Results for 'DESEO METAFÍSICO'

1000+ found
Order:
  1.  21
    El tiempo y el deseo Nota sobre una ética fenomenológica a partir de Levinas.Joan-Carles Mèlich - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:183-192.
    El objetivo de este artículo es presentar la idea de tiempo en Levinas, vinculándola con el deseo metafísico. Ambos rompen con las concepciones de la filosofía tradicional y abren otro modo de concebir la ética. En la obra de Levinas la ética es una forma «responsiva» capaz de conservar el espíritu de respuesta. Es una ética en la que no sólo el sujeto, el Yo, es puesto en duda, sino que también se cuestiona el espacio entre nosotros. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  5
    El tiempo y el deseo Nota sobre una ética fenomenológica a partir de Levinas.Joan-Carles Mèlich - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:183-192.
    El objetivo de este artículo es presentar la idea de tiempo en Levinas, vinculándola con el deseo metafísico. Ambos rompen con las concepciones de la filosofía tradicional y abren otro modo de concebir la ética. En la obra de Levinas la ética es una forma «responsiva» capaz de conservar el espíritu de respuesta. Es una ética en la que no sólo el sujeto, el Yo, es puesto en duda, sino que también se cuestiona el espacio entre nosotros. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Actualización contingente en la ontología de Leibniz.Francisco Javier Higuero - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:59-72.
    Cualquier estudio focalizado en la ontología propuesta por Leibniz debería prestar atención a conceptos claves, tales como esencias o posibilidades, existencia o actualización, contingencia, necesidad y libertad, entre otros. Al aproximarse a estas nociones, Leibniz reconoció abierta y explícitamente que los temas por los cuales él se interesaba habían sido tratados por Francisco Suárez, René Descartes y Baruch Spinoza. No obstante, se detecta una falta de coincidencia entre las posiciones adoptadas por estos pensadores y las tesis defendidas por Leibniz. Tal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El yo o la conciencia en su relación con lo otro de sí. Encuentros y desencuentros entre la Fenomenología del espíritu de Hegel y Totalidad e infinito de Lévinas.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):127-147.
    Este espacio ofrece un conjunto de aspectos de la filosofía de Lévinas expresados en una sección de su obra Totalidad e Infinito que se enfrentan con el pensamiento de Hegel en el marco de las relaciones intersubjetivas en torno a un comportamiento ético de la conciencia o el yo frente a lo otro de sí. Los puntos de encuentros y más aún de desencuentros entre ambos autores revelan que el contexto histórico es determinante en las posturas que plantean en la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Illa se iactet in aula!María Julia Bertomeu - 2010 - Isegoría 42:73-90.
    No pocos contemporáneos de Kant, incluidos algunos de sus discípulos, fueron pródigos en la crítica mordaz del carácter sistemático de su filosofía, y señaladamente, de la prosa filosófica en que ese carácter se expresaba. Otros, en cambio, no se privaron de manifestar el deseo de ver al filósofo aislado o acorralado en el recinto puramente especulativo del aula académica, en la buena —o en la mala— compañía de todos los políticos metafísicos de la época: «illa se iactet in aula!» (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  34
    El deseo más allá de la simpatía.Diana Patricia Zuluaga - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):31-52.
    Resumen: La esquematización que de Hume realiza Jhon Bricke, me condujo a plantear ciertas preguntas que encuentran un terreno fértil en el análisis que sobre la simpatía realiza Hume. Esta propuesta plantea como hipótesis fundamental que el deseo de ser apreciado es el rasgo fundamental del ser apa..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico. Desire, Will and Pain in Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche In attempting to clarify what Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche understand by (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El deseo como refugio de la temporalidad: la lectura de Sade en Les mots et le choses de Michel Foucault.Tuillang Yuing - 2019 - Revista Natureza Humana 21 (3).
    El siguiente texto busca dar cuenta del lugar que tiene la figura del Marqués de Sade en el trabajo que lleva a cabo Foucault en Les mots et le choses. Se trata de una figura que va a mostrar el límite de la representación y de la conciencia, elementos desbordados por lo inabarcable del deseo y sumergidos en la inmensidad irrepresentable de la historia. Para ello, el texto recoge como antecedente, la función que se le otorga a Sade en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Deseo y Violencia En El Eróstrato de Sartre.Angelo Briones Belmar - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):88.
    De acuerdo a la noción de para-sí y su relación con el otro, desarrollaré un análisis del cuento Eróstrato, a la luz de ciertos conceptos sartreanos. La tesis a defender es la siguiente: la violencia originada en el conflicto sólo tiene sentido desde un hombre hacia otro hombre, donde el deseo, como conciencia intencional, es fundamental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Culpa, deseo y voluntad.Eduardo Andrés Pozo - 2023 - Tópicos 45:e0041.
    La presente investigación se plantea en dos momentos. En el primero, el objetivo es estudiar el origen de la “mala conciencia” o culpa en Nietzsche y su relación con la voluntad de poder. Para acotar el abordaje, se tomará una sola obra como hilo conductor: La genealogía de la moral. Se dialogará con fragmentos y citas específicas de otras obras del filósofo apoyándonos también en algunas investigaciones actuales. Además, para esclarecer y enriquecer el análisis, se propondrá tres contrapuntos con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Deseos y Valores. El intelectualismo socrático y la tripartición del alma en la "República".Álvaro Vallejo Campos - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):23-43.
    En la República Platón parece romper con el intelectualismo socrático al aceptar deseos independientes del bien. Sin embargo, esto no le impide seguir afirmando que el alma hace todo lo que hace en virtud del bien. Para resolver esta aparente contradicción en el presente artículo se insiste en la distinción entre deseos y valores. Los deseos, generados en las partes del alma, están apegados a sus objetos propios, pero los valores revisten estos deseos de imágenes del bien y otros elementos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Del deseo a los microfascismos. A 50 años de El anti-Edipo, un gran libro de filosofía política.Cristóbal Durán Rojas & Julián Ferreyra - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:13-35.
    En este artículo intentamos exponer algunas de las cuestiones principales elaboradas en _El anti-Edipo_, con el objeto de enfatizar su relevancia para la comprensión de una filosofía política novedosa. Para ello nos centramos en tres aspectos articulados que están presentes en el libro, pero que se vuelven más claros para nuestra actualidad al momento de ponerlos en contacto con algunas de las discusiones que han suscitado y con el corpus deleuziano-guattariano. Esos aspectos son: 1) la tematización del deseo, sometido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  51
    Ley, deseo y libertad. Notas sobre Lacan y la Crítica de la Razón práctica.María José Callejo Hernanz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:163-199.
    The subversion of tradition of ethics carried out by Kant in his Critique of Practical Reason is, according to Lacan, the intelligibility background on which it is possible a science of the subject as developed by Freud. This would be shown up in a particularly effective way if comparing Kant’s moral theory with Sade’s antimoral one. It is not difficult to show the formal-structural identity of the state of affairs established by inconditionality of law in both theoretical systems, and thus (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada.Martin Montoya - 2023 - Razón y Fe 287 (1461):69-94.
    Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión a través de un posible escenario distópico. Sostenemos que la supremacía cultural de este tipo de vitalismo ha llevado al oscurecimiento de una visión natural y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    El deseo de revolución.Tomás Abraham - 2017 - Buenos Aires: Tusquets Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre.Daniela Cápona González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):95-126.
    En el presente artículo se pretende evidenciar la concepción del espacio abstracto de Henri Lefebvre, que se corresponde a la concepción de su producción en la época del capitalismo. En la lectura que realiza el filósofo francés, el lugar en donde recae la violencia de este tipo de espacio es en los espacios de representación, que es el espacio vivido que se corresponde con la visión poética nietzcheana, el espacio en donde se acoge la vida cotidiana. Esta violencia se ejerce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Deseo, revuelta y soberanía en Bataille, Blanchot y Didi-Huberman.Sol María Jait Sola - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This work is a dialogical exercise between Georges Bataille, Maurice Blanchot and Didi-Huberman. The notion of revolt and the surrealist movement will be postulated as central axes of this dialogue. The hypothesis that guides this text is the possible relation between the unsolvable and sovereignty through desire. The surrealism will be recognized as a theoretical-aesthetic background from which these philosophers are nourished and positioned, either as referents or readers. We will analyze the networks woven between the following concepts: sovereignty, revolt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Experiencia Del Deseo de Ser: Vínculo de Resistencia Para Las Mujeres.María José Sánchez Leyva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    Esta propuesta se inscribe en el marco de análisis y comprensión de los procesos de subjetivación contemporáneos como maneras de imponer una esencia a una existencia. Puesto que hemos sido edificadas con las imágenes de otros, las mujeres hemos debido construirnos cada una con ellas. Siendo muy diversos los desenlaces de esta construcción, somos sin embargo parecidas al compartir una particular manera de vínculo: la experiencia que denomino del deseo de ser. Estando siempre sin hacer, somos siempre siendo y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Sueño metafísico y vigilia pronominal.Ana Agud - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 8:168-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  67
    Finalidad, deseo y virtud: Spinoza y Nietzsche.Remedios Avila Crespo - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:21.
    El artículo de Sebastián Salgado trata de explicar las relaciones que la filosofía de Sartre comnparte con Spinoza. De esta manera, este artí culo quiere mostrar el significado del "deseo" como imposibilidad onto lógica del sujeto, es decir, como necesidad existencial de la libertad. En resumen, este articulo expone que la filosofía de Sartre ha conseguido resolver el problema de la fenomenología a través de la ética y la políti ca de Spinoza.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Aspectos metafísicos do idealismo em Husserl.Martina Korelc - 2016 - Philósophos - Revista de Filosofia 21 (1):111-137.
    In a present paper I argue that there is metaphysical dimension of the husserlian Idealism, for it implicates a reflection upon a Being. It is presented the relation between the thinking and the Being in Husserl’s Philosophy and the meaning of the Being that results from it; the two regions of Being are the Consciousness, held for the original dimension of Being, from which the worldly or real Being derives as the meaning constituted by the Consciousness. The transcendental Idealism is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Ensayos Metafisicos.O. A. Kubitz - 1952 - Philosophical Review 61 (2):273.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Deseos y necesidades.Garret Thomson - 1998 - Ideas Y Valores 47 (107):43-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. El deseo y el valor.Raymond Bayer - 1956 - Dianoia 2 (2):282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Doma, deseo y pulsión escópica en El silencio es un cuerpo que cae.Magalí Haber - 2021 - In Claudio Eduardo Martyniuk, Oriana Seccia & Julián Sauquillo (eds.), Perfiles epistemológicos de la crítica: entre la negatividad y la normatividad. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    El deseo natural de libertad y la inacción política. Una crítica al significado de la servidumbre voluntaria y la libertad natural en el Discurso de Étienne de la Boétie.Jesús Fernández Muñoz - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):65-74.
    El objetivo de este artículo es el análisis crítico del concepto de “servidumbre voluntaria” y sus implicaciones para la libertad que plantea Étienne de la Boétie y su relación con el deseo natural de libertad. En particular se analizan algunas ideas de la obra Discours de la servitude volontaire (1576) comenzando por una introducción general y las implicaciones de la obra en la historia de las ideas políticas. La parte central radica en el problema que plantea para la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):13 - 17.
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Fundamentos Metafísicos da Ciência Moderna: Uma análise/Metaphysical Fundaments of Modern Science: An Analysis.Filicio Mulinari - 2015 - Pensando: Revista de Filosofia 6 (12):69-80.
    A visão da ciência enquanto um saber puramente objetivo e, por isso, livre de suposições metafísicas, ainda persiste na contemporaneidade, seja no âmbito ordinário do senso comum, seja nos meios científicos universitários. Sob essa perspectiva, percebe-se que há certo olhar que prevalece como uma máxima: a ciência moderna suplantou a metafísica. Noutros termos, ainda hoje se acredita que, após as descobertas da Revolução Científica, com Copérnico, Galileu, Newton, entre outros, o discurso metafísico foi extinto da ciência. Embora essa visão (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Fundamentos Metafísicos da Ciência Moderna: Uma análise/Metaphysical Fundaments of Modern Science: An Analysis.Filicio Mulinari - 2016 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (12):69.
    A visão da ciência enquanto um saber puramente objetivo e, por isso, livre de suposições metafísicas, ainda persiste na contemporaneidade, seja no âmbito ordinário do senso comum, seja nos meios científicos universitários. Sob essa perspectiva, percebe-se que há certo olhar que prevalece como uma máxima: a ciência moderna suplantou a metafísica. Noutros termos, ainda hoje se acredita que, após as descobertas da Revolução Científica, com Copérnico, Galileu, Newton, entre outros, o discurso metafísico foi extinto da ciência. Embora essa visão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La precedencia epistemológica del sacrificio sobre el deseo en René Girard.Unai Buil Zamorano - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):131-148.
    En los estudios sobre el pensamiento de René Girard, suele darse por supuesto que el deseo mimético es la concepción girardiana original sobre el deseo humano, de tal modo que el deseo mimético sería, cronológicamente, el primer descubrimiento de Girard. Asimismo, se asume que de tal hallazgo primigenio se derivarían posteriormente su antropología y su teoría sobre la religión. Sin embargo, mediante el presente estudio se ofrece una interpretación alternativa, que es la siguiente: en realidad, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    El deseo de Dios. Comentario a la carta Placuit Deo.Emilio José Justo Domínguez - 2018 - Salmanticensis 65 (2):317-326.
    La carta Placuit Deo es un documento preciso e iluminador para presentar una comprensión cristiana de la salvación. Se destacan sólo algunos aspectos, pero se explican en un conjunto que ofrece el esquema fundamental para una soteriología. En el documento aparecen contenidos básicos y criterios orientativos para una reflexión sobre la salvación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Deseo apocalíptico y simbolismo de la luz.Adrián Pradier Sebastián - 2005 - In Antonio Notario Ruiz (ed.), Contrapuntos estéticos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    El deseo como principio de transformación en Aventuras sigilosas (1945) de Lezama Lima.Jesús Armando Gutiérrez Victoria - 2023 - Valenciana 31:127-155.
    Este artículo analiza Aventuras sigilosas (1945), poemario de José Lezama Lima, a través del concepto de deseo como principio estructural y dinámico en el proceso de transformación al que es sometido el sujeto protagónico; en dicho tránsito, la compleja red de imágenes en sucesión, con distintos valores simbólicos en los poemas, tiene una función central. Para estudiar este fenómeno, se retoman tres composiciones: “Llamado del deseoso”, “El fuego por la aldea” y “El guardián inicia el combate circular”, pues constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Monismo metafisico e realismo gnoseologico.Augusto Guzzo - 1926 - Rivista di Filosofia 17 (2):150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El deseo de Dios en los escotistas del siglo XVI.Bernardino de Armellada - 1993 - Naturaleza y Gracia 2:239-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El deseo de una filosofía narrativa. Jaime rubio lector de Paul Ricoeur.Héctor Hernando Salinas - 2005 - Universitas Philosophica 44:141-154.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Del deseo como lugar del sujeto.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2002 - A Parte Rei 19:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Antecedentes metafísicos del concepto ser de Sartre.Juan Camilo Hernández Rodríguez & Cristhian Alexander Baracaldo Méndez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):323-349.
    In this work we will analyze the main features of Sartre’s ontological-phenomenological theory in Being and Nothingness, linking them with some key historical precedents. By clarifying the connections of this theory with the former philosophical tradition on the subject of Being, its role in existence, reality’s nature and its relation to the phenomenon, the actual contribution of Sartre in this matter is demonstrated.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  5
    Sujeito metafísico e sujeito empírico: a presença de Schopenhauer na filosofia de Wittgenstein.Edimar Brigido - 2019 - Cognitio 20 (1):13-30.
    A presença de outros filósofos na atividade filosófica de Wittgenstein sempre foi muito discreta. O filósofo evitou em diversos momentos fazer menção às possíveis fontes que lhe serviram de inspiração. Ainda assim, este artigo ambiciona apurar a influência que o pensamento de Schopenhauer exerceu sobre a filosofia de Wittgenstein, de modo pontual no que diz respeito à distinção entre sujeito metafísico e sujeito empírico. Pretendemos demonstrar que, em decorrência do influxo schopenhaueriano, tanto o realismo empírico quanto o solipsismo transcendental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. " Un metafísico en tecnolandia: realidad, conocimiento y acción bajo nuevos puntos de vista", de Manuel Liz.Jesús Vega Encabo - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):176-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    El deseo en Lacan, ¿entre heroísmo y opacidad?Carmen Elisa Escobar - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (49).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Deseo de multitud: diferencia, antagonismo y política materialista.Aragüés Estragués & Juan Manuel - 2018 - Valencia: Pre-textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Aspectos metafísicos y epistemológicos en la naturaleza e identidad humanas.Pablo Santibáñez Ramírez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):85-122.
    A partir de una presentación general del concepto de especie aplicado a los humanos, este texto expone dos nociones generales sobre la naturaleza humana: la tipológica y la filogenética. Una vez expuestos los fundamentos de cada noción, se defiende una distinción entre naturaleza humana e identidad humana como dos aspectos que se han confundido respecto a este problema, pero que cumplen distintos roles en las explicaciones, por lo que se proponen como dos nociones complementarias. Así, la naturaleza humana estaría definida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fundamentos metafísicos de la cosmología cartesiana.Laura Benítez - 1984 - Dianoia 30 (30):89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Realismo metafísico e relatividade conceitual.Caetano Ernesto Plastino - 2000 - Cognitio 1:79-85.
    Resumo: O fenômeno da relatividade conceitual ocorre, segundo Putnam, quando uma descrição verdadeira a partir de uma perspectiva torna-se incompatível com uma descrição equivalente verdadeira a partir de outra perspectiva. Nosso objetivo será examinar em que sentido é possível conciliar a tese da relatividade conceitual com o princípio realista de que o mundo consiste numa totalidade fixa de objetos que não dependem de nossos pensamentos ou sistemas categoriais. Para o metafísico realista, ainda que nossas conceituações do mundo tenham um (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000