Results for 'Interpretación evolutiva'

1000+ found
Order:
  1.  21
    La dialéctica platónica como modelo de la experiencia hermenéutica en la filosofía de Gadamer.José Antonio Giménez - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:63-77.
    La interpretación evolutiva y unitaria que hace Gadamer de los escritos de Platón supone en sus fundamentos una comprensión bastante particular sobre la ‘estructura pregunta-respuesta' característica de los diálogos platónicos. Este trabajo intenta mostrar la radicalidad del planteamiento gadamereano de la dialéctica platónica, así como la conexión esencial entre esta estructura y el fenómeno central de la hermenéutica, a saber, el fenómeno de la comprensión. De esta manera, ambos elementos se presentarán bajo una mutua dependencia, en cuanto que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Sobre el concepto de liquidez constitucional.Josep Maria Vilajosana Rubio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    En este trabajo se analizan las cláusulas de liquidez constitucional (CLC), tal como han sido caracterizadas por José María Sauca. Sobre los rasgos estructurales, se sostiene, primero, que es difícil reconducir los ejemplos de CLC a un solo modelo, por cuanto, una vez introducida la distinción entre reglas prescriptivas y constitutivas, caben seis posibles reconstrucciones; segundo, que el principio de prevalencia, lejos de suponer que no hay contradicciones entre las normas que puedan emanar de las CLC y la normativa constitucional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La moral y sus sombras: la racionalidad instrumental y la evolución de las normas de equidad.Alejandro Rosas - 2005 - Critica 37 (110):79-104.
    Los sociobiólogos han defendido una posición "calvinista" que se resume en la siguiente fórmula: si la selección natural explica las actitudes morales, no hay altruismo genuino en la moral; si la moral es altruista, entonces la selección natural no puede explicarla. En este ensayo desenmascaro los presupuestos erróneos de esta posición y defiendo que el altruismo como equidad no es incompatible con la selección natural. Rechazo una concepción hobbesiana de la moral, pero sugiero su empleo en la interpretación de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  5
    ¿Se puede comparar la filosofía de Tomás de Aquino con la ciencia moderna?Juan José Sanguineti - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):103-126.
    Una comparación entre la filosofía de Tomás de Aquino y la ciencia moderna es posible y puede ser fructífera. Algunos aspectos de su visión del mundo natural son incompatibles con nuestros conocimientos científicos, pero otros son del todo compatibles y relevantes para una correcta interpretación de los logros de las ciencias, teniendo en cuenta la distinción entre ciencia y filosofía, desconocida antes de la época moderna. El artículo explora brevemente esta temática en la cosmología, la teoría evolutiva (especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    red urbana de La Coruña y la dinámica del desarrollo metropolitano.José Antonio Díaz Fernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-17.
    El conocimiento del medio urbano de La Coruña constituye una temática básica para el estudio de la realidad territorial regional de Galicia. Así, el análisis del modelo de ciudad, su evolución histórica, su red urbana y sus características territoriales, nos facilitan la interpretación de la conformación evolutiva de la red urbana. Para ello, al estudiar mediante el manejo de las diferentes cartografías históricas de la ciudad podremos disponer de una relevante información sobre sus características físicas y territoriales; su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Changement de Paradigme de L’Évolution Biologique: Du Darwinisme a Une Nouvelle Synthèse Conceptuelle Élargie.David L. Espesset - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:155-260.
    El darwinismo, especialmente en la forma de la síntesis moderna, es una de las teorías más influyentes en la comunidad científica internacional. Sin embargo, esta interpretación del mecanismo evolutivo, presentado a la manera de una doctrina intangible e indiscutible, le da un estatus de ortodoxia, incluso de ideología. Además, durante muchos años, un número creciente de investigadores piden un camino más allá del darwinismo mediante la adopción de un enfoque sistémico y una visión menos enfocada, más abierta y realista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cdd: 907.2 la cuestión Del contexto de descubrimien-to en la historiografía: Un análisis de la re-lación entre" descubrimiento" e" invención. [REVIEW]E. Interpretaciones Historiográ de Relatos, Rosa Belvedresi & Verónica Tozzi - 1999 - Manuscrito 22:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Ética evolutiva: un fénix levanta vuelo.Michael Ruse - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):111-124.
    La ética evolutiva tiene (merecidamente) mala reputación. Sin embargo, no deberíamos permanecer prisioneros de nuestro pasado. Los avances recientes en biología evolutiva darwiniana allanan el camino para un vínculo entre ciencia y moral que es más modesto pero, al mismo tiempo, más profundo que las excursiones anteriores en esta dirección. Al mismo tiempo, no hay necesidad de repudiar las ideas de los grandes filósofos del pasado, particularmente de David Hume. De ahí que los orígenes simiescos de los seres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Tendencias evolutivas en el Derecho.Manfred Rehbinder - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:83-93.
    Manfred Rehbinder (Berlín 1935), asistente de Ernst E. Hirsch, se habilita en la Freie Universität Berlin, profesor en las Universidades de Bielefeld (1969-1973) y Zúrich (1973- 2003), y es —así lo señala por ejemplo Alfons Bora— uno de los precursores de la sociología jurídica de carácter empírico. Sin embargo, el texto que se presenta, y que fue publicado en los Anales en su número dedicado a la sociología del derecho (número 13, 1973), posee un carácter eminentemente teórico. Apoyándose en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Algumas consequências da abordagem evolutiva para o campo de estudos do comportamento informacional.José Claudio Morelli Matos & Eliana Maria Santos Bahia Jacintho - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 7 (1):165-185.
    Este artigo tem como objetico examinar a abordagem evolutiva do comportamento informacional e refletir acerca de algumas consequências trazidas por esta abordagem para as bases epistemológicas da biblioteconomia e ciência da informação (BCI) nos trabalhos de Amanda Spink e Armando Malheiro da Silva. Incorpora uma crítica de modelos de busca de conhecimento como o de Nicholas Belkin, por causa de seu resíduo tecnicista. Metodologia: Pesquisa bibliográfica e posterior análise das fontes recuperadas. Análise realizada através do exame argumentativo e conceitual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La interpretación jurídica.Chaïm Perelman - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:95-104.
    La interpretación jurídica consiste en descubrir la solución en los supuestos dados con arreglo al derecho vigente. La interpretación es siempre necesaria porque no existen casos claros y a quien incumbe la tarea de decidir la interpretación del derecho es a los jueces y funcionarios, al resolver los casos que se presentan a su consideración. Una característica destacable de la interpretación judicial es la búsqueda de una solución basada en la equidad. Otra de las tareas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Sinequismo y teleología evolutiva como constituyentes de la propuesta realista de Charles Sanders Peirce contra el nominalismo.Dany Mauricio González Parra - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):147-163.
    El presente trabajo tiene el propósito de aclarar el sentido del realismo que suscribe Charles Sanders Peirce desde su pragmaticismo. Dado que este realismo tiene sus bases en los planteamientos peirceanos concernientes a la lógica de la investigación y a su propuesta metafísica, el primer objetivo es ubicarlo en el marco de la discusión alrededor de diferentes propuestas realistas epistemológicas y ontológicas. Con base en esto, en un segundo momento, se precisará la propuesta realista que se desprende de su doctrina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Dos interpretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María Zambrano.Antolín Sánchez Cuervo - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):41-65.
    Se plantea una aproximación a las interpretaciones del fascismo de Ortega y Gasset y María Zambrano, tan divergentes como sus respectivas concepciones del liberalismo y, en definitiva, de la política. En el caso de Ortega, el fascismo sería una concreción de la rebelión de las masas, agresiva hacia la cultura y las instituciones liberales. En el caso de Zambrano, se identificaría con el nihilismo y la regresión al mito, como desenlace de un proceso arraigado en el corazón de la Modernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Biología funcional vs. biología evolutiva.Gustavo Caponi - 2001 - Episteme 12:23-46.
    La distinción propuesta por Ernst Mayr y François Jacob entre biología funcionaly biología evolutiva es una clave fundamental para un tratamiento claro y concluyente de dos problemas que, recurrentemente, se colocan en el ámbito de la Filosofía de la Biología: aquel que atañe al posible carácter teleológico de las explicaciones biológicas y aquel relativo a la autonomía de la Biología en relación a la Física y a la Química. Sin sostener una alternativa de solución para ninguno de estos problemas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  17.  6
    Neoaristotelismo contemporáneo, realismo moral y ética evolutiva.Guillermo Lariguet & E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    En este artículo exploraremos un dilema surgido del progresivo asentamiento de una disciplina reciente en el ámbito de la teoría moral, comprendida como una rama de los enfoques naturalistas de la ética, a saber, la ‘ética evolutiva’. Esta disciplina incluye en sus investigaciones de orden ético conocimientos de tipo biológico y, particularmente, estudios en clave de las teorías posdarwinianas de la evolución. En pocas palabras, el dilema surgido de la articulación entre ética y naturalismo evolutivo consiste en lo siguiente: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Normatividad en ética como ‘grúa’: construyendo a partir de la metaética evolutiva ruseana.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Guillermo Lariguet - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):93-108.
    La perspectiva evolutiva de Michael Ruse sobre la moral se caracteriza por combinar dos aspectos aparentemente contradictorios: por un lado, un escepticismo metaético y, por otro lado, una defensa de la ética normativa. Siguiendo la distinción de Daniel Dennett entre explicaciones con ‘ganchos celestiales’, que apelan a entidades sobrenaturales, y con ‘grúas’, que se adecúan a la teoría de la evolución por selección natural, la propuesta de Ruse busca llevar la comprensión de la ética y de la metaética en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La interpretación contextualizada de Los derechos humanos: Multiculturalismo, cosmopolitismo Y pluralismo de valores.Silvina Álvarez - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer una interpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas jurídicos y morales que el pluralismo presenta. Finalmente, se examinan el multiculturalismo y el cosmopolitismo como modelos filosófico-políticos para la comprensión de las sociedades plurales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Crisis evolutivas de la profesión médica (o las eras de la medicina).Tomás Alvaro - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Experimentos en Biología Evolutiva:¿ Qué tienen ellos que los otros no tengan.Gustavo Caponi - 2003 - Episteme 16:61-97.
    Asumiendo y profundizando la distinción entre Biología Funcional y Biología Evolutiva conforme ha sido propuesta por Ernst Mayr y François Jacob, comparamos la naturaleza de los procedimientos experimentales que se realizan en uno y otro dominio de las ciencias de la vida. En vistas a esto, introducimos ciertas precisiones sobre las nociones de observación y experimento e intentamos elucidar los presupuestos sobre los que se apoya la experimentación en biología funcional. A continuación, presentamos los fundamentos y las particularidades de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24. Interpretaciones de Wittgenstein por marxistas ingleses: una crítica.Robert Vinten - 2017 - Tópicos 33:112-135.
    Resumen: Tanto Perry Anderson como Alex Callinicos y Terry Eagleton han desarrollado un trabajo cultural y filosófico sobresaliente. Sin embargo, los tres han malinterpretado la obra de Ludwig Wittgenstein. La concepción de la filosofía de Wittgenstein no está en tensión con la filosofía marxista en el modo en el que ellos lo sugirieron y Wittgenstein no cometió los errores que le atribuyeron Anderson, Callinicos e Eagleton. Los marxistas se beneficiarían si consideraran más seriamente la obra de Wittgenstein porque ello los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Biología evolutiva vs. biología funcional.Gustavo Caponi - 2001 - Episteme 12:23-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Naturalización evolutiva de la cultura. Tradición y resistencias de un concepto estructurante.Jorge H. Flores Trejo - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La interpretación modal-hamiltoniana y la naturaleza relacional del tiempo.Matías Pasqualini & Sebastian Fortin - 2022 - Critica 54 (161):3-42.
    La interpretación modal-hamiltoniana fue introducida para resolver ciertos problemas de interpretación vinculados a su ontología y a la medición cuántica. Su regla de actualización establece que todo sistema cerrado tiene su energía bien definida, y debido a la indeterminación entre la energía y el tiempo esto plantea un interrogante respecto a la situación temporal de estos sistemas. En este trabajo se analiza el problema del tiempo en sistemas cerrados y se propone la reconstrucción de un tiempo relacional compatible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    Interpretación y relativismo. Observaciones sobre la filosofía de Günter Abel.B. Gama - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):5-41.
    Se busca presentar y analizar críticamente la filosofía interpretacionista de Günter Abel como una de las reflexiones más recientes y originales sobre el fenómeno de la interpretación. Al recoger atisbos provenientes de diversos horizontes teóricos (Nietzsche, Wittgenstein, Goodman, Davidson), Abel ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Interpretación hermenéutica de los cuentos: Ikú, el pájaro de oro y Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo.Sergio Adrián Palacio Tamayo - 2013 - Escritos 21 (47):463-490.
    Este artículo presenta una interpretación hermenéutica/psicológica del cuento de hadas Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo a partir de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y la metodología de interpretación diseñada por Marie Von Franz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La interpretación de Romanos 1, 18-21.Carlos Casanova - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:7-31.
    El artículo presenta la interpretación tomista de Romanos 1, 18-21, la corrobora con un análisis históricolingüístico del texto y muestra que esa interpretación ha sido recibida por el Magisterio: el Concilio Vaticano I, León XIII, Pío XII, el Catecismo de la Iglesia Católica, la Encíclica Fides et Ratio y quien en 1999 era el Cardenal Ratzinger. Movido por esta última interpretación se examina el contexto histórico de la misma y la interpretación de Karl Barth sobre el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    La interpretación germana de Descartes.Daniel V. Fernández Brezmes - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:101-112.
    La historia de la filosofía interpreta a Descartes desde la perspectiva del subjetivismo o solipsismo. De dónde procede tal interpretación y su plausibilidad desde los propios escritos de Descartes, son las dos cuestiones que trata de resolver este artículo. Para ello se ofrecen las lecturas de Hegel, Husserl y Heidegger. Como conclusión se muestra que la interpretación de Heidegger ha eclipsado otros puntos de vista.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La interpretación moral en la exégesis bíblica de Kant.Andrés Lema-Hincapié - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:77-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    ¿Qué implica una teoría evolutiva de las emociones respecto de la relación entre emoción y regulación emocional?Abel Wajnerman Paz - 2019 - Tópicos 37:158-176.
    James Gross ha desarrollado una propuesta muy difundida según la cual la regulación emocional es un procesoreflexivo o de segundo orden que es diferente de las emociones. A su vez, Gross considera que esta propuesta esindependiente de qué teoría sobre las emociones uno adopte. En este trabajo discutoesta presunta independencia. En particular, sostengo queel enfoque evolutivo de Tooby y Cosmidestiene dos implicaciones respecto de la relación entre emoción y regulación emocional: los procesos comúnmente considerados como regulativos son, de acuerdo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  5
    Interpretación y teoría del derecho.Andrei Marmor - 2001
    La interpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en uno de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgió este interés a partir de la 'teoría semántica del derecho', introducida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus partidarios, el autor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  36
    Interpretación constructiva y realismo.Gustavo Pereira - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):243-265.
    En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la mejor (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las interpretaciones filosóficas de los rostros de Dios.Francisco Piñón Gaytán - 2023 - In Mario Teodoro Ramírez (ed.), Ateísmo, religión y espiritualidad: ideas de Dios en el pensamiento filosófico. [Buenos Aires, Argentina]: Editorial Biblos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Dos interpretaciones de la angustia: Heidegger y Boss.Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):199-209.
    El presente artículo asume por tema el fenómeno de la angustia. Tal temática es considerada a partir de la fenomenología existencial del filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) y de su apropiación por parte del psicoterapeuta suizo Medard Boss (1903-1990), la cual se hizo conocida por la designación: Daseinsanalyse. Tenemos el objetivo de aclarar las diferencias de comprensión que los mismos hacen del fenómeno en cuestión, para tal, determinaremos las diferencias conceptuales existentes en la angustia y, específicamente, presentar los pormenores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Interpretación, Traducción y Comunicación, Variedades de la Inconmensurabilidad.Pablo Melogno - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:87-111.
    En 1983 Thomas Kuhn introdujo la distinción entre interpretación y traducción, con el propósito de fortalecer la tesis de la inconmensurabilidad y responder a objeciones formuladas por Donald Davidson y Hilary Putnam. A partir de este contexto de debate, este trabajo revisa la distinción kuhniana con el objetivo de explorar las conexiones que pueden establecerse entre las teorías rivales y las comunidades científicas que las defienden. Para ello examino el papel de la traducción, la interpretación y la comunicación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La interpretación jurídica como co-creación.Pilar Zambrano - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):375-414.
    The claim of this paper is to argue contra Waluchow’s and Raz’s versions of legal positivism – as main representatives of the inclusive and exclusive variants – that legal interpretation always requires an appeal to law’s rea- son or purpose. The main thesis could be expressed as follows: one technique of legal interpretation (the author labels it as systematical), one that demands that the interpreter interprets the law through its general pur- poses in legal practice, is not one technique amongst (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Una interpretación de la historia universal: en torno a Toynbee, de José Ortega y Gasset.José Mauricio de Carvalho - 2011 - Princípios 18 (30):395-399.
    Resenha de: Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} ORTEGA Y GASSET, José. Una interpretación de la historia universal: en torno a Toynbee . Obras Completas . v. IX. Madrid: Alianza, 1997.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    La interpretación gadameriana de Dilthey en torno al estatuto trascendental de la hermenéutica.Leandro Catoggio - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (2):289-308.
    En el presente trabajo se intentará mostrar dos cosas. Por un lado, se apunta a descubrir que la lectura que realiza Gadamer del proyecto hermenéutico dilthyano termina por ser una interpretación unilateral y reduccionista en varios aspectos, y, por ende, no hace justicia al plan hermenéutico fundamental de la crítica de la razón histórica. Por otro lado, se mostrará cómo la hermenéutica gadameriana continúa con el proyecto dilthyano asimilando elementos trascendentales que terminan por operar estructuralmente la hermenéutica filosófica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Interpretación jurídica y decisión.Luigi Bagolini - 1965 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 5:101-108.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La interpretación de Tomás de Aquino sobre la “visión escotópica” en Aristóteles.Desiderio Parrilla Martínez - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):119-138.
    Resumen: La “visión escotópica” desarrollada por Aristóteles en De Anima II 7 es la primera formulación sistemática de este fenómeno clave para las actuales neurociencias. En la teoría aristotélica surge una aparente contradicción entre el “compromiso ontológico” de la oscuridad como privación y el “realismo gnoseológico” que considera visible esa misma oscuridad. Tomás de Aquino en su Sententia libri De Anima propone una interpretación que establece la relación analógica entre luz y oscuridad a través del color. Esta estrategia permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Estatística, biologia evolutiva e eugenia: As publicações do jovem Ronald Fisher em The Eugenics Review.Leonardo Dallacqua de Carvalho - 2019 - Dialogos 23 (2):185.
    Este artigo analisa em perspectiva histórica a discussão eugênica do estatístico inglês Ronald Aylmer Fisher no início da sua trajetória profissional. Entre 1914 a 1919, Fisher publicou artigos e revisões de livros na revista especializada The Eugenics Review, na qual expunha a viabilidade do pensamento eugenista. Por meio de tais fontes investigo de que modo estatística e biologia evolutiva estavam ligadas às suas propostas eugênicas e qual era o contexto científico da eugenia nas primeiras décadas do século XX.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Interpretación, interpretado, intérprete.Carios Castilla Del Pino - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):1353-1366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La interpretacion septuagintista del Antiguo Testamento.S. Sabugal - 1979 - Augustinianum 19 (2):341-357.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000