Results for 'toma de decisiones apoyada'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Promover la toma de decisiones en materia de salud y la dignidad inherente de los pacientes.William F. Sullivan & John Heng - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):757-765.
    La enseñanza moral católica afirma que es necesario el consentimiento de los pacientes para autorizar las intervenciones sanitariasque les afectan, pero no especifica las condiciones para obtener dicho consentimiento o evaluar la capacidad de decisión. Aquí se presentan los artículos recogidos en este número que los autores han desarrollado a partir de las presentaciones que hicieron durante un coloquio reciente de la Asociación Internacional de Bioética Católica (IACB) celebrado en Quebec, Canadá. Contribuyen a promover el pensamiento ético sobre la capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Toma de decisiones ética en la gestión de empresas: la aportación de la neuroética.José Félix Lozano Aguilar - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:183-196.
    El objetivo de este artículo es analizar las aportaciones que los avances en neuroética tienen en la toma de decisiones en las empresas. Empezaremos por cuestionar el paradigma dominante de la toma de decisiones empresariales desde el análisis crítico de los presupuestos epistemológicos de la teoría económica liberal, así como desde las perspectivas de las ciencias cognitivas y sus aportaciones al análisis del comportamiento humano. Continuaremos presentando dos grandes modelos de toma de decisiones éticas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    La toma de decisiones en la atención de la salud mental: el papel del cuidador.Kay Wilhelm - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):955-974.
    Este artículo establece un marco para considerar los aspectos éticos relacionados con el tratamiento involuntario en personas con: a) una discapacidad intelectual o del desarrollo; b) un impedimento neurológico progresivo, y c) un estado mental comprometido desde el punto de vista del cuidador. Los diferentes momentos de decision de los tres grupos se describen aquí, así como los impactos potenciales en los cuidadores respecto de las decisiones de los pacientes.Mientras hay algunos aspectos de las capacidades que pueden variar entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Bioética y toma de decisiones al final de la vida en UCI neonatal.Luis Alfonso Sierra Leguia & Julia Teresa Medina Arnedo - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2719.
    El equipo multidisciplinario especializado, con ayudas diagnósticas avanzadas, brinda, en las unidades de cuidados intensivos neonatales, atención a los recién nacidos en estado crítico de salud. No comprender la muerte como un acontecimiento natural dificulta establecer un equilibrio en el tratamiento proporcionado y exige una juiciosa valoración de los beneficios y cargas basados en una ética responsable. La literatura sugiere que se necesita, en relación con los aspectos bioéticos de la práctica clínica, de capacitación, participación y presencia permanente de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    La toma de decisiones compartidas en pacientes con esquizofrenia: cuestiones médicas y éticas.Sergio Ramos Pozón - 2012 - Dilemata 10:263-277.
    The aim of this paper is both to present the model of shared decision making and to review if it is possible and positive to apply it to mental illness like schizophrenia. First, we show the main features of that clinic relationship. Second, we expose both some medical and some ethical aspects that endorse its applicability. Finally, we annotate some essential characteristics that a medical team should have to do that kind of care relationship.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Toma de decisiones en la adolescencia: Entre la razón y la emoción.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Yunier Broche-Pérez y Denisse Cruz-López Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba Hospital … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Leyendas de trolley: Juicio moral y toma de decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Universita Ciencia 8 (22):79-91.
    Sostengo en este artículo que no somos utilitaristas consecuentes en todo momento, ni deontologistas dogmáticos irracionales, más bien, una mezcla de utilitarismo y deontologismo que depende de una serie de factores no descubiertos o explicados convincentemente tanto epigenéticos, evolutivos, como educacionales, axiológicos, psicológicos aprendidos, conscientes e inconscientes en la toma de decisiones. También argumento que no es lo mismo toma de decisión, que construcción del juicio moral. El juicio moral no siempre conduce a la toma de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  8
    Problemas éticos encontrados en la asistencia sanitaria y toma de decisiones que involucran a personas que viven con demencia y otros impedimentos cognitivos progresivos.Julian C. Hughes - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):925-939.
    Este artículo discute los problemas relacionados con la toma de decisiones en la demencia (y otras deficiencias cognitivas progresivas). Presenta cinco de estos temas; a saber, los relacionados con el lugar de residencia, la atención forzada, la medicación encubierta (en relación con la cual también mencionaré la verdad), la sexualidad, la comida y la bebida, que incluye cierta consideración de suspender y retirar el tratamiento en general. Después reflexionará sobre cómo se trata la toma de decisiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Propuesta de Abordaje Bioético Para la Toma de Decisiones Médicas.Sergio Ramos Pozón - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:233-250.
    En este artículo queremos realizar una propuesta de abordaje bioético para la toma de decisiones médicas. Los siguientes tres argumentos son los que sostienen esta propuesta. En primer lugar, creemos que el concepto de cuidado es una herramienta necesaria para alcanzar la excelencia profesional y ver que en este hay un compromiso moral para con el paciente. En segundo lugar, defendemos que el principialismo es una buena opción para dar una mayor comprensión al abordaje de los casos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Confrontando la naturaleza: ecologí­a, ética y toma de decisiones.Teresa Kwiatkowska - 1999 - Signos Filosóficos 1 (1):70-81.
    "œConfrontando la naturaleza"Dentro del mundo que hemos transformado casi por entero, la conservaci�n del h�bitat natural cada d��a cobra m�s importancia. Las pol��ticas ambientales deben basarse en percepciones competentes sobre el modo funcional de la naturaleza. Tambi�n deben hacerlo en una serie de principios morales que confieran alguna obligatoriedad a nuestras relaciones con el medio ambiente. El art��culo propone, para la toma de decisiones, un enfoque integrado que relaciona a la sociedad humana y la econom��a con la conservaci�n (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La revolución en la toma de decisiones estadísticas: el p-valor.Nelson Romero Suárez - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Racionalidad y toma de decisiones hacia el siglo XXI.Sixto Ríos - 1999 - Arbor 163 (643-644):437-467.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Decidir por otros: Ética de la toma de decisiones subrogada.Asunción Álvarez del Río - 2011 - Dianoia 56 (67):198-202.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tecnologías de información en la toma de decisiones operativas en empresas petroleras del estado Zulia.Mildred Romero & Yetselinne Escalona - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (3):323-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Tecnologías de información en la toma de decisiones operativas en empresas petroleras del estado Zulia/Information Technologies in Operative Decision-Making at Petroleum Companies in the State of Zulia.Mildred Romero & Yetselinne Escalona - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (3):323-341.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Neuroeconomía: corrientes cruzadas en la investigación sobre toma de decisiones.A. Sanfey, George Loewenstein, Samuel M. McClure & J. Cohen - 2006 - Trends in Cognitive Sciences 10 (3):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    El sistema de resolución de conflictos wayuu y la toma de decisiones: Liderazgo educativo intercultural.Johnny Alberto Alarcón Puentes & Zaidy Fernández Soto - 2023 - Odeere 8 (3):160-177.
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el liderazgo educativo intercultural y abordar la resolución de conflictos en la escuela desde la perspectiva de la normativa wayuu como alternativa. Se aborda lo relativo a la resolución de los conflictos en la escuela desde modelos alternativos, específicamente, la normativa wayuu. Con el fin, de que este liderazgo docente fomente la valoración de la diferencia, respeto y diálogo de saberes como mecanismo para fomentar la identidad cultural. El trabajo se realizó en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    El problema de la autonomía individual y la autoridad familiar en la toma de decisiones en ética clínica.Paulo López-Soto & Manuel J. Santos - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):585-648.
    Con el objetivo de estudiar algunos problemas de ética relacionados con situaciones clínicas que involucran a la familia, se presenta una revisión sistemática de este término para entenderla y definirla. Concebida como un cuerpo orgánico en su constitución, estructura y organización, en el presente artículo se analizan las variadas circunstancias en las que existe una relación entre la ética clínica y la familia, principalmente haciendo énfasis a la diferencia entre la autonomía individual y la autoridad familiar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Estados de ansiedad: el principio de precaución y el papel del miedo anticipado en la toma de decisiones ético-políticas.Mar Cabezas - 2012 - Dilemata 9:153-174.
    States, as agents who make moral and political decisions, may also be influenced in decision making by emotions as fear, cognitive states as worry, expectations, etc. that will crystallize in the way they cope with the new challenging agenda. Bearing in mind that the argumentative debates about new risky technologies focus on the precautionary principle, and on an anticipated fear, this manuscript suggests to analyze the main biases that arise in the state anxiety (in attention, selection and evaluation of information, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Dinámica de los conceptos reguladores. Factores cognitivos y no cognitivos en el contexto de la toma de decisiones sobre riesgos tecnológicos.Oliver Todt & José Luis Poza Luján - 2011 - Endoxa 27:317.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  56
    El impacto de las herramientas de inteligencia de negocios en la toma de decisiones de los ejecutivos (The impact of business intelligence tools in executive business decisions).Leticia Calzada & José Luis Abreu - 2009 - Daena 4 (2):16-52.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón Del Buey Cañas - forthcoming - Isegoría.
    Con este artículo tratamos de responder parcialmente a la pregunta: ¿Cómo dar lugar a lo común desde la deliberación y la toma democrática de decisiones en sistemas humanos complejos, altamente diversos desde el punto de vista económico, social y cultural? Para ello, proponemos entender los procesos de deliberación y toma democrática de decisiones en sí mismos como común. En primer lugar, ilustraremos cómo en la actualidad dichos procesos pueden incurrir en la llamada “tragedia de los anticomunes”, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el sufrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón del Buey Cañas - 2022 - Isegoría 66:17-17.
    This paper attempts to provide a partial answer to the question as to how deliberation and democratic decision-making in complex human systems-highly diverse economically, socially and culturally-can become a common. For that purpose, we propose to understand deliberation and decision-making processes themselves as commoning. First, we show how these processes can be subject to the “tragedy of the anticommons,” referring to three core issues: individualization of civic responsibility, erosion of information and opinion-forming channels, and the narrowing scope of deliberation and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Algocracia. Decisiones políticas y representación ciudadana en una gobernanza algorítmica.Raúl Villarroel Soto - 2024 - Otrosiglo 7 (2):193-212.
    El ámbito decisional y la representación ciudadana encuentran nuevos desafíos en el contexto de la deflación de la subjetividad moderna y el desmoronamiento del fundamento político. Con la aparición del Big Data y el _machine learning_ aplicado al espacio de las decisiones políticas aparecen nuevas modalidades de la administración de la vida, las que, a su vez, generan nuevos registros de control sobre los cuerpos en una sociedad pos-disciplinaría que convive con la tecnología. Siguiendo a E. Sadin, J. Danaher (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El valor de los dilemas morales para la teoría de las decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2020 - Praxis Filosófica 50:187-206.
    En este artículo se analiza la teoría para la toma de decisiones y se contrasta la valía de los dilemas morales para explicar los mecanismos deliberativos. Se sostiene que una estrategia de decisión exitosa es aquella que es capaz de realizar los movimientos racionales, adaptativos y necesarios para llegar a un fin programado. Una aspiración de las éticas normativas y descriptivas es elaborar una teoría de la decisión práctica, sin importar los análisis racionales del modo en que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  12
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como recurso fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los sesgos cognitivos y la legitimidad racional de las decisiones judiciales.Andrés Páez - 2021 - In Federico Arena, Pau Luque & Diego Moreno Cruz (eds.), Razonamiento Jurídico y Ciencias Cognitivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 187-222.
    Los sesgos cognitivos afectan negativamente la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, incluyendo las decisiones de los jueces. La imposibilidad de eliminarlos por completo de la práctica del derecho, o incluso de controlar sus efectos, contrasta con el anhelo de que las decisiones judiciales sean el resultado exclusivo de un razonamiento lógico-jurídico correcto. Frente el efecto sistemático, recalcitrante y porfiado de los sesgos cognitivos, una posible estrategia para disminuir su efecto es enfocarse, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  13
    Limits of the therapeutic effort and bioethical principles in decision making.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):407-422.
    Se realiza un estudio de los principios básicos o tradicionales de la bioética y su influencia en la práctica de la limitación del esfuerzo terapéutico en las Unidades de Cuidados Intensivos, como condicionante que favorece su aplicación en los pacientes en estado terminal. Se aborda la necesidad de una bioética no importada de otros países, que se corresponda a las características de la realidad latinoamericana y a cada contexto sociocultural. El trabajo tiene como objetivo fundamental resaltar la importancia de estos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Rechazar y retirar el tratamiento al final de la vida: complejidades éticas que involucran a pacientes que carecen de capacidad para tomar decisiones.Marie Jo Thiel - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):993-1017.
    Obtener el consentimiento válido, libre e informado no siempre es fácil. Presupone, por un lado, la divulgación de información justa, clara y apropiada, y, por otro, la capacidad de comprenderla lo más adecuadamente posible y luego tomar una decisión. Entonces, cuando un paciente tiene impedimentos cognitivos en el largo plazo y carece de la capacidad independiente para tomar o comunicar una decisión, y cuando esta decisión se trata del final de su vida, el consentimiento puede ser muy complejo. ¿Cómo hacerlo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    El entusiasmo como motor de la historia.Javier Martínez Villarroya - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:151-172.
    El sentimiento de destino ha marcado la historia. Sin embargo, la historiografía de las emociones no le ha dedicado suficiente atención. En la época clásica se tomaba en cuenta para la toma de decisiones. Posteriormente hallamos ricas reflexiones sistemáticas: Maquiavelo, Montaigne, Smith, Tolstói, Weber, Geertz y Adorno, entre otros. Tras estudiar estos testimonios, analizamos el caso de Gandhi y su voz interior. Revitalizar la discusión sobre el sentimiento de destino contribuye a comprender fenómenos como el populismo. No es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Presencia de Grecia y de Roma clásicas en la Revolución Francesa de 1789: los grandes oradores de la convención.Tomás de la Ascensión Recio García - 1990 - El Basilisco 3:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Fray Luis de León, traductor de Virgilio.Tomás de la Ascensión Recio García - 1991 - Revista Agustiniana 32 (99):1029-1047.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Tierra de sombras: desafios de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalizacion.Roberto P. Guimarães - 2003 - Polis 5.
    Tras situarse como ‘políticamente correcto’ al analizar la globalización, el autor de este ensayo sostiene que los defensores actuales de ésta asemejan la ferocidad y al dogmatismo de los cristianos globalizadores de principios de los años mil. Afirma que la globalización es una tierra de sombras que se posiciona tras un breve auto-engaño de la abundancia estamos despertando de la farra desarrollista. De allí la necesidad de incorporar un marco ecológico en nuestra toma de decisiones económicas y políticas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  21
    La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas.Graciela Tonon - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Los orígenes del concepto calidad de vida se remontan a la década del 30 y al economista británico Pigou en su trabajo dedicado a cuantificar los servicios o costos sociales de las decisiones de gobierno, para poder calcular un producto social neto. Desde ese momento hasta hoy, el término ha sido utilizado con distintas significaciones, para finalmente en la década del 90 quedar definido desde sus dimensiones subjetiva y objetiva. En este sentido, en este artículo precisaremos el concepto calidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Calidad de la ley, evaluación de impacto normativo y argumentos económicos.Pedro Mercado Pacheco - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:85-108.
    El artículo aborda la cuestión de cuál es el valor que deben de atribuirse a las razones económicas en la justificación racional de una decisión legislativa y cuál es el papel que el análisis económico del derecho puede jugar en la evaluación ex ante y ex post de la legislación. En concreto, se señalan las potencialidades y las limitaciones del uso del instrumental del análisis económico del derecho en los hoy obligados estudios de impacto normativo. Se concluye con una reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La filosofía económica de James M. Buchanan.José Casas Pardo - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):233-252.
    A partir de los supuestos del individualismo metodológico, el ‘homo economicus’ y la modelización de la política como intercambio, Buchanan desarrolla las bases contractuales y constitucionales para la toma de decisiones colectivas. Para él, el conocimiento es intelectual y subjetivo. El proceso, y no el estadio final, es la realidad, y sobre él debe centrarse el economista. Asimismo es fundamental para él su confianza en la existencia de posibilidades de intercambio entre los individuos en la esfera pública, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  91
    El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas.Adela Cortina - 1996 - Isegoría 13:119-127.
    Durante algún tiempo el problema de la fundamentación de lo moral atrajo la atención de los éticos. Hoy en día, el «giro aplicado » sufrido por la filosofía afecta en primer término a la ética y le pide orientaciones, aunque mediatas como es propio de la filosofía, para organizar la vida en las distintas esferas de la vida social. Este cambio exige ante todo aclarar cuál debe ser el proceder de la ética aplicada , si existen principios comunes a sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  45.  7
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre la Unidad del Intelecto contra los Averroístas, Tomás de Aquino – Tratado acerca del Alma Intelectiva, Siger de Brabante.Tomás de Aquino & Siger de Brabante - 2005 - Pamplona: EUNSA.
    La Universidad de París en la Europa de finales del siglo XIII fue centro de acaloradas discusiones acerca del alma del hombre. La cuestión del alma es el punto doctrinal central y se muestra decisivo porque en la resolución de este único punto puede verse el trasfondo antropológico y metafísico de toda una cosmovisión filosófica e incluso teológica del universo. Una de las más problemáticas cuestiones que se plantearon acerca del alma es el problema de la unidad del intelecto para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Pensar en el sentido de la vida es orar.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):55-73.
    Resumen: La filosofía y la teología han tenido como telón de fondo la cuestión del ser humano; la filosofía desde un enfoque de complejidad y la teología desde la óptica de la revelación. Tiene sentido preguntarnos acerca de la necesidad que tiene la persona de resolver, de forma progresiva, la pregunta por el sentido de la vida por medio del cultivo de la inteligencia espiritual; de tal forma que se reconozca el papel que tiene la oración, como ejercicio espiritual, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Y el pensamiento de nuestro tiempo lie. Manuel Mendoza S.de Aquino Santo Tomas - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  11
    De la vulnerabilidad al reconocimiento recíproco de capacidades: el caso de los niños, niñas y adolescentes activistas ambientales en Latinoamérica y el Caribe.Pedro Hernando Maldonado Castañeda - 2023 - Isegoría 68:e25.
    El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a sus efectos y han levantado su voz exigiendo justicia climática y un mayor reconocimiento en esta lucha ante la falta de atención de los estados. Aunque se han mejorado sus derechos para participar en la toma de decisiones, todavía no se han visto acciones concretas, especialmente en el sur global. En este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000