Results for 'tiempo muerto'

1000+ found
Order:
  1.  33
    La aventura del cuerpo muerto : algunas proyecciones en la narrativa hispánica.Carlos Araya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):105-115.
    El Quijote cervantino muestra que el ejercicio de la caballería andante exige llevar la temeridad hasta sus últimas consecuencias, aun cuando este deseo sea coartado por cualquiera de las entidades figurativas intratextuales. En la aventura del cuerpo muerto se presenta germinalmente la acción desiderativa que, extremada, deviene en otro tiempo exposición textual deliberada de cadáveres, materializando el potencial semántico del episodio novelesco. El artículo analiza las implicaciones literarias de dicha extremación a través del comentario y contraste de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Muertos sin Sepultura Análisis de las Figuras Femeninas en el Teatro de Sartre.Muertos sin Sepultura - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    En el momento deseado: la muerte entre Nietzsche y Blanchot.Noelia Billi - 2018 - Agora 37 (1).
    Este artículo tiene por objeto destacar la relevancia de una noción de “muerte impersonal” en el horizonte de una indagación no antropocentrada de lo biopolítico. En tanto no se rige por la teleología del principio antrópico, la filosofía contemporánea considera lo impersonal como una resistencia al biopoder, aunque suele concentrarse en los avatares del concepto de Vida. Aquí, avanzamos en el examen de los rasgos de la muerte impersonal en dos pensadores cuyas obras resultan fundamentales para estas líneas de trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Gadamer y los pasados posibles.Teresa Oñate - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):93-117.
    Se trata de investigar en Gadamer el vínculo entre el culto a los muertos, los pasados posibles, las tradiciones abiertas, y el criterio hermenéutico. Para ello se procede atendiendo a la aplicación de tales vectores a la filosofía de la historia, la historia de la filosofía y la nueva koiné hermenéutica actual. Desde tal perspectiva, nuestra investigación profundiza, sobre todo en Verdad y Método, en la reinterpretación de las raíces helénicas de la verdad ontológica (alétheia) y del lenguaje conectivo (lógos), (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Ser bolivarianos a fines del siglo 20.Luis Weinstein - 2001 - Polis 1.
    El autor plantea la validez de interpelarse en estos tiempos como bolivarianos, afirmando que el Bolívar esencial no ha muerto; y recuerda un verso de Neruda en que Bolívar dice: “Despierto cada cien años...” . El sueño de Bolívar se llamaba integración; era el llamado a su identidad auténtica de formar una gran nación. A esto subyace una emoción, señala el autor, y postula que ellas sean el cimiento necesario para la gran utopía de fondo, la de la especie, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Contra la formalización del sufrimiento: actualidad marginal de la filosofía benjaminiana.María Rita Moreno - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este trabajo reanuda y continúa la pregunta por la actualidad de la filosofía benjaminiana. Para ello, se prioriza la exploración de ciertos lineamientos epistemológicos y políticos determinantes de su concepción de la crítica (y no, en cambio, los enclaves estéticos, antropológicos y/o culturales). Se afirma como punto de partida que en el pensamiento de Walter Benjamin puede identificarse el sufrimiento como el origen de una epistemología crítica. A partir de ello, se aduce que la concepción benjaminiana de la crítica depende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La zarigüeya de Schrödinger: Cómo viven y entienden la muerte los animales.Susana Monsó - 2021 - Madrid, Spain: Plaza y Valdés.
    Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. -/- En este libro (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Limítate a vivir, este es tu trabajo: aproximación a la muerte en la literatura infantil y juvenil.Anabel Sáiz Ripoll - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):100-103.
    Escribir acerca de la muerte en la literatura trata de responder a una de las preguntas que, desde siempre, se ha hecho el hombre de cualquier cultura, época o creencia. Vida y muerte son las dos caras de la misma moneda y no podemos ignorar que todo lo que nace acaba pereciendo. El Oráculo en La llamada de los muertos, de Laura Gallego, nos recuerda que la vida por sí misma no es nada, si no va acompañada por la muerte, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Averroes: una biografía intelectual.Pacheco Paniagua & Juan Antonio - 2011 - Córdoba: Editorial Almuzara.
    El objeto de este libro es mostrar quién fue, qué pensó y cual es el sentido, para nosotros, del pensamiento de Abu al-Ualíd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Ahmad Ibn Ruxd, en adelante Averroes, nombre que deriva de la latinización del apelativo Ibn Ruxd, nacido en Córdoba en 1126 y muerto en Marrakex en 1181. Su impronta en la cultura de su tiempo le hizo figurar nada menos que entre el auténtico canon onomástico de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Malas compañías.Marina Garcés - 2022 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Este es un libro sobre la libertad y sobre la verdad. Y ahora ya podéis reír. Pero no os protejáis en la risa sarcástica, permitíos una risa impertinente. La libertad y la verdad son dos formas de impertinencia necesaria, cuando hemos comprendido que no somos realmente libres ni escaparemos nunca del error ni del engaño. De esto hablan estos textos, y lo hacen de la mano de diversos autores y personajes que han hecho de su impertinencia una forma de pensamiento. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    ?Ha muerto la filosofía?Matías Romero - 1970 - San Salvador, El Salvador,: Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Tiempo cíclico e instante en Cien Años de Soledad.Carlos Másmela Arroyave - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:193-203.
    El transcurrir eónico del tiempo traza un destino marcado por la imposibilidad de ajustarse a la secuencia cronológica del tiempo, y la frustración y el temor de la estirpe Buendía reflejan su impotencia para experimentar un tiempo decisivo o kairológico que se aparta del cronológico. Dicho destino es como un torbellino que se desgasta y deteriora progresivamente en su eje hasta la catástrofe. Se evidencia el des-atino del hombre por no disponer de la ocasión propicia que corresponda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Espacio, tiempo, materia.Xavier Zubiri & Fundaciâon Xavier Zubiri - 1996 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
  19.  7
    ?Ha muerto Dios?Monchu Guerrero - 1978 - Madrid: Mañana Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El tiempo vivido: acerca de "estar".Ramón Xirau - 1985 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. “Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche. “God is dead” and the question of science in Nietzsche.Osman Choque-Aliaga - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 59:139-166.
    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  1
    Tiempo de angustia y esperanza.Antonio Ivars Moreno - 1975 - Valencia: Fundación Deyfor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  25
    Uhde, Bernhard. “¿Dios hay muerto? La frase nietzscheana sobre la ‘muerte de Dios’ y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.”.Harol Villamil - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):289-292.
    Uhde, Bernhard. “¿Dios hay muerto? La frase nietzscheana sobre la ‘muerte de Dios’ y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.” Trad. Raúl Gutiérrez. Areté XXVI.2 (2014): 207-228.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Tiempo del habla.Bernhard Waldenfels - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tiempo, intencionalidad y prehensión.Roberto J. Walton - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (5):23-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El tiempo de un pensador.Wilhelm Weischedel - 1971 - Cuadernos de Filosofía 11 (15):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Tiempo, verdad Y posibilidad an aristóteles Y la filosofía helenística.Hermann Weidemann - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 8:5-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Tiempo extraños: la pluralidad humana como diversidad temporal.Daniel Innerarity - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:145-157.
    Las demás personas son fundamentalmente otros tiempos. La fuente de extraíieza es más la temporalidad de los otros que su localización en un espacio, por lo que el autor defiende una concepción del otro más temporal que espacial. Una consecuencia ética de este planteamiento es reconsiderar los valores y las virtudes desde la finitud de la temporalidad y no desde el universalismo abstracto del deber establecido por la ética tradicional.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Paul Natorp. “Número, tiempo y espacio en sus relaciones con las funciones primitivas del pensamiento".Laura Pelegrin - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):261-287.
    Paul Natorp publica “Numero, tiempo y espacio en sus relaciones con las funciones primitivas del pensamiento” en la revista Philosophische Monatshafte en 1900. Este escrito es de gran relevancia por dos motivos centrales. En primer lugar, Natorp adelanta las tesis centrales que luego presentará en Los fundamentos lógicos de las ciencias exactas, el trabajo principal de su primer período de producción. En segundo lugar, en esta presentación, puede evidenciarse el núcleo de la propuesta filosófica de Natorp en diálogo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Paulo Freire ha muerto. ¡Viva Paulo Freire!Miguel Andrés Brenner - forthcoming - Voces de la Educación:32-49.
    Rivers of ink have flowed through the comments and interpretations that were made about Paulo Freire's writings and, in good time, never enough. The intention of the present text is not to do the same, but rather to confront Freire's thought with a reality that he did not live with the intensity of the current era, typical of the spirit of a financially based, speculative and parasitic capitalism, globalized and neoliberal, of social and dystopian distancing with high technology, colonizer and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Debord ha muerto, viva el hombre.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:51.
    El presente escrito analiza con detalle los argumentos presentados por el filósofo francés Frédéric Schiffter contra el difunto pensador Guy Debord, y que han sido magníficamente editados en castellano bajo el título Contra Debord (Editorial Melusina, Barcelona, 2005). Schiffter arremete contra el ídolo mediático en que Debord se había convertido, sobre todo tras su suicidio, en 1994, y también contra quienes se dejaron llevar por su discurso sin reparar en el significado de sus ideas y sus críticas. Schiffter contrapone al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    ¿Dios ha muerto? La frase nietzscheana sobre la “muerte de Dios” y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.Bernhard Uhde - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):207-228.
    Currently, the great monotheistic religions –Judaism, Christianity and Islam– may seem anachronic. Judging from their principles and rituals, they appear to belong to the Middle Ages. This seems to be confirmed by a brief consideration of the history of Western science, certainly marked by first philosophy, and by its division into its three periods: ancient, medieval and modern. The One, recognized by Plotinus as the necessary condition of all multiplicity, and which religions identify with God, may be considered the principle (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Los tiempos del poder: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2017 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Desde tiempos inmemoriales, filosofía y teoría política han deambulado por senderos paralelos: en unas ocasiones, prestándose armas mutuamente; en otras, sin embargo, arrinconándose y asfixiándose. A causa de la complejidad de los sucesos acaecidos en el pasado siglo XX, a aquella conflictiva pero siempre enriquecedora relación se unieron compañeras como la teología, la sociología o la antropología, que desearon aportar algo de luz en el opaco contexto de las guerras mundiales, el desarrollo del nazismo, la Revolución rusa, la emergencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    Los textos acerca del tiempo de Edmund Husserl (1859-1938) se organizan en torno a tres núcleos temáticos. En una primero época, en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904-1905), el hilo conductor es la pregunta acerca de cómo la percepción de un objeto que dura (tiempo objetivo) es constituida por una conciencia que vive en el tiempo inmanete y cómo esta es el resultado de un plano anterior -conciencia interna-. En un segundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    El tiempo propicio del crecimiento.José Luis Del Barco - 2010 - Studia Poliana 12:139-145.
    Desde un análisis del Curso de teoría del conocimiento en este trabajo se afronta la peculiaridad del tiempo humano, especialmente del tiempo de la esencia humana, y se glosa la importancia de la virtud.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Tiempo y alteridad en Kant, Levinas y Rosenzweig: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - manuscript
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  46
    Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Tiempo serial y experiencia del tiempo. Un debate en clave cartesiana.Diana María Acevedo-Zapata - 2017 - Dianoia 62 (79):103-122.
    Resumen: Propongo una crítica a la noción de serialidad en la comprensión del concepto de tiempo en el contexto de los estudios cartesianos. En el debate entre los defensores del tiempo continuo y quienes defienden un tiempo discreto, sostengo que ninguna de estas posiciones tiene en cuenta que la serialidad se enmarca en una noción de tiempo que se concibe como divisible y numerable y que no pertenece intrínsecamente a la naturaleza de la experiencia temporal del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tiempo, política y hospitalidad. Una reflexión desde Derrida y Lévina.Domingo Fernández Agis - 2009 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 40:191-202.
    En este trabajo abordamos la interrelación entre tiempo, política y hospitalidad, tomando como base interpretativa el tratamiento que tales conceptos reciben en el pensamiento de Derrida y Lévinas. El planteamiento central puede expresarse diciendo que, tal como nos dice Derrida, una interpretación correcta de la posición de Lévinas nos lleva a reconocer que la hospitalidad es la eticidad misma. Se considera, a partir de este presupuesto, que la apertura al otro que hace posible la hospitalidad impide que la subjetividad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Los tiempos de la libertad.Fernando Ainsa, García Wiedemann & J. Emilio (eds.) - 1998 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    El título de este libro, al estar en plural, constituye de por sí una petición de principio. Se trata, pues, de descomponer el Tiempo en tiempos y dentro de ellos analizar lo que son las secuencias de carácter temporal. Porque sólo rompiendo la interesada confusión del Tiempo con los tiempos puede pensarse de una forma "otra", puede empezar a repensarse el enorme sinsentido de la Estructura que nos atrapa, ratonera del pensamiento que adora la Realidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    El tiempo según Paul Ricoeur.Francisco Díez Fischer - 2018 - Escritos 26 (57):283-318.
    El tema del tiempo ha sido una de las principales paradojas que ha motivado el comienzo, desarrollo y evolucion de la filosofia de Paul Ricoeur. Ha sido un problema constante a lo largo de toda su obra y ha sido ampliamente discutido por sus interpretes. El objetivo de este trabajo es describir el surgimiento y evolución de este tema central hasta su culminacion en Temps et récit. A traves del método fenomenologico de la pregunta regresiva, en la primera parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Tiempo e historia: Contribución a una filosofía social crítica.Fernando Forero Pineda - 2020 - Praxis Filosófica 50:121-140.
    Con recurso a las filosofías de Heidegger y Gadamer, a las que ponemos a hablar con la teoría crítica, este artículo vuelve sobre el diálogo entre filosofía e historia. Cuando se leen estos dos autores en contraste con esa otra corriente de pensamiento, empiezan a hallarse resonancias e implicaciones mutuas, así como también las divergencias que se presentan. Desde esta confrontación pretendemos acceder a una consideración del tiempo y de la historia que permita elaborar desde allí una filosofía crítica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  20
    El tiempo histórico en Giambattista Vico.Francesco Botturi - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:27.
    Este estudio resalta la importancia del tema del tiempo en Vico, ubicándolo en el centro de su pensamiento y haciéndolo visible a través de un análisis de estructura que hace emerger poco a poco la función constructiva y sistemática en la 1ógica discursiva del napolitano. Distingue, asi, a partir del nacimiento del tiempo antropológico, un tiempo de la narración, el ingenioso tiempo de lo verdadero eterno sólo comprensible desde la consideración del "verum ipsum factum" como epistemología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El tiempo en la física: de Newton a Einstein.Manuel García Doncel - 1989 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 15:39-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Memoria, tiempo y música.Michele Dufour - 1998 - A Parte Rei 2:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    El tiempo Del lógos. Consideraciones sobre el Lugar sistemático de la historio de la filosofía en Kant Y Hegel.Félix Duque - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:7-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Tiempo y situacionalidad. La “respuesta” merleaupontiana a la paradoja de McTaggart.Claudio Javier Cormick - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):165-189.
    Se busca establecer una relación, no satisfactoriamente explorada, entre la fenomenología merleaupontiana del tiempo y un problema central de la “theory of time” analítica, la paradoja de McTaggart. Al clarificar, en polémica con Priest (1998), el auténtico sentido del “subjetivismo” merleaupontiano con respecto al tiempo, se señala cómo establecer una confluencia entre el acercamiento fenomenológico y las tesis desarrolladas por Michael Dummett como respuesta a la mencionada paradoja. Con los señalamientos de Dummett y la interpretación de Bimbenet acerca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    El libro no ha muerto: Desventaja meta-cognitiva de la lectura en pantalla.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Pablo Delgado y Ladislao Salmerón ERI Lectura, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España A … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Tiempo histórico Y presente absoluto en la introducción a las lecciones sobre la filosofía de la historia universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    RESUMEN El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces lógicas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000