Results for 'naturaleza divina'

1000+ found
Order:
  1.  3
    El conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás.Héctor Delbosco - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):213-222.
    Este escrito corresponde a la conferencia pronunciada por su autor con motivo de los 25 años de la Revista Studium. Trata acerca de la postura de santo Tomás sobre la posibilidad y los límites del conocimiento humano de la naturaleza divina. En él se recorren los textos básicos del Aquinate sobre el tema, comenzando por afirmar la posibilidad de conocer la naturaleza divina a partir del estudio de las creaturas y de las perfecciones encontradas en ellas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  2
    El Origen de la Vida En la Tierra: ¿Acción de la Naturaleza y/o Intervención Divina?Rafael Vicuña - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):65.
    El presente artículo aborda el problema del origen de la vida en la Tierra, sin duda, uno de los más inescrutables desafíos para la ciencia contemporánea. Teniendo en cuenta que la principal dificultad radica en reunir evidencia empírica sobre un acontecimiento irrepetible, como fue el proceso que dio origen a los primeros organismos vivos, trataremos de llegar a una hipótesis de consenso que propicie el encuentro armónico entre filosofía, ciencia y religión.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. " Quia divina inspiratione..." Sna Damiano Zwischen minores und dem päpstlichen ordo sancti damiani.Niklaus Kuster - 2004 - Naturaleza y Gracia 2:843-870.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Indeterminismo y providencia divina.Ignacio Silva - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):405-422.
    Many innovative proposals have been offered over the last few years to solve the problem of divine action in nature, looking mainly at ontological causal gaps in nature, which would allow God to act in nature. Analysing these proposals I argue that they reduce God to a cause among causes. In order to avoid this conclusion, I suggest revisiting Aquinas’ doctrine of providence and God’s interplay with contingent created causes. -/- Muchas propuestas innovadoras se han ofrecido en los últimos años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  24
    Providencia y acción divina.Ignacio Silva - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    La presente voz introducirá al lector en las cuestiones básicas históricas y contemporáneas acerca del problema de cómo concebir la acción de Dios en el mundo, o lo que se llama ‘acción especial de Dios’. También se dice que Dios obra de modo general al crear el mundo, pero esto no será tema del presente texto. Se entiende teológicamente que la acción especial de Dios en el mundo creado puede dividirse, al menos, en cuatro modos: 1) milagros; 2) inspiración; 3) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Prioridad del acto y la sustancia divina en la Metafísica de Aristóteles.Eva Monardes Pereira - 2021 - Otrosiglo 5 (1):49-63.
    La noción de sustancia es sin duda una de las más importantes, más estudiadas y, a la vez, más difíciles de abordar, dentro del pensamiento de Aristóteles. Dicha noción está, a su vez, estrechamente ligada a otra, el acto, ambas tratadas, entre otros lugares, en los libros Θ y Λ de Metafísica en donde se puede apreciar una cierta similitud respecto sus tratamientos, similitud que podría llevar a considerar un cierto vínculo entre la doctrina de la prioridad del acto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La omnipotencia divina según Roger Bacon.Celina Ana Lertora Mendoza - 1983 - Naturaleza y Gracia 3:419-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La justificación de la libertad del hombre frente a la omnipotencia divina en la ética de Guillermo de Ockham.Olga L. Larre - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:149-166.
    El tema de la libertad no ha sido considerado sistemáticamente por Ockham; por ello la autora lo analiza desde la circunscripción de los presupuestos metodológicos transitados por el Venerabilis Inceptor para llegar a su elaboración. Se fundamenta, en un primer momento, la nueva justificación gnoseo-ontológica de la realidad propuesta en el ockhamismo. Ello permite definir los límites en los cuales se inscribe el tema según un modelo fuertemente inspirado en el principio de la omnipotencia divina. La exposición ockhamista utiliza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Concepciones divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-22.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión. En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios. Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico y filosófico. En este artículo, se explorarán las diferentes concepciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ""La gracia específica de la" maternidad divina", y el título de María" Madre de la Iglesia".Bernardino de Armellada - 2013 - Naturaleza y Gracia 1:95-115.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  36
    Social symbol grounding and language evolution.Paul Vogt & Federico Divina - 2007 - Interaction Studies 8 (1):31-52.
    This paper illustrates how external symbol grounding can be studied in simulations with large populations. We discuss how we can simulate language evolution in a relatively complex environment which has been developed in the context of the New Ties project. This project has the objective of evolving a cultural society and, in doing so, the agents have to evolve a communication system that is grounded in their interactions with their virtual environment and with other individuals. A preliminary experiment is presented (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  22
    Social symbol grounding and language evolution.Paul Vogt & Federico Divina - 2007 - Interaction Studies. Social Behaviour and Communication in Biological and Artificial Systemsinteraction Studies / Social Behaviour and Communication in Biological and Artificial Systemsinteraction Studies 8 (1):31-52.
    This paper illustrates how external symbol grounding can be studied in simulations with large populations. We discuss how we can simulate language evolution in a relatively complex environment which has been developed in the context of the New Ties project. This project has the objective of evolving a cultural society and, in doing so, the agents have to evolve a communication system that is grounded in their interactions with their virtual environment and with other individuals. A preliminary experiment is presented (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  19
    Machine learning for electric energy consumption forecasting: Application to the Paraguayan system.Félix Morales-Mareco, Miguel García-Torres, Federico Divina, Diego H. Stalder & Carlos Sauer - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    In this paper we address the problem of short-term electric energy prediction using a time series forecasting approach applied to data generated by a Paraguayan electricity distribution provider. The dataset used in this work contains data collected over a three-year period. This is the first time that these data have been used; therefore, a preprocessing phase of the data was also performed. In particular, we propose a comparative study of various machine learning and statistical strategies with the objective of predicting (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    “Verum index sui et falsi” Certidumbre y duda escéptica en Spinoza.José María Sánchez de León Serrano - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El articulo examina la aparente discrepancia en el pensamiento de Spinoza entre su teocentrismo epistemológico, según el cual todo es dudoso mientras desconocemos la existencia de Dios, y el principio verum index sui et falsi, según el cual la mera posesión de ideas verdaderas excluye toda incertidumbre. Lejos de contradecirse, estas dos afirmaciones constituyen en Spinoza dos aspectos correlativos del mismo planteamiento gnoseólogico. Se muestra así que la naturaleza divina no es ajena al intelecto humano y que este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estimación erótica del amor cristiano en las Confesiones de San Agustín.Estiven Valencia-Marin - 2021 - Perseitas 9:120-141.
    La búsqueda de lo divino, que aparece en el cristianismo como un asunto espiritual, perfila ser tema de importancia para una mística agustiniana que tiene referencias a la figura de Dios, esto es, expresiones que intentan describir la naturaleza divina. Así pues, el santo de Hipona, a través de términos como luz y verdad, presenta los rasgos de un Dios que parece mostrarse tal como es, pero para alcanzar una visión tan inefable, es necesario el deseo de esta; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Reggae and Rastafarian ethos.Arnaldo E. Valero - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):125-140.
    El presente artículo busca señalar que cantantes como Bob Marley, Bunny Wailer y Peter Tosh han ejercido una especie de educación tribal que le ha permitido a la comunidad rastafari informarse de las pautas de comportamiento social y moral que han llegado a considerarse como emblemáticas de su sistema de valores. Para lograr nuestro propósito se citarán y glosarán un conjunto de canciones de ese género musical que a lo largo de décadas ha pregonado la naturaleza divina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Reformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro.Mayra Salas - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):217-233.
    La invocación a la diosa Venus en el proemio al libro primero del De rerum natura es uno de los más memorables en la historia de la literatura, así como uno de los más inquietantes en la historia de los textos que niegan todo influjo divino en los asuntos humanos. El presente trabajo busca hallar en la presencia de la diosa Venus a lo largo de todo el poema una dimensión ordenadora que la distinguiría de cualquier entidad divina tradicional. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Re-lectura de una lectura crítica de Antígona.Maria Luisa Femenías - 2023 - Tópicos 45:e0028.
    Mi artículo se propone rescatar el valor anticipatorio del artículo de la Dra. Vidiella y de la prof. Cabrera de 1989 sobre la interpretación hegeliana de la figura de Antígona. Con un método que expone a Hegel contra sí mismo, las autoras iluminan el sesgo patriarcal de su lectura. La Ley de la sangre sobre la que se basa la familia, como ley divina, contra la ley de la pólis construida en base a la naturaleza humana, mostrando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Peccatum naturae y privación de la gracia en Tomás de Aquino.Juan F. Franck - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):13-36.
    El trabajo tiene como objetivo averiguar si para Tomás de Aquino el peccatum naturae consiste únicamente en la privación de la gracia sobrenatural, es decir en un estado en el que la naturaleza humana carece de la gracia divina pero no presenta una debilidad en relación a sus propias fuerzas morales naturales, consistentes en la capacidad de obrar según la razón. El tema está en el límite entre lo teológico y lo filosófico, pero cómo se lo resuelva impacta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La teología mariana predicada de san Agustín: los Sermones de Navidad.Heinrich Weinberg - 2023 - Augustinus 68 (2):445-460.
    En el artículo se hace la presentación de las ideas que san Agustín destaca sobre la Virgen María en sus sermones de Navidad. Se hace en primer lugar una presentación de dichos sermones, para posteriormente abordar el tema de los dos nacimientos de Cristo, que es usado para explicar las dos naturalezas en Cristo (divina y humana). Se destacan asimismo los sermones navideños en los que san Agustín señala el paralelismo entre la Virgen María y la Iglesia, ya ambas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    El concepto de la Primera Causa en el Segundo Libro del "Periphyseon" de Juan Escoto Eriúgena.Agniezska Kijewska - 2011 - Anuario Filosófico:29-52.
    El objetivo de este artículo es presentar el concepto eriugeniano de la Primera Causa tal como se desarrolla en el segundo libro de su Periphyseon. El estudio comienza con la división de la naturaleza y se centra en su concepción de la segunda forma de la naturaleza, que consiste en las causas primordiales. La visión de Eriúgena consiste en que Dios Padre estableció en el Principio, en Su Hijo, las causas primordiales de todo, que eran al principio eternas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  8
    Metafísica, antropología y virtud moral en san Gregorio de Nisa.Jacob Buganza - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-30.
    Este trabajo estudia el concepto de virtud moral a partir de dos obras de san Gregorio de Nisa, a saber, De professione Christiana yDe perfectione, pertenecientes a la etapa inmediatamente anterior a la madurez de su autor, signada sobre todo por el De vita Moysis,que mucha atención ha merecido. Sin embargo, algunas de las tesis características de esta última obra se encuentran ya trazadas en las primeras dos, especialmente la propuesta de que la virtud es una tarea inabarcable e infinita, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    mirada al pensamiento mágico de Giordano Bruno.Flor de María Sánchez Aguirre & Silvestre Zenón Depaz Toledo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar el pensamiento filosófico de Bruno sobre la concepción de magia en el renacimiento. La importancia de la investigación fue entender la cosmovisión bruneana que sigue vigente en el desarrollo del avance de la ciencia. Siendo la conclusión que el concepto de mago es equivalente a sabio, y se manifiesta a través de los tipos de magia: Divina, Física, Matemática y en función del vínculo entre el mago y la naturaleza: magia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:133-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Francisco Suárez: la natura, la grazia e la causa della libertà.Costantino Esposito - 2014 - Anuario Filosófico 47 (1):119-148.
    El opúsculo teológico De concursu et effi caci auxilio Dei ad actus liberi arbitrii necesario escrito por Suárez en Coimbra en 1599 en el contexto de la polémica de auxiliis es un ejemplo paradigmático de la concepción filosófico-teológica que Suárez tiene de la causalidad. Según esta concepción se conjuga la causa como necesidad de la acción eficiente de la naturaleza, la causa como acción voluntaria de la libertad y la causa como ayuda eficaz de la acción de la gracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  36
    La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  59
    Ciencia y Religión.Ignacio Silva & Claudia Vanney - 2019 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    Las relaciones entre ciencia y religión son tema de amplio debate dentro de la filosofía, la teología y la historia. Desde una postura de conflicto hasta la complejidad histórica, pasando por una gran variedad de posibles tipos de relaciones, las opiniones acerca de las mismas intentan describirlas y sugerir cuál es la mejor forma en la que ciencia y religión deben relacionarse. -/- La ciencia, en cuanto conocimiento de la naturaleza con vocación de universalidad, propone teorías que, tanto en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Naissance d’un stéréotype. Le berger dans quelques textes de la fin du Moyen Age. Thomas - 2021 - Studium 26 (26):13-37.
    : The shepherd embodies a strange and disturbing society. Isolated, marginal, it forms a world apart and evolves in a wild space where mountains, valleys, meadows or forests make up the framework of its activity. In this non-domesticated nature the human presence is suspect. This confusing being is very often represented with an animalized, almost monstrous or deformed body which becomes a metaphor for social order. This grotesque body translates the prejudices of urbanites and elites. It fuels sexual fantasies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La revelación de la Trinidad inmanente en los "Tractatus in Iohannem" de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):371-381.
    Contra la hipótesis de que san Agustín había atribuido a los filósofos paganos el conocimiento de la Divina Trinidad, admitiendo así la posibilidad de conocer la Trinidad sin la encarnación, este estudio muestra primeramente que el obispo de Hipona había distinguido la idea de Dios Padre, tanto en los filósofos como en el Antiguo Testamento, de la idea de Dios, el Padre de Jesucristo. En segundo lugar, muestra que los pasajes en los que el evangelista habla de la revelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Filosofía de la acción: un análisis histórico-sistemático de la acción y la racionalidad práctica en los clásicos de la filosofía.Gustavo Leyva (ed.) - 2008 - Madrid: Universidad Autónoma Metropolitana.
    Esta obra aproxima al lector a los conceptos de acción, ética y racionalidad práctica tomando como eje de articulación el análisis del modo en que los clásicos de la historia de la filosofía, desde Platón hasta Donald Davidson, han reflexionado sobre ellos. Se abordan así problemas vinculados con la explicación y narración de la acción al igual que con la relación entre la razón y los deseos o entre la acción, la felicidad y la virtud. Y se analiza también el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  18
    Primeros desarrollos de la teoría estoica del destino.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:59-80.
    Este artículo se ocupa de clarificar los primeros desarrollos que Zenón, Cleantes y Crisipo hicieron en su teoría del destino. En el curso de la argumentación se manifestará que todos ellos consideraban que el destino es identificable con la razón divina, principio activo de la naturaleza encargado de mover y cualificar a la materia. Gracias a esto se podrá defender, por un lado, que ellos sostenían que el destino es parte de la estructura interna del mundo y, por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  13
    Providencia, libertad y mal: estudios en teología filosófica analítica.Agustín Echevarría & Rubén Pereda (eds.) - 2021 - Granada: Editorial Comares.
    Las grandes cuestiones de la metafísica se han tratado con un renovado impulso y orientaciones filosóficas originales en los últimos 50 años; entre estas grandes cuestiones está el problema de Dios, la libertad del hombre y el mal. Esta renovación de la teología filosófica ha cobrado particular protagonismo dentro de la tradición analítica: en círculos académicos internacionales son cada vez más frecuentes las discusiones sobre los atributos divinos y su relación con distintos aspectos de la existencia humana. En este libro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La purificación del deseo en el Purgatorio dantesco.Patricia Messa Gaya - 2024 - Pensamiento 79 (305):1571-1590.
    ¿Está suficientemente presente el deseo en la Divina Comedia para tomarlo en consideración? ¿Es realmente la purificación del deseo el núcleo del Purgatorio dantesco? Con estas dos preguntas queremos iluminar el tema del deseo en el poema dantesco. La disertación se enmarcará en el sentido de desiderium aportado por santo Tomás en su Tratado de las pasiones (S. Th., I-II, q.22-48) y en las cuestiones relativas a las potencias del alma (S. Th., I, q.78-80). Con el marco tomista como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  76
    La antropología en el humanismo cristiano (de Benito Arias Montano a X. Zubiri).Juan José Jorge López - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:177.
    Dentro del Humanismo Cristiano se da un concepto preciso de lo que sea la naturaleza humana. El hombre es una unidad intrínseca cuerpo-espíritu; por ello es un ser abierto a todo tipo de realidad, tanto material como espiritual o divina. Ha de construir su propia vida en vista de esta realidad si quiere salvarse individualmente y como especie. Actúa de acuerdo al modelo de vida que escoje y al fin que desea alcanzar. Los modelos de sociedad que construye, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Atributos divinos del primer moviente inmóvil en la Física de Aristóteles.Thomas Rego - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):1-13.
    Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    First developments of the Stoic Theory of Fate.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:59-80.
    Este artículo se ocupa de clarificar los primeros desarrollos que Zenón, Cleantes y Crisipo hicieron en su teoría del destino. En el curso de la argumentación se manifestará que todos ellos consideraban que el destino es identificable con la razón divina, principio activo de la naturaleza encargado de mover y cualificar a la materia. Gracias a esto se podrá defender, por un lado, que ellos sostenían que el destino es parte de la estructura interna del mundo y, por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  6
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:134-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Thomas Hobbes y Sigmund Freud: pensadores del (des) orden.Reano Ariana - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:111-128.
    En este trabajo nos proponemos rastrear la manera en que dos teóricos provenientes de campos disciplinares en apariencia distintos, interpretan en términos comunes la tragedia de la modernidad. Se trata de la tragedia que viene a mostrarnos que el orden del mundo ya no está predeterminado por ninguna voluntad divina y que su construcción deviene objeto de la acción humana. Para ilustrar esto nos referiremos al modo en que Thomas Hobbes y Sigmund Freud indagan el carácter contingente de lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Arcangela Tarabotti: metafísica y política.Irati Santos Uriarte - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):47-66.
    La veneciana Arcangela Tarabotti (1604-1652) fue encerrada por su padre en un convento de clausura a la edad de once años y pasó allí toda su vida en contra de su voluntad. Este hecho, que marcó profundamente su obra, fue decisivo para que Tarabotti desarrollase un pensamiento filosófico que, en los inicios de la modernidad, intentaba pensar a las mujeres e incluirlas en tanto que sujetos racionales en los nuevos sistemas de pensamiento. Tomando como referencia dos de sus obras más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Natura naturans y natura naturata en Spinoza y en David Nieto, Haham de la comunidad sefardita de Londres a principios del siglo XVIII.José Ramón del Canto Nieto - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:165-188.
    El sistema filosófico de Spinoza no puede ser considerado en rigor como panteísta, sino panenteísta. Este artículo intenta reforzar esta tesis analizando los conceptos de Natura naturans y Natura naturata, a veces confundidos en la obra de Spinoza. Se establece además una comparación de ambos conceptos en Spinoza y en David Nieto, autor de una obra titulada De la divina providencia, o sea naturaleza universal o natura naturante, al tiempo que se señalan las diferencias entre las concepciones inmanentes (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  71
    Ideas, o movimientos en el cerebro.Sofía Calvente - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):9-28.
    En la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar un debate entre Thomas Reid y Joseph Priestley acerca de la naturaleza de la mente y su interacción con el cuerpo. En el marco de la defensa de la religión cristiana y en nombre de principios metodológicos experimentalistas y newtonianos, los autores defienden propuestas radicalmente diferentes acerca de la relación entre la mente y la materia. Sus divergencias se vinculan con la interpretación del método newtoniano y su concepción de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Filosofia Política na Escola de Salamanca.Pedro Calafate - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Iniciamos com a questão da separação entre o poder civil e a fé, a natureza e a graça, o poder temporal e o poder espiritual, de modo a delimitar o âmbito específico dos dois poderes e a mostrar a autonomia da razão natural como fundamento do poder civil. No segundo ponto expomos a questão da origem, natureza e finalidade do poder civil, mostrando a conciliação entre a origem divina e a origem popular do poder, transversal aos autores desta escola, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Abandonando el jardín del Edén: Autoridad política y autoridad lingüística en Thomas Hobbes, por Pat Moloney.Carlos Hernán Marín Ospina - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:21-37.
    This article by Pat Moloney discusses two visions about the medieval concept labeled as “the edenic discourse” and its relation with the Hobbesian concept of “the nature state”. These visions are: First: Christian Tradition in which The Garden of Eden was an historical moment for mankind, a moment of harmony and innocence: God began creation, and He set Adam as centre of it and king of all species; Adam possessed wisdom, virtue, sinless life and the power of naming all species. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Naturaleza, sentir y conocimiento.Roberto J. Walton - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000