Results for 'La Obra'

1000+ found
Order:
  1. Arte Y naturaleza en la obra de G. buchner.En la Obra de G. Buchner - 1964 - Humanitas 12 (17):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas a La ciudad y el hombre de Leo Strauss.La Obra - 2001 - Res Publica 8:55-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La búsqueda y el fracaso en la inteligibilidad como parte de la construcción de la identidad dramática.Mercedes Rivero-Obra - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:161-175.
    The Theory of Narrative Identity attempts to answer multiple concerns about the construction of self-concept. It suggests that the subject gives sense to their experiences by assimilating them as a set of narratives that explain their existence. This approach provides them with a foundation that makes it easy for them to gain self-understanding and plan their actions. However, the Theory of Narrative Identity is unable to face important difficulties related to intelligibility and social interaction. This work presents an alternative proposal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Una mirada a la obra de Carla Cordua.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:11-17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Con manos de ángel: figuras del cuidado en la obra de Miguel de Unamuno.Olaya Fernández Guerrero & Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Isegoría 69:e19.
    La literatura especializada sobre Unamuno ha prestado poca atención a la dimensión del cuidado latente en la obra de este filósofo. El presente estudio ofrece una aportación en ese sentido, para ello parte de los planteamientos éticos contemporáneos relacionados con el cuidado y analiza varios textos de Unamuno a la luz de ese marco teórico. El resultado es una lectura novedosa de su obra donde se identifica la presencia de aspectos vinculados a la eticidad del ser-para-otro, se plasma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La obra lógica de Pedro de la Serna, 1583-1642.Vicente Muñoz Delgado - 1966 - Madrid,: Revista "Estudios,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La obra "Cosmos", de Alexander von Humboldt.Marion Heinz - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:195-206.
    Ante la fragmentariedad de las ciencias particulares desarrolladas por el hombre en vísperas del siglo XXI, la obra Cosmos de Humboldt tiene dos puntos interesantes: (a) la sinopsis de los variados y nuevos conocimientos de entonces, y (b) la intención de definir el lugar del hombre en el Cosmos. Una relectura de Humboldt se hace necesaria para conocer su actitud frente a la dispersión del saber, la cual evitaría tener una visión de conjunto del sentido del todo. La tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Aion e historiografía en la obra de Manfredo Tafuri.Jorge Leon Casero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:173-193.
    La obra de Manfredo Tafuri puede ser vista como una teoría temporal de la modernidad opuesta a otras más puramente racionalistas de la misma, como las de Mumford o Weber. Para su construcción dentro del ámbito de la historia de la arquitectura y del arte, y realizado desde una óptica temporal, Tafuri despliega unas categorías óntico-temporales que le sitúan directamente dentro del ámbito de filósofos como Althusser, Deleuze, o Cacciari, todos ellos inmersos en la crítica historiográfica realizada a las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo de la Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  77
    Religión y política desde un punto de vista psicosocial. Reflexiones a partir de la obra de Ignacio Martín-Baró.Luis de la Corte Ibáñez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:33.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Exilio y horror en las obras de María Zambrano y Adriana Cavarero.Karolina Enquist Källgren - 2022 - Endoxa 49.
    El exilio es a la vez una experiencia autobiográfico y tema de reflexión en la obra de María Zambrano. En este artículo propongo una lectura de las figuras del exilio y del exiliado como Gedankenexperiment – un razonar hipotético e imaginario sobre un caso concreto - que permite a la autora desarrollar un argumento filosófico pero dentro del marco del lenguaje figurativo. Esta manera de interpretar las figuras mencionadas me permite trazar la circulación de figuras y la influencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La materialidad de la imagen: Notas al hilo de la obra de David Lynch.Aarón Rodríguez Serrano - 2023 - Endoxa 52.
    Exploramos las tensiones entre narración y materia en la obra de David Lynch. Partiendo de algunas investigaciones recientes -especialmente los trabajos de Català Domènech y Pacôme Thiellement-, proponemos una aproximación al problema de la materia lyncheana que tome como metodología el análisis formal del discurso. Comenzaremos preguntándonos por el uso mismo de la materia que el director aplica en sus creaciones en relación con el aura benjaminiana. En segundo lugar, propondremos un recorrido cronológico que nos permita explorar cómo ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las obras de Zuhd en Al-Andalus.Juan M. Vizcaíno - 1991 - Al-Qantara 12 (2):417-438.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La obra de Calderón como teodramática. Bases teológicas de sus escritos.Fernando Chica Arellano - 2023 - Isidorianum 9 (18):493-520.
    Con motivo del 4º Centenario del nacimiento del insigne dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, el autor de este trabajo esboza algunas bases teológicas que subyacen a su producción literaria. Presta especial atención a las controversias teológicas que tuvieron lugar en España durante el siglo XVII, ya que son son una referencia principal para entender la obra de Calderón. Las obras de Calderón estaban al servicio de la evangelización, y consiguió dotar a su pensamiento teológico de belleza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La obra inédita del P. José María Guervós Hoyos, O.P.Bernardo Fueyo Suárez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (424):357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Sobre la obra de Néctor Mejía.Liliana María Hernández Obando - 2014 - Co-herencia 11 (21):297-298.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La obra poética de fray Diego Tadeo González (Delio).Juan José Sánchez Pérez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):573-635.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La obra de arte segun Heidegger.David Sobrevilla - 1984 - Ideas Y Valores 33 (64-65):71-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La obra literaira de Abraham Maimónides y la defensa de los escritos de su padre.Carlos del Valle Rodríguez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:11-22.
    El autor describe y comenta la obra literaria de Abraham Maimónides que ilustra con la traducción de dos escritos de Abraham, uno donde el hijo de Maimónides describe sus afanes literarios y otro donde defiende a su padre contra los ataques de los tradicionalistas. Importante es también el testimonio del historiógrafo Yosef Sambari sobre el hijo de Maimónides. En conjunto la obra de Abraham tiene una tendencia racionalista, heredada de su padre, pero con un sesgo de pietismo, que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce de lenguajes.Aníbal Zorrilla - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans Telondefondo. Revista de Teoria y Critica Teatral, n° 9, julio, 2009. Nous remercions Aníbal Zorrilla de nous avoir autorisé à le reproduire sur RHUTHMOS.: The artistic works that cross different languages present a particular phenomenon because of the folds, ambiguities and juxtapositions they offer. The analysis of their rhythmic aspects and the mechanism used by rhythm to bring meaning in this kind of works, requires a new notional frame ; it is necessary - Danse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La obra de H.-G. Gadamer.Luis E. De Santiago Guervós - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENInforme bibliográfico actualizado de las obras de Hans-Georg Gadamer. Incluye sus obras en alemán desde 1922 hasta 1997 y las traducciones al español hasta 1997. Se añade un pequeño repertorio sobre fuentes bibliográficas. PALABRAS CLAVEGADAMER-HERMENEUTICA.FILOSOFIA CONTEMPORANEAABSTRACTBibliographical report on the work of Hans-georg Gadamer. it covers his German works as from 1922 to 1997, as well as the Spanish translations until 1997. A small list of "bibliographical Sources" is also enclosedKEYWORDSGADAMER-HERMENEUTICS-CONTEMPORARY PHILOSOPHY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La obra de Humberto Giannini: un modo diferente de filosofar.Jose Echeverria - 1991 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 26 (58):167-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    La obra de arte como lugar de la esencia de la verdad.Rosario Gazmuri Barros - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    El presente escrito se propone mostrar por qué Heidegger, luego del fracaso de su proyecto inicial, presenta la obra de arte como lugar en el que se esencia la verdad. Más específicamente, propone descubrir por qué el arte permite la superación de la idea de mundo propia de la filosofía moderna y de la ciencia. Para esto, se mostrará por qué la noción de tierra es crucial, como sustracción ocultante, y que es neurálgica para que la verdad se esencie, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Apuntes de la obra de Arturo Ardao para una ética de la inteligencia.Laura Vargas Mendonza - 2014 - In Arturo Ardao, Yamandú Acosta, Fernanda Diab, María Inés Moreno & Hugo E. Biagini (eds.), Arturo Ardao: a cien años de su nacimiento. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La obra filosófica de Lou Andreas-Salomé.Arantzazu González - 1997 - Laguna 4:215-226.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    La obra maestro de Hubert Jedin.David Gutiérrez - 1976 - Augustinianum 16 (3):585-591.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. Feijoo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La obra filosófica de Maimónides.Henri SÉrouya - 1956 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (58/59):519.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La obra de arte como virtualidad desde la perspectiva hermeneútica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2006 - Endoxa 1 (21):157.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Abraham como metáfora del Otro ser humano en la obra filosófica de Emmanuel Levinas.Uriel Navarro Uribe - 2022 - Perseitas 11:390-420.
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reconstrucción teórica sobre la figura de Abraham como categoría central en la constitución de la subjetividad en el pensamiento judío y mostrar cómo se convierte en referente filosófico en la obra levinasiana. Para ello, se indagan las raíces judías de Levinas y de su obra, en la que la figura de Abraham aparece como principio de subjetivación ética en el proceso de constitución del pueblo de la alianza, en contraste con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La obra histórica de Ibn Jatima de Almería.Emilio Molina López - 1989 - Al-Qantara 10 (1):151-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    La disolución de la obra de arte.Gustavo Leyva Martínez - 1999 - Signos Filosóficos 1 (1):82-102.
    "œLa disoluci�n de la obra de arte"El llamado arte de vanguardia realiz� un cuestionamiento radical del concepto tradicional de arte, en particular, del concepto de obra de arte, de las relaciones de �sta con la verdad, de la instituci�n del "œarte" concebida como una esfera separada y destacada del mundo de la vida, del sentido en que deb��a entenderse la autonom��a del arte, etc. Se ha hablado en este sentido de la disoluci�n de las fronteras entre el arte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sobre la obra latina de fray Luis de Leon.Joaquín Maristany - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):389-419.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota.Marisa Vadillo Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    La verdad real en el marco de la inteligencia sentiente de Xavier Zubiri.Randall Carrera Umaña - 2023 - Escritos 31 (67).
    En este artículo se realiza un análisis de la categoría de verdad real en el pensamiento del filósofo español Xavier Zubiri. El estudio se estructura en cuatro apartados, en los cuales se parte de una introducción a los principales elementos de la teoría de la verdad desarrollados por dicho autor, y posteriormente se propone un abordaje partiendo de las tesis presentes en Sobre la esencia, profundizando de manera específica en lo relacionado con la verdad real y sus dimensiones en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La obra de arte en la teoría estética de Kant.Lisímaco Parra - 1989 - Ideas Y Valores 38 (81):39-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”.Pedro Karczmarczyk - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e077.
    Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Las obras de san Ambrosio en los escritos de san Agustín anteriores al episcopado.Nello Cipriani - 2011 - Augustinus 56 (222):385 - 424.
    El artículo estudia las huellas que, en la producción agustiniana dle período indicado en el título, han dejado las siguientes obras ambrosianas: Del fide, De Spiritu Sancto, Exameron, De paradiso, Expositio euangelii secundum Lucam y Exposito Ps. 118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El derecho en la obra de Osvaldo Spengler.Enrique Martínez Paz - 1924 - Córdoba,: A.N. Pereyra, impresor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    La estrategia especulativa. Sobre la cuestión ontológica y meta-ontológica en la Filosofía de Badiou.B. Jean-Paul Grasset - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (2):116-137.
    Este artículo aborda la reciente actualización de la propuesta filosófica general de Badiou a partir del planteamiento específico de una “estrategia especulativa” en el reciente libro La inmanencia de las verdades. Sostengo la hipótesis de que la idea de una “estrategia especulativa” es un tercer estadio en el proyecto de Badiou denominado “filosofía del acontecimiento”, que cumple y radicaliza los anteriores estadios de “platonismo de lo múltiple” y “comunismo de la Idea”, cuya continuidad descansa en la unidad interna de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Comprensión e interpretación de las obras filosóficas.Diego Sánchez Meca - 1997 - Diálogo Filosófico 37:41-54.
    Partiendo de la hermenéutica metódica de Schleiemacher y de la tipología de las concepciones del mundo de Dilthey, se reflexiona, sobre todo en compañía de Paul Ricoeur, acerca del método mas adecuado de comprender e interpretar las obras filosóficas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    El racismo como dimensión fundamental del dominio: la analítica del poder de Foucault a partir del contexto colonial.Bruno Osella - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):249-260.
    Aunque la obra de Foucault haya influido en el pensamiento poscolonial y decolonial, a menudo se acusó al francés de eurocentrismo, renunciando, en algunos casos, a un diálogo enriquecedor entre su obra y estas corrientes de estudio. Teniendo como interés específico el tema del racismo, en este trabajo analizaremos primero el curso de Foucault Defender la sociedad y luego las contribuciones de pensadores y pensadoras decoloniales, de Frantz Fanon y Achille Mbembe. La consulta del archivo colonial ofrece posibles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La obra y la figura de José Luis Aranguren.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 6 (12):377-392.
    La vida y obra de José Luis Aranguren siguen siendo válidas no sólo desde el punto de vista del pensamiento ético, sino también de la toma de conciencia del papel de los laicos en la Iglesia. La utilización por Aranguren de las ideas filosóficas de Zubiri para el estudio de la ética es una de las aportaciones más relevantes del pensamiento contemporáneo. A Aranguren hay que reconocerle la persistente relevancia que la Filosofía Moral tiene en nuestra tradición cultural.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000