Results for ' sentido de la historia'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El sentido de la historia de la filosofía para la filosofía hermenéutica.Maria Carmen López - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENFrente a las concepciones reduccionistas de la historia de la filosofía, la filosofía hermenéutica respeta la tensión dialéctica entre la filosofía y su historia. De ahí que, en este artículo, analicemos algunas aplicaciones de la hermenéutica de Gadamer y de Ricoeur para la compresión de la historia de la filosofía y de la interpretación de textos. Ambos pensamientos subrayan la relación esencial, constante entre la filosofía y su historia; ahora bien, la hermenéutica de Gadamer tiene como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El sentido de la historia en Hegel.Ortega Muñoz & Juan Fernando - 1979 - Málaga: Universidad, Departamento de Filosofía.
  6. ¿" Sentido" de la historia?H. Schnädelbach - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:273-285.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Husserl y el sentido de la historia a la altura de 1923.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2011 - Laguna 28:9-22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Relevancia y sentido de la historia de la filosofía.Francisco Abalo - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):1-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El sentido de la historia.Carlos A. Disandro - 1971 - La Plata: [Argentina] Editorial Montonera.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexiones sobre el sentido de la historia: entre el optimismo doctrinario y el pesimismo relativista.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):23-41.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, y sobre todo la dificultad mayor de una dotación de sentido a favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El artículo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre este tema, posición que representa una respuesta al optimismo convencional del liberalismo y del marxismo, desde una crítica de los resultados debidos a la tecnología y a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Estructura y sentido de la historia según la literatura apocalíptica.Leisersohn Baendel & Gerardo[From Old Catalog] - 1959 - [Santiago]: Ediciones de la Universidad de Chile.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    Herbert Schnädelbach: ¿Sentido de la historia?Herbert Schnädelbach - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:273.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    El testimonio desde el margen. El entenado, de Juan José Saer, y el sentido de la historia.Carmen Alvarez Lobato - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    En este artículo se estudia la novela _El entenado _(1983), de Juan José Saer, una obra singular que se incluye dentro del género de la nueva novela histórica pero que se aleja de sus convenciones. _El entenado _no reflexiona sobre un hecho central de la historia de Argentina ni acude a testimonios colectivos, sino que desplaza su mirada al testimonio individual y a la narración de un acontecimiento histórico casi olvidado, marginal: la fallida expedición de Juan Díaz de Solís (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Utopia, ideologia, escatologia: el sentido de la historia y la politica segun E. Levinas.Julia Urabayen Pérez - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Charlas sobre el sentido de la historia.Julio Fausto Fernández - 1961 - San Salvador,: Ministerio de Educación, Departamento Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Franz Rosenzweig: sentido de la historia y conciencia judía.Jesús María Ayuso Díez - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:169-176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    J. Patocka : el sentido de la historia, el cuidado del alma y la comprensión de la modernidad.Jesús Miguel Díaz Alvarez - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:63.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Lord Acton, Juez e historiador de las ideas.Paloma de la Nuez Sánchez-Cascado - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen todas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La hermenéutica analógica y el sentido de la historia.Mauricio Beuchot - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):107-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Comentarios bibliográficos-d. Brauer, la historia desde la teoría. Una guía de Campo Por el pensamiento filosófico acerca Del sentido de la historia Y Del conocimiento Del pasado.H. Arrese Igor - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (1):153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Filosofía de la historia, guerra y exilio: El eclipse de la utopía en el pensamiento de Eugenio Ímaz.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):659-669.
    El propósito del presente artículo es el de desarrollar y proyectar una interpretación de la filosofía de la historia elaborada por el pensador donostiarra Eugenio Ímaz. Dicha exposición estará dirigida al objetivo de explicitar cómo el optimismo histórico de Ímaz basado en la noción de utopía lidió con los trágicos acontecimientos que aquel vivió durante los años treinta en España. En este sentido, la confianza de Eugenio Ímaz en el régimen republicano se vio fracturada por los acontecimientos bélicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona.Victoria Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio de la Rosa, Pilar Laporta & Mònica Tolsanas - 2008 - Polis 20.
    Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El sentido de la actividad filosófica en nuestro medio.Freddy Salazar - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:89-97.
    La pregunta por el sentido de la actividad filosófica en nuestro medio supone que la filosofía tiene una perspectiva histórica que se determina por su relación con la sociedad. Ella no implica, por lo demás, que esta sea la única perspectiva posible de la actividad filosólfica, porque no es posible afirmar, sin desconocer la historiografía de la disciplina filosófica, que el único objeto o problema dado a su reflexión sea el presente del acontecer histórico. La historia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La hermenéutica analógica y el sentido de la historia.Mauricio Beuchot Puente - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):107-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fenomenología como filosofía de la historia en sentido práctico: en memoria de las intenciones filosóficas de Ludwig Landgrebe.Paul Janssen - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:53-72.
  28.  24
    Aprehensión de la historia de la filosofía con sentido ético-cultural: su concreción en el pensamiento cubano electivo.Buch Sánchez & M. Rita - 2011 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  29.  14
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (1): una visión integrada de las transformaciones (cambio/continuidad) que conducen y modelan el presente (conciencia histórica).Javier Paricio Royo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:232-247.
    Dar valor al estudio de la historia constituye el problema fundamental del diseño curricular. Partiendo de esta premisa, se proponen una serie de artículos en los que se plantean hipótesis curriculares alternativas para las asignaturas de historia en Secundaria y Bachillerato, frente al enfoque tradicional enciclopédico. Cada alternativa está centrada en un valor concreto, un logro valioso que configura y da sentido a una determinada orientación curricular. En esta primera entrega se propone un currículo orientado al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  76
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (2): aprender sobre la alteridad y la naturaleza humana a través de la empatía o toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:330-356.
    Partiendo de una revisión del debate académico sobre la empatía o toma de perspectiva histórica, se ofrece una propuesta de currículo de historia para Secundaria centrado en esta dimensión del pensamiento histórico. Este segundo artículo de la serie “El valor de la historia” indaga cómo podría ser un currículo en el que los estudiantes se enfrenten al reto de explicar por qué los seres humanos actuaron como lo hicieron en determinadas circunstancias y en el que exploren lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La carne de la historia: Merleau-Ponty, Ricoeur y los entrelazamientos del sentido histórico.E. García - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):277-309.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Kant y sus filosofías de la historia.Martín Arias Albisu - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e067.
    En diversos textos relacionados con la filosofía de la historia, Immanuel Kant presenta los conceptos de “naturaleza”, “destino” o “providencia” que dan sentido y finalidad a la historia de la humanidad en su conjunto. Estos textos fueron publicados durante las décadas de 1780 y 1790. El objetivo de este artículo es examinar las diferentes formas que adopta la teleología de la naturaleza en estos textos kantianos. Intentaremos mostrar las coincidencias y las diferencias entre las formas mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  61
    Conceptualización de la Historia de la Filosofía en Jaspers.Juan Ignacio Morera de Guijarro - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:241.
    I attempt to clarify the specificity of Spinoza’s hermeneutic proposal of the Scripture in the Political-Theological Treatise. In this regard, I assume two levels of analysis in Spinoza interpretation: the historic-critical and the philosophical one. My aim is to find out the relationships between these two levels, and also the differences of Spinoza’s interpretation with others, in particular, that one developed by Lodewijk Meyer in his Philosophia S. Scripturae Interpres.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    El sitio de la Historia.Félix Duque - 1995 - Ediciones AKAL.
    La vieja Historia griega y la historia magistra vitae ciceroniana exhalan un extraño aroma de eternidad, de negación del tiempo crónico con el fin de ubicar los acontecimientos en su “sitio”: el eón o aevum, la duración para siempre (de donde deriva nuestra “eternidad”. Esta paradoja clásica-que la historia como disciplina y narración impida la conciencia de la historia como vida que inscribe su sentido en sus propios avatares- se ve correspondida, tras la fusión del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  7
    El Sentido de la Revolución Francesa y Sus Utopías.Ricardo Sánchez Ángel - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Este ensayo quiere restablecer polémicamente una lectura de la revolución francesa y sus utopías a través de autores como Alexis de Tocqueville y Carlos Marx, continuando con Jean Jaurés y Pedro Kropotkine hasta la actualidad, en que se ubica la disputa central entre revisionistas, Francois Furet como el máximo exponente y los historiadores sociales Georges Lefebvre, Daniel Guérin, George Rudé y Albert Soboul. Para proponer una lectura de historia-presente sobre la revolución francesa y sus criterios de actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    García Lorca: music and Spanish popular songs.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Filosofía de la historia.Immanuel Kant - 1941 - [México]: El Colegio de México. Edited by Eugenio Imaz.
    Prologo del traductor.--Qué es la ilustración?--Idea de una historia universal en sentido cosmopolita.--Comienzo presunto de la historia humana.--Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor.--El fin de todas las cosas.--Nota del traductor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La psicopedagogía al servicio de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Guillem Llop Forcada - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La Historia sólo toma sentido dentro del historicismo. O, dicho de otro modo, cualquier intento de dar sentido a la Historia ha de caer en las redes del historicismo. Se trata de una telaraña en la que se dejan enredar con entusiasmo las gentes en busca del ideal a que entregan sus vidas. Funciona como un ideal regulativo que distorsiona los acontecimientos pasados poniéndolos al servicio de la consecución de un plan que se concretará en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Apuntes para una revisión crítica de la Filosofía de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Fidel Tomás Ferrer - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo pretende rastrear la concepción de la historia en la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La hoja de ruta que se sigue para ello consiste en establecer los vínculos que desde la Ilustración acaban derivando en la historia universal de Hegel. La crítica ferlosiana se vertebra mediante la filosofía de la historia primero de Benjamin y luego de Adorno, para concluir en una visión menos idealista de la narración histórica que, ya en el siglo XX (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la Biblia. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La disputa por el sentido de la teología política en Leviatán de Thomas Hobbes.Gabriela Rodríguez Rial - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):70-89.
    Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política de los reinos de Dios en la tierra, la interpretación “materia-lista” de los espíritus y la concepción del soberano ci-vil como suprema autoridad interpretativa. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Hans Kellner y las fuentes lingüísticas del conocimiento histórico: esbozo de una retórica de la historia.Nicolas Alejo Lavagnino - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):83-91.
    Este dossier contiene cuatro artículos que son el resultado de una labor colectiva y continuada de un equipo de investigadores y filósofos argentinos en torno a la obra de Hans Kellner. Desde sus primeros artículos sobre White, el narrativismo y su aplicación a la historiografía, los aportes de Kellner destacaron por una sutileza y un horizonte teórico al proponer una lectura oblicua, tensiva de los problemas, los autores y los textos objeto de su interpretación. Entendemos que el conjunto de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido del sentido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Las complejidades emergentes en las historias de vida de los “buenos profesores”.Silvia López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Investigar a los buenos profesores es complejo porque se corre el riesgo de generalizar trivializando sus características, por lo mismo, es fundamental no caer en la tentación de pensar que son ideales, puesto que son seres humanos que viven su existencia al igual que cada uno de nosotros, sólo que con compromiso y amor por lo que hacen. Gracias a las historias de vida pudimos entender el proceso de la profesionalización docente, develar sus principales complejidades y señalar tendencias válidas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000