Results for ' Quién'

996 found
Order:
  1.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ineditos Y textos.Valeriano Y. Juan Fernandez Ferraz & A. Quien Leyere - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  4
    ¿Quién es y qué enseña el Calicles de Platón?Francisco Bravo - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 10:29-36.
    Calicles es, sin duda, el personaje platónico que mayor autonomía ha alcanzado respecto de su autor y más ha influido en ciertas corrientes filosóficas contemporáneas. Es, en realidad, significativo que su influencia se sienta aún en nuestra época. Como escribía Dodds en 1959, es una extraña ironía de la historia que la exposición hecha por Platón de ideas que intentaba destruir haya contribuido a su formidable renacimiento en nuestros días. No carece, pues, de interés re-examinar la identidad de este personaje (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    ¿Quién podría ser Neoliberal?Andrés Monares - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, Andrés Monares se hace las preguntas de fondo respecto de los argumentos éticos, económicos e incluso religiosos que justifican el rechazo al neoliberalismo. Recurriendo a la pregunta de ¿quién puede ser neoliberal?, recorre los diferentes aspectos de esta doctrina, adentrándose en sus orígenes como parte de una teología protestante, y su posterior transformación en ideología económica y social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Quién manda verdaderamente? Un estudio sobre la obediencia política en santo Tomás (II).Julián Vara Martín - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):271-292.
    El presente artículo constituye la segunda parte de un estudio más amplio sobre la obediencia política en el pensamiento de santo Tomás. Como se señalaba en la introducción de la primera parte, el ámbito político representa un escenario privilegiado para analizar la verdaderaa naturaleza de la virtud de la obediencia, pues es un ámbito en el que se hace singularmente difícil reconocer, a través de la variable figura del gobernante, la voluntad de Dios sobre el hombre. Pero para poder distnguir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden.Diego Tatián - 2016 - Discurso 45 (2):89-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  3
    ¿Quién dijo populismo?José Antonio Fernández López - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:357-363.
    En reseña de: Galindo, Alfonso y Ujaldón, Enrique (coords.), ¿Quién dijo populismo?, Biblioteca Nueva, Madrid, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    ¿Quién tiene la culpa Y quién puede culpar a quién? Un diálogo sobre la legitimidad Del castigo en contextos de exclusión social.Gustavo A. Beade & Rocío Lorca - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:135-164.
    El artículo expone dos visiones acerca de la legitimidad del castigo en contextos de exclusión social. En la primera parte, uno de los autores defiende la idea de que los Estados que incumplen con obligaciones legales previas no pueden inculpar a quienes cometan delitos vinculados con ese incumplimiento. No pueden hacerlo porque no tienen el estatus moral para hacerlo de acuerdo a dos objeciones: la de complicidad y la de hipocresía. En la segunda parte, la segunda autora critica esta solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    ¿Quién cuenta? Dilemas de la justicia en un mundo postwestfaliano.Nancy Fraser - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:311-328.
    E n est e ens a yo l a autor a present a u n model o alte r nat ivo a l imaginari o polític o w es t f alian o qu e reconoc e l a “justici a ano r mal ” com o e l horizont e dentr o de l cua l tiene n que pros e gui r actualment e toda s la s batalla s contr a l a injusticia . S e trat (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    ¿A quién pertenece la naturaleza? Sobre los derechos de la naturaleza.Tilo Wesche - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:49-68.
    Property rights are often seen as a gateway to the destruction of nature. In view of the ecological crisis, criticism of property rights is therefore becoming louder and louder. On the one hand, rightly so, since global warming, resource depletion, global pollution and the loss of species have been made possible by the private ownership of natural assets. On the other hand, the criticism falls short. Even common and public property does not protect natural assets from being overexploited, resources depleted, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. "¿A quién, otra vez, he de persuadir?". Intercambios discursivos entre hombres y dioses en la épica y la tragedia griegas.Paola Druille - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):203-207.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Quién hace filosofía.Silvana Vignale - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    A partir de la experiencia del café filosófico El Oráculo (Mendoza, Argentina) este trabajo reflexiona en torno a la posibilidad de la filosofía: quién es quien filosofa, ¿todos podemos filosofar? Y antes de intentar una respuesta, pensar qué es la filosofía, si ella tiene límites que nos indicarían cuándo un diálogo, una práctica, una reflexión, es filosófica y cuándo no.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    “¿Quién estuvo en Auschwitz, usted o yo?”: El juicio de Bergen-Belsen en las páginas del semanario Argentinisches Wochenblatt.Tomás Schierenbeck - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e125.
    El siguiente artículo se propone recuperar la cobertura del juicio de Bergen-Belsen por el semanario Argentinisches Wochenblatt, una de las principales publicaciones dirigida a la comunidad germanohablante en la Argentina y editada en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso judicial de Belsen tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1945 y fue dirigida por una corte británica en la ciudad de Lünenburg. En el mismo se enjuiciaron a cuarenta y cinco agentes de las SS y sus colaboradores por crímenes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    ¿De quién es el conocimiento? El papel del conocimiento en un currículum de gran autonomía.Mark Sheehan - 2018 - Arbor 194 (788):442.
    El plan de estudios no preceptivo de historia de Educación Secundaria de Nueva Zelanda les permite a los maestros que tienen una gran experiencia intelectual en el conocimiento disciplinar la oportunidad de desarrollar programas innovadores que aborden los intereses de sus alumnos. El currículo o el marco de evaluación no requieren conocimiento de eventos históricos particulares, de personalidades o de temas concretos. Sin embargo, para el profesorado que no tiene una comprensión sólida de cómo funciona la disciplina de la historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - Alea Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica 12:39-63.
    Por medio de un contraste con el pensamiento heideggeriano, el estudio desarrolla la concepción gadameriana de la alteridad, el lugar que ocupa este tema en la propuesta hermenéutica de Verdad y Método y la reformulación que ello supone de la manera como Heidegger concibe la aperturidad de la existencia humana y el acontecimiento mismo del ser. El trabajo inicia planteando la crítica de Gadamer al reconocimiento ontológico del otro por parte de Heidegger; muestra enseguida la oposición que se presenta entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿quiénes Son Los Herederos De La Ilustración?: Criterios Para Una Respuesta.Norbert Hinske - 2009 - Agora 28 (2):7-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. ¿ Quién fue platón? Alma, ciudad Y analogía.Miquel Seguró Mendlewicz - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):159-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    ¿Quién le teme a la síntesis? Ensayo sobre la escritura de un género histórico proscrito.Jurandir Malerba - 2023 - Co-herencia 20 (39):196-230.
    Como género de escritura histórica, la síntesis ha recibido sucesivos vetos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aquí, la decadencia de la síntesis se sustenta en dos hipótesis: desde el punto de vista teórico-institucional, la expansión de la historia social llevó a la adopción y difusión de estudios monográficos a partir de la década de 1960, con el surgimiento del posestructuralismo y su sucesor, el posmodernismo historiográfico. Luego de un acercamiento tópico a los fundamentos teóricos de la síntesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿ Quién manda verdaderamente?: Un estudio sobre la obediencia política en santo Tomás (II).Julian Vara Garcia - 2008 - Ciencia Tomista 135 (2):271-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    “Quien muere en el mundo sin razón… Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke”.Noelia Billi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:35-50.
    La originalidad de Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de Heidegger no ha recibido demasiada atención de los comentaristas. A tal fin, examino la noción de muerte en la obra de R. M. Rilke, para después recorrer el abordaje que de esta temática realizó Blanchot en El espacio literario . Luego, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Quién celebra: ministerio y ministerios en la celebración.Dionisio Borobio - 2004 - Salmanticensis 51 (2):261-298.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    ¿Quiénes hablan sobre la trata de seres humanos? Las fuentes informativas en la prensa digital.Pilar Antolínez-Merchán & Elvira del Carmen Cabrera-Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    El objetivo general es describir las principales características de las fuentes informativas empleadas para la cobertura de la trata de seres humanos en tres diarios digitales españoles y su evolución. Para ello, se describe las fuentes, su naturaleza, origen, modo de atribución, y su relación con la temática y los medios de comunicación. A partir de un análisis de contenido, los resultados de este estudio demuestran el predominio de las fuentes físicas frente a las documentales, en concreto, las institucionales dominan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿Quién fue "Platón"?: alma, ciudad y analogía.Miquel Seguró Mendlewicz - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):159-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Quién educa al alumno adolescente?Paloma Fernández Torres - 2004 - Critica 54 (912):37-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    ¿A quién le pertenece el amor? Una genealogía del eros y la cuestión de Agustín en la teología católica contemporánea.Craig J. N. de Paulo & Leonid Rudnytzky - 2012 - Mayéutica 38 (85):65-76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    “¿Quién hace las noticias?”: 25 años del Global Media Monitoring Project.Beatriz Rodríguez Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    El GMMP o Global Media Monitoring Project es el mayor estudio sobre la presencia de las mujeres en los medios de comunicación en el mundo. En 6 ediciones, a lo largo de los últimos 25 años ha analizado longitudinalmente cómo se representa a las mujeres en los medios de comunicación de todo el mundo. En estos 25 años el cambio sufrido en los tres elementos que inciden en el estudio -los medios de comunicación, la situación de las mujeres y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    ¿ Quién eres?...¿ Quién soy?: La autobiografía en el relato de lo vivido.Gladys Madriz - 2004 - A Parte Rei 31:11.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Quién necesita identidad?Berta Marco - 2005 - Critica 55 (926):14-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. "¿Quién es, pues, el hombre planetario"?Kostas Axelos - 1969 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 6 (16):53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    ¿Quién gobierna la política global?. Algunas preguntas sobre el poder.Equipo Editorial - 2006 - Polis 13.
    “Vivimos en tiempos de crisis, turbulencias, entropías, dislocaciones, necrosis y catástrofes, en campos de la materia, la vida y la humanidad.Estamos en un mundo marcado por la incertidumbre instalada como una constante en nuestras vidas.Vivimos la crisis de un sistema. Los neoliberales, insisten en aplicar políticas que han devastado la naturaleza y empobrecido a los habitantes de la Tierra. El resultado es suicida. Los especialistas en medio ambiente, biosfera y ecosistemas, encuentran un..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿ Quién soy yo?, por Claude Lévi-Strauss (entrevistas 1980 y 1994).Jean-Paul Enthoven & Andre Burguiere - 2010 - A Parte Rei 70:14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿ Quiénes somos nosotros y quiénes son ellos?(Gustavo Bueno, Nosotros y ellos).Eva Zapico - 1990 - El Basilisco 4:98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    ¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental.Pablo López-Silva - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:239-257.
    An attribution of mental agency is defined as the act of assigning the initiation or authorship of a first personal phenomenal thought to a specific agent. This type of attribution is fundamental for the production of the belief that human beings are rational agents not only in behavioral terms, but also, in a cognitive manner. The top-down approach –one of the dominant theories in current literature– suggests that attributions of mental agency arise as retrospective rational explanations for the occurrence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    ¿Quiénes Son Terroristas? La Migración Irregular y Forzada Como Nuevas Amenazas a la Seguridad En El Cono Sur.Clara Dalmasso - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:114-145.
    A partir de los años 90, la expansión del capitalismo y la globalización ubicaron a las fronteras como espacios privilegiados para el intercambio de bienes, servicios y personas. Paralelamente, y en consecuencia, también se convirtieron en el lugar de movimiento de aquellos actos considerados como delitos y de aquellas personas consideradas como criminales. En este marco, aparecerán las llamadas nuevas amenazas a la seguridad, que ya no se circunscriben a una ideología o territorio determinado, sino que tienen múltiples (des)localizaciones. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Quien hace la guerra, no hace el amor. Un comentario sobre Lisistrata de Aristófanes.Oscar Mauricio Donato R. - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-13.
    Este texto se propone interpretar la mencionada obra del comediante ateniense a la luz de la múltiple relación entre guerra – eros – paz. La hipótesis que queremos sostener indica que para Aristófanes el hombre se encuentra en un curioso estado paradójico respecto de la guerra, puesto que no puede vivir sin deseo, pero es el deseo el que también conduce a la guerra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373-398.
    This paper explores the context of a Hermetic frame story in the pseudepigraphical alchemical treatise The Book of the Ziziphus Tree of the Furthest Boundary. The treatise is attributed to a prominent figure in the Arabic occult sciences, Abū Bakr b. Waḥshīya. It was written in the form of a dialogue between the protagonist, Ibn Waḥshīya, and an alchemist from the Islamic West, al-Maghribī al-Qamarī. The last section of the introductory dialogue between these two characters consists of a frame story (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. ¿De quién es la teoría del "espacio-nada", censurada por Balmes?Jaime Echarri - 1948 - Pensamiento 4 (15):311.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Quién se beneficia de la asistencia.Begoña Olabarrieta - 2005 - Critica 55 (922):50-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿ Quienes tienen derechos humanos?Mark Platts - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:125-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿ Quiénes son los intelectuales indígenas ecuatorianos?: aportes para una construcción intercultural de saberes en América Latina.Blanca Soledad Fernández - 2010 - A Parte Rei 71:8.
  43.  3
    ¿Quién es Cressida? Fidelidad y drama en la identidad personal.Ana Álvarez Garrido - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:215-233.
    Partiendo de un pasaje de una obra de Shakespeare, se revisará el papel de la fidelidad en la configuración de la identidad personal. el artículo se centra en dos tendencias principales en la concepción de la misma, enraizadas en la comprensión narrativa del yo: la fidelidad como permanencia frente al cambio y la fidelidad como apertura y avance hacia aquello que hace ser, que da unidad y sentido. Pero el yo se descubre en ambos casos dividido, necesitado de narrar para (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿quién Teme A La Nación? Respuestas A Pereda, Velasco Y Villoro.C. Moulines - 2002 - Dianoia 47 (48):155-173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    ¿ Quién puede poseer actitudes proposicionales?Oscar Horta - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (2):55-68.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. ¿ A quién pertenece lo ocurrido?Manuel Cruz - 1991 - El Basilisco 9:49-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  6
    ¿Quién es y qué enseña el Calicles de Platón?Francisco Bravo - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 10:29-36.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  8
    ¿A quién pertenece la naturaleza?Paula Mira Bohórquez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:5-6.
    Who owns nature? The answer to this question opens the way to a series of investigations on the civilizational crisis generated by human beings, which we echo in this issue. The question, from its philosophical point of view, considers both our understanding as human beings and the foundations of the current civilization, which has created a wide justificatory repertoire, from which it legitimizes the monopolization, exploitation and enslavement of all non-human nature.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Quién se ha llevado mi tiempo?Javier Martínez Cortés - 2005 - Critica 55 (927):75-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿ Quién es el Zaratrusta de Heidegger?: La interpretación heideggeriana del Zaratrusta de Nietzsche.Remedios Avila Crespo - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:183-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996