Results for ' O.-Rgyan-Ñi-Ma'

170 found
Order:
  1. Matāʻ-i fikr o naz̤ar.K̲h̲ālid Saifullāh Raḥmānī - 2015 - Ḥaidarābād: Al-Maʻhadulʻālī al-Islāmī Ḥaidarābād.
    Articles, chiefly on Islamic ethics and behavior of Muslims.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo.Francisco O’Reilly - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281.
    Durante mucho tiempo el cosmos se entendió como algo eterno. Las tradiciones Abrahamicas trajeron al debate no solo la idea de creación sino también la idea de fin del mundo, eschaton, sin embargo, nadie sabía el día ni la hora. Durante el proceso de secularización, esta promesa que encontramos en el Apocalipsis tiene impacto en el discurso político fomentando una perspectiva optimista sobre el futuro. Sin embargo, durante el siglo XX la física y la astronomía descubren que el cosmos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Hugo de San Víctor: interioridad amor, conocimiento.Daniel O. Gamarra - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:53-82.
    En Hugo de San Víctor, el amor es la raíz y el motivo fundamental del autoconocimiento. Con el conocimiento de sí no sólo procura el alma conocer lo que es, sino también y principalmente amar más. La confluencia del conocimiento y el amor expresan la estructura de la interioridad. Esta urdimbre interior es la que permite que las almas se eleven a las alturas de la mística. Sin autoconocimiento no sería posible recibir los dones del Espíritu Santo ni la contemplación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dar-i idrāk: aham dīnī o samājī tafhīmāt.Muḥammad Tahāmī Bashar ʻAlvī - 2018 - Lāhaur: ʻAks.
    On important Islamic religious concepts and terminologies.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el (neo)pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas (es decir, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿ Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas , y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la segunda se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  61
    Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón.Cristina Alayza - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:11-53.
    El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de la indagación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El programa de Grice: Más allá del significado literal intencioalidad y expectativa.Carlos Alejandro Flores Eudave - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):7.
    Cuando un hablante emite una proferencia x, hay ocasiones en las quela audiencia puede entender otra cosa que diverge del significado literalde los signos o símbolos empleados en x; a saber, la audiencia, alescuchar x, entiende y. Sin embargo, esto no se debe a que en algunacircunstancia particular el significado literal de x cambie (éste es atemporale inmutable); pero entonces, cómo o por qué es que en algunasocasiones, por ejemplo en el sarcasmo, la ironía o los albures, la audiencialogra identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. O expertech a lidech: spasitelské lhaní v časech pandemie [Of Experts and Men: White Lies in the Times of a Pandemic].Petr Špecián & Marek Hudík - 2021 - In Petr Špecián & Marek Hudík (eds.), Dedičstvo koronakrízy: Ako lepšie zvládnuť ďalšiu pandémiu. Bratislava, Slovensko: pp. 53-74.
    Krize spojená s příchodem pandemie koronaviru ukázala, že užitečné expertní vědění sice podle všeho existuje, ale ne každému, kdo se představí jako expert, bychom měli věřit. Slovy doktora House: „Všichni lžou.“ Lžou i odborníci. Kapitola se zaměřuje na situace, kdy odborník lže takříkajíc „s dobrým úmyslem,“ neboť se domnívá, že pravda by veřejnost vedla k chování, které není společensky žádoucí. V takovém případě se jedná o lhaní paternalistické, protože má ochránit veřejnost před ní samotnou. Ukážeme příklady, kdy k němu dochází, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Contra el evangelio del desarrollo o por qué volver a leer a Ivan Illich.Andoni Alonso Puelles - 2022 - Arbor 198 (805):a653.
    La historia del desarrollo está estrechamente ligada a la de la necesidad en el mundo contemporáneo. La crítica a esta articulación ha ganado fuerza en los últimos años, pero quizás la más profunda se encuentre en Ivan Illich y su epílogo a la sociedad postindustrial. La propuesta de Illich, diseminada a lo largo de toda su obra, implica tomar el concepto de necesidad desde un punto de vista humanístico o filosófico: ni la economía ni la psicología pueden agotar el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Albína Dratvová o ženské duši.Jan Zouhar - 2017 - Studia Philosophica 64 (2):51-62.
    Česká filosofka Albína Dratvová (1892–1969) je připomínána především pro své práce z filosofie přírodních věd a jako autorka řady učebnic filosofie a logiky pro střední školy. Významnou část jejího myšlenkového odkazu tvoří také publikace antropologicko-etické. Mezi nimi má důležité místo knížka Duše dnešní ženy. Autorka v ní vychází z vlastní zkušenosti a vlastních zážitků a věnuje se významu a úkolům duševní činnosti žen v nových podmínkách a formách ženské aktivity. Jemná analýza duševní situace žen je i výzvou a návodem pro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La nomología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Noología y reología o de cómo usar el legado de Zubiri hoy.Carlos Sierra-Lechuga - 2024 - Pensamiento 79 (306):1915-1938.
    Presentaré formalmente la reología como una filosofía precisa. Hoy hemos de habérnoslas con nuestras herramientas que no pueden ser, por razones que veremos, ni la epistemología ni la ontología clásicas; requerimos de «noología» y «reología», filosofías incoadas en el pensamiento de Xavier Zubiri. Teniendo a la noología por realismo de partida en el que «realidad es» modo de quedar las cosas en la aprehensión, y a la reología por realismo de llegada en el que la constitución estructural de las cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El neoindividualismo: una ética indolora para unos, dolorosa para los más.Adela Cortina Orts - 1993 - Diálogo Filosófico 27:343-352.
    A partir de una aclaración de lo que hoy se entiende por "individualismo" se muestra que quienes defienden un individualismo responsable y una ética indolora, forma de moral triunfante en las sociedades con democracia liberal, se equivocan al proponerlos como los factores que hay que potenciar para proporcionar recursos morales a las democracias occidentales. Sin solidaridad no hay libertad universal ni ausencia de dominación. Como alternativa se esboza una moral del hombre enamorado, a la vez creador y responsable, que no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Consideraciones acerca del concepto de libertad en el pensamiento de Kierkegaard en O lo uno o lo otro II.Yésica Rosa Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):185-207.
    La libertad se sitúa, desde Kant, más allá de los límites de la razón, y este aspecto persiste hasta el pensamiento de Kierkegaard. La elección de ser libres, que se inaugura como preocupación en O lo uno o lo otro de 1843 y que también ya estaba presente en Kant, se pone de relieve ante la imperiosa necesidad de mostrar que la libertad (Friheden) es el fundamento propiamente subjetivo y que, como tal, no puede ser impuesto ni demostrado desde afuera, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El misticismo fisiológico de George Bataille, o sobre el cumplimiento del espíritu trágico.Joaquín Esteban Ortega - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:23-36.
    Nietzsche wanted to affirm life in its totality without dispensing with either the joy of affirmation or the tragic energy of the most terrible that it implies. His thought and his life bore witness to this. However, a task of such magnitude requires the affinity of other spirits who are capable of traveling other paths than those of ascent. Bataille's immanent mysticism knows that in the sovereignty of excess the limitlessness of expenditure allows us to descend into the sacred spaces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  49
    La huida ante el sí mismo: ¿seguridad óntica o insegurida dontológica?Sandra Baquedano Jer - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    : En la analítica existencial de Ser y tiempo no aparece la angustia (Angst)como numero modo de encontrarse en un estado (Befindlichkeit), ni tampoco como numero fenómeno psicológico, si no mucho más que eso: la angustia es presentada como un existenciario fundamental, es decir, un encontrarse básicamente en un estado(Grundbefindlichkeit). Al sentirla, lo que se le revela al Dasein es su propio ser, mas esta experiencia puede desestabilizarlo. Es entonces cuando el Dasein busca y se afana en hallar una seguridad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Mente Incarnata e Conoscenza [Embodied Mind and Knowledge].Carlo Cellucci - 2005 - In Eugenio Canone (ed.), Per una storia del concetto di mente. Olschki.
    La mente non è sempre esistita ma è stata inventata: inventata nel senso che, a un certo punto, qualcuno ha introdotto il concetto di mente. Chi lo abbia introdotto per primo è una questione controversa. Per esempio, Putnam a f f er ma c he , a nc he s e «i n que s t os e c ol os i pa r l a c ome s e l a me nt e f os s e qua s (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Filosofar desde Latinoamérica, filosofar de excelencia.Leopoldo Zea - 2003 - Signos Filosóficos 9:293-298.
    Hacer filosofí­a, en nuestros dí­as, no es ya crear metafí­sica, ética o estética, ni estar al dí­a acerca de lo que sobre esto se hace en Europa y Estados Unidos. La problemática de nuestra filosofí­a es la misma de la filosofí­a del mundo occidental. No se trata de buscar el bien por excelencia ni el ser metafí­sico, sino de convivir con los otros, nuestros semejantes, con sus diversas e ineludibles expresiones. Se trata de compartir lo que juntos han hecho en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La experiencia del alebrije. Fantasía pura y esquematismo fenomenológico en Marc Richir.Davide Eugenio Daturi - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):93-118.
    Los alebrijes no son solo el producto de un acto libre de producción fantástica, sino el ejemplo concreto de un esquematismo fenomenológico; si bien parecen colocarse en el universo simbólico, su producción se mueve más bien en el marco de la pura fantasía. Eso significa que la naturaleza de estos productos (al borde entre arte y artesanía) no es ni representativa (o simbólica) ni abstracta, sino debemos pensarla paradójicamente como meramente fenoménica. Los alebrijes nacen en la profundidad del inconsciente fenomenológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    Everywhere and Nowhere.Tanja Staehler - 2010 - Chiasmi International 12:217-240.
    “Partout et nulle part”. L’ambiguïté explorée à partir de la phénoménologie et de la danseOn ménage ici, à l’aide du concept d’ambiguïté, une rencontre entre le théâtre dansé de Pina Bausch et la phénoménologie de Merleau-Ponty. Le concept d’ambiguïté est au centre de la philosophie de Merleau-Ponty, qu’on a d’ailleurs pu considérer comme une « philosophie de l’ambiguïté ». Néanmoins, le concept phénoménologique d’ambiguïté n’a pas encore été discuté dans la littérature secondaire. Cette étude distingue plusieurs sens de l’ambiguïté dans (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Everywhere and Nowhere.Tanja Staehler - 2010 - Chiasmi International 12:217-240.
    “Partout et nulle part”. L’ambiguïté explorée à partir de la phénoménologie et de la danseOn ménage ici, à l’aide du concept d’ambiguïté, une rencontre entre le théâtre dansé de Pina Bausch et la phénoménologie de Merleau-Ponty. Le concept d’ambiguïté est au centre de la philosophie de Merleau-Ponty, qu’on a d’ailleurs pu considérer comme une « philosophie de l’ambiguïté ». Néanmoins, le concept phénoménologique d’ambiguïté n’a pas encore été discuté dans la littérature secondaire. Cette étude distingue plusieurs sens de l’ambiguïté dans (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual.Pedro Alfaro-Faccio, María Francisca Alonso-Sánchez & Vannia Olivares-Morales - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ortega y la importancia de meditar la técnica / Ortega and the Importance of Meditating on Technology.Ignacio Quintanilla Navarro - 1994 - Diálogo Filosófico 29:209-224.
    Tradicionalmente el discurso filosófico sobre la técnica se presenta como corolario de un discurso ético, político o epistemológico más general. El análisis de la doctrina orteguiana de la técnica, además de destacar su extraordinario vigor y originalidad, nos invita a contemplar el evento técnico desde un mayor nivel de radicalidad. La noción de téchne no sólo no es subsidiaria de las physis, polis o episteme ni subsumible en las de trabajo, instrumento o interés, sino que es, en cierto sentido, mucho (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ultrarracionalismo.Ismael Crespo Amine & Jose Carlos Cañizares-Gaztelu - 2020 - [Salamanca]: Editorial Delirio. Edited by Cañizares Gaztelu & José Carlos.
    Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Frustrace ve vědecké praxi.Ondřej Sloup - 2015 - Teorie Vědy / Theory of Science 37 (1):77-95.
    Tato studie se zabývá dvěma spřízněnými jevy odehrávajícími se ve vědeckém prostředí. Jedná se o fenomén frustrace ve vědecké praxi a s ním spojenou touhu po rozpoznání vlastního výzkumu vědeckou komunitou a následně o otázku uznání od akademického společenství. Zmíněné fenomény jsou přitom úzce propojeny s ústředním tématem filosofie a sociologie vědy: kdo rozhoduje, co bude předmětem vědeckého bádání? Předkládaná studie nejprve představuje Mertonův mýtus o okamžitém rozpoznání vědeckého objevu a následně prostřednictvím exkurzu do oblasti ekonomie a na příkladech z (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    As relações entre o Deus da razão e o Deus da fé.Michel Renaud - 1990 - Revista Portuguesa de Filosofia 46 (3):309 - 329.
    No estudo dedicado às relações entre teologia e filosofia, très modelos de compreensão são submetidos a exame; estes modelos apoiam-se respecti-vamente sobre Hegel, Husserl e Heidegger. Mas ao mesmo tempo aparece a limitaçâo interna de cada um des tes modelos: a relaçâo representaçâo--pensamento, a análise transcendental da consciência religiosa e o estudo da diferença do ser e do ente nâo podem fornecer do problema de Deus uma apresentaçâo que satisfaça quer o filôsofo quer o crente. É por isso que a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Propuestas.Ernesto Garzón Valdés - 2011 - Madrid: Editorial Trotta.
    Esta colección de ensayos o «ejercicios de precisión conceptual» intenta aportar alguna claridad en el tratamiento de cuestiones de relevancia político-moral como el concepto de tolerancia, el significado moral del concepto de dignidad humana, la calamidad moral del Holocausto, la respuesta a la violencia extraordinaria, la fundamentación racional de las normas morales, lo íntimo, lo privado y lo público, hipocresía, simpatía y Estado de derecho o pluralismo, diferencia y desigualdad. Se presentan como «propuestas» que no pretenden ser «verdaderas» sino tan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Uma pista para a gênese das ciências normativas.Alessandro Topa - 2022 - Cognitio 23 (1):59911-59911.
    Quais considerações levaram Peirce a introduzir as ciências normativas de Ética e Estética para a arquitetônica de inquéritos filosóficos que ele delineou primeiramente, e realizou parcialmente em Minute Logic [Lógica Meticulosa] de 1902? No artigo em mão, nós endereçamos a primeira questão focando nas taxonomias dos fins últimos da ação produzidos por Peirce em 1900 e 1901. Enquanto em 1898 Peirce tinha excluído Ética do domínio de inquéritos filosóficos, Minute Logic refleti sobre uma revisão completa do conceito de Ética, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Lo monstruoso como estrategia para la ruptura de convenciones sociales y la construcción de la femineidad en los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos.María Fernanda Arce Calvo - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):63-83.
    En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Jóvenes titulados superiores en la encrucijada de la crisis.Alessandro Gentile - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:35-58.
    La crisis económica hace más difícil la transición a la vida adulta. Ni siquiera los jóvenes universitarios están a salvo de la precariedad laboral. Hemos entrevistados a veinte españoles entre 20 y 30 años, con títulos académicos y con trabajos precarios para saber cómo la coyuntura actual influye en sus posibilidades de independencia. A través de sus posicionamientos interpretativos, describimos la crisis como trampa, obstáculo o desafío. La alteración de su emancipación es un reflejo de los problemas de relevo generacional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Adiós, historia, adiós: el abandono del pasado en el mundo actual.Manuel Cruz - 2012 - Oviedo: Ediciones Nobel.
    Una de las características más destacadas del momento actual la constituye precisamente el convencimiento generalizado de que el recurso a la historia ya no ilumina nuestro presente. Adiós, historia, adiós intenta analizar las causas por las que ello ha podido ocurrir. Porque, en efecto, no hemos llegado a un escenario así por casualidad, ni, menos aún, como resultado de ninguna fatalidad o destino. En cierto modo incluso podríamos decir que constituye un desenlace previsible de la confluencia de un esquema mental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Entre la ciencia y la técnica del derecho. ¿Hacia una hermenéutica telemática?Nuria Belloso Martín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:139-161.
    Cada vez son más estrechas las relaciones entre la informática y el Derecho. La evolución ha sido notable: de la informática jurídica documental, que nos ha facilitado en numerosas ocasiones obtener información jurídica muy completa en un corto espacio de tiempo, hemos pasado a una Informática jurídica de gestión, que cada día avanza más en su empeño de liberar al jurista de las tareas más rutinarias. Se ha llegado así a la Informática jurídica decisional, con un futuro más prometedor. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Suárez, filósofo de encrucijada o del nacimiento de la ontología.Oscar Fernandez - 2006 - Pensamiento 62 (232):121-138.
    En el presente trabajo se estudian las distintas interpretaciones de la metafísica de Francisco Suárez propuestas en el siglo xx. Éstas se dividen en tres grupos: esencialista, existencialista y objetivista. La interpretación esencialista ha sido mantenida fundamentalmente por autores tomistas, siendo E. Gilson el estudioso más destacado. La interpretación existencialista, con J. Hellín a la cabeza, puede ser analizada como reacción a la esencialista. La interpretación noético-objetivista encuentra su fuente de inspiración en M. Heidegger y su impulso definitivo en los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Leyendas de trolley: Juicio moral y toma de decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Universita Ciencia 8 (22):79-91.
    Sostengo en este artículo que no somos utilitaristas consecuentes en todo momento, ni deontologistas dogmáticos irracionales, más bien, una mezcla de utilitarismo y deontologismo que depende de una serie de factores no descubiertos o explicados convincentemente tanto epigenéticos, evolutivos, como educacionales, axiológicos, psicológicos aprendidos, conscientes e inconscientes en la toma de decisiones. También argumento que no es lo mismo toma de decisión, que construcción del juicio moral. El juicio moral no siempre conduce a la toma de decisión. Se puede tener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  87
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La estrella errante.Félix Duque - 1997 - Ediciones AKAL.
    La obra constituye una fenomenología del destino de la cultura occidental, frente al fin de siglo, intentando extraer una lógica de nuestra situación a partir del estudio cuidadoso de un movimiento: el Romanticismo. Auscultando los anhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado de individuos que anduvieron errantes por el mapa convulsionado de una Europa entre dos guerras, la revolucionaria-napoleónica y la Primera Guerra Mundial, se trata de entresacar una tipología de la “falta”, o sea: de los residuos que la máquina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La conciencia histórica en el siglo XVIII.Luis Juan Guerrero - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):110-147.
    El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad. Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  3
    Disputaciones metafísicas.Francisco Suárez & Sergio Rábade Romeo - 1935 - Madrid,: Revista de occidente. Edited by Xavier Zubiri.
    Las Disputaciones metafísicas de Francisco Suárez se presentan como una reconstrucción de la filosofía fundamental que se organiza no ya según el esquema de la metafísica aristotélica, ni problemáticamente, al estilo del comentario escolástico, sino como un edificio ordenado que expone la noción de la realidad misma. Es la elaboración de un sistema que no sólo respete el orden tradicional de las cuestiones filosóficas, sino que configure una nueva estructura mediante la cual la metafísica, lejos de ser un freno para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  48. Maternidad subrogada a debate.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2711.
    La maternidad subrogada es una respuesta técnica ante una dificultad biológica que se puede dar en la reproducción humana. Luego de una introducción, que muestra la problemática que la guerra en Ucrania ha ocasionado en esta materia, se exponen algunas generalidades sobre la maternidad subrogada, su presencia en el mundo y sus costos; así mismo, se reflexiona sobre los problemas éticos, bioéticos y biojurídicos desde las perspectivas biológica, antropológica y jurídica en cada uno de los actores del proceso (madre sustituta, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave disgregación en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 170