófica 42:179-201.
    El objetivo de este artículo es estudiar la articulación del fatalisme del Barónd’Holbach en su Système de la nature. D’Holbach parece inscribirse en latradición del atomismo epicúreo, afirmando que nada existe por fuera dela Naturaleza. Sin embargo, nos proponemos mostrar que el Barón buscadiferenciarse de Epicuro y Lucrecio, exponiendo cómo la noción de hasard,criticada y rechazada por d’Holbach, se vincula al concepto de parénklisiso clinamen epicúreo-lucreciano. Así, se ofrece además una elucidación dela utilidad y el alcance de dicho concepto, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?María Fernanda Flores - 2023 - Tópicos 45:e0023.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Donación y deliberación: El lugar de la caridad en la ética empresarial.Agustín Domingo Moratalla - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:9-31.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Donación y Deliberación: el lugar de la caridad en la ética empresarial.Agustín Domingo Moratalla - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:9-31.
  7. Libertad y deliberación en Aristóteles.Fabio Morales - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):81-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Democracia y deliberación pública desde la perspectiva rawlsiana.M. ª Pilar González Altable - 2004 - Isegoría 31:79-94.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Vulnerabilidad y deliberación en tiempos de epidemia.Lydia Feito Grande - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Saber, principios y deliberación. Una interpretación del saber moral en el «Critón» de Platón.Miquel Solans Blasco - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):5-29.
    Este trabajo analiza los elementos centrales de la concepción platónica del saber moral en el diálogo Critón. En primer lugar, se examina la caracterización del saber moral que Sócrates se atribuye a sí mismo en la Apología, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual de referencia en el que situar el saber moral socrático tal y como es presentado en el Critón. El siguiente epígrafe está dedicado al estudio de los principios prácticos introducidos por Sócrates en su respuesta a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. " Pasiones", identidades colectivas y deliberación: los retos planteados por la democracia agonística.Marcos Engelken Jorge - 2010 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 10:71-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Autonomía moral y deliberación en santo Tomás de Aquino.Ciro E. Schmidt Andrade - 2000 - Sapientia 55 (208):345-370.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Movilización social y deliberación. El marco de acción colectiva como conclusión de un diálogo deliberativo.Daniel Mejía Saldarriaga & María Rocío Arango - 2020 - Co-herencia 17 (32):99-118.
    El propósito de este artículo es explicar la acción colectiva que realizan las organizaciones de movimientos sociales mediante procesos de enmarcado entendidos como el resultado de un diálogo deliberativo. Para lograrlo, el texto se divide en cuatro apartados: en el primero se introduce la teoría del enmarcado de los estudios sobre movimientos sociales. En el segundo se pasa revista sobre distintas explicaciones a propósito de la creación de un marco de acción colectiva; en el tercero se apela a la caracterización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Medios de comunicación, participación y deliberación. La faz republicana del periodismo informativo.José Manuel Chillón - 2011 - Isegoría 45:699-714.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    «Contagion: Nothing spreads like fear». Narración y deliberación sobre una pandemia.Miguel Melguizo Jiménez, Maite Cruz Piqueras & María Isabel Tamayo Velázquez - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:141.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Asambleas ciudadanas y reformas constitucionales en Islandia e Irlanda: sorteo y deliberación como instrumentos de profundización democrática.Gabriel Camarelles Queralt - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:7-21.
    El objetivo de este artículo es explorar y reflexionar sobre el potencial de las asambleas ciudadanas, y observar si tienen o no la capacidad de influir en la toma de decisiones políticas. En primer lugar, se realiza una mirada crítica a las asambleas ciudadanas. A continuación, se presentan los procesos de reformas constitucionales de Islandia e Irlanda. Para terminar, se analizan las potencialidades y limitaciones de dichas asambleas ciudadanas constituyentes. La conclusión expone que, aunque los resultados fueron dispares, son un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El G1000 de Madrid: un ejemplo de sorteo y deliberación como complemento de la representación.Fernando Navarro Cueva - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:151-158.
    El pasado 4 de marzo el Ayuntamiento de Madrid reunió a 1000 personas, organizadas en 100 mesas de 10 personas cada una, para discutir sobre propuestas donde destinar los 100 millones de euros de los presupuestos participativos. Estas 1000 personas, además, fueron seleccionadas al azar para componer una muestra representativa de la ciudad. ¿A qué paradigma democrático responde esta experiencia? ¿Para qué se utiliza la selección de ciudadanos al azar? ¿Este ejemplo puede suponer una sustitución de la democracia representativa? Con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    La ruta social de la razón en la universidad. Democracia y deliberación.Francisco Cortés Rodas - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:13-36.
    En este artículo se propone una transformación del gobierno de las universidades públicas de Colombia en el marco de una propuesta de reforma de la educación superior. En esta se debe introducir la idea de la profundización de la democracia en consonancia con las transformaciones políticas y sociales que se están dando en el país en el sentido de un cambio en las estructuras de poder político. Esta transformación tiene que darse mediante una radicalización de la representación profesoral y estudiantil. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Deliberación y decisión según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:51-92.
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. El primer sentido de προαίρεσις hace referencia a las elecciones deliberadas particulares, en las que el fin que se busca alcanzar, el deseo relacionado y los medios empleados son de carácter particular y se encuentran circunscritos a la situación concreta en que se realiza la elección. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21. El fatalismo religioso y el problema del mal.Paul Weingartner - 2002 - Analogía Filosófica 16 (1):65-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fatalismo, trivalencia y verdad: un análisis del problema de los futuros contingentes.Alfonso García Suárez - 1983 - Anuario Filosófico 16 (1):307-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón Del Buey Cañas - forthcoming - Isegoría.
    Con este artículo tratamos de responder parcialmente a la pregunta: ¿Cómo dar lugar a lo común desde la deliberación y la toma democrática de decisiones en sistemas humanos complejos, altamente diversos desde el punto de vista económico, social y cultural? Para ello, proponemos entender los procesos de deliberación y toma democrática de decisiones en sí mismos como común. En primer lugar, ilustraremos cómo en la actualidad dichos procesos pueden incurrir en la llamada “tragedia de los anticomunes”, y señalaremos tres problemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Multidimensionalidad y validez de la deliberación.Julder Gómez - 2020 - Co-herencia 17 (32):11-36.
    Muchos problemas deliberativos son multidimensionales: los argumentos a favor y en contra de las soluciones propuestas apelan a valores que pertenecen a distintas dimensiones. Así, por ejemplo, los argumentos a favor de la propuesta de negociar para resolver el problema de un conflicto armado interno pueden apelar a la paz mientras que los argumentos en contra pueden apelar a la justicia. Esto hace posible que los interlocutores acepten las premisas de un argumento sin comprometerse con su conclusión y que lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica.Alejandro Farieta - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 56 (56):11-48.
    This paper faces the problem of how to determinate the framework in which, according to Aristotle, the deliberation and his results can be assessed: the decision and the consequent action. The problem emerges mainly because of what Aristotle calls “indetermination of deliberation,” since, in situations whose options about what to deliberate are blurred, it is difficult to determinate which is the framework that can be used to determinate if the decision resulting from the deliberation is accurate or not. To face (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Deliberación y decisión políticas. Algunas contribuciones recientes al análisis de la relación entre razón, reglas procedimentales y democracia.Iván Llamazares - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:141-144.
    WILLIAM E. SCHEUERMAN: Carl Schmitt: The End of Law, Rowman and Littlefield, Lanham, Boulder, Nueva York y Oxford, 1999. 345 páginas.GOPAL BALAKRISHNAN: The Enemy: An Intellectual Portrait of Carl Schmitt, Verso, Londres y Nueva York, 2000. 312 páginas.ARIEL H. COLOMBO: Democracias sin fundamento, Trama Editorial/ Prometeo libros, Buenos Aires, 2001. 159 páginas.ARIEL H. COLOMBO: Tiempo, justicia y validez. Replanteos de teoría política, Trama Editorial/ Prometeo libros, Buenos Aires, 1999. 80 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación-Deliberation and politics: notes on the theory of deliberative democracy and the politics of liberation.Dorando J. Michelini & Eduardo O. Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón del Buey Cañas - 2022 - Isegoría 66:17-17.
    This paper attempts to provide a partial answer to the question as to how deliberation and democratic decision-making in complex human systems-highly diverse economically, socially and culturally-can become a common. For that purpose, we propose to understand deliberation and decision-making processes themselves as commoning. First, we show how these processes can be subject to the “tragedy of the anticommons,” referring to three core issues: individualization of civic responsibility, erosion of information and opinion-forming channels, and the narrowing scope of deliberation and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren que dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Deliberación moral, creencia y aceptación.Mariano Garreta Leclercq - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):5-32.
    La meta del presente artículo es probar que existen contextos de acción en los que tiene lugar una escisión entre el conocimiento moral de los sujetos y la justificación, también moral, de sus acciones. Para que ello ocurra, según sostendremos, deben darse al menos dos condiciones: el costo de actuar sobre la base de creencias falsas debe ser muy elevado para el bienestar de los afectados y la probabilidad de que tal resultado se produzca efectivamente, aunque baja, debe ser significativa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fatalismo e infierno en La Vorágine y Satanás.Gustavo Ramón Carvajal - 2008 - Logos (La Salle) 13:115-127.
    El presente estudio busca establecer los puntos de acercamiento entre estas dos novelas colombianas, a partir de los planteamientos que cada una puede tener en torno al ideal ilustrado, es decir, la autonomía racional del individuo. Teniendo en cuenta la contextualización propia de cada obra, la estructuración del relato y la configuración de los personajes, se analizarán las formas en que se asume la condición racional y se revisarán algunas consideraciones sobre fatalidad, destacando la forma particular en la cual cada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Fatalismo, trivalencia y verdad: un análisis del problema de los futuros contingentes.Alfonso García Alonso - 1981 - Anuario Filosófico:307-329.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Deliberación y confianza en el mundo. Sobre Morality, Self-Knowledge and Human Suffering, de Josep Corbí.Fernando Broncano - 2013 - Critica 45 (135):55-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Deliberación, deferencia y Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso Gelman vs Uruguay.José María Sauca Cano - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The Gelman case entails the conviction of Uruguay for violation of the rights to recognition of legal personality, to life, to personal integrity and to personal liberty; to the family, to the name, to the rights of children and to nationality, to the protection of the family, to judicial guarantees and judicial protection and has failed to comply with the obligation to adapt its domestic law to the American Convention on Human Rights. Protected by the democratic legitimacy of the referendums (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  3
    Desacuerdos, deliberación y razones públicas. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Daniel Busdygan.Daniel Busdygan - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e047.
    Desacuerdos, deliberación y razones públicas. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Daniel Busdygan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Deliberación y razonamiento moral en Aristóteles.Alfonso Gómez-Lobo - 1984 - Revista Latinoamericana de Filosofia 10 (2):133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica.René Alejandro Farieta - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:11-48.
    This paper faces the problem of how to determinate the framework in which, according to Aristotle, the deliberation and his results can be assessed: the decision and the consequent action. The problem emerges mainly because of what Aristotle calls “indetermination of deliberation,” since, in situations whose options about what to deliberate are blurred, it is difficult to determinate which is the framework that can be used to determinate if the decision resulting from the deliberation is accurate or not. To face (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Participación, deliberación y excelencia . En torno a la filosofía política de John Stuart Mill.Ana De Miguel Álvarez - 2011 - Isegoría 44:73-88.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación.Dorando J. Michelini & Eduardo Ovidio Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1):101-138.
    el artículo presenta algunos de los conceptos clave de las teorías de la democracia deliberativa y la política discursiva, de Habermas, y de la política de la liberación, de Dussel, con el fin de establecer coincidencias y divergencias en vista de una interpretación actual de la democracia y de lo político.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Deliberación y discurso civil: nuevas perspectivas en el campo de la argumentación.Luis Vega - 2008 - Laguna 22:35-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  18
    Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:91-110.
    En este trabajo trato de abordar el concepto de marco mental como clave para entender la concepción que la neuropolítica tiene de la deliberación pública y la democracia. En un primer lugar expondré los puntos centrales de las teorías de Jonathan Haidt y George Lakoff sobre el marco mental y la deliberación pública. Después pondré en relación la idea del marco mental con el concepto de marco referencial de Taylor. Finalmente, analizaré críticamente el modelo de deliberación pública y de democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    La Política: deliberación, técnica y movimiento.Luis Eduardo Thayer Correa, Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La racionalidad técnica y el pensamiento experto aparecen hoy como el principal instrumento para legitimar la toma de decisiones en el campo de la política. El proceso de racionalización de todas las esferas de la vida que anunciara hace poco más de un siglo Max Weber, encuentra la política contemporánea, un territorio fértil para su reproducción. Las democracias latinoamericanas no están exentas de esta dinámica de reducción de lo político a lo técnico, que traduce los conflictos inherentes ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Narración Fílmica a la Deliberación Ética. La Fenomenología Hermenéutica Como Mediación (J. Marías y P. Ricoeur).Tomás Domingo Moratalla - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:27-55.
    En este trabajo queremos mostrar la productividad ética y reflexiva del cine. El cine nos da una gran cantidad de posibilidades para ejercer la deliberación, uno de los métodos más relevantes de la ética. Para fundamentar este encuentro contamos con una poderosa tradición de pensamiento contemporánea, que nos ofrece intuiciones y herramientas muy valiosas: la fenomenología hermenéutica. En concreto, nos centraremos en dos de sus representantes, J. Marías y P. Ricoeur.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ciencia Y Objetividad Moral. La Deliberación Constitutiva. Josep E. Corbí, Un Lugar Para La Moral. [REVIEW]María Borges - 2004 - Laguna 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Lo colectivo, lo técnico y lo político. Algunos apuntes sobre la necesidad de la deliberación en la construcción de lo público.Francisco Báez Urbina - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En este documento se intentará argumentar que los procesos de constitución de provisión de bienes públicos involucran necesariamente un problema de acción colectiva y que el diseño de políticas públicas son procesos de carácter esencialmente político y no técnico, como se promueve desde el neoliberalismo. De esta manera, para ser democráticos y pretendidamente no conflictivos deben ser necesariamente deliberativos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Presentación. PolíTICa: Redes, Deliberación y Heurísticas Sociales. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):i-iv (2016) (Editora invitada).María G. Navarro - 2016
    In the last forty years the number of specialized publications on deliberative democracy has increased steadily. Yet, today, one of the greatest challenges we still face today is to deepen into the knowledge of our actual and singular deliberative cultures. In order to achieve this, it is necessary that we use theoretical and methodological approaches that enable us to capture the inherent complexity to the specific forms of deliberation that are present in as different areas as that of politics, economics, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Bivalencia, fatalismo e inacción en Crisipo.Ricardo Salles - 2004 - Critica 36 (106):3-27.
    Este ensayo ofrece un análisis del argumento de Crisipo a favor de que todo tiene una causa en Cicerón, De Fato 20. Para ello, se discute en qué sentido el argumento es fatalista y si el tipo de fatalismo que implica alienta la inacción. Asimismo, se presenta una nueva interpretación de la réplica de Crisipo al Argumento Perezoso en Eusebio, Praep. ev. 6.8.28. En particular se sostiene que, para Crisipo, la relación entre sucesos codestinados es analítica: a fin de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  14
    Fatalismo.Richard Taylor & José Ignacio Browne - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):173-182.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo un autor del Renacimiento, Michel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Crítica reformista e innovación sustantiva. Alcance y límites de los modelos normativos de deliberación para el análisis del presupuesto participativo de Porto Alegre.Corina Echavarría Pastor Montoya - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Crítica reformista e innovación sustantiva. Alcance y límites de los modelos normativos de deliberación para el análisis del presupuesto participativo de Porto Alegre.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Fatalismo.José Ignacio Browne Santander - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):173-182.
    El artículo que sigue fue publicado originalmente con el título “Fatalism” en The Philosophical Review, Vol. 71, No.1 : pp. 56–66. El artículo original es de dominio público. Agradezco a Nicolás Alarcón y Paul Sargent que leyeron una versión previa de esta traducción que permitió corregir errores. Los que quedan son de mi responsabilidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991