Results for ' límites del conocimiento'

1000+ found
Order:
  1. El límite del conocimiento en la filosofía de Spinoza.Juan Vázquez - 1984 - Dianoia 30 (30):111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Límites del conocimiento en Kant, Hegel y Adorno.Vanessa Vidal - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
  3.  6
    Límites del conocimiento metafísico, según Kant y Tomás de Aquino.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):161-202.
    The comparative study between Kant and Thomas Aquinas regarding the limitations of metaphysical knowledge, yields notable coincidences, despite the clear differences between the systematic approach of each thinker. This makes it possible to appreciate in a better way the core of the question, and perhaps provides some help in the clarification of matters concerning the value of metaphysical knowledge. Despite appearances, our approach is not primarily historical, but systematic-philosophical. The cited authors will be used to the study a philosophical problem, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los límites del conocimiento: la deuda de Kant con la vida extraterrestre.Julia Muñoz Velasco - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):77.
    Una de las principales aportaciones de la filosofía teórica kantiana es la tesis de que los seres humanos solo somos capaces de tener un conocimiento limitado del mundo. Una de las razones que llevaron a Kant a delimitar el conocimiento fue la consideración de otras posibles perspectivas desde las cuales conocer al universo, en particular, su creencia en la vida extraterrestre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Los límites del conocimiento como acceso a la Trascendencia.Ana María Andaluz Romanillos - 1999 - Salmanticensis 46 (3):375-410.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Los límites del conocimiento como acceso a la Trascendencia en Kant. La vía de lo Santo.Ana María Andaluz Romanillos - 1999 - Salmanticensis 46 (3):375-410.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Schopenhauer: la naturaleza del escepticismo y los límites del conocimiento.Modesto GómezAlonso - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):115-127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Se puede hablar de limites del racionalismo ético en la teoria de Santo Tomás sobre el conocimiento moral?SofÍa Vanni Rovighi - 1956 - Sapientia 11 (39):196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Posibilidad de una Teoría del Conocimiento Anoumenal en Kant.Francisco Osorio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo parte del señalamiento de Kant de que "el entendimiento no puede fijarse a sí mismo los límites de su uso", lo que lleva a la consideración del rol de la apercepción trascendental en el proceso del conocimiento. Dicha apercepción, a su vez, remite a la condición del yo pienso, que ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Evaluación del conocimiento y práctica de la limitación del esfuerzo terapéutico en personal asistencial de una institución prestadora de servicios de salud para pacientes oncológicos de Medellín, 2018.Laura Isabel Vallejo Londoño, Ana María Palacio Restrepo, Verónica Marulanda Jaramillo, Andrea Restrepo Múnera, Laura Yepes Valencia, Nelcy Lorena Valencia Ortiz & Marco Cruz Duque - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):177-187.
    Evaluating the Knowledge and Practice of Limitation of Therapeutic Effort in Health Workers at a Health Care Institution for Cancer Patients in Medellín, 2018Avaliação do conhecimento e da prática da limitação de esforço terapêutico em equipe de atendimento de uma instituição prestadora de serviços de saúde para pacientes oncológicos de Medellín, 2018Limitation of therapeutic effort is any action that involves suspending or not initiating medical treatment or therapeutic measures in patients who will not receive any clinical benefit. In Latin America, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales de René Daumal.Juan M. Dardón & René Daumal - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):321-354.
    El presente texto es un prólogo a la traducción del ensayo de René Daumal “Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales”. En la introducción se realiza una breve semblanza biográfica e intelectual del autor, y se recorren los tópicos recurrentes de su obra relacionados con el presente artículo. Daumal caracteriza el centro nodal de la Filosofía como “metafísica experimental”: disciplina que compromete integralmente todas las facultades humanas (especulación, sensación y praxis) y ante la cual un problema se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La investigación en comunicación. Los límites y limitantes del conocimiento.Sergio Roncallo-Dow, Enrique Uribe-Jongbloed & Isabel Calderón-Reyes - 2013 - Co-herencia 10 (18):161-187.
    Este artículo busca debatir las preguntas concernientes al campo de estudio de la comunicación, su objeto y el público objetivo de sus avances. Fuera de preguntarse sobre el qué y el porqué de la comunicación, cuestiona el rol de la medición bibliográfica como criterio suficiente para determinar la calidad de la investigación y propone abrir un debate público con los desarrollos investigativos del campo. El debate toma aspectos epistémicos del campo de estudio y confronta la visión positivista que limita actualmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    ¿De quién es el conocimiento? El papel del conocimiento en un currículum de gran autonomía.Mark Sheehan - 2018 - Arbor 194 (788):442.
    El plan de estudios no preceptivo de historia de Educación Secundaria de Nueva Zelanda les permite a los maestros que tienen una gran experiencia intelectual en el conocimiento disciplinar la oportunidad de desarrollar programas innovadores que aborden los intereses de sus alumnos. El currículo o el marco de evaluación no requieren conocimiento de eventos históricos particulares, de personalidades o de temas concretos. Sin embargo, para el profesorado que no tiene una comprensión sólida de cómo funciona la disciplina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Presentación del número Especial.Viridiana Platas Benítez & Leonel Toledo Marín - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    Un límite puede caracterizarse como una línea imaginaria o real que marca el inicio o final de una cosa y, por ende, la distingue y separa de otra; en ese sentido, el término nos permitió ensayar la idea de los límites del conocimiento a través de la imagen de una referencia espacial que señala el área conocida, a la vez que determina el área por conocer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Concepto, palabra y límite: un análisis de las observaciones kantianas referidas al uso e interpretación de téminos filosóficos.Ileana P. Beade - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:76-97.
    En este trabajo se analizan algunas observaciones formuladas por Kant respecto de las dificultades implicadas en la selección y uso de los términos lingüísticos en el proceso de escritura filosófica. Consideramos que dicho análisis no sólo resulta relevante para una reconstrucción general de su concepción acerca del lenguaje, sino que proporciona asimismo elementos significativos para analizar la distinción entre concepto y palabra formulada en el marco de la epistemología crítica. Observaremos asimismo que, si bien en esta sección preliminar de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  53
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly & Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    En la tesis de Luca Fantini "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría publicada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma en el año 2007, el tema central es introducido haciendo referencia a la discusión contemporánea sobre la cuestión de la identidad, de especial relevancia en Antropología. Diversas corrientes de pensamiento modernas y posmodernas han llevado a una escisión entre objetividad y subjetividad provocando así una mirada del sujeto limitada y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    El conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás.Héctor Delbosco - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):213-222.
    Este escrito corresponde a la conferencia pronunciada por su autor con motivo de los 25 años de la Revista Studium. Trata acerca de la postura de santo Tomás sobre la posibilidad y los límites del conocimiento humano de la naturaleza divina. En él se recorren los textos básicos del Aquinate sobre el tema, comenzando por afirmar la posibilidad de conocer la naturaleza divina a partir del estudio de las creaturas y de las perfecciones encontradas en ellas. Se subraya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Posiciones y Orientaciones Epistemológicas del Paradigma de la Complejidad.Luis M. Flores-González - 2008 - Cinta de Moebio 33:195-203.
    La tendencia natural de identificar complejidad con algo complicado y confuso, es una forma también natural de simplificar las redes complejas del fenómeno del conocimiento y de los saberes. En este artículo se presentan las orientaciones y puntos de partida del pensamiento complejo en la perspectiv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El límite mental y el criticismo kantiano.Juan Agustín García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    El límite mental y el criticismo Kantiano.Juan A. García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    In Luca Fantini’s doctoral dissertation, a central question is introduced in reference to actual theories of identity. Many modern and posmodern philosophers introduce a division between objectivity and subjectivity conceiving the human subject in a partial way. Modern subjective philosophy fails because it is made in symmetry with metaphysics. Fantini asks if it is possible to understand the modern subject in another way. He asks is Aquinas is a valid answer today, after modernity. He proposes Polo as a contemporary philosopher (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Límite de la téchne y virtud del diálogo según Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):9-28.
    Resumen: El siguiente artículo parte reconociendo el carácter protector de la téchne y sus momentos constitutivos. De acuerdo a esta determinación es posible advertir el límite de la téchne a partir de la cuestión socrática de la virtud. La virtud, en la medida que no es un asunto análogo a los objetos de la téchne, precisa de un especial acceso. Desde la constatación del diálogo como el único modo de conocer la virtud, se pone de relieve su sentido comunitario y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Conocimiento radical una investigación Filosófica de la naturaleza y límites de la ciencia.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:153-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Prof. Ricardo Yepes (Subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia), Leonardo Polo. Su vida y escritos.Ricardo Yepes - 2006 - Studia Poliana:15-21.
    Este trabajo describe la vida y escritos de L. Polo hasta 1996. A los 25 años descubrió su método de pensamiento: el abandono del limite mental. Vivió en Madrid, Roma, Granada y Pamplona. Amante de la verdad y de la libertad personal. Entre sus obras más profundas se encuentran las que componen su Curso de teoría del conocimiento y su Antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Reseña de" Conocimiento radical. Una investigación filosífica de la naturaleza y límites de ciencia" de Gonzalo Munévar.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:153-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    John Locke: Apuntes del Ensayo sobre el entendimiento humano.Miriam Romero Jiménez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):12.
    Este es un trabajo de investigación documental basado en el pensamiento de John Locke, para rescatar, las aportaciones filosóficas que éste autor planteó desde el s. XVII, y sirve como base para retomar una directriz fiable para reflexionar sobre la actividad del entendimiento humano, es decir, analizar su naturaleza, sus alcances, y principales procesos.Con el objetivo de indagar en las cuestiones fundamentales del reflexionar humano, nos preguntamos ¿Cómo es que conocemos? ¿por qué creemos?, en una perspectiva similar a la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Del “Maestro Interior” al “asistente de la razón”: los De magistro de Agustín de Hipona y de Tomás de Aquino.Julio A. Castello Dubra - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a3.
    El trabajo se ocupa de la concepción acerca de la función y los límites de la enseñanza en el diálogo De magistro de Agustín de Hipona y en la undécima de las Cuestiones disputadas sobre la verdad de Tomás de Aquino. Explorando los límites del lenguaje y de la comunicación, Agustín concluye que el maestro propiamente no enseña, a lo sumo, advierte al discípulo para que pueda reconocer la verdad iluminado por el Maestro Interior. Para Aquino, el maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El acceso al Conocimiento. Fundamentos, Contextos y Metodologías de la Educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Tenerife, España: Arte.
    El problema del acceso al conocimiento suele inscribirse en los estrechos márgenes de lo metodológico. Sin embargo, dicha cuestión excede los límites de la pura practicidad y eficiencia. La posibilidad de saber exige una indagación que trascienda la pura epidermis del supuesto de un cúmulo de conocimientos dados y al alcance de todos. Dicha posibilidad es mucho más que la distancia que media entre el sujeto dispuesto a conocer y los contenidos a asimilar. El acceso al saber implica, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Dos caminos del objetivo a la realidad: Xavier Zubiri y Leonardo Polo.María Idoya Zorroza - 2005 - Studia Poliana 7:143-172.
    Xavier Zubiri y Leonardo Polo son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en su estricto de suyo. La superación del objeto se da por la riqueza en que queda la realidad actualizada, en su contenido y su formalidad. Para Polo, lo propio del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  21
    La relación Merton-Shapin a partir del debate historiográfico internismo/externismo.María Martini - 2011 - Cinta de Moebio 42:288-301.
    El objetivo de este artículo es demostrar que la obra del sociólogo del conocimiento científico Steven Shapin es heredera del debate internismo/externismo. Esa herencia se expresa a través de los intentos que realiza por romper los límites de las dicotomías que fueron construidas en el curso de la controversia en los ámbitos disciplinares de la historia de la ciencia, la sociología de la ciencia y la sociología del conocimiento científico. Abordaremos principalmente las cuestiones concernientes a la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Deslimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Sobre el placer: lectura del Filebo. Hedoné frente a phrónesis.Silverio Sánchez Corredera - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:137-167.
    El presente artículo surge de una lectura del Filebo y se propone clarificar la teoría del placer de Platón. Comprobamos que Platón no nos ofrece un análisis articulado ―en esta obra de su periodo de vejez― en un solo nivel sino que estructura su argumentación dialéctica a través de cuatro momentos o cuatro grandes actos, según hemos llegado a diferenciar. En el primer acto se plantea que frente a la tesis del valor del placer (hedoné) defendida por Filebo, se levanta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Límites elusivos de la literatura y la filosofía en Borges.José María Gil - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:83-100.
    En este artículo se tratará de justificar por qué la obra de Borges tiene un profundo valor filosófico. Para defender esta tesis se desarrollarán cuatro argumentos íntimamente conectados entre sí. En el primer inciso se ejemplificará cómo un poema y un cuento pueden interpretarse como textos argumentativos que despliegan tesis metafísicas y gnoseológicas. Luego, a partir de un contra-ejemplo de la cultura del fútbol, se tratará de mostrar que los enunciados de Borges se caracterizan por su “densidad conceptual”. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Dos caminos del objeto a la realidad: Xavier Zubiri y Leonardo Polo.Idoya Zorroza - 2005 - Studia Poliana:143-172.
    Xavier Zubiri (1898-1983) y Leonardo Polo (1926-) son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en su estricto de suyo. La superación del objeto se da por la riqueza en que queda la realidad actualizada, en su contenido y su formalidad. Para Polo, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    Sobre los límites de la identidad individual y la autonomía.Arantza Etxeberria Agiriano - 2012 - Dilemata 8:75-80.
    En el texto que nos ocupa, Tauber insiste en la necesidad de cultivar habilidades prácticas de carácter moral para que los médicos puedan cumplir su cometido. Su argumento central es que la práctica de la medicina debe concebirse como una interacción entre sujetos y abandonar el modelo actual, que ha reducido esa interacción a una relación entre sujeto y objeto . Tauber considera que dicha reducción es debida a la cientifización de la actividad sanitaria que, primero, observa al enfermo como (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Mística y filosofía en Avicena.Benjamín Antonio Figueroa Lackington - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):335-354.
    El presente artículo propone una nueva interpretación de la filosofía de Avicena y su problemática relación con la mística. En dos de sus enciclopedias filosóficas, Avicena introduce algunos problemas referidos a la verificabilidad de las afirmaciones empíricas y al conocimiento del Primer Principio. Teniendo en cuenta los límites del conocimiento especulativo tanto para el plano empírico como el metafísico, Avicena menciona diferentes modos de vida práctica para relacionarse con dicho Primer Principio: la profecía o legislación, la observancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La exclusión metódica del tiempo en metafísica.Fernando Haya - 2010 - Studia Poliana 12:69-83.
    The mental limit may be described as formal fullness of time in accordance with its conditional character in relation with intelligible essence. The metaphysic knowledge includes a methodic exclusion confining time under thematic position in order to its abandonment. The abandonment of formal fullness of time notices being. As a conditional antecedent of thought object, the limit is behind practical action and it is trespassed in it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Lingüística chomskyana: el conocimiento sobre nominales en ‘principios y parámetros’.Griselda Sofía Parera - 2019 - Perspectivas 3 (2):187-211.
    El presente trabajo tiene como marco de análisis general a la teoría chomskyana conocida como ‘Principios y Parámetros’. En particular, se estudia una parcela de esta, la denominada ‘Ligamiento’. En primer lugar, se hace una presentación de los aspectos generales de la teoría, atendiendo particularmente al enfoque internalista que esta adopta, y de acuerdo con el cual se buscan caracterizar los aspectos mentales y constitutivos de la Facultad del Lenguaje. Para ello, se pone especial atención a las afirmaciones del autor, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Conocer no es como predecir una secuencia numérica impredecible.Diego Alonso Becerra - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):65-73.
    En su libro Mind and nature Gregory Bateson elabora un argumento que él llama ‘convencional’ para concluir que “nunca podremos ser capaces de reclamar conocimiento definitivo en asunto alguno [final knowledge of anything whatsoever]”. La conclusión es correcta, pero el argumento es engañoso y desorienta más de lo que ayuda. Además, Bateson, disimuladamente, introduce algunas afirmaciones falsas en medio de premisas verdaderas. Revisarlo nos permitirá aclarar algunos malentendidos comunes en filosofía de la ciencia, además de ser la excusa perfecta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El yo imburlable: argumentos del priemr Schelling (1794-1797).Edgar Maraguat Idarraga - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):251-282.
    Arguyo en este escrito que la epistemología del primer Schelling debe interpretarse como un antirrealismo trascendental. Reconstruyo aquí los argumentos en esas obras tempranas contra el realismo de los kantianos, que son desarrollos de premisas tomadas de la Crítica de la razón pura. Muestro coherentemente que el idealismo del primer Schelling resalta los límites trascendentales del discurso sobre objetos de conocimiento y que en realidad no incurre en dogmatismo, ni siquiera en el escrito Vom Ich.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Foucault, lector de Baudelaire: la imaginación como conjetura poética.Julián Sauquillo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):167-181.
    Este artículo estudia la conexión de Foucault con Charles Baudelaire, auténtica inspiración en los escritos de Foucault. Rara vez aparece, pero es muy influyente en su obra. Apenas es mencionado cuando se reflexiona sobre la relación entre literatura y locura. Sin embargo, Baudelaire aparece de forma magnífica en la interpretación norteamericana, realizada por Foucault, de “What is Enlightenment? de Kant. Allí, Baudelaire irrumpe para los límites del conocimiento de la Ilustración. Baudelaire se identifica más con la tradición del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000