Results for 'Agustín De AsÍs'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  3
    Los poderes del romano pontífice a través de algunas figuras del antiguo testamento.Agustín De Asis Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (1):5-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La ley natural en J. J. Rousseau.Agustín De Asis Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (2):157-180.
  3.  18
    La ley natural en JJ Rousseau.Agustín de Asís Roig - 1961 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1:157-180.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Sobre el significado del término “revolucionario”.Jean-Antoine-Nicolas de Caritat & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):235-237.
    De revolución hemos derivado revolucionario; y esta palabra, con carácter general, se refiere a todo lo atinente a una revolución. Pero el término fue creado específicamente para aplicarse a la nuestra, para la revolución que ha transformado en pocos años a uno de los países en los que el despotismo prevalecía desde más antiguo, en la única república donde la libertad ha tenido alguna vez por base una total igualdad de derechos. Así, la palabra revolucionario se aplica solo a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    De la problemática del sujeto al yo del deseo. De Girard a Oughourlian y Morin.Agustín Moreno Fernández - 2024 - Pensamiento 79 (304):1097-1124.
    El presente trabajo desarrolla dos grandes objetivos. Por un lado, expone sintéticamente parte de la problemática filosófica y epistemológica del sujeto y del yo, mostrando la diversidad de conceptos y de genealogías históricas, así como parte de las controversias contemporáneas, elucidando preguntas y respuestas y apostando por vías no reduccionistas o simplificadoras. Por otro lado, se pretende solventar la paradoja de René Girard entre deconstrucción y reivindicación del sujeto, a través del yo del deseo de Jean-Michel Oughourlian y del paradigma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía en esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Tamiz neonatal ampliado e interés superior de la niñez en la salud.Agustín Herrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):383-428.
    Recientemente fue desechada una reforma en la Ley General de Salud cuyo fin era el de hacer obligatorio en todo el país el tamiz neonatal ampliado. Fue evidente el desconocimiento de la responsabilidad que tiene el Estado mexicano con la niñez, debido al interés superior de la misma y de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como la responsabilidad internacional en este tema de salud y específicamente en este grupo poblacional sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    De Althusser a Gramsci. «Coyuntura» y «primacía de la política» en las “notas” de Juan Carlos Portantiero.Agustín Artese - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):179-193.
    El presente trabajo se propone identificar los rasgos específicos del marxismo de Antonio Gramsci en la lectura realizada por Juan Carlos Portantiero a partir de las categorías de «coyuntura» y «primacía de la política» en su ensayo “Gramsci y el análisis de coyuntura (algunas notas)”. Para ello, en un primer momento, se revisan críticamente los desarrollos de Louis Althusser, cuyos tempranos aportes teóricos son recuperados por Portantiero para caracterizar a Gramsci como “teórico de la coyuntura”. En un segundo momento, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Una revisión del realismo maquiaveliano: el problema de las armas propias.Agustín Volco - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:45-66.
    La asociación de la enseñanza de Maquiavelo con el consejo de poseer armas propias tiene un carácter casi axiomático en las interpretaciones de su obra. Sin embargo, la aparente simplicidad de esta fórmula supone una lectura poco satisfactoria del texto maquiaveliano. Las recurrentes contradicciones de Maquiavelo sobre el asunto, así como las historias referidas por él, desmienten abiertamente en ciertos casos la eficacia del consejo de poseer armas propias. Tomando como punto de inicio la interrogación sobre esta cuestión, nos proponemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Agustín de Hipona, Basilio de Cesárea y Gregorio Nacianceno.J. T. Lienhard - 2008 - Augustinus 53 (208):127-140.
    El artículo estudia el influjo de Basilio de Cesarea y Gregorio de Nacianzo en Agustín, haciendo una breve reseña de las diversas aproximaciones que se pueden hacer al tema, así como la exposición de los textos en los que explícitamente Agustín hace referencia a estos dos Padres griegos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Aristóteles historiador: El examen crítico de la teoría platónica de las Ideas.Agustín Artigas - 2015 - Tópicos 29.
    El presente trabajo aborda la temática de la temporalidad ligada a la producción de relatos de memoria en la antigua Grecia, cuando esta tarea era encomendada a la creación de palabra en boca de los poetas. Mediante un estudio de las odas y de los epinicios de Píndaro -tanto en el contexto de su surgimiento como a través de interpretaciones filosóficas posteriores-, los relatos plausibles de conformar una memoria aparecen ligados a un acto de composición selectivo, donde el poeta decidirá (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  67
    Sobredeterminación causal mente-cuerpo (mind-body causal overdetermination).Agustín Vicente - 1999 - Theoria 14 (3):511-524.
    Jaegwon Kim ha actualizado y resumido el problema cartesiano de la causación mental en tres ideas en conflicto: el principio deI cierre causal deI mundo fisico, la eficacia causal de la mente, y el principio de exclusión causal-explicativa (PEE). Este último principio nos dice que no puede haber dos causas/explicaciones causales que sean ambas completas e independientes para un evento determinado, salvo en casos de sobredeterminación. Aunque la forma habitual de afrontar este problema de exclusión es buscar una relación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Cuidado y responsabilidad: de Hans Jonas a Carol Gilligan.Agustín Domingo Moratalla - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):357-373.
    El objetivo de este trabajo es situar la ética del cuidado en contexto de las éticas de la responsabilidad. Para ello analizamos la orientación hacia el cuidado en las éticas de la responsabilidad mostrando la transición de una responsabilidad limitada por el cálculo consecuencialista en la actividad política, a una responsabilidad integral exigida por la preservación de la naturaleza ante los desafíos de la ciencia y la técnica. Interpretamos la aportación de Carol Gilligan en términos de «provocación » a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  10
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Benedicto XVI y San Agustín de Hipona: Magisterios de ayer para el mundo de hoy. Influencia de San Agustín en Benedicto XVI.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (49):79-106.
    Sin duda alguna, es San Agustín de Hipona el Padre de la Iglesia que mayor influjo ha ejercido —y continúa ejerciendo— en esta, así como en numerosos Pontífices. Uno de ellos, Benedicto XVI, será el objeto de nuestro estudio investigativo, estudio que —progresivamente— irá siendo completado, así como viendo la luz, a través de una serie de artículos. En este caso, serán ciertos documentos tales como Encíclicas, Exhortaciones Apostólicas y documentos en motu proprio, los que centren toda nuestra atención. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Sobredeterminación causal mente-cuerpo.Agustín Vicente - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):511-524.
    Jaegwon Kim ha actualizado y resumido el problema cartesiano de la causación mental en tres ideas en conflicto: el principio deI cierre causal deI mundo fisico, la eficacia causal de la mente, y el principio de exclusión causal-explicativa. Este último principio nos dice que no puede haber dos causas/explicaciones causales que sean ambas completas e independientes para un evento determinado, salvo en casos de sobredeterminación. Aunque la forma habitual de afrontar este problema de exclusión es buscar una relación de dependencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  70
    La relatividad lingüística en Los tiempos Del mentalés.Agustín Vicente & Femando Martínez Manrique - 2003 - Theoria 18 (1):87-106.
    En este artículo reevaluamos la tesis de la relatividad lingüística tomando corno referencia la vision de la mente que Fodor ha venido ofreciendo. Partiendo de su argumento clásico a favor del lenguaje del pensamiento, veremos como el desarrollo de su tesis de la modularidad y de su mas reciente teoria psicosemántica (el atomismo informacional), permiten compatibilizar su posición con, al menos, una variedad de relatividad, la relatividad léxica. Así mismo, examinaremos su ultimo argumento en favor de la prioridad explicativa del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La lectura no polémica de Agustín de Fil. 2:6-7.Pablo Irizar - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):97-109.
    El uso de Agustín de Filipenses 2:6-7 como la “regla de la fe” que le sirve para quitarle importancia a las preocupaciones de la cristología pronicea ha sido, correctamente, enfatizado repetidamente por parte de los expertos agustinólogos anglófonos. Empero, el énfasis en la polémica función del dueto forma servi/forma dei ha hecho que se pierda de vista su presencia y desarrollo en contextos no polémico. Esto es sorprendente dado que Agustín trata bastante más frecuentemente la perícopa en cuestión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  43
    Philoscphies of the gift: Uses and abuses of contemporary ethics donation.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):41-62.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de donación en la ética contemporánea. Este análisis se realiza en tres momentos: el primero se sitúa en la introducción y muestra que es un concepto importante en el que convergen la fenomenología, el personalismo y la hermenéutica. Esta convergencia no solo supone un uso frecuente del concepto sino un abuso del mismo cuando se construye de espalda a las mediaciones objetivas o institucionales que lo condicionan. El segundo presenta una antropología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  4
    La santidad en la Biblia.Agustín Giménez González - 2020 - Isidorianum 28 (55):75-85.
    El presente artículo tiene tres partes. La primera se centra en la santidad de Dios desde los textos bíblicos, siendo esta fuente de toda otra santidad, la cual se manifiesta en su belleza, su verdad y su bondad. La segunda desarrolla la invitación divina al hombre de vivir esta santidad en el proyecto original de la creación, así como la pobre respuesta del ser humano. La tercera mira al futuro en el que Dios ha prometido llevar a cabo la santificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El desarrollo de la plenitud intrahistórica en san Agustín.Stefano Abbate - 2023 - Pensamiento 78 (301):1647-1666.
    La importancia de la aportación de Agustín de Hipona acerca del estudio del fin de la historia y de la escatología es indiscutible. En este artículo se pretende reconstruir la evolución del pensamiento agustiniano desde una posición favorable a una plenitud intrahistórica de carácter eclesial —contenida particularmente en los «Sermones»— y el desarrollo de la «Ciudad de Dios» así como las razones de dicha evolución. El cambio de esta perspectiva se produce a través de una nueva exegesis del cap. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Platón, San Agustín y San Anselmo.Jaime Vilarroig Martin, Juan Manuel Monfort Prades & José María Mira de Orduña Gil - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:25-51.
    El humanismo contemporáneo se enfrenta al relativismo epistemológico. Si no hay una noción clara de verdad, tampoco puede haberla de la verdad del ser humano. Buscando en la tradición filosófica, nos proponemos indagar en la obra de tres referentes para el tema de la verdad: Platón, San Agustín y San Anselmo. A los tres les une un aire de familia; a la evidente relación entre San Agustín y San Anselmo se le une el hecho de que ambos bebieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. San Agustín frente a Darwin: Creacionismo evolutivo de las “razones seminales”.Tarsicio Jáñez Barrio - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Es incuestionable el hecho de la evolución, así como la admisión de una realidad previa de la cual partir, sea creada o no. Pero luce cuestionable el mecanismo de la evolución en clave de “selección natural” cuando se la entiende como netamente naturalista. El evolucionismo darwinista no tiene fundamento suficiente para afirmar que las especies evolucionan de modo totalmente aleatorio y sin finalidad definida. Los más recientes descubrimientos socavan los cimientos del darwinismo (J. Enrique Cáceres-Arrieta), y nos hablan de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    La teología mariana predicada de san Agustín: los Sermones de Navidad.Heinrich Weinberg - 2023 - Augustinus 68 (2):445-460.
    En el artículo se hace la presentación de las ideas que san Agustín destaca sobre la Virgen María en sus sermones de Navidad. Se hace en primer lugar una presentación de dichos sermones, para posteriormente abordar el tema de los dos nacimientos de Cristo, que es usado para explicar las dos naturalezas en Cristo (divina y humana). Se destacan asimismo los sermones navideños en los que san Agustín señala el paralelismo entre la Virgen María y la Iglesia, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Agustín lector de los comentarios paulinos de Mario Victorino.Nello Cipriani - 2011 - Augustinus 56 (222):425 - 441.
    El artículo demuestra las huellas que existen en los Diálogos de Casiciaco de los comentariuos paulinos de Mario Victorino, particularmente en la exposición de la doctrina trinitaria, así como en la formulación de la fe cristiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De nuevo sobre Inteligencia Artificial y derechos humano.Rafael de Asís - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:25-40.
    La Inteligencia Artificial tiene implicaciones significativas para los derechos humanos, tanto en términos de desafíos como de oportunidades. Por eso los derechos están presentes en las declaraciones y propuestas sobre su regulación. Sin embargo, esta presencia tiene que enfrentarse a algunos problemas. Uno de ellos es el de la determinación de qué significa el enfoque de derechos humanos. Este trabajo pretende dar luz sobre esta cuestión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Cinco desafíos del discurso de los derechos.Rafael de Asís - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:19-25.
    En este trabajo se presentan cinco grandes desafíos de la teoría de los derechos: el poder de los derechos, la satisfacción de los derechos evidentes, la regulación de las tecnologías disruptivas, la vulnerabilidad y la discriminación y la formación y concienciación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla. [REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  6
    Estar alerta en beneficio de los demás. La predicación de Agustín al inicio de la cuaresma.Hans van Reisen - 2009 - Augustinus 54 (214):489-502.
    A propósito de algunos sermones agustinianos predicados en cuaresma, este artículo señala en primer lugar cómo Agustín relaciona con la vida del hombre en esta tierra el número de días de preparación a la Pascua. Después aborda el motivo de la "imitatio Christi", así como las diferentes alternativas al ayuno. Finalmente, pone de manifiesto algunos conceptos teológicos que se expresan en estos sermones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La misión de la persona divina al justo, en 'De Trinitate' de san Agustín.Guillermo Andrés Juárez - 2008 - Augustinus 53 (208):99-126.
    El artículo estudia el envío del Hijo y del Espíritu Santo a los justos tal y como son tratados por Agustín en "De Trinitate" 4, 20 y 2, 5, resaltando las misiones visibles y sus diversas implicaciones, así como los capítulos 17 al 19 del Libro XV, para explicar la vinculación del Espíritu Santo al amor fraterno.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La revelación de la Trinidad inmanente en los "Tractatus in Iohannem" de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):371-381.
    Contra la hipótesis de que san Agustín había atribuido a los filósofos paganos el conocimiento de la Divina Trinidad, admitiendo así la posibilidad de conocer la Trinidad sin la encarnación, este estudio muestra primeramente que el obispo de Hipona había distinguido la idea de Dios Padre, tanto en los filósofos como en el Antiguo Testamento, de la idea de Dios, el Padre de Jesucristo. En segundo lugar, muestra que los pasajes en los que el evangelista habla de la revelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La carta 93 de san Agustín y el uso de la fuerza pública en materia religiosa.José Fortunato Alvarez Valdez - 2009 - Augustinus 54 (212):33-61.
    El artículo aborda la carta 93 de san Agustín. Analiza los argumentos rogatistas contra el "compelle intrare", la eclesiología que subyace en ellos, el contexto sociohistórico del uso de la violencia para imponer la ley, así como la evolución agustiniana al interpretar el "compelle intrare".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    El siglo de la educación: formación evolucionista para el cambio social.Agustín de la Herrán Gascón - 2003 - Huelva, España: Hergué Editorial.
  39.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿ Claves agustinianas en Tomás de Celano?F. de Asis Chavero Blanco - 1996 - Verdad y Vida 54 (213-14):63-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los Sermones Sancti Antonii de Juan de la Rochelle.F. de Asis Chavero Blanco - 1995 - Verdad y Vida 53 (211-12):349-385.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    El decorum y su utilización pedagógica en algunas obras de san Agustín.Enrico Capolino - 2023 - Augustinus 68 (2):285-331.
    El artículo aborda una aplicación pedagógica del recurso retórico clásico del decorum en la pedagogía agustiniana. Se ofrece en primer lugar una introducción a la formación retórica agustiniana para posteriormente hacer un recorrido de la obra del Obispo de Hipona, deteniéndose en dos de los así llamados “Diálogos de Casiciaco”, concretamente en el De ordine, y el contra Académicos. El artículo analiza también desde la perspectiva del decorum la ep. 29, destacando cómo el Obispo de Hipona aplica dicho recurso retórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La administración de la muerte. La crítica al ascetismo actual de Agustín García Calvo.Javier Arkotxa Sarralde - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:7-20.
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer y realizar un balance crítico del concepto de "administración de la muerte" en la obra de Agustín García Calvo. Considero que a través de este concepto el autor describe un mecanismo de dominación actual que está presente – especialmente– en nuestras sociedades llamadas "desarrolladas" o Estados del Bienestar. Así pues, por una parte describiré el significado de la administración de la muerte en la obra de García Calvo, pero, por otra, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Ventajas y desventajas de la justicia restaurativa en la victimización infantil.Jessica Jullien de Asís - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:86-118.
    Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La propuesta de Tommaso Greco. A propósito de La legge della fiducia. Alle radici del diritto.Rafael de Asís - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:37-46.
    La legge della fiducia. Alle radici del diritto, constituye una propuesta de comprensión del Derecho y, al mismo tiempo, una invitación a la reflexión sobre su significado y sentido. En estas breves reflexiones se abordan algunas de las cuestiones sobre las que el libro te invita a reflexionar y se plantean algunas dudas que suscita la propuesta de Tommaso Greco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Hacia Una pedagogia franciscana.Francisco de Asís - 1997 - Franciscanum 34 (116-117):91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Intelectuales catÓlicos franceses del siglo XX.Maria Dolores de Asis - 2003 - Verdad y Vida 61 (238):613-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El libro VIII del De Genesi ad Litteram: Exégesis y teología.Enrique A. Eguiarte - 2023 - Augustinus 68 (2):349-376.
    El artículo presenta, en primer lugar, una introducción al libro VIII del De Genesi ad litteram. Posteriormente pone de manifiesto sus principales temas exegéticos y teológicos. Se aborda en primera instancia, la recensión que hace san Agustín de los diversos comentarios anteriores a él sobre el tema del paraíso, así como su propia propuesta exegética. Se aborda asimismo la cuestión de la creación, el árbol del bien y del mal, la interpretación del trabajo del hombre en el jardín del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Amitav Ghosh's culture chromosome: anthropology, epistemology, ethics, space.Asis De & Alessandro Vescovi (eds.) - 2022 - Boston: Brill.
    An Indian Bengali by birth, Amitav Ghosh has established himself as a major voice in what is often called world literature, addressing issues such as the post-colonial and neo-colonial predicaments, the plight of the subalterns, the origin of globalisation and capitalism, and lately ecology and migration. The volume is therefore divided according to the four domains that lie at the heart of Ghosh's writing practice: anthropology, epistemology, ethics and space. In this volume, a number of scholars from all over the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    San Agustín: Perenne candil que ilumina a la Iglesia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 22 (44):353-379.
    A lo largo de la historia de la Iglesia, podemos comprobar cómo el magisterio agustiniano se convirtió en una constante, que perdura hasta nuestros días. Así, san Agustín ha sido una “inagotable fuente” de inspiración tanto para Pontífices como para numerosos documentos eclesiales. De esta forma, en el presente artículo analizamos —entre otros aspectos— tanto la encíclica Lumen Fidei como la Nueva edición del Directorio para la vida y ministerio de los presbíteros, ambos documentos influenciados e ilustrados con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000