Results for 'Historia de Cuba'

1000+ found
Order:
  1.  14
    motivación para el aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera de ingeniería de Minas desde los entornos virtuales de aprendizaje (EVA).Alexander Paz González & Ángela Lilia Rodríguez Maden - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba adquiere singular relevancia en la carrera Ingeniería de Minas, esta tiene como graduar un ingeniero minero de perfil amplio, que esté capacitado científica y técnicamente para ejecutar trabajos de explotación racional de los recursos minerales. Los cambios son muy rápidos y la educación debe facilitar la adaptación de los alumnos a los mismos. Para ello, la utilización de un entorno virtual de aprendizaje o EVA puede ser una herramienta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Procedimientos didácticos para aprender Historia de Cuba con textos martianos.Daniel Nodal Montesino, Nancy Iraola Valdés, Iraida Izquierdo Díaz & Jesús Lahera Ramos - 2010 - Humanidades Médicas 10 (3):1-31.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Apuntes para la historia de la lingüística en Cuba.Rodolfo Alpízar Castillo - 1989 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Apuntes sobre la historia de las investigaciones médicas en Cuba.José Carlos García Piñeiro - 2000 - Arbor 167 (657):143-152.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Historia y Arte en la plástica de Cuba y Puerto Rico: puentes entre dos tiempos, entre dos aguas.Haydée Arango Milián - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:71-96.
    Pedro Álvarez (Cuba) y Rafael Trelles (Puerto Rico) son dos importantes exponentes de la plástica contemporánea en el Caribe hispano que encontraron en dos hitos artísticos del siglo xix una vía para cuestionar las fórmulas fijadas por la Historia y el Arte. Ambos, a partir de la reapropiación de la obra de Víctor Patricio Landaluze y Francisco Oller, respectivamente, reflexionan sobre las complejas circunstancias de sus islas. Mediante el estudio del pasado ambos se preocupan comprometidamente por el sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cuba Recuerdos y reflexiones personales sobre la Zafra de los 10 millones.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - KAOS EN LA RED (XX):5.
    Partiendo del recuerdo de la zafra de los 10 millones y la influencia que tuvo en la sociedad cubana, se expone dicha vivencia, comparándola con la actual campaña cubana por producir 100 millones de dosis de vacunaS para hacer frente en cuba a la pandemia de COVID-19, y la inspiración esperanzadora que representa.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    La revolución independentista de Cuba y la Guerra de 1998 desde la perspectiva de América Latina.Sergio Guerra Vilaboy - 1991 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 7:65-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    System of teaching aids for the discipline Cuban History in Higher Medical Education.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Nancy Iraola Valdés, Maritza Peñaranda Calzado & Consuelo Fernández Parrado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):532-548.
    A partir del enfoque desarrollador del proceso de enseñanza- aprendizaje y teniendo en cuenta las dificultades que se muestran con la literatura en la asignatura Historia de Cuba I para algunos contenidos, se presenta un sistema de medios con el objetivo de resolver estas dificultades. Se concluye que el sistema que se ofrece contribuye a la motivación del estudiante por el estudio de la asignatura; eleva la calidad de la clase; proporciona la asimilación y profundización del contenido, así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Pediatric surgery in Cuba. Stages of its development.Rafael Manuel Trinchet Soler & Velázquez Rodríguez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):742-750.
    La historia de la Cirugía Pediátrica cubana está pendiente de ser documentada científicamente. Se estableció como objetivo definir las etapas de desarrollo de la especialidad en Cuba, para lo cual se hizo un análisis histórico y se identificó cuatro períodos fundamentales. Este artículo tiene una significación práctica puesto que permite conocer en qué momento se encuentra la especialidad para modelar el futuro de la misma. The history of Cuban pediatric surgery is pending of being scientifically documented. It was (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Erosionando el demonio de sus propietarios: un análisis de las tachas de los contratos de compraventa de los esclavos en Santiago de Cuba, 1780-1803.José Luis Belmonte Postigo - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:37-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965.Martín López Ávalos - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):79-94.
    Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Satyricon E memórias póstUmas de brás cubas : Uma leitura burlesca E cômica acerca dos vícios da sociedade.Ana Paula Vasconcelos - 2011 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 1 (22):69-80.
    Tentaremos analisar o riso burlesco, erótico e satírico da obra de Petrônio, característico da sátira menipéia e do conto milesiano, como nos atesta Enylton Sá Rego na obra O calundu e a panacéia:Machado de Assis, a sátira Menipéia e a tradição luciânica ( 1989) e, também, Ettore Paratore no livro História da literatura latina (1987). A incursão do riso no Satiricon segue um caminho erótico e libertino e, para embasar teoricamente essa questão, buscamos o estudo do filósofo francês Michel Foucalt (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Women essayists of the Hispanic Caribbean: Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic. A state of the art.Consuelo Meza Márquez - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):57-81.
    En la historia intelectual de América Latina existe una laguna respecto a la producción de las mujeres en el género de ensayo. Son los ensayos de identidad criolla, de hechura masculina, los que construyen el canon respecto a las temáticas y a las maneras de ser abordado. Los ensayos de género que las escritoras han realizado se articulan como respuesta a esta visión dominante de los procesos sociales, políticos y culturales de los países latinoamericanos. Revelan un fuerte descontento con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La trayectoria intelectual de Manuel Sacristán. Teoría y práctica.Miguel Manzanera Salavert - 2024
    Mi tesis doctoral ha sido publicada por la editorial Irrecuperables en coedición con la Editorial Historia del Instituto de Historia de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los jóvenes harán su propia historia. Fabelo Corzo, José Ramón.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Mesa Redonda de la Revista Bohemia 1 (1):1-6.
    Se trata de una Mesa Redonda organizada por la revista Bohemia de Cuba sobre los jóvenes, la historia y la formación de valores. El texto es la transcripción del debate en el que participaron 7 especialistas de diferentes áreas.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Para una teoría del arte en Historia y estilo, de Jorge Mañach.Yaneidys Arencibia Coloma - 2018 - Raleigh, NC: Editorial A Contracorriente.
    Fundamentos teóricos y metodológicos presentes en Historia y estilo -- Historia y estilo, importancia para la teoría del arte en Cuba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Convergence of circumstances in the settlement of the expression of the extensive poem in Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic.Marie-Christine Seguin - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):57-71.
    Entre tradiciones y procesos de transformación, asistimos a una poética del pensar del poema extenso en las Antillas hispanas. Desde la “décima”, venida de Europa, se desarrolla una creatividad lingüística por medio de una apertura pragmática, en estrecha relación con la particularidad colonial: entre mito del progreso y mito de la edad de oro. Para entender la inventiva caribeña, recordamos la práctica del Neobarroco, elaborado a base de las confluencias de lo heterogéneo. Vemos como a través de una heteroglosia discursiva, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Regional History from The Medical Sciences perspective.Antonio Tarajano Roselló - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):887-910.
    Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de sistematizar los principales postulados existentes respecto a la Historia Regional como disciplina y su relación con la asignatura Historia de Cuba. La información aportada se procesó según los métodos científicos de análisis y síntesis e histórico lógico. Ello incluyó la interpretación de los criterios vertidos por especialistas que permiten considerar a Camagüey como una región histórica, en estrecho vínculo con las condiciones en las que se imparte la (...) de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en la que la escasez de bibliografía sobre este tópico en particular influye sobre el estudio de la asignatura. Ello recalca la necesidad de desarrollar investigaciones de este tipo, con el propósito de que dichos estudios puedan ser empleados como materiales de apoyo a la docencia. A literature review was made in order to systematize the existing main postulates regarding Regional History as a discipline and its relationship with the subject History of Cuba. The information provided was processed according to scientific methods of analysis. synthesis and historico-logical. This included the interpretation of the criteria stated by specialists that allow to consider Camag|ey as a historical region, in close liaison with the conditions in which the history of Cuba is taught at the University of Medical Sciences in Camaguey, where the lack of literature on this topic particularly influences on the study of the subject. This underscores the need to develop research of this type, so these studies can be used as support for teaching materials. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1987 - Madrid: Endymión.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  21. Abbreviations of Aristotle's works.Ath Athenian Constitution, Aud de Audibilibus, Cael de Caelo, G. A. de Generatione Animalium, H. A. Historia Animalium, Interp de Interpretatione, M. M. Magna Moralia, Mem de Memoria et Reminiscentia, Met Metaphisics & Meteor Meterology - 1996 - Topoi 15 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana.Cuauhtémoc Pérez Medrano - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:267-277.
    Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-racción entre espacio imaginado y expresado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El miedo a la libertad: Economía y política en la Cuba del XIX.Pablo Tornero Tinajero - 1994 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 9:219-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a (...) de España. Tal interpretación promueve un mito de emancipación. Según mi análisis, cuando en su intervención en la polémica José de la Luz y Caballero apela al patriotismo, establece sin saberlo un precedente peligroso que usarán los autodenominados protectores del patriotismo para restringir los debates públicos. -/- La polémica filosófica en la Habana se refiere a una serie de debates públicos que acaecieron en el siglo XIX en Cuba principalmente entre jóvenes intelectuales de la época. Con frecuencia estos debates resultaron en argumentos apasionados y algunas veces en ataques ad hominem entre los participantes de dicha polémica. -/- . (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  14
    ¿Para qué una Historia de la Filosofía Medieval? John Marenbon y la tesis de lo "intempestivo".Pedro Mantas España - 2019 - Anuario Filosófico 52 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  3
    Dédalo y su estirpe: historia, tecnología, filosofía.Alvaro Zamora & Mario Alfaro Campos (eds.) - 1993 - Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
  29.  4
    Image, nation and Cuban identity in the Hollywood discourse.Jorge Luis Lanza Caride - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):99-124.
    Las primeras imágenes cinematográficas rodadas por los estadounidenses en Cuba se remontan a la Guerra Hispano cubana norteamericana, anterior al surgimiento de Hollywood y su consolidación como industria del espectáculo. Los filmes producidos en esta etapa constituyen el preámbulo del denominado cine de propaganda política que, según el historiador Román Gubern, ha llegado hasta la actualidad y, sobre todo, develan el carácter manipulador que desde sus inicios ha tenido el lenguaje cinematográfico. Entre las décadas del `30 y `40 los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Sloterdijk filósofo de la historia.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):45-64.
    A contramano de la tradición, se plantea la existencia en la teoría de Peter Sloterdijk de una posible filosofía de la historia. Pero no se trataría de una filosofía de la historia al modo como lo entiende, por ejemplo, la filosofía analítica o la filosofía continental, ni siquiera la propia Filosofía Alemana. La de Sloterdijk, se conjetura, sería una filosofía de la historia como crítica de una espacialidad técnica, versión que a la postre resultaría deudora de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  26
    A Rechtslehre e a Filosofia da história, de Kant.Clélia Aparecida Martins - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):241.
    O texto é dividido em duas etapas. Na primeira, constituída de três partes, são considerados os principais conceitos da Doutrina do direito de Kant, numa abordagem abrangente relativa: ao problema das relações entre o direito natural e o direito positivo, problema estreitamente conectado com o das relações entre estado de natureza e estado civil, direito privado e direito público; à doutrina da propriedade e sua conexão com o direito político. Ao tratar do direito nos seus diversos tipos tenciona-se indicar a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    A Rechtslehre e a Filosofia da história, de Kant.Clélia Aparecida Martins - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (34):241.
    O texto é dividido em duas etapas. Na primeira, constituída de três partes, são considerados os principais conceitos da Doutrina do direito de Kant, numa abordagem abrangente relativa: ao problema das relações entre o direito natural e o direito positivo, problema estreitamente conectado com o das relações entre estado de natureza e estado civil, direito privado e direito público; à doutrina da propriedade e sua conexão com o direito político. Ao tratar do direito nos seus diversos tipos tenciona-se indicar a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    III congreso de la sociedad española de historia de la ciencia.Mary Sol de Mora - 1985 - Theoria 1 (1):337-338.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Deleuze e o Eterno Retorno da Diferença.Ovídio De Abreu - 2011 - Dois Pontos 8 (2).
    Estudos sobre a abordagem da história da filosofia por Deleuze ainda serão bem vindos: pesquisas sobre a sua maneira de remontar dos conceitos aos problemas que lhes dão sentido, de indissociar-se dos pensadores que estuda de modo a produzir um campo de intensidades, uma região de indiscernibilidades, lá onde ele próprio, Deleuze, pode criar com eles, retomando, prologando e renovando o pensamento. O objetivo desse texto define-se como a incursão por essa zona de indiscernibilidades e tem em vista um problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo-Corzo - 2007 - Lima, Perú: Instituto de Filosofía (IF)-EDUCAP-Escuela Pedagógica Latinoamericana (EPLA).
    Tal vez como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica, sino, sobre todo, práctica. Los valores suplen, en la sociedad, la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo, el de la autoconservación. El hecho de que el género humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el más claro indicador de la aguda crisis de valores por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Introducción al derecho: nociones preliminares, teoría general, enciclopedia jurídica, historia de las ideas.Enrique R. Aftalión - 1975 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Edited by Fernando García Olano & José Vilanova.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Aróstegui, Antonio: "esquemas Para Una Historia De La Filosofía Occidental".C. L. Comneno & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (50):526.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Temas de estética y de historia de la música: con textos de numerosísimos autores de diferentes épocas.Joaquín Zamacois - 1975 - Barcelona: Labor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: Graga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    History of the microscope and its repercussion on Microbiology.Rita María Sánchez Lera & Oliva García - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):355-372.
    El microscopio constituye un instrumento de vital importancia para la Microbiología y para muchas otras ramas de la Medicina. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre el microscopio, sobre la historia de este en el período comprendido desde su creación hasta la actualidad a nivel mundial y más brevemente en Cuba. El trabajo aborda también, con una corta descripción, los diferentes tipos existentes, así como algunas de las aplicaciones más importantes en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tratamiento de la Historia en la enseñanza universitaria. Entrevista a Juan Alberto San Martín Vásquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Revista Ecúmene de Ciencias Sociales.
  46.  7
    El relato histórico negrolegendario en la batalla cultural.Marcelo Gullo Omodeo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Es, en la dimensión cultural del poder, donde los españoles americanos y los españoles europeos, en Hispanoamérica y en España, han perdido la más importante de todas las batallas culturales: la batalla por el relato histórico. H3an sido las potencias que tradicionalmente se enfrentaron con 333España e Hispanoamérica las que han escrito —e impuesto el relato— la historia de la conquista española de América y la historia de la relación entre España e Hispanoamérica durante el mal llamado período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Racionalidade e controle nos processos sociais notas para um plano de trabalho.Reginaldo Carmello Correa de Moraes - 1984 - Trans/Form/Ação 7:21-24.
    The author exposes some stages judged necessary for the examination of the modern theories about the economic, social and cultural changes of brazilian history. On the other hand, this movement would have in view to search the epistemological grounds of such "Brazil's explanations". This text, it must be remembered, presents it self only as a work plan.O autor expõe etapas que julga necessárias para o exame de modernas teorias a respeito das transformações econômicas, sociais e culturais da história brasileira. Por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Sobre a sistematizabilidade da filosofia da história de Kant.Christian Hamm - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (1):67-88.
    São muitas e, até hoje, muito controvertidas as opiniões referentes à função e ao lugar sistemático da filosofia da história de Kant no todo do seu projeto crítico-transcendental; nem há consenso quanto à importância ou relevância filosófica dos diversos escritos em que Kant aborda e defende os seus teoremas histórico- políticos. – No presente trabalho, pretende-se interpretar a “doutrina” histórico-filosófica kantiana – não obstante o seu caráter fragmentário e até aparentemente nem sempre coerente – na perspectiva da sua possível homogeneidade (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Pandora e O Segundo Sexo: Um diálogo entre Beauvoir e Hesíodo.Camila do Espírito Santo Prado de Oliveira - 2020 - ARARIPE — REVISTA DE FILOSOFIA 1 (1):150-161.
    Resumo: Nossa intenção, neste artigo, é apresentar uma leitura da narrativa hesiódica da criação de Pandora, a primeira mulher, analisando sob quais aspectos aparecem, na poesia arcaica grega, os traços míticos relacionados ao feminino que Simone de Beauvoir mapeia na segunda e na terceira parte do primeiro volume de O Segundo Sexo, intituladas História e Os Mitos. O que de próprio à condição feminina ocidental é atribuído à mulher desde Hesíodo e como? A leitura que faremos segue a estratégia do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Escrita da história e representação: sobre o papel da imaginação do sujeito na operação historiográfica1.Danrlei de Freitas Azevedo & Felipe Charbel Teixeira - 2008 - Topoi. Revista de História 9 (16):68-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000