Results for 'modelo argumentativo'

1000+ found
Order:
  1.  5
    El enfoque argumentativo de Manuel Atienza y la teoría estándar: dos problemas y un ensayo de solución.José Chávez-Fernández Postigo - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:129-160.
    En el contexto contemporáneo donde vienen refinándose distintas teorías de la argumentación jurídica, Atienza ha acuñado un término que ha comenzado a gozar de fortuna sobre todo en la literatura especializada hispánica: “teoría estándar de la argumentación jurídica”. No obstante el éxito de dicha categoría, no ha dejado de haber cierta controversia sobre la misma, entre otras cosas, sobre dos cuestiones conectadas entre sí. Por un lado, sobre su utilidad, y por otro lado, sobre los modelos argumentativos que cabría adscribir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Evaluación de la Comprensión de un texto argumentativo mediante un modelo estratégico.Ángel Delgado, Gloria Fuenmayor de Vílchez & Donaldo García - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (2):243-254.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Obligaciones Hacia Generaciones Futuras: El Caso Contractual.Daniel Loewe - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (1):21-66.
    Neste texto, investiga-se a extensão diacrônica da comuni- dade moral no âmbito de teorias contratualistas. Para isso, examinam-se críticas à possibilidade lógica de sustentar obrigações em relação a gerações futuras e se abordam modelos argumentativos contratualistas de justificação dessas obrigações que se baseiam no interesse próprio e na imparcialidade. De acordo com essa pesquisa, a melhor defesa dessas obrigações se pode articular recorrendo a esse último tipo de contratualismo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  47
    O problema do suicídio em Montaigne.Lúcio Vaz - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (126):483-497.
    Nos Ensaios de Montaigne, encontramos um dos mais célebres textos filosóficos sobre a morte voluntária, o capítulo 3 do livro II. Muitos comentadores qualificam o posicionamento de Montaigne como sendo o mesmo de Sêneca e de alguns autores antigos, qual seja, uma defesa da moralidade do ato de se matar. Outros estudiosos detectam no ensaio uma oscilação inconclusa do autor francês sobre o tema. Procuro, em contrapartida, apresentar argumentos que evidenciam que a opinião final de Montaigne é irrestritamente contrária ao (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Ideología y Argumentación: Análisis Crítico Del Discurso.D. William Bermeo - 2011 - Praxis Filosófica 27:147-171.
    Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. Para el nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Marcos de argumentación: Relacionando principios para la evaluación de las semánticas con juegos de justificación de argumentos.Gustavo Adrián Bodanza - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):223-244.
    Los marcos de argumentación son modelos de argumentación derrotable desarrollados en el campo de la inteligencia artificial para analizar la justificación de argumentos según su interacción por medio de ataques. Las semánticas de extensiones para los marcos de argumentación son criterios para sancionar uno (punto de vista escéptico) o varios (punto de vista crédulo) subconjuntos de argumentos justificados. Una forma de evaluar diferentes semánticas de extensiones es considerando si satisfacen o no algunos “principios” (es decir, propiedades razonables o deseables). Además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Algumas consequências da abordagem evolutiva para o campo de estudos do comportamento informacional.José Claudio Morelli Matos & Eliana Maria Santos Bahia Jacintho - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 7 (1):165-185.
    Este artigo tem como objetico examinar a abordagem evolutiva do comportamento informacional e refletir acerca de algumas consequências trazidas por esta abordagem para as bases epistemológicas da biblioteconomia e ciência da informação (BCI) nos trabalhos de Amanda Spink e Armando Malheiro da Silva. Incorpora uma crítica de modelos de busca de conhecimento como o de Nicholas Belkin, por causa de seu resíduo tecnicista. Metodologia: Pesquisa bibliográfica e posterior análise das fontes recuperadas. Análise realizada através do exame argumentativo e conceitual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. É Possível Evitar Vieses Algorítmicos?Carlos Barth - 2021 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 8 (3):39-68.
    Artificial intelligence (AI) techniques are used to model human activities and predict behavior. Such systems have shown race, gender and other kinds of bias, which are typically understood as technical problems. Here we try to show that: 1) to get rid of such biases, we need a system that can understand the structure of human activities and;2) to create such a system, we need to solve foundational problems of AI, such as the common-sense problem. Additionally, when informational platforms uses these (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La invención de las pasiones: Consideraciones sobre la recepción del tacitismo político en la Cultura del Barro.Angel Solis - 2010 - Astrolabio 10:1-14.
    En el presente artículo analizo la recepción que tuvo el tacitismo político en el siglo XVII, principalmente en el ámbito de la cultura hispánica. Para ello me sirvo de tres ejes argumentativos. Primero señalo los modelos de interpretación en torno al tacitismo más representativos mostrando sus límites y alcances hermenéuticos. Segundo, considero las fuentes, los autores y las problemáticas ideológicas que permitieron la reintroducción del tacitismo en España. Por último, recupero la figura de Tácito como el principal responsable del �proceso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  55
    Falacias y argumentación.Lilian Bermejo Luque - 2014 - Madrid (España): Plaza y Valdés Editores.
    ¿Por qué está mal hacer una petición de principio, formular una pregunta compleja, desplazar la carga de la prueba, crear un hombre de paja o usar lenguaje cargado? ¿En qué consiste el error argumentativo de las "falacias informales"? ¿Es siempre incorrecto argumentar ad hominem, ad populum, ad verecundiam? La lógica formal ha dejado estas preguntas sin respuesta, pues nunca ha sido su cometido indagar los entresijos pragmáticos de la argumentación cotidiana, más allá de las relaciones de inferencia. En cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    The role of argumentation in critical thinking and epistemic writing in Biology and History: An approach from the social representations of teachers.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo. Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  9
    La idea de argumentación en la Escuela de Lugano. Planteamiento y perspectivas.Jorge Iván Hoyos Morales - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:73-94.
    El enfoque pragmadialéctico, por su agenda investigativa, ha entrado en fecundo diálogo con la perspectiva teórica ofrecida por los miembros de la escuela de Lugano,diálogo del que se tienen escasas o nulas referencias en español. Este artículo quiere ofrecer un primer acercamiento al modo en que los estudiosos de Lugano entienden la argumentación y algunos instrumentos que proponen para su análisis y evaluación. Se espera por una parte dar a conocer el trabajo de ellos, y por otra contribuir a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dios,¿ nos ha abandonado? Dieciséis autores aportan sus reflexiones a este volumen.Contra El Modelo de Larry Laudan - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Modelos Económicos y Realidad.Agustina Borella (ed.) - 2017 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    La discusión acerca de los modelos en ciencias sociales, en particular en economía, es central a la disciplina, especialmente si se intenta mediante estas construcciones teóricas no sólo comprender sino también transformar el mundo social. ¿Qué son los modelos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tienen que ser? Estas preguntas se encuadran en la cuestión acerca de cómo tiene que ser la economía como ciencia en el marco de la epistemología de la economía. Popper, Lawson y Mӓki se plantean estas preguntas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  37
    Modelos Neurais de Consciência: uma Análise Neurofilosófica.Carlos Eduardo B. De Sousa - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):95-128.
    Modelos neurocognitivos têm sido propostos para investigar a consciência. O objetivo é responder à pergunta sobre como o cérebro é capaz de produzir estados conscientes qualitativos. Os modelos são representações teóricas baseadas em algumas pesquisas empíricas. Contudo, a questão central, aparentemente trivial para alguns autores, refere-se à representatividade e confiabilidade dos modelos, i.e., saber se são capazes de explicar como a consciência emerge de processos neurais. Esses modelos são considerados como guia no estudo científico da consciência: os modelos cognitivos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Modelos de cambio científico.Anna Estany - 1990
    Recoge: Aspectos históricos de la revolución química; Aplicación de los modelos; Nuevo enfoque para la construcción de modelos de dinámica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19.  5
    Procedimientos argumentativos en el fragmento 17 de Sobre la filosofía.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):83-111.
    La hipótesis que intentaremos defender en este trabajo es que en Sobre la filosofía Aristóteles hace una defensa dialéctica de su concepción de los principios, tomando como punto de partida algunas de las opiniones existentes al respecto. En ese sentido, el modo de proceder aristotélico en esta obra es consistente con el implementado con idénticos fines en las obras canónicas y contribuye a comprender el uso epistémico de la dialéctica en este pensador. Para demostrar esto, nos centraremos en el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Modelos estadísticos y explicación del error inferencial.Lucas Miranda Baños - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):151-167.
    La tesis principal de este trabajo es que los modelos estadísticos facilitan explicaciones acerca de los errores que pueden cometer nuestros procedimientos de inferencia de datos a fenómenos, en el contexto de la estadística clásica o frecuentista. La explicación del error es una operación que, a su vez, ayuda a evitarlo en donde es evitable e intolerable; tolerarlo donde es inevitable y tolerable; y suspender el juicio donde es inevitable e intolerable. Todas estas operaciones son elementos de una práctica generadora (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los modeLos Y la ficción∗∗∗.Roman Frigg - manuscript
    La mayoría de los modelos científicos no son objetos físicos y esto origina cuestiones importantes. ¿Qué clase de entidad son los modelos?, ¿qué es la verdad en un modelo? Y ¿cómo aprendemos sobre los modelos? En este escrito, argumento que los modelos tienen importantes aspectos en común con la ficción literaria y que, por tanto, las teorías de la ficción pueden aplicarse a estas cuestiones. En particular, argumento que la teoría de la simulación como la desarrolla Walton tiene los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Literatura, Arte e Discurso Argumentativo: Apontamentos para um contraste/Literature, Art and Argumentative Discourse: notes towards a contrast.Rafael Lopes Azize - 2014 - Pensando - Revista de Filosofia 4 (8):103.
    Literatura e arte, por um lado, e discurso argumentativo, por outro, soem situar-se em campos opostos, de tal maneira que maximizar um é minimizar o outro. Mais ainda se restringimos os conceitos a poesia e lógica. Quando ensaiamos contrastar esses campos do discurso, listas de atributos distintivos necessários e suficientes, ou mesmo a noção de função, parecem recursos pobres para dar conta do papel que esses conceitos desempenham. Pensamos, com isso, no que Wittgenstein gostava de chamar de rituais de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Valor argumentativo.Christian Plantin - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 630--632.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  67
    Modelos, autoaplicación Y máxima generalidad (models, self-application and absolute generality).Eduardo Alejandro Barrio - 2007 - Theoria 22 (2):133-152.
    En este artículo, me propongo exponer algunas dificultades relacionadas con la posibilidad de que la Teoría de Modelos pueda constituirse en una Teoría General de la Interpretación. Específicamente la idea que sostengo es que lo que nos muestra la Paradoja de Orayen es que las interpretaciones no pueden ser ni conjuntos ni objetos. Por eso, una elucidación del concepto intuitivo de interpretación, que apele a este tipo de entidades, está condenada al fracaso. De manera secundaria, muestro que no hay algún (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Modelos y representación en el estructuralismo empirista de Bas vanFraassen.Bruno Borge - 2016 - Praxis Filosófica 41:27-42.
    El problema de cómo un modelo teórico —i.e., una entidad matemática—puede representar algo en la naturaleza es central para el EstructuralismoEmpirista (EE) de van Fraassen. Su solución consiste en identificar unelemento indexical presente en toda aserción de la forma “X representa aY”. El presente trabajo pretende mostrar que: (a) dicho problema no es unobstáculo para el realismo más de lo que lo es para el EE; (b) la soluciónde van Fraassen deja al defensor del EE ante un dilema fatal: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Esquema argumentativo.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Rawls, modelos econômicos e o argumento pluralista.Fernando L. Schüler - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):197-229.
    O presente artigo argumenta em duas direções. De um lado, sustenta que a teoria da justiça como equidade, de John Rawls, e em particular o princípio da diferença, antes de representar uma concepção igualitária da justiça, cumpre um objetivo inverso: o de dissociar a justiça social das exigências da igualdade econômica. A desigualdade econômica, na justiça como equidade, surge como um tipo de bem, desde que possa melhorar a posição de todos e em particular a dos menos favorecidos. Para sustentar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Tres modelos legislativos sobre la tortura.Federico Abal - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:63-106.
    El debate acerca de la tortura puede dividirse, siguiendo la clasificación de McMahan, en dos niveles: teórico y práctico. En el primero se discute acerca de la permisibilidad moral de la tortura en circunstancias excepcionales y las características que la convierten en una práctica, prima facie, inmoral. En el segundo se evalúan las posibles consecuencias de diferentes modelos de legislación para dar una respuesta a las situaciones del mundo real. El presente trabajo se inscribe en este segundo nivel y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Elementos argumentativos da carnavalização bakhtiniana na iconografia do heavy metal.Adriano Alves Fiore & Miguel Luiz Contani - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):35-52.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Os Modelos de formação desejados e a variação da potência de agir em Espinosa.Marcio Francisco Teixeira de Oliveira - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (2).
    Na _Ética_, Espinosa afirma que “desejamos formar uma ideia de homem que seja visto como um modelo da natureza humana” (Spinoza, 2008, p. 267). Em três seções, este trabalho discute o desejo de atingir modelos de formação humana, articulando os domínios ontológico, afetivo e gnosiológico do espinosismo. A primeira apresenta a ontologia de Espinosa, segundo a qual o ser humano não é um ser extraordinário, mas uma coisa finita vulnerável e com uma potência de agir limitada. Na segunda, os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Diálogo argumentativo.Miguel Vatter & Carlos Pereda - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Los modelos de análisis fenomenológico del joven Heidegger. Una discusión sobre el lugar político de la filosofía.Francisco de Lara - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):603-621.
    El presente trabajo pretende ser un aporte a la discusión actual sobre las implicaciones políticas de la filosofía de Heidegger. A tal efecto, se remonta a la filosofía del joven Heidegger y presenta los dos grandes modelos de análisis fenomenológico que éste pone en marcha en sus primeros cursos de Friburgo. Gracias a ello se vuelve posible hacer explícitas sus convicciones acerca del objeto y el sentido de la filosofía, así como sobre la relación de ésta con lo que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Modelos de explicação científica, inferência da melhor explicação e a história da dupla-hélice do DNA.Gabriel Chiarotti Sardi - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):147-175.
    O presente artigo objetiva realizar um estudo de caso que aplica o modelo de inferência da melhor explicação (inference to the best explanation, IBE) de Peter Lipton ao episódio histórico da construção do modelo de dupla-hélice do DNA, no século XX. Procura avaliar a eficiência de tal modelo quando confrontado com a história da ciência e em que medida é capaz de rivalizar com ou superar outros modelos de explicação já consolidados na literatura de filosofia da ciência, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Modelos de Ordem: Os Direitos do Homem e o Futuro do Sistema Estatal de Organização Política.Carlos E. Pacheco Amaral - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (1):201 - 219.
    Este artigo começa por proceder à caracterização do Estado soberano, perspectivando-o como forma concreta e historicamente situada de organização política e inserindo-o no contexto dos demais modelos que o precederam. De seguida, constata a profunda crise que sobre ele se abateu, manifesta na incapacidade que apresenta, seja para explicar os fenómenos políticos com que nos deparamos diariamente, seja para constituir matriz adequada para a compreensão e explicação do mundo em que vivemos. Por último, lembra os direitos do homem desenvolvidos na (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El dilema argumentativo de la resistencia a las perspectivas técnicas de la biología moderna.Wolfgang Van den Daele - 1988 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 63:19-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los instrumentos argumentativos de la defensa lascasiana de la plena racionalidad de los indios.Víctor Zorrilla - 2008 - Tópicos 34:223-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    El modelo de simulación como generador de explicaciones causales.Leandro Giri & Hernán Miguel - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):111-128.
    Aquí profundizamos la tesis de que un modelo de simulación permite crear conocimiento en forma de explicaciones causales sostenida por Paul Weirich. Sostenemos la validez de exportar resultados del modelo al mundo modelizado en virtud de la similaridad entre modelo y mundo, analizable en términos de identidad parcial de estructura para eliminar la similaridad superficial que repita los resultados empíricos al ajustar datos por calibración. La estructura de relaciones rescatadas del mundo resulta crítica al estudiar la mencionada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir y crear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Modelos científicos em tempos de pandemia.Alexander Maar - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e31.
    A pandemia de COVID-19 deu maior visibilidade ao trabalho de epidemiologistas, e em particular ao uso de modelos epidemiológicos. Projeções da expansão da doença, número de casos e o seu pico esperado, são amplamente divulgadas na mídia. Políticas de saúde pública, como medidas de isolamento social, são justificadas à população com base na necessidade de se ‘achatar a curva’, e evitar o colapso do sistema de saúde. Mas o público não é informado sobre os usos e limitações dos modelos. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Modelo de optimización de cobertura y calidad.Luis Razeto - 2006 - Polis 15.
    Este Modelo de Optimización Social de Cobertura y Calidad propone una respuesta nueva a la antigua cuestión de política económica y social, de identificar la mejor combinación (o tamaño) en que operen los sectores Mercado y Estado, en términos de maximizar la cobertura y optimizar la calidad de las prestaciones que ambos sectores ofrecen a la población para satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda, etc. Más que analizar las ventajas y desventajas de cada sector, se busca la mejor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad.Jefferson Alexander Moreno Guaicha, Alexis Alberto Mena Zamora & Levis Ignacio Zerpa Morloy - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:69-112.
    Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión delos modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de lasociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a cabo un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos.Jeymi Fabiola Arias Hancco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Las empresas forman parte esencial del sistema económico global, y contribuyen significativamente a su crecimiento sostenido, propiciando el desarrollo por medio de la generación de empleo y creación de riqueza. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos, conducente a la mejora competitiva.La investigación engloba un estudio de nivel puro, incluye un diseño descriptivo, explicativo y de relación; dirigido a 127 empresas del sector agroexportador de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    O modelo das interações entre as atividades científicas e os valores.Hugh Lacey & Pablo Rubén Mariconda - 2014 - Scientiae Studia 12 (4):643-668.
  47.  22
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sah - 2009 - Discurso 39 (39):85-106.
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Modelo libertário de educação como encontro entre liberdade e responsabilidade.André Chirindza, Alberto Constâncio Langa & Gimo Arnaldo Facela - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:160-171.
    O objetivo do trabalho consiste em apresentar o modelo libertário de educação como um encontro entre a liberdade e a responsabilidade. Para tanto, usou-se o método hermenêutico, que permitiu uma análise das interfaces entre a Pedagogia do Oprimido de Paulo Freire e o Princípio da Responsabilidade de Hans Jonas. O método dialético permitiu um diálogo entre os dois modelos, investigando as relações entre a liberdade e a responsabilidade. Essas relações entre os dois modelos surge do fato de que não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    El modelo biográfico de Diogenes Laercio y la "vita platonis" de Ficino.Teresa Rodriguez - 2016 - Praxis Filosófica 43:57-75.
    En este artículo propongo que el modelo biográfico que encontramos en ellibro 3 de las Vidas de Diógenes Laercio contiene una estructura flexibleque permite “llenar” o “vaciar” sus categorías según los intereses delos biógrafos. Estos intereses son múltiples y, a través de los siglos, hanprivilegiado u obviado ciertas categorías sin que esto implique que elmodelo desaparezca; por el contrario, parece sobrevivir hasta nuestrosdías. Para mostrar esto, analizo la “Vita Platonis” de Marsilio Ficinoy (la interpretación que Robichaud ofrece de ésta) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Modelos algebraicos de Wallis para componer sólidos de dimensión infinita y volumen determinado.Piedad Yuste - 2002 - Endoxa 1 (16):333.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000