Results for 'Polêmica intelectual'

991 found
Order:
  1.  15
    Schopenhauer e a imprecação contra a corrupção intelectual da filosofia universitária: uma polêmica extempor'nea.Renato Nunes Bittencourt - 2012 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 3 (1 e 2):101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Alrededor de la caverna. El ‘intelectual–filósofo’ en Argentina (1910–1955): modelo para armar.Lucas Domínguez Rubio - 2022 - Tópicos 43:76-103.
    La pregunta sobre la función social del filósofo y la filosofía acechó sistemáticamente el desarrollo de esta disciplina a través de los siglos. También en Argentina, durante el proceso de conformación de la filosofía como disciplina universitaria en un país agro–exportador, este problema adquirió un tono de polémica especialmente álgido. Por esto, desde la década de 1910, los principales profesores de filosofía procuraron brindar una respuesta y así justificar la tarea de su propia disciplina. El presente artículo parte entonces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Santo Agostinho: místico ou um intelectual platônico-cristão?Antonio Pereira Júnior - 2022 - ARARIPE — REVISTA DE FILOSOFIA 3 (1):105-127.
    A mística é um fenômeno presente em quase todas as grandes religiõesdo mundo. No cristianismo, esta manifestação pode ser notada já nos textosSagrados do Novo Testamento: desde os relatos que envolveram os eventos da vidade Jesus às visões escatológicas de João no livro do Apocalipse. Posteriormente,podemos en contrar registros de misticidade no grande movimento dos Pais da Igrejaconhecido como Patrística, se estendendo por toda Idade Média, até alcançar osdias de hoje. Todavia, alguns pesquisadores da antiguidade tardia, procuraramenquadrar o grande nome (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Reforma social y reforma jurídica: Proyectos para la Argentina moderna de un intelectual hispanoamericano, el Dr. Serafín Álvarez.Graciela Hayes - 2008 - Cuyo 25:75-100.
    En el escenario de la Generación del Ochenta, surgen temáticas y polémicas que muestran la movilidad ideológica de la época. En el entrecruzamiento que se produce entre esquemas antiguos y nuevas propuestas, aparecen intentos rupturales que abren rumbos no siempre conocidos. El pensamiento y la obra del Dr. Serafín Álvarez sobre reforma social y jurídica y mediación fiscal constituyen un universo de ideas innovadoras y visionarias que merecen su inclusión en el ámbito de la Historia de las Ideas en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  43
    Rafael Gutiérrez Girardot, La identidad hispanoamericana y otras polémicas.: (Antología y estudio introductorio de Damián Pachón Soto). Bogotá, Universidad Santo Tomás, Biblioteca colombiana de filosofía, 2012, 396 p. [REVIEW]Damián Pachón Soto - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:211-235.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con Nils Hedberg, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Kant. Ensayos sobre Kästner.Immanuel Kant - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):259-268.
    Noticia del texto El escrito cuya traducción el lector tiene entre sus manos nunca llegó a publicarse en vida de Kant, sino años más tarde por obra de Dilthey (1889). Fue redactado en el contexto de una polémica intelectual que, por ese entonces, agitaba la vida académica alemana. En efecto, luego de la publicación de la Crítica de la razón pura en 1781, las reacciones –tanto positivas como negativas– no se hicieron esperar. Entre las negativas se cuenta la de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    A crítica na república Das letras.Paulo Borges de Santana Júnior - 2021 - Cadernos Espinosanos 45:161-189.
    Based on two French authors from the end of the 17th century, this paper aims to highlight how the scholars themselves use the practice of criticism to represent a controversial aspect of knowledge associated with the gradually greater diffusion of books in the public dimension. This characteristic of knowledge together with this new social condition creates a specifically modern requirement that associates freedom of thought not only with private thought, but also with the exercise of writing and the access to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Augustine’s Conception of Divine Incorporeality in Homiletic and Polemical Contexts.Matthew Knotts - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):69-96.
    Este artículo analiza el pensamiento de Agustín respecto a la incorporeidad de Dios, una doctrina que él desarrolló principalmente como una reacción contra las reflexiones maniqueas y arrianas sobre este tema. La decisión de Agustín de integrar la Iglesia católica estuvo fuertemente influenciada por su manera de entender la incorporeidad divina, un concepto con el cual se familiarizó hacia la mitad del año 380 en Milán. Esta implica que Dios no es sujeto de tiempo ni espacio en ningún sentido, compromiso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  62
    Multiplicidad y unidad de la inteligencia en las sentecias de Porfirio.José María Zamora Calvo - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:45-74.
    Las Sentencias de Porfirio, que constituyen un compendio de las Enéadas de Plotino, incluyen una revisión del locus vexatus de platonismo del siglo III, que tiene su origen en la interpretación de un controvertido pasaje del Timeo, 39e. Revisaremos los antecedentes de Porfirio, bajo la influencia de Longino, y la polémica suscitada con Plotino y Amelio a su llegada a Roma. Su posterior "retractación" le lleva a aceptar que la Inteligencia se identifica con la multiplicidad de los inteligibles que intelige. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Dialética negativa E materialismo dialético: Da subjetividade decomposta à objetividade pervertida.Silvia Rosa da Silva Zanolla - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):451-471.
    RESUMO O trabalho apresenta uma discussão polêmica, complexa e enigmática para a teoria do conhecimento: a elaboração da dialética negativa na concepção da teoria crítica frankfurtiana – sobretudo, adorniana – na interface com a dialética materialista, do marxismo. Do estudo emerge uma proposta de reestruturação do universo objetivo no sentido de indicar elementos subjetivos – por intermédio da teoria psicanalítica – como possibilidade de superação do estado da alienação ampla: intelectual, política, cultural e humana. Trata de confrontar aspectos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido examen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Cave 2.0. The dualistic roots of transhumanism.Alfredo Marcos & Moisés Pérez Marcos - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):23-40.
    El transhumanismo es una moda intelectual que propone la transformación de los seres humanos mediante diversas tecnologías. Expondremos brevemente los rasgos más conspicuos del TH, así como las principales críticas que se le han hecho. Pero la intención de este artículo no es entrar en esta polémica; aportaremos tan solo las claves imprescindibles para poder seguir adelante. Y una de las claves más intrigantes del TH es que, por debajo de su pátina tecno-futurista, remite a ciertas ideas filosóficas tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  33
    «i Remember A Mahometan Story Of Ahmed Ben Edris»: Usos Librepensadores Del Islam Desde Stubbe A Toland.Justin Champion - 2010 - Al-Qantara 31 (2):443-480.
    Este artículo explora el contexto intelectual y las fuentes eruditas de un manuscrito clandestino, que ha pasado inadvertido hasta la fecha, que en 1701 pertenecía a Charles Hornby y que incluía una versión de la obra polémica de Henry Stubbe Account of the rise and progress of Mahometanism, además de una traducción de los siete primeros capítulos de la obra en castellano de Muḥammmad Alguazir Apología contra la ley Cristiana. El artículo propone examinar cómo las polémicas islámicas anticristianas fueron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  11
    Sane'Patriotism or Proletarian Internationalism: Ugarte, Justo and La Vanguardia.Margarita Merbilhaá - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):11-26.
    En este trabajo propongo analizar la polémica de Manuel Ugarte con el periódico socialista La Vanguardia, en 1913, situándola en el marco más amplio de los conflictos en torno a definiciones doctrinarias marcadas por una tensión entre el internacionalismo proletario propio del socialismo decimonónico y las preocupaciones por los asuntos nacionales, durante el proceso de consolidación del Partido Socialista de Argentina. Estas últimas se vieron atravesadas por la necesidad de construir definiciones respecto de la inmigración, del imperialismo norteamericano en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    René Girard: de la ciencia a la fe.Barahona Plaza & J. Ángel - 2014 - Madrid: Encuentro.
    ¿Por qué un libro sobre René Girard? ¿En qué consiste su relevancia intelectual? ¿Cuáles son sus aportaciones al pensamiento contemporáneo? ¿Qué áreas del conocimiento abarcan sus tesis? ¿Ha dicho algo nuevo sobre el hombre y la cultura que sea digno de ser resaltado? ¿Por qué sus ideas suscitan polémica en las ciencias humanas? ¿Cuál es su relación con el cristianismo? ¿Aporta algo a la teología que no haya sido dicho todavía? ¿Por qué la teología se siente interpelada e incómoda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  95
    Un ejemplo del materialismo español del siglo XIX: el opúsculo de J. M. Guardia "Conversation entre un médecin et un philosophe sur la science del l'homme".Manuel Lázaro Pulido - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:197-212.
    El estudio intenta presentar la filosofía del pensador español, nacionalizado francés, José Miguel Guardia. Y, a través de él y su opúsculo "Conversation entre un médecin et un philosophe sur la science de l'homme", mostrar la lectura que se hace en España del materialismo. Este controvertido polemista bascula su posición intelectual entre un conocimiento profundo de la cultura clásica y las corrientes filosóficas de su tiempo como Spencer, Comte o Littré. Guardia encarna un positivismo y un materialismo de características (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Schopenhauer e a Pessimismus-Frage: A influência da filosofia schopenhaueriana durante a controvérsia sobre o pessimismo na filosofia alemã do final do século XIX.Daniel Quaresma Figueira Soares - 2019 - Sofia 7 (2):252-274.
    A fim de celebrar o bicentenário da publicação d´ O mundo como vontade e representação, rememoraremos uma polêmica de grandes proporções na filosofia alemã ao final do século XIX: a Pessimismus-Frage. Originada pela recepção da filosofia schopenhaueriana, essa polêmica suscitou – sobretudo após a morte de Schopenhauer - extensos debates entre os partidários do pessimismo filosófico e seus críticos. Iniciaremos descrevendo algumas características do horizonte intelectual alemão da época. A seguir, apresentaremos traços do pensamento de três representantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Los libros de los moriscos y los eruditos orientales.Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2010 - Al-Qantara 31 (2):611-646.
    Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  6
    El silencio de los intelectuales: filosofía, política y parrhesía en Foucault.Aitor Alzola Molina - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):471-490.
    A principios de los años 80 se desató en Francia una polémica conocida como «el silencio de los intelectuales». En este texto abordaremos la singular postura de Michel Foucault al respecto. Para ello realizaremos una doble operación. Por un lado, planteamos la hipótesis siguiente: se pueden encontrar los fundamentos que sostienen su posición en los análisis que realizó sobre la parrhesía a partir de los años 80. En segundo lugar, realizaremos un recorrido por autores como Lyotard y Blanchot, quienes intervinieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Heidegger y su herencia: los neonazis, el neofascismo europeo y el fundamentalismo islámico.Víctor Farías - 2010 - Madrid: Tecnos.
    Cuando apareció Heidegger y el nazismo el mundo intelectual internacional habló de una «bomba», pese al tono mesurado y exacto del texto. El descubrimiento innegable de su vínculo con el nazi-fascismo, comprometía no sólo a su propio país, sino a toda la cultura del siglo XX. Esta discusión sigue viva. Por eso, Heidegger y su herencia: el neonazismo, el neofascismo y el fundamentalismo islámico compromete de modo sorprendente la proyección del pensamiento heideggeriano en el presente y el futuro. Con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  17
    Presentación. Geopolítica del Islam.Emilio González Ferrin & Raffaelle Mauriello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El número que aquí presentamos no está exento de complicación y polémica. Entendemos que su hábitat natural es una revista del prestigio y carácter polifacético de la que nos acoge, por lo que los participantes nos hemos sumido, tras enviar nuestros trabajos, en un intelectual y silencioso recogimiento a la espera del posible fragor de ideas que pueda desencadenarse mañana. Las razones de esa complicación y esa polémica están claras: las realidades complejas exigen explicaciones y reflexiones no menos complejas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Los Óptimos y No Tan Óptimos Recursos Filosófico-Literarios Del Cándido de Voltaire.Diego Alfredo Pérez Rivas - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):27.
    En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Leopoldo Zea: comprender para comunicar.María Elena Rodríguez Ozán - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:15-20.
    El trabajo constituye un homenaje a Leopoldo Zea, preparado a instancias de su colega y amigo Arturo Roig, con el propósito de resaltar la metodología y hábitos de trabajo de Leopoldo, relacionando su labor intelectual con su vida cotidiana. En este sentido se destacan su memoria prodigiosa y el hecho de que su trabajo estuviera condicionado por su personalidad. Era un intelectual intuitivo, con gran capacidad de síntesis e ingeniosa réplica para contestar en las numerosas polémicas en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Europa y la actualidad.Francisco Javier López Frías & Juan Manuel Checa - 2005 - Astrolabio:7.
    Lo que aquí presentamos es una pequeña introducción a un libro sobre el Fórum. Nos hacemos eco, siquiera someramente, de las polémicas que giraron en torno al evento, prácticamente desde su origen, trascendiéndolas en cambio para dar pie a una reflexión ¿que es justo lo que pretendíamos en ese libro- sobre nuestra sociedad en su conjunto. Conviene advertir que las contradicciones y paradojas del acontecimiento nos parecieron deudoras de las que sufre al mismo tiempo el mundo actual. En esa pequeña (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Kierkegaard como crítico da imprensa: O caso Corsário.Márcio Gimenes de Paula - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):72-82.
    A proposta do meu trabalho é apresentar, a partir de uma interpretação do caso Corsário, a crítica de Kierkegaard a um dado tipo de jornalismo que ocorria na Dinamarca de sua época. O intuito é compreender a polêmica do pensador para além de uma mera querela dinamarquesa e paroquial, situando-a num contexto maior de crítica à imprensa e, nessa mesma direção, almeja compreender o quanto o autor dinamarquês se enquadraria no modelo do típico intelectual do século XIX. Desse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Anísio Teixeira e Richard Morse.José Geraldo Pedrosa & Maria Isabel Rios de Carvalho Viana - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):405-444.
    Resumo: O tema do artigo é referente à presença de iberismo e anglo-americanismo no Brasil e às expressões dessas heteronomias como obstáculos a uma identidade brasileira. A abordagem se alimenta das polêmicas desencadeadas por Richard Morse e sua tese sobre a Ibéria perdida, o Brasil à deriva e sua universidade descompromissada. A tese de Morse afirma a vitalidade da tradição ibérica original e sua capacidade de inspirar futuros para o Brasil, em inversão à referência anglo-americana, inconsistente e sem futuro. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Temas arqueológicos en debate en Argentina, 1878-1923. Dialéctica de las propuestas y objeciones acerca del pasado indígena del Noroeste. [REVIEW]Javier Nastri - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Durante las primeras décadas de desenvolvimiento del interés arqueológico en el medio intelectual argentino, se suscitaron intercambios críticos entre los cultores de la novel ciencia antropológica. Estas polémicas constituyen una fuente particularmente interesante para el estudio, porque en ellas los autores a la vez que se esfuerzan por exponer con claridad sus puntos de vista, en sus referencias a los contrincantes ponen de manifiesto aspectos vinculados con la dinámica del campo científico. De esta manera, a partir de la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  89
    El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. La polémica Tugendhat-Habermas en torno a la cuestión de la identidad personal.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2011 - Laguna 29:75-96.
    La cuestión de la identidad personal ha sido muy discutida durante los últimos años. La atención puesta sobre este problema es una clara evidencia de la relevancia que tiene, entre otros, para el ámbito práctico en general. En este horizonte, Habermas y Tugendhat han sostenido una larga e interesante polémica sobre el concepto de identidad personal, polémica no siempre bien dimensionada. Esta querella ha servido para clarificar las diferentes variables que ingresan en esta problemática. En este trabajo analizaré críticamente cada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    A polêmica do samba entre Noel Rosa e Wilson Batista: a intertextualidade e os meandros da composição.Leandro Moreira da Luz, Bruno Flávio Lontra Fagundes & Mônica Luiza Sócio Fernandes - 2015 - Bakhtiniana 10 (2):36-53.
    RESUMOO presente artigo tem como objetivo analisar os meandros da composição e suas intertextualidades na polêmica do samba entre Noel Rosa e Wilson Batista, observando o dialogismo na interação verbal e musical entre os autores e os diversos textos da década de 1930. Ao apurar os ouvidos sobre a "polêmica do samba" observa-se que as composições revelam tensões inexoráveis entre um mundo festivo do "malandro" e os limites da realidade da época. Desse modo, com suporte em estudos que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.Antonio Heredia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:7-14.
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    A Polêmica Paulo Freire e Ivan Illich.Gildemarks Costa E. Silva - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 24:102-120.
    O objetivo deste texto é explorar aproximações e divergências no pensamento de Paulo Freire e Ivan Illich na forma como eles vêem a relação entre educação e transformação social. Acredita-se que a retomada da polêmica Freire e Illich sobre o problema educação e transformação social pode contribuir para melhor compreender e esclarecer a verdadeira natureza desse problema, já clássico na história da educação moderna.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  31
    La polémica Mach-Planck: ¿ni vencedores ni vencidos?Ricardo J. Gómez - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):5-27.
    La polémica Mach-Planck acerca del estado cognitivo de las teorías científicas nos permite llegar a las siguientes conclusiones. No siempre el que defendió las posturas luego asentadas científicamente desarrolló los mejores argumentos en la polémica. Por ejemplo, Planck malinterpretó las tesis de Mach acerca de la imagen científica, sus conceptos y leyes. La postura de ambos estaba fundada en distintas filosofías y, por ende, en distintos sistemas de valores y en modos diferentes de priorizarlos. Hay una relatividad temporal de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La polèmica Arnauld-Malebranche.Jordi Sales I. Coderch - 2000 - Comprendre 2 (1):15-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Cultura intelectual das elites coloniais.Ângela Barreto Santos Xavier - 2007 - Cultura:9-33.
    Discutir o peso que a cultura intelectual das elites coloniais teve nas experiências imperiais da Europa Moderna é um dos primeiros objectivos do conjunto de ensaios que constitui este número temático da revista Cultura – História e Teoria das Ideias. Tema relevante na historiografia internacional, onde são inúmeros os exemplos de reflexões em torno dos instrumentos intelectuais de que as elites coloniais dispunham, bem como a respeito dos objectos culturais por elas produzidos, ele tem sido...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La polémica entre Frege y Hilbert acerca del método axiomático.Jesús Mosterín - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (4):287-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Una polémica entre historiadores de la filosofía.Nicola Badaloni - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:23-48.
    El autor se adentra a fondo en la reciente polémica que le plantea Paolo Rossi, y trae a la palestra los principales elementos que vienen motivándola desde hace más de una década, reflejada en importantes publicaciones. En este artículo el autor disecciona, analiza y replica todas las objeciones realizadas; actividad que, aunque centrada en torno a Vico, sobrepasa este ámbito hacia una dimensión más profunda, que atañe a la histona de la filosofía, al menos en un amplio e importante arco (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl trabajo se propone, por un lado, presentar los argumentos que M. Shapiro y J. M. Schaffer hicieron contra la interpretación heideggeriana del cuadro de van Gogh. Y, por otro, someter a un análisis crítico cada una de las objeciones. La idea central es presentar la polémica que produjo la recepción del texto de Heidegger Der Ursprung des Kusntwerkes y mostrar que dicha recepción se funda en un desconocimiento del pensamiento heideggeriano -tal como sucede en el caso de M. Shapiro- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La polémica entre Voltaire y La Beaumelle: a propósito del Supplément au Siècle de Louis XIV.Adrián Ratto - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:129-141.
    The aim of this paper is to examine the extent of the critiques that La Beaumelle gives to Voltaire in the annotated edition of the Siècle de Louis XIV, published in 1753, and his response in the Supplément au Siècle de Louis XIV, published a few months later. This, on the other hand, sheds some light on a number of tensions in the Voltaire’s historiographical project. It is shown that in the historical and historiographical works of the philosopher, there are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Historia intelectual, historia de los intelectuales. Un acercamiento al campo histórico del tema.María Elena González Cifuentes - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:63-77.
    This paper makes an assessment of a number of texts (classics) dealing with the debate on intellectual history, as well as the discussion about the being and must be of intellectuals. The idea is to demonstrate the relevance of this debate, as well as of its endless discussion, its trajectory in other disciplines and the need for more dialogue between those who practice them.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las polémicas de la "mimesis" en Platón.Juan Fernando Mejía Mosquera - 2002 - Universitas Philosophica 38:109-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La polémica Kelsen-Schmitt: un debate jurídico en torno a la Modernidad.Felipe Curcó Cobos - 2013 - Dianoia 58 (71):79-103.
    Aunque el debate jurídico entre Hans Kelsen y Carl Schmitt ha sido extensamente discutido y analizado, rara vez se lo sitúa en el marco de la disputa entre el mundo político antiguo y el moderno. La pérdida de este punto central de referencia impide focalizar la raíz filosófica de fondo en la polémica entre ambos autores, a saber, una batalla entre dos modelos alternativos de racionalidad política y moral. Uno es el antiguo (reivindicado por Schmitt) y otro el moderno (defendido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Metáforas polémicas: el caso de la argumentación.Eduardo de Bustos Guadaño - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):21-40.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Metáforas polémicas: el caso de la argumentación.Eduardo Bustos Guadaño - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):21-40.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La polémica ilustrada en torno al bosque y el nacimiento de una moral de respeto a la naturaleza.Fernando Calderón Quindós - 2005 - Laguna 16:155-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    La polemica su la Weltgeschichte.Ernesto Ragionieri - 1951 - Roma,: Edizioni di Storia e letteratura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Crecimiento intelectual o clausura: el reto de la libertad radical.María Antonia Labrada - 1992 - Anuario Filosófico 25 (1):165-182.
    Prof. Polo's theory of knowledge leads to a transcendental anthropology. Man's freedom is exemplified in his nous or agent intellect which makes him capable of developing the intellectual virtues. Thus, he leaves behind the "mental presence" taken to be the limit of objective knowledge.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991