Results for 'metodología constitucional'

1000+ found
Order:
  1.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña (ed.), Derecho ambiental en el siglo XXI. San José de Costa Rica: Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    A Relev'ncia da Matriz Epistemológica Pragmático-Sistêmica Para o Direito Constitucional Na Sociedade Global.Fernanda Barboza Bonfada & Leonel Severo Rocha - 2024 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 9 (2).
    Este artigo tem como objetivo central analisar a necessidade de repensar o Direito e, em particular, o Constitucionalismo, devido às constantes transformações sociais e à crescente complexidade das relações interconectadas na sociedade global. Inicialmente, aborda-se o Direito Constitucional como uma teoria do conhecimento, explorando as três matrizes epistemológicas que permitem analisar o Constitucionalismo em diferentes contextos históricos. O problema central envolve a busca por uma teoria adequada para analisar e propor soluções para questões jurídicas globais, destacando a abordagem pragmática-sistêmica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    O Macroprincípio da Fraternidade Jurídica Como Cláusula Pétrea Constitucional.Thiago Passos Tavares & Carlos Augusto Alcântara Machado - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):01.
    O presente artigo tem por finalidade demonstrar que, apesar de não estar expresso no rol das cláusulas pétreas, o macroprincípio da fraternidade jurídica não é passível de ser suprimido do texto constitucional. Ainda que não esteja presente expressamente na parte dogmática da Constituição Federal de 1988, a fraternidade se apresenta de forma implícita em diversos dispositivos normativos fundamentais e expressamente no preâmbulo, trecho inaugural da Lei Fundamental. Desse modo, a pesquisa que ora se apresenta parte do seguinte questionamento: O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    ADPF 132: ¿El Supremo Tribunal Federal cambió la Constitución Brasileña o la Constitución cambió el Supremo Tribunal Federal?Marcio Ortiz Meinberg - 2021 - Ratio Juris 16 (33):359-377.
    El propósito de este artículo es analizar si el Supremo Tribunal Federal modificó la Constitución de Brasil durante el juicio de la Alegación de incumplimiento de un precepto fundamental nº 132/RJ o si solo cumplió con su rol institucional. Dicho cuestionamiento se deriva de la existencia de dos concepciones divergentes del ordenamiento jurídico y, dependiendo de cuál se adopte, la interpretación del papel del STF en ADPF 132 será diferente. La metodología adoptada es la “Dogmática Jurídica” conforme fue propuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    A Vinculação Dos Precedentes Judiciais Em Sede Do Exercício da Jurisdição Constitucional: Democracia e Os Obter Dicta Ilegítimos.Rodrigo Brunieri Castilho - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):189.
    O presente trabalho visa analisar a questão dos pronunciamentos judiciais ilegítimos, dada a compreensão e função da jurisdição constitucional, no bojo das formas de controle de constitucionalidade e da vinculação das decisões judiciais. Apresenta-se a tensão que isto pode trazer para a manutenção da Constituição, seus princípios e a segurança da ordem jurídica do Estado. A metodologia utilizada foi a teórica bibliográfica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Revista Venezolana de Investigación Marítima Venezuelan Journal of Maritime Research.Teoría Y. Metodología - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3):456.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Neoconstitutionalism and Theory of Interpretation.Eduardo Ribeiro Moreira - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):349-373.
    Constitutional Law has undergone many changes since post World War II and its reflex has been felt in all other legal areas. However, little attention has been given to Legal Theory after these constitutional transformations. The present study discusses multiple aspects of such implications. After presenting what is understood by neoconstitutionalism, a correlation is drawn with changes in constitutional interpretation. A new element – defeasibility – is then placed as a necessary counterpoint between deliber- ating constitutional principles and the theory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Waluchow on Moral Opinions and Moral Commitments.Natalie Stoljar - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):101-132.
    In the course of his argument for a common law conception of Constitu- tional Bills of Rights and judicial review, Wil Waluchow claims that there is a principled distinction to be drawn between a community’s ‘opinions’ or ‘mere moral preferences’ and its ‘true’ or ‘authentic’ moral commitments. Moreover, he argues that it is possible for judges to identify a community’s authentic moral commitments and apply them to decide particular cases. If he is right, it is not the case that judges, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    The Living Tree Constitutionalism: Fixity and Flexibility.Imer B. Flores - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):37-74.
    In this article the author claims that Waluchow’s “living tree constitutionalism” constitutes a “copernican revolution in our thinking”, because it provides not a mere common law theory of judicial review but a general theory of judicial review and of constitutional democracy. Although agrees that something like the common law methodology is at play here, disagrees on characterizing it as bottom-up. Accordingly, intends to praise the main aspiration of A Common Law Theory of Judicial Review: The Living Tree, i.e. to provide (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Democracia, Direitos Humanos, Justiça e Imperativos Globais no Pensamento de Habermas.José Marcos Miné Vanzella & Zeima da Costa Satim Mori - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):247.
    O presente ensaio com metodologia de pesquisa reconstrutiva questiona como a interação entre democracia, direitos humanos, justiça e imperativos globais é disposta no pensamento de Habermas. Seu objetivo é a explicitação racional de seus nexos internos. Expõe como Habermas, a partir da reconstrução da esfera pública e agir comunicativo aborda a justiça e o direito. A dialética entre facticidade e validade, entrelaça filosofia e sociologia para desenvolver sua abordagem normativa do direito e do Estado, conectando direito e democracia através do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  11
    Educação em direitos humanos: implicações para as religiões no contexto brasileiro.Adriano Sousa Lima - 2020 - Horizonte 18 (55):248.
    A educação em direitos humanos é essencial para o desenvolvimento pleno da personalidade, para a consolidação da cidadania e para promover a cultura da solidariedade, constituindo um dos principais desafios contemporâneos. Aqui reside o papel fundamental das instituições públicas e privadas, na medida em que as mesmas são desafiadas a criar, promover e fortalecer a cultura dos direitos humanos nos seus espaços de convivência. O texto adota como metodologia a análise de bibliografia especializada. Nessa direção, investiga-se os principais instrumentos normativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    ¿La Democracia Contemporánea Demanda Agonismo o Deliberación?Nicolás Emanuel Olivares - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:168-192.
    Las sociedades democráticas contemporáneas se caracterizan por dos fenómenos empíricos ineludibles: 1) La existencia de profundos, persistentes e inerradicables desacuerdos políticos al interior de cada sociedad democrática; 2) la necesidad de adoptar cursos de acción política comunes a todos los ciudadanos (Waldron, 2005: 18). La concepción democrática agregacionista, receptada por la mayoría de las constituciones políticas, ha mostrado ciertas deficiencias para atender a esta realidad. En respuesta, han surgido dos concepciones democráticas rivales, a saber: a) agonal-pluralista; y b) deliberativa-republicana. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Bioderecho: entre la vida y la muerte.Andrés Ollero - 2006 - Cizur menor, Navarra: Thomson/Aranzadi.
    La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias morales derivadas de su protección. Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el aborto, la posibilidad de disponer para unos u otros fines de embriones humanos o la eutanasia. Ha surgido así el bioderecho, que se verá urgido por la biopolítica, para que le sirva de instrumento convirtiendo en socialmente normales determinados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    crítica de Popper al método dialéctico.Itzel Cristina Ibarra Serna - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):32-40.
    La humanidad, como especie racional, trata de comprender y explicar el mundo a través de conocimientos y teorías de diversos tipos. Karl Raimund Popper, filósofo vienés, trabajó en la constitución de un mundo mejor por medio de la elaboración de concepciones sobre aquellos conocimientos y teorías que hicieran posible un acercamiento adecuado a la realidad. Nos referimos al tema del tradicionalismo y del historicismo que, junto con la dialéctica, crearon un sentido innovador para pensar el presente social. En este trabajo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El Trialismo como un medio para promover la justicia dentro de la complejidad de la nueva era.Matías Mascitti - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:123-154.
    El escenario histórico novedoso denota la necesidad de elaborar teorías jurídicas aptas para proteger al ciudadano y a su ecosistema y que adapten sus piezas al modelo de Estado constitucional, que refleja la positivización del Derecho natural plasmada en el reconocimiento de los derechos humanos. Asimismo, sostenemos que una teoría adecuada debe analizar a la complejidad de la vida ya que el Derecho es un objeto cultural; por consiguiente, empleamos la metodología trialista como una táctica para la integración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo.Adela Fuentes Canosa, Jennifer Paola Umaña Serrato, Alicia Risso Migues & David Facal Mayo - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:43-70.
    En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del siglo pasado, con la configuración de la psicología educativa dentro del constructo de las ciencias educativas; pasando por la constitución de las ciencias cognitivas, a mediados del siglo XX que propició la emergencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  12
    Ecocentrismo e ética biocêntrica: a filiação filosófica dos direitos da natureza.Daniel Braga Lourenço & Fábio Corrêa Souza de Oliveira - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):30360-30360.
    Este artigo tem por objetivo investigar a filiação filosófica dos denominados direitos da natureza. A questão central deste texto é saber se é procedente afirmar que a concepção da natureza enquanto titular de direitos significa rompimento com a ética Antropocêntrica e, entre as correntes da ética Ambiental, qual delas está alinhada com tal perspectiva. Apesar de ser comum a tese de que os direitos da natureza denotam uma posição biocêntrica, este artigo conclui que a posição filosófica que realmente identifica esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano.César Augusto Solano Ortiz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230119.
    Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y cinematográfica para conocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Recusando o momento cartesiano.Rosimeri de Oliveira Dias & Heliana de Barros Conde Rodrigues - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1683-1713.
    Resumo: O artigo parte do problema apontado por Michel Foucault na primeira aula do curso A Hermenêutica do sujeito, datada de 6/01/1982, a saber: o que se passa com o ser do sujeito em sua relação com a verdade? Para desenvolver tal indagação, o filósofo analisa, entre outros aspectos, saberes e práticas característicos da espiritualidade no período de ouro do cuidado de si (séculos I e II). Além de acompanhá-lo em parte desse percurso, pretendemos, com nosso texto, pôr em cena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    The Living Tree: Fixity and Flexibility a General Theory of (Judicial Review in a) Constitutional Democracy?Imer B. Flores - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):285-305.
    In this article the author aims to assess Wilfrid J. Waluchow’s more recent book, by depicting its main aim, namely to provide a better understanding of judicial review in a constitutional democracy via the “living tree” metaphor; by disapproving an unwarranted claim, purposely to reduce the metaphor to the common law (bottom-up) methodology; and by re-developing his alternative, specifically to identify the community’s constitutional political morality, with a friendly amendment, which is already explicit —or at least somehow implicit— on it, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Justicia en los estados de América del sur.Diana Milagros Dueñas Roque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-23.
    El problema radica en la imprecisión del tipo de justicia adoptado en las Constituciones Políticas de América del Sur; tal ausencia genera que el sistema de justicia y la igualdad social sean implementados de forma inadecuada. La finalidad es proponer la aplicación de la justicia conmutativa en la administración de justicia y la justicia distributiva en la igualdad. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, diseño transeccional, descriptivo. Los resultados presentan desacuerdo y desconfianza en el sistema de justicia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La teoría hostosiana del poder constituyente.Wilkins Román-Samot - 2009 - Lorain, Ohio: Instituto de Estudios Hispanoamericanos.
    Aesta investigacion se ha centrado en la serie de conceptos juridicos que Eugenio Maria de Hostos (1839-1903) expone primordialmente en Nociones de Derecho constitucional (1902) y en Lecciones de Derecho constitucional (1887). Junto a la obra de Hostos, a manera de un estudio comparado de su cultura constitucional (o juridica), nos hemos interesado por indagar en la posible materia prima de sus ideas propias, resultado de sus lecturas, de sus observaciones directas y de las continuas meditaciones a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Presupuestos metodológicos del posthumanismo para abordar el objeto tecnológico.Alfredo Saab - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    El presente artículo busca caracterizar los principios metodológicos más relevantes que usa el posthumanismo para abordar el objeto tecnológico. De esa manera, quiere contribuir al desarrollo de una metodología posthumanista dentro del llamado posthumanismo filosófico. Tales fundamentos se enuncian a partir de la construcción de ocho conceptos básicos: paradigmático, maquínico, arqueológico, geológico, material, vital, social y ontológico. La investigación sintetiza la propuesta de varios autores que desde el posthumanismo buscan la superación de la tradicional dicotomía sujeto-objeto, la constitución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    O Constitucionalismo Democrático No Brasil: Entre a Crise da Representatividade e a Participação.Rodrigo Crepaldi Perez Capucelli & Rubens Beçak - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):56.
    O presente artigo busca descrever um breve cenário da utilização ferramentas democráticas representativas e participativas na tomada de decisões públicas, considerando a ordem constitucional vigente no Brasil, em um momento de descrédito da sociedade em relação aos seus representantes. A partir desta contextualização buscou-se traçar, a partir de uma metodologia qualitativa, uma breve explanação acerca da participação social como uma forma complementar à representação. Por fim, foram descritos os dispositivos da Constituição de 1988 que permitem alguma forma de participação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Review of 'Tratado de una hermenéutica analógica' by Mauricio Beuchot. [REVIEW]María G. Navarro - 2006 - Analogía Filosófica 2 (2):193-97.
    La tercera edición del Tratado de hermenéutica analógica se hace eco de las sugerencias y propuestas suscitadas a partir de la que fuera su primera edición en el año 1997. Entre los muchos interlocutores que han acogido con interés la propuesta de una hermenéutica analógica, están Emerith Coreth y Paul Ricoeur, cuyas valoraciones sobre la pertinencia de una lectura en clave analógica de la hermenéutica filosófica se recogen en este Tratado de hermenéutica analógica. En este Tratado, Mauricio Beuchot da cuenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Metodologia formalna nauk empiryczych.Ryszard Wójcicki - 1976 - Erkenntnis 10 (2):234-237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  6
    Metodologia: tradycja i perspektywy.Monika Walczak (ed.) - 2010 - Lublin: Wydawnictwo KUL.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Ingeniería constitucional en una Colombia presidencialista.Diana Marcela Zarabanda Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-12.
    La ingeniería constitucional de Sartori plantea la necesidad analizar la edificación de instituciones jurídico-políticas a través de una técnica de incentivos y castigos. El presente trabajo indaga la existencia o no de incentivos para dirigir la facultad del control disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación contra el presidente y sus ministros como consecuencia de un poder legislativo pasivo en esa actividad debido a un régimen presidencialista que mezcla las agendas del Congreso y el Presidente. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Metodologia paretiana.Otto Weinberger - 1938 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 6:4-5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Metodologia formalna nauk empirycznych. Podstawowe pojęcia i zagadnienia.Ryszard Wójcicki - 1975 - Studia Logica 34 (3):275-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Metodologia formalna nauk empyrycznych: podstawowe pojęcia i zagadnienia.Ryszard Wójcicki - 1974 - Wrocław: Zakład Narodowy im. Ossolińskich.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La metodología utilizada en la búsqueda de la definición de virtud en Ética nicomáquea II de Aristóteles.Manuel Berrón & Matías Kogel - 2022 - Tópicos 43:17-46.
    El objetivo del trabajo consiste en realizar una lectura pormenorizada de Ética nicomáquea II con el propósito de esclarecer cuál es la metodología que utilizó en su escritura el Estagirita. En el marco de la polémica acerca de si sus escritos son de carácter dialéctico, tal como opinó la visión preponderante desde los años 1960, o si respetan los lineamientos metodológicos de los Segundos Analíticos, defendemos una interpretación integracionista que contempla la presencia de aspectos de la dialéctica así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  39.  9
    Metodologia integralna: studium dynamiki wiedzy naukowej.Paweł Kawalec - 2018 - Lublin: Wydawnictwo KUL.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  89
    Metodologia e análise filosófica da ciência em Larry Laudan.Douglas Antonio Bassani, Cléria Maria Wendling & Osbaldo Washington Turpo Gebera - 2024 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 31:205-217.
    Esta pesquisa analisa alguns tópicos sobre a metodologia de acordo com a filosofia da ciência de Larry Laudan, além de examinar, na área da educação, esta proposta de interpretação filosófica. Trouxemos como elementos algumas considerações e definições sobre a metodologia em Laudan, isto é, da metodologia como um instrumento para a realização da axiologia (que são as metas e os valores cognitivos), porém, apresentando também interessantes relações para com as teorias específicas, como o de justificar as teorias específicas e de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Constitución brasileña y modelo de Estado: hibridismo ideológico y condicionantes históricas.Tercio Sampaio Ferraz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:217-230.
    La historia constitucional brasileña apunta para una lógica liberal y una práctica autoritaria desde la Constitución del Imperio (1824). Este hibridismo constitucional explica algunas dificultades en el paso del Estado de Derecho al Estado Social y su complicada síntesis en el Estado Democrático de Derecho de la Constitución actual. El problema está en el modo como las exigencias del Estado Social se hagan dentro de la ley y no por medio de una práctica autoritaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Metodologías rivales de la ciencia: las construcciones racionales como guía de la Historia.Imre Lakatos - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (2):199-214.
  45. Metodologia i wartości.Leon Koj - 1987 - Colloquia Communia 32 (3-4):5-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Metodologia filozofii.Zdzisław Kraszewski - 1972 - Warszawa,: Państwowe Wydawn. Naukowe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic phenomenology aims (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Metodologias para o Ensino de Lógica em Libras: Notas sobre o desenvolvimento de uma aula de Lógica para o projeto IFSP FILOLIBRAS.Rafael Testa, Lucimar Bizio & João Antonio de Moraes - 2022 - CLE E-Prints 20 (3).
    Resumo -/- A partir da experiência de produção de uma videoaula de Lógica em Libras (Testa, Moraes, Bizio e Caló, 2021) para o IFSP FILOLIBRAS, inserida no contexto do projeto ‘O Ensino de Filosofia para Surdos: elaboração de material didático em uma perspectiva de inclusão escolar’ (Moraes e Bizio, 2021), levantamos algumas questões relativas ao arcabouço teórico do projeto. Após introduzirmos as motivações do projeto, explicamos como sua metodologia foi tratada no contexto da aula de Lógica, expondo as principais dificuldades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    A metodologia da problematização com o Arco de Maguerez: uma perspectiva teórica e epistemológica.Neusi Aparecida Navas Berbel & Sílvio Ancízar Sánchez Gamboa - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):264-287.
    Este texto apresenta uma síntese de um estudo de caráter epistemológico que buscou crivar a Metodologia da Problematização com o Arco de Maguerez - como caminho de ensino e de pesquisa -, com vistas a compreender as teorias da educação e/ou concepções de conhecimento que a fundamentam. São descritas três versões de explicação e de uso do Arco de Maguerez, cada qual associada a diferentes fontes teóricas e pressupostos epistemológicos. As versões indicam um processo de renovação no contexto das teorias (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000