Results for 'pesimismo antropológico'

539 found
Order:
  1.  7
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    El pesimismo antropológico y la fundamentación de la teoría del estado en Hobbes y Schmitt.Cristina Micieli - 2002 - Tópicos 10:93-120.
    For Hobbes, the human nature is selfishness, and this is translated in individual isolation, or hostile attitude--"war of everything against all"--in effect, each one sees in himself his only purpose. In consequence, what pushes the main to join with other men in a stable and rigidly organized society as the state is, it is not the benevolence, but the reciprocal fear of the inevitable evil that constantly threaten the individual in his "natural state". For Schmitt, the political conflict and, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Filosofía Política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Joan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Tres razones para confiar en la “Ley de la confianza” (La legge della fiducia).Antonio Enrique Pérez Luño - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:17-26.
    El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de una ley merecedora de confianza. Tres son las razones que hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Montaigne y Burckhardt como fuentes de la doctrina reaccionaria en los Escolios de Nicolás Gómez Dávila.Tomás Molina - 2019 - Escritos 27 (58):49-69.
    Muchos de los comentaristas de Gómez Dávila han notado que el carácter de su obra es intertextual, es decir, que no es un sistema cerrado: siempre está conectado implíci-tamente con otros libros y pensadores. El mismo Gómez Dávila nos indica en sus Escolios que Montaigne y Burckhardt tienen un rol central en esta intertextualidad. De tal manera, el siguiente artículo se propone interpretar la conexión entre los dos pen-sadores anteriores y la obra del colombiano. En el caso de Burckhardt, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  99
    Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. Esto, a su vez, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Emancipación y democracia: Una relectura de la justicia distributiva.Nicole Darat Guerra - 2011 - Astrolabio 11:143-151.
    El presente artículo se propone analizar la contraposición entre ciertos supuestos básicos del liberalismo, aún en sus versiones más igualitarias, y aquello que consideramos es un requisito para el desarrollo de la democracia. Principalmente se cuestionará la suposición de egoísmo que atraviesa la obra de John Rawls, quien cuando procura ajustar su propuesta de justicia distributiva al realismo psicológico, es cuando más se aferra al pesimismo antropológico que caracterizara al liberalismo desde su emergencia. Sostendremos pues, que la suposición (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El problema del mal en la filosofía política de Nicolás Maquiavelo.Jorge Velázquez Delgado - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):253-266.
    Para Maquiavelo el hecho de plantear al mal como un elemento necesario de la realidad humana le lleva a reconocerlo y a colocarlo como la piedra de toque de todo su pesimismo antropológico. Esta realidad es asumida en su filosofía política en general y en su teoría del Estado en particular.Macchiaveli was driven to state the problem of moral evil as a necessary element within the bounds of human reality; in fact he brought in as a cornerstone of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    El pesimismo histórico en la filosofía de Denis Diderot.Adrián Ratto - 2011 - Tópicos 22:211-230.
    Los especialistas suelen atribuir a Diderot una concepción pesimista de la historia. Si bien de las obras de madurez del editor de la Encyclopédie se desprende una oscura imagen del porvenir, producto entre otras cosas de su encuentro con Catalina II y de la influencia de Galiani, ese pesimismo parece no agotar sus reflexiones acerca de la historia. De los trabajos de la época anterior a su viaje a Rusia se desprende otra concepción de la historia, la cual, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Pesimismos antagónicos.Pedro Naranjo Cobo - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):11-36.
    Valiéndonos de traducciones propias, así como de entrevistas personales con exponentes del área investigada y de la bibliografía recabada, en el presente trabajo perseguimos tres objetivos: definir la característica neurálgica del pesimismo filosófico, proponer un modelo bipartito del mismo que divide esta escuela en «pesimismo clásico» y «pesimismo de la fortaleza», y finalmente, ilustrar mediante sendos ejemplos el corpus teórico de uno y otro. Nuestra conclusión será que no solo dicho modelo es posible, sino que el (...) clásico ha de preferirse al de la fortaleza cuando se trata de abordar cuestiones de filosofía existencial desde una óptica intelectual puramente pesimista. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Desde el pesimismo ontológico al suicidio ontológico.Pablo Elías Montes - 2024 - Tópicos 46:e0073.
    Este artículo analiza el pesimismo desde una perspectiva ontológica. Para esto se analizan dos concepciones filosóficas que describan un “estado de cosas”, es decir, lecturas de la realidad en donde se manifieste la naturaleza decadente de la realidad: Schopenhauer y Nietzsche, por ejemplo. Para ello, se analizará la estructura ontológica de la realidad y su pertinencia con el suicidio: ¿el suicidio es conclusión necesaria del pesimismo? Luego, se analiza la ontología pluralista de Philipp Mainländer que defiende una postura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Constructivismo, pesimismo y desesperación.Manuel Liz - 1998 - Laguna 5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    El irracionalismo es un pesimismo.Begoña Pessis García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):41-78.
    El presente artículo tiene como propósito poner de relieve el contraste trágico entre la afirmación de una teleología natural y la ausencia de teleología moral en el pensamiento de Schopenhauer. Se comprenderá su gesto filosófico como el vaciamiento de la finalidad. Concretamente, se examinará cómo el absurdo que tiene lugar en virtud del contraste mencionado, sumado a la concepción de vida que late en el proyecto schopenhaueriano, conduce a una consideración necesariamente irracionalista y pesimista de la existencia. Desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Sufrimiento y pesimismo en Schopenhauer.Jordi Cabos - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):143-159.
    El presente artículo investiga de qué forma la centralidad del sufrimiento en la filosofía de Schopenhauer sirve para fundamentar su pesimismo. Tres son los argumentos analizados: el lugar del sufrimiento en el mundo, su lugar en la conciencia humana y su lugar frente a la felicidad. A la luz de estos tres argumentos, se destaca que el vínculo indisoluble entre el sufrimiento y la esencia del mundo, la determinación del sufrimiento en la conciencia, tanto en su génesis como en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Fundamentos antropológicos de la comunicación: una aproximación al pensamiento de X. Zubiri.Petra María Pérez Alonso-Geta - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:143-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La co-existencia, fundamento antropológico de la solidaridad.Francisco Altarejos - 2006 - Studia Poliana 8:119-150.
    La co-existencia, fundamento antropológico de la solidaridad (K. Wojtyla, R. Spaemann, L. Polo). La afirmación de la co-existencia como elemento radical o trascendental de la persona humana es una tesis que se encuentra en los textos de Karol Wojtyla, R. Spaemann y Leonardo Polo. Es la mejor aportación filosófica que se ha formulado hasta la fecha para fundamentar racionalmente la solidaridad humana. Supera el enfoque sentimental, e incluso va mas allá de la obligación moral. Se presenta como la proyección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Pesimismo de la razón.Sergio Rabade Romeo - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:211.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Constructivismo, pesimismo y desesperación.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 1998 - Laguna 5:117-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El pesimismo de Schopenhauer.Volker Spierling - 1991 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 17:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    El pesimismo de Schopenhauer sobre la diferencia entre voluntad y cosa en sí.Volker Spierling - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:53.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  71
    Sujeito antropológico e metafísica do amor em Binswanger et l'Analyse Existentielle.Marcio Miotto - 2021 - Revista Ideação 44 (1):107-140.
    O presente trabalho enfoca as relações entre antropologia e verdade nos escritos de Foucault dos anos 1950, tendo sob alvo o lançamento recente do escrito até então inédito intitulado Binswanger et l’Analyse Existentielle. Para isso, num primeiro momento o texto contextualiza essa publicação à luz do depósito, em 2013, de novos materiais de Michel Foucault na Biblioteca Nacional da França. Depois, ele passa à análise dos textos dos anos 1950 e insere o novo texto nos demais debates. Finalmente, o artigo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Avatares antropológicos del vigor en Estados Unidos del siglo XIX.José Jatuff - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el siglo XIX los cambios sociales y los avances en teoría evolutiva y en termodinámica forjaron una trasformación en la mirada. La tensión y la lucha se constituyen en conceptos claves con los que se interpretan distintos aspectos del ser humano y la sociedad. En Estados Unidos esto tuvo sus características propias. El objetivo del presente trabajo es el de mostrar las distintas consecuencias que trajo el desplazamiento de tales teorías y conceptos trazando un hilo conductor que revele su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    O Problema Antropologico em Michel Foucault.Marcio Miotto - 2011 - Dissertation, Universidade Federal de São Carlos
    A presente pesquisa de doutorado resulta de um projeto maior, intitulado “Sobre a Morte do Homem e a Psicologia, em Michel Foucault”. Esse projeto busca analisar a formulação, as nuances e consequências das diversas argumentações empregadas por Foucault nas críticas às “antropologias”, figuradas na trajetória dos textos dos anos 50 e 60. O eixo é o problema “antropológico”: nos textos de 1954, Foucault empreendia um duplo projeto de contestação e fundação das ciências humanas, buscando corrigir perspectivas consideradas errôneas em (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Sufrimiento y pesimismo en Schopenhauer.Jordi Cabos Teixido - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
  26.  4
    Análisis antropológico-técnico de la obra de Juan Downey: Aproximaciones teórico-metodológicas a su antropología visual.Emilio Adolfo Guzmán Lagreze - 2018 - Revista de Humanidades de Valparaíso 12:187-207.
    The aim of this text is to develop an epistemological-technique approach which permit analyze the work of Juan Downey, and his use of technical medias and also include the struggle against the State in the political and cultural model of the primitive societies of the Yano- mani, particularly by the work of Pierre Clastres and Jacques Lizot, and also their point of view of the methods of production in the societies of abundance, as theorized the anthropologist Marshall Sahlins, considering these (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Antropologico in filosofia.Gianluigi Pasquale - 2020 - Roma: Armando editore.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Sapere antropologico e linguaggio: introduzione critica all'onto-teologia.Giancarlo Penati - 1990 - Brescia: Morcelliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Contenidos antropologicos en Los mitos de platon.Josefina de la Parra - forthcoming - Aletheia: Anuario de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Reflexiones antropológico-pedagógicas sobre el protagonismo de la corporeidad.José Antonio Jordán Sierra - 1989 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 15:107-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Heidegger: decepción y pesimismo - el pensar auténtico vs. el progreso técnico.Alba Carosio - 2007 - In Lógicas y estrategias de Occidente. Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Fondo Editorial IPASME.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Significado antropológico de la mística de Santa Teresa de Jesús desde las categorías de Helmuth Plessner.Manuel Ferrada Urios - 1983 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 54:105-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El pesimismo de Schopenhauer como jeroglifico.Volker Spierling - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:47.
  35. Modelo antropológico en las ciencias humanas.Mateo V. Mankeliunas - 1989 - Ideas Y Valores 38 (79):89-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Analisis antropológico Del acto de fe.Op Martín Gelabert Ballester - 2005 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 13:259-272.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Elementos antropólogicos en la fenomenología de Husserl.Jon Borobia - 2006 - Anuario Filosófico 39 (85):17-54.
    Sometimes, a few philosophers say that the Phenomenology of Edmund Husserl include one insight of the human being, which must not be distinguished from humanism. Husserl tries to understand the essence of the man from the analysis of the acts of knowledge. So, he define him like subject, consciousness, subjectivity or like reason. This subject is trascendental from the real, existing world; he is not absolutely accessible to only as a correlate of conscious acts; and he is still trascendental with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Inquadramento antropologico del vissuto corporeo e della sua psicopatologia.Bruno Callieri - 1993 - Idee 23:13-32.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Analítica antropológico-existencial de los estados de ánimo.José Luis Rodríguez Molinero - 1991 - Naturaleza y Gracia 3:309-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    El cansancio antropológico en el imaginario actual y la transmisión de la fe. Análisis filosófico y teológico.Santiago García Mourelo - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):505-513.
    El este ensayo, describe uno de los elementos del imaginario contemporáneo: el cansancio antropológico, según los análisis del filósofo y sociólogo Byung-Chul Han y convergente con las aportaciones del antropólogo David Le Breton. Desde este trasfondo cultural y antropológico, y con el ánimo de liberar de sus consecuencias, el logos de la fe propone la educación del deseo y la esperanza, con el fin de ampliar el horizonte de compresión de lo humano y ofrecer vías de solución.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Fundamentos antropológicos de la comunicación: una aproximación al pensamiento de X. Zubiri.Petra Mª Pérez Alonso-Geta - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:143-149.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  4
    Un peritaje antropológico en memoria social.Pedro Tomé Martín - 2019 - Endoxa 44:47.
    El artículo reflexiona sobre la elaboración de un peritaje antropológico realizado conjuntamente por cinco antropólogos en relación con un procedimiento seguido en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el España sobre el posible desasistimiento de las víctimas del franquismo. Se plantean los efectos sobre la escritura antropológica de este tipo de peritajes, así como sobre la propia investigación y, particularmente, sobre los efectos que para la teoría y la práctica tiene este tipo de intervención directa de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  2
    Estudio Antropológico de la Patología de la Amistad Según Laín Entralgo.Victor Manuel Idoate García - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 9:63-66.
    Lain (antropölogo, filösofo e historiador de la medicina) define como relaciön amistosa una serie de actividades que en esencia son: desear el bien del amigo por el amigo mismo, igualdad entre los amigos, comunalidad y comunicaciön entre los amigos y consideraciön de una relaciön entre personas. De la misma forma establece que una vez producido el encuentro, para que exista la amistad, deben cumplirse una serie de reglas, tales como el respeto, la liberalidad, la franqueza, la imaginaciön y el discernimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    CORAZÓN, RAFAEL, El pesimismo ilustrado, Madrid, 2005, 305 págs.Rubén Pereda - 2006 - Anuario Filosófico:217-219.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    História natural E ateísmo antropológico em John Locke.Saulo Henrique Souza Silva - 2018 - Cadernos Espinosanos 38:107-126.
    O objetivo deste artigo é dar relevo à presença da argumentação histórica e antropológica nas obras publicadas por John Locke entre 1689 e 1695. Essa orientação defende a existência de uma diversidade de povos e costumes ao redor do mundo, tomando como base as comunidades longínquas descritas nos relatos de viagens. Entre os tipos de povos considerados por Locke, existem sociedades ateias, idólatras, de moral filosófica e, poder-se-ia dizer, culmina com a defesa do cristianismo como a religião mais apropriada para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Principios antropológicos en la Historia de Jesús del joven Hegel.Manuel Martín Gómez - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:547-560.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Relativismo antropologico e ricerca della verità nella modernità contemporanea.Alberto Granese - 2006 - Idee 62:227-235.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 539