Results for 'fenomenología trascendental'

988 found
Order:
  1.  4
    Fenomenología y política en "La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental" de Husserl.Alejandro Martínez Rodríguez - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:279.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Fenomenología trascendental en perspectiva española.Agustín Serrano de Haro - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:77-88.
    Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fenomenología trascendental y "filosofía primera".Gerhard Funke - 1959 - Dianoia 5 (5):150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  17
    El límite mental Y la fenomenología.A. La Ampliación Trascendental & Juan Agarcía González - 2002 - Studia Poliana 4:115-129.
    In this article I compare the phenomenology of Husserl with Polo’s philosophy of the mental limit. This comparison is orientated to highlight the importance of habits in anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La fenomenología trascendental y la crisis de la ciencia de la vida.José Luis Rodríguez Sández - 1974 - Anuario Filosófico 7 (1):310-368.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Fenomenología trascendental y filosofía analítica en torno al concepto de nóema.Agustín Serrano de Haro - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:169.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Proyecto de Una Fenomenología Trascendental No Idealista.Julio César Vargas Bejarano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:35-57.
    En Ideas I, la fenomenología se presenta como “idealismo trascendental”. Esta investigación muestra que cinco años antes, en 1908, Husserl accedió a la formulación del “idealismo trascendental”, pero desde una vía diferente a la de Ideas I. En 1913 y hasta 1921, el fundador de la fenomenología retoma y desarrolla la fundamentación inicial del “idealismo trascendental”. Presentamos los rasgos fundamentales de esta “demostración” del “idealismo trascendental” y ponderamos hasta qué punto se abre la posibilidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Intencionalidad instintiva y fenomenología trascendental.Julia V. Iribarne - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):299-310.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El porvenir de la fenomenología trascendental.Danilo Cruz Vélez - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:161-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El comienzo de la fenomenología trascendental: La idea de la fenomenología de E. Husserl.Carlos Maldonado - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):85-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    ¿Una razón sin astucia? Revisitando el tópico fenomenología trascendental e historia.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:81.
    En este ensayo su autor revisita el tópico fenomenología trascendental e historia 12 años después de la publicación de un trabajo amplio sobre el tema. El escrito esta dividido en tres partes donde se muestras acuerdos y discrepancias con esa interpretación inicial. En la primera se rebate la tesis tan extendida de que la fenomenología de Husserl es alérgica a la historia y se establece una conjetura razonable sobre por qué, y a pesar de la evidencias en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo-Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57-90.
    El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justificala asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica dela presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refierea algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción dela obra de Husserl en el siglo XX. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La consideración interior de la Historia en la fenomenología trascendental.Roberto J. Walton - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (31):135-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La interpelación de la tradición en la fenomenología trascendental.R. Walton - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):165-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El papel de la darse-previo en la fenomenología trascendental.Roberto J. Walton - 2003 - Phainomenon 7 (1):23-52.
    This article is an attempt to clarify the role of pregivenness by drawing on the accounts afforded by Eugen Fink both in the Sixth Cartesian Meditation and in the complementary writings to this study. Pregivenness is first situated, along with givenness and non-givenness, within the framework of the system of transcendental phenomenology. As a second step, an examination is undertaken of the dimensions of pregivenness in the natural attitude. Next, nonpregivenness in the transcendental sphere is examined with a focus upon (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El idealismo trascendental de Fichte y la fenomenología trascendental husserliana en una dirección convergente.M. Riobo Gonzales - 1995 - Ciudad de Dios 208 (1):129-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en la crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl.R. Velozo Farías - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Husserl hoy: Actualidad de la fenomenología trascendental.Ricardo Mendoza-Canales - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:7-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Heidegger,¿ lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57 - 90.
    The purpose of this essay is to examine Heidegger'sreading of Husserl in light of the theme of adaequatio, under which Husserl's assimilation into the history of the "metaphysics of presence" is often justified as having followed the steps leading from Plato to Hegel. This examination refers to sorne texts that hint at this contemporary gigantornachía which -although misunderstood by many- has influenced the 20th-Centuryreception of Husserl's work. Relying on sorne 1922/23 texts, the A. pointsout the Husserlian anticipation of the abandonment (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lógica formal, lógica trascendental y objetividades matemáticas en la fenomenología de Edmund Husserl: Un análisis de la experiencia.Andrés Felipe López López - 2014 - Escritos 22 (48):87-122.
    El tema de la presente reflexión es, por una parte, la Fenomenología genética de Edmund Husserl, desarrollada en gran medida en Lógica formal y lógica trascendental de 1929; por otra, la llamada Fenomenología trascendental frente a la Filosofía kantiana en la Crítica de la razón pura (1973). Aborda el problema del origen del conocimiento junto a su legitimación y el problema de la validez. El propósito aquí es explicar el origen del conocimiento desde el análisis de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fenomenología y filosofía trascendental.Roberto J. Walton - 1992 - Escritos de Filosofía 11 (21):211-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El empirismo trascendental: su raiz en la fenomenología de Husserl y su despliegue como filosofía dialógica rigurosa.Jose Echeverria - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (60):7-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  80
    Intencionalidad de horizonte y reducción trascendental en la fenomenología de Husserl.Ignacio Quepons Ramírez - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:269-289.
    El tema principal es sugerir la continuidad entre las diferentes maneras de entender la reducción fenomenológica en la fenomenología de Husserl. A fin de presentar esta posibilidad argumento a favor de la importancia de la intencionalidad de horizonte como guía del análisis trascendental que parte de la fenomenología del mundo de la vida. Es posible entender el análisis fenomenológico como un método explicitativo que descubre paso a paso las diferentes capas de sentido, tomando como guía la descripción (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La fenomenología de Martin Heidegger- De Husserl a Heidegger-.Jaime Hoyos - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:27-56.
    La publicación reciente de las lecciones de Marburg (1923-1928) despeja nuevamente la ubicación de Ser y tiempo en la obra de Heidegger. Por medio de una minuciosa comparación entre la fenomenología trascendental de Husserl y la fenomenología ontológica de Heidegger, el autor muestra la persistencia de este último en la fenomenología como razón de ser de su más auténtica originalidad, así como de la superación de la metafísica de la subjetividad, cuya línea de influencia va de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    El límite mental y la fenomenología. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental.Juan Agustín García-González - 2002 - Studia Poliana 4:129-140.
    El límite mental y la fenomenología.- En este artículo se compara la fenomenología de Husserl con la filosofía del límite mental de Leonardo Polo; dicha comparación quiere subrayar la importancia de los hábitos en antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Richir y el origen trascendental de la experiencia disociativa (Spaltung).Bryan Zúñiga - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La fenomenología describe las estructuras trascendentales de la experiencia humana. Momentos tales como la afectividad, la temporalidad, la corporalidad, la espacialidad y la intersubjetividad constituyen elementos clave al interior de esta aproximación. Situada en este contexto, la siguiente contribución tiene como objetivo elaborar una descripción acerca de la experiencia de la disociación (Spaltung). Para lograr este cometido nuestro artículo dispondrá de tres momentos. Primero, presentaremos una descripción fenomenológica acerca del cuerpo propio (Leib). Segundo, y situados al interior de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  54
    La fenomenología como teoría del conocimiento: Husserl sobre la epojé y la modificación de neutralidad.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):121-138.
    El presente artículo defiende que las nociones de epojé y de modificación de neutralidad, a pesar de su aparente semejanza, deben mantenerse radicalmente diferenciadas. La razón de fondo es que ambas surgen en el seno de operaciones de la conciencia que son metodológica y jerárquicamente distintas. Para tal efecto, haré una descripción de sus funciones y estructura, de modo que se hagan visibles tanto sus respectivas esferas de aplicación como el alcance operativo de sus procedimientos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  11
    CRESPO, M. (Ed.). Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho Natural. Hildesheim: Georg Olms, 2018, 193 pp. [REVIEW]Adrián Bueno Junquero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    La idea trascendental del hombre: reflexiones antropológicas desde las "Ideas" de 1913.Marcela Venebra Muñoz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:345.
    Este artículo explora tanto las dificultades como las posibilidades de la idea de una antropología filosófica de base o fundamento fenomenológico. Toma como punto de partida los aspectos críticos que, desde un punto de vista externo a la propia fenomenología, se oponen a la posibilidad u opacan la necesidad trascendental de la antropología filosófica; y se propone como meta la exposición de aquellos elementos que, desde el punto de vista antropológico, son fundamentales para comprender las motivaciones de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  27
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    La orientación trascendentalista de la fenomenología de Husserl como ciencia empírico-trascendental de fundamentación absoluta. Por una ilustración sin trascendentalismo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (51).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la (...). Su filosofía entremezcla el trascendentalismo kantiano con el objetivismo típico de la filosofía antigua. El resultado es un trascendentalismo del logos que abarca todos los ámbitos de significado, tanto judicativos, como pre-judicativos. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de W. James a A. Schütz) a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de "Ideas I".Alicia María De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:219.
    Aunque inicialmente la propuesta de A. Schütz resulta esclarecedora y sugerente, sin embargo, al proponer hablar de ámbitos finitos de sentido en lugar de realidades múltiples, se puede encubrir una posibilidad de mala interpretación del proyecto trascendental de la fenomenología. Ello estaría en función de la gran importancia que detenta en Schütz no sólo la actitud natural, sino el mundo de la “realidad práctica”. Me propongo plantear esta problemática a la luz del proyecto husserliano de fenomenología (...) presentado en Ideen I.Although initially the proposal of A. Schütz is enlightening and suggestive, nevertheless, on having proposed to speak about finite provinces of meaning instead of multiple realities, it is possible to conceal a possibility of bad interpretation of the transcendental project of Phenomenology. It would be depending on the great importance that holds in Schütz not only the natural attitude, but the world of the “practical reality”. I intend to raise this issue in the light of Husserls transcendental phenomenology project presented in Ideen I. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La reducción vital y la vocación interdisciplinar de la fenomenología. Un diálogo entre Francisco Leocata y Maurice Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone & Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    Francisco Leocata propone una nueva reducción fenomenológica, que llama reducción vital, la cual nombra el centramiento del sujeto encarnado, la necesidad de sabernos traspasados por la historia y por los otros como punto de partida para la producción de conocimiento en el seno de nuestra experiencia de la vida. Esta reducción vital permite pensar al ser humano desde las diversas disciplinas científicas, en diálogo con la fenomenología y la metafísica. Si bien Leocata construye su fenomenología personalista sobre las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    La crítica de Patocka a Husserl: subjetividad trascendental frente al mundo como trascendental.Iván Ortega Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:255.
    Jan Patočka desarrolló un original trabajo fenomenológico pese a circunstancias adversas. En él, pasó de defender unas tesis muy cercanas a Ideas I a sostener unos planteamientos notablemente alejados. Para el filósofo checo, Husserl habría localizado la esfera trascendental pero habría errado al tomarla por un ente o preente subjetivo. Por el contrario, una aplicación consecuente hasta el final de la epojé nos permite ir hasta la auténtica esfera trascendental, que es el mundo como proto-estructura universal de aparición. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Locura e irregionalidad de la reducción. Derrida lector de Foucault y Heidegger.Iván Trujillo - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo del artículo es, en el cruce entre dos textos de Derrida sumamente contemporáneos (uno sobre Foucault y el otro sobre Heidegger) reconocer el enfoque de la fenomenología trascendental característico del pensador francés. En relación con el primero, se plantea en qué medida o bajo qué condición la reducción trascendental puede estar asociada a la locura, al silencio y a la violencia. En relación con el segundo, se indaga en qué medida la noematicidad volvería insumisa la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Urbano mestre sidoncha. Do empírico ao trascendental. A consciência E o problema mente/corpo entre O materialismo reducionista E a fenomenología de Husserl. [REVIEW]Idalina Proença Maia - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:245.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    El “gran cisma fenomenológico” y el “cisma fenomenológico-existencial”. Sobre la continuidad en la crítica contemporánea respecto del tránsito de Husserl hacia el idealismo trascendental.George Heffernan - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:233-272.
    It is generally acknowledged that there were two schisms in the early history of the phenomenological movement. The first, the Great Phenomenological Schism, started between 1905 and 1913, as many of his younger contemporaries, for example Pfänder, Scheler, Reinach, Stein, and Ingarden, rejected Husserl’s transformation of phenomenology from the descriptive psychology of the Logical Investigations into the transcendental idealism of Ideas I. The second, the Phenomenological-Existential Schism, happened between 1927 and 1933, as it emerged that with Being and Time Heidegger’s (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    La noción de ego trascendental en "Ideas I" e "Ideas II".Bence Marosan - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:183.
    “Pero la cuestión que quiero plantear es la siguiente: ¿no es suficiente con tener este yo psíquico y psicofísico? ¿Necesitamos añadirle un yo trascendental, como una estructura de la conciencia absoluta?” Sartre planteó esta cuestión en su célebre ensayo La trascendencia del ego. Ella enuncia la concepción básica de la fenomenología no-egológica, la cual no niega la existencia misma del ego o del sujeto, sino más bien lo concibe como un ser constituido y mundano, como trascendente respecto del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Recuperaci6n trascendental de la racionalidad europea.Vicent Martínez Guzmán & O. Introducci6n - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:103-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    El giro teológico como retorno a los orígenes: La fenomenología de la excedencia.Roberto J. Walton - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):127-140.
    La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  13
    Muerte y metodología en la fenomenología husserliana.María Celeste Vecino - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):75-91.
    Se analiza el tratamiento que da Husserl en sus escritos tardíos al fenómeno-límite de la muerte, así como a la problemática que surge en la relación entre el hombre mundano y el sujeto trascendental. El acceso a la dimensión última de la subjetividad constituyente, que la reflexión sobre la muerte exige y motiva, revela una anonimia fundamental del yo, que pone en cuestión la posibilidad de la fenomenología de auto-fundamentarse siguiendo sus propios principios metodológicos: la ausencia de presupuestos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  9
    El “gran cisma fenomenológico” y el “cisma fenomenológico-existencial”. Sobre la continuidad en la crítica contemporánea respecto del tránsito de Husserl hacia el idealismo trascendental.George Heffernan - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:233-272.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    “Duplicado empírico-trascendental” y “escatología”: una vez más sobre las críticas de Foucault a Merleau-Ponty.Claudio Javier Cormick - 2017 - Dianoia 62 (79):29-48.
    Resumen: Ofreceré un análisis de la célebre crítica de la fenomenología de Merleau-Ponty en términos de una presunta oscilación entre “positivismo” y “escatología”. Como intentaré demostrar, atribuir al fenomenólogo francés una reducción “positivista” de la epistemología equivaldría a pasar por alto su insistencia en que nos apartemos de la autocomprensión que las ciencias empíricas ofrecen de sus propios resultados; esto es, a pasar por alto sus objeciones fenomenológicas a los marcos ontológicos ingenuos del “pensamiento objetivo”. En cuanto al cargo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  50.  22
    El no-ser se da de muchas maneras: la tabla kantiana de la nada ante la fenomenología de la donación.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:67-82.
    En el presente estudio, tratamos de aplicar las categorías de la reciente fenomenología francesa de la donación a las cuatro posibles figuras de la nada que Kant establece al final de la “Analítica trascendental”. Se examina, de este modo, cada una de tales figuras con el fin de mostrar el particular modo de donación que adoptan a la hora de aparecer y manifestarse. Se aborda, asimismo, la cuestión del “aún-no-ser” implícitamente contenida en la noción de “posibilidad” tomando en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988