Results for 'pensamiento de la diferencia sexual'

988 found
Order:
  1.  14
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto –una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  76
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  33
    Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray. Sexual difference, identity and feminism: an approach to the thinking of Luce Irigaray.Luisa Posada Kubissa - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):181-201.
    El presente texto quiere hacerse eco del impacto que la propuesta postmoderna de la diferencia tiene en el discurso feminista actual. Para ello, parte de la consolidación de la teoría feminista con el denominado neo-feminismo norteamericano y se adentra, en particular, en las propuestas teóricas actuales de Luce Irigaray y del feminismo francés de la diferencia. En particular, las tesis irigayanas sobre la mujer como lo- otro son aquí revisadas desde una posición crítica, que atiende al discurso de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Estética de la diferencia sexual.Luis Ignacio García - 2021 - Aisthesis 69.
    This paper analyzes the genderization of the difference between the beautiful and the sublime as it is stated in Kant's Observations on the feeling of the beautiful and the sublime. This difference is posed under the assumption of sexual difference, and not only a difference is stipulated but a hierarchization that places man in the sublime-rational pole above woman, located in the beautiful-sensitive pole, thus replicating an old metaphysical-androcentric tradition. From this initial proposal, the evolution of the same distinction (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La política de la diferencia sexual, Valencia.Slavoj Zizek - unknown
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    La construcción de la diferencia sexual en Aristóteles.José Solana Dueso - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:23.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  43
    Irigaray y la cuestión de la diferencia sexual.Amalia Boyer - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:91-105.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Mujeres y ciudadanía: de la diferencia sexual como diferencia política.Josefina Brown - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 19:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Justicia abstracta y diversidad cultural : unidad en la diferencia.Mariano C. Melero de la Torre - 2010 - Endoxa 25:315.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Mi herida existía antes que yo: feminismo y crítica de la diferencia sexual.Laura Llevadot - 2022 - Barcelona: Tusquets Editores.
    Este ensayo analiza los riesgos y encrucijadas a que se enfrentan los distintos discursos feministas de un tiempo a esta parte. Es difícil sustraerse tanto a la tentación del victimismo como a la de una historia monumentalista de grandes heroínas, y también resulta complicado evitar pensar en una esencia femenina constituida y atravesada por unos «patrones de dominación», en palabras de Simone de Beauvoir. Más allá de códigos, prejuicios y dogmas, el libro de Laura Llevadot establece un ilustrador mapa del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Filosofía, cultura y diferencia sexual.Rubí de María Gómez (ed.) - 2001 - México: Plaza y Valdés.
    Después de algunas décadas de desarrollo teórico del feminismo, el mismo perfil de la filosofía se ha transformado con la inteoducción de temas y conceptos novedosos como la perspectiva de género. Los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (y las destacadas invitadas que colaboran en este libro), sensibles a los avances y al despliegue de las categorías culturales que las reflexiones feministas aportan al mundo contemporáneo, se dan a la tarea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a la interpelación del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Mater/realismo: aportes para una filosofía feminista de la diferencia sexual.María J. Binetti - 2018 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
  24. El Mundo clásico en el pensamiento español comtemporáneo.Lasso de la Vega & José S. [From Old Catalog] (eds.) - 1960 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Conexiones atlánticas: Recepciones estadounidenses Del feminismo italiano de la diferencia sexual.María Aránzazu Hernández Piñero - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  28
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera.Marián De la Morena Taboada, Adolfo Sánchez Burón & M. Poveda Fernández Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):225-230.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
  30.  12
    Un diálogo entre la igualdad y la diferencia.Soledad Murillo de la Vega - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:333-336.
    POSADA KUBISSA, Luisa, Sexo y Esencia. De esencialismos encubiertos y esencialismos heredados: desde un feminismo nominalista, ed. Horas y Horas, col. Cuadernos Inacabados, Madrid, 1998, pp. 147.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La precariedad y su constelación léxico-semántica.Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):113-126.
    Este artículo está dedicado a enmarcar la categoría de precariedad en un contexto amplio constituido por un conjunto de autores como J. Butler, G. Vattimo, J. Habermas o M. Nussbaum. Todos ellos convergen, desde intereses diferentes, en rechazar lo que Vattimo denomina «pensamiento fuerte», que proporciona solidez y seguridad teórica, pero que está abocado a justificar la violencia. Frente a este rechazo optan por el «pensamiento débil» que, desde su fragilidad o vulnerabilidad teóricas, es más abierto a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Un príncipe radical. A propósito de la nueva edición de Gabriele Pedullà de Il príncipe de Machiavelli.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:59-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    ¿Confinados y libres?Paula Pellico de la Mata - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):253-261.
    Los posicionamientos de Hobbes y Rousseau poseen una idiosincrasia aparentemente antagónica, siendo complicado por ende introducirlos dentro de una única forma de pensamiento. Se quiere de igual forma en esta disertación romper con esta predisposición, queriendo aplicar las mismas a un planteamiento tanto teórico como práctico, analizando simultáneamente la situación actual producida por el COVID-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    La naturaleza del embrión humano: La fase de preimplantación, un debate abierto.Javier De la Torre - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1463-1478.
    Este artículo pretende exponer la complejidad del tema del estatuto del embrión en la fase de preimplantación. Para ello, se exponen de modo sistemático las diferentes razones que sustentan tanto la postura de la anidación como de la fecundación. Estas razones son tan fundantes que obligan a seguir manteniendo un diálogo abierto y no sustentar posturas cerradas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Diferencia sexual vs (in-)diferencias queer. Las razones ontológicas de un choque socio-político.María-José Binetti - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):203-232.
    Tanto la ontología de la diferencia sexual, tal como la elabora el feminismo de la diferencia, como la des-ontologización de la diferencia sexual, tal como la deconstruye el transfeminismo queer, coinciden en apelar al concepto de diferencia en sí, no dualista, jerárquica ni excluyente, como núcleo de su argumentación teóricopolítica. Sin embargo, ambas teorías resultan en su desarrollo inconciliables y conducen a proyectos políticos opuestos. El presente artículo se propone elaborar las razones de tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.
    Las vanguardias artísticas nacieron insertas en un mundo de cambios para destronar un sistema de órdenes que estaban en decadencia. En los inicios del XX se experimentó la primera gran crisis del canon estético que hasta entonces definía el arte, los vanguardistas lo cuestionaron provocando la ruptura del discurso narrativo tradicional y lo reinventaron hasta convertirlo en uno de los pilares del mundo contemporáneo, abriendo una puerta desde lo imposible a lo posible. Como se verá en este artículo, debido a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La potencia propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El ethos de la separación y la moralidad adverbial en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2013 - Praxis Filosófica 35:13-39.
    En este artículo se explora la respuesta filosófica de Michael Oakeshott a la fragmentación de los modos de experiencia en la modernidad y a la pluralidad idiomática que presupone la moderna moralidad de la individualidad. Más allá de la consagración postmoderna de la diferencia y de la nostalgia de las cosmovisiones jerárquicas pre-modernas, Oakeshott ofrece una reconstrucción filosófica específicamente moderna de una moralidad reflexiva y autónoma, sustentada en el reconocimiento de las consideraciones prácticas incorporadas en nuestros idiomas tradicionales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reflections on Alcidamas of Elaea's discourse against the Sophists.M. Guillen de la Nava - 2000 - Pensamiento 56 (216):469-476.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Rasgos de la «Lebensphilosophie» en el pensamiento de María Zambrano.Cristina de la Cruz Ayuso - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1015-1032.
    El artículo analiza los puntos de encuentro del pensamiento de María Zambrano con la «Lebensphilosophie», concepto bajo el que se reúnen diferentes corrientes filosóficas surgidas en Alemania y Francia en el siglo XIX, y de la cual Unamuno es considerado uno de sus máximos representantes en España, conjuntamente con Ortega y Gasset. Algunos rasgos de la «Lebensphilosophie» están presentes en algunas categorías del pensamiento de María Zambrano. La primera parte de este trabajo aborda esta cuestión y se detiene, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988