Results for 'Proposición normativa'

1000+ found
Order:
  1.  20
    Proposiciones normativas y objetividad: Revisión de un problema.Ricardo Caracciolo - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):30-46.
    Eugenio Bulygin mantiene la tesis según la cual la objetividad del derecho depende de la objetividad del conocimiento del derecho. Esta tesis depende de la distinción entre las normas y las proposiciones normativas. las proposiciones normativas son las que tienen que expresar ese conocimiento, en cuanto son aptas para ser verdaderas o falsas, a la inversa de las normas. Así, esa objetividad es una función de las condiciones de verdad de esas proposiciones. Como, además, según Bulygin, solo existen hechos en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Lagunas, permisos y discreción.Pablo E. Navarro - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Norms, Normative Utterances, and Normative Propositions.Risto Hilperin - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):229-241.
    It is argued that the distinction between the normative and the descriptive interpretation of norm sentences can be regarded as a distinction between two kinds of utterances. A norm or a directive has as its content a normative proposition. A normative utterance of a normative proposition in appropriate circumstances makes the proposition true, and an assertive utterance has as its truth-maker the norm system to which it refers. This account of norms, norm-contents, and utterances of norm sentences solves Jørgensen's problem: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  14
    La clausura interna de los sistemas normativos.Horacio Spector - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):223-238.
    Eugenio Bulygin sostiene que la teoría de la clausura necesaria de los sistemas normativos de Joseph Raz se origina en el error de tomar a los permisos débiles o negativos como soluciones normativas. Bulygin cree que Raz omite advertir que los enunciados jurídicos son proposiciones normativas de segundo nivel y que las únicas permisiones capaces de cerrar el sistema jurídico son las permisiones fuertes o explícitas. En este trabajo sostengo que Raz se refiere a un tipo de clausura que es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Los enunciados jurídicos internos: La concepción de Eugenio Bulygin.María Cristina Redondo - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):170-185.
    En este trabajo analizo la concepción de Eugenio Bulygin respecto de aquellos enunciados jurídicos que afirman que una cierta acción es jurídicamente obligatoria, prohibida o permitida. Conforme a Bulygin, estos enunciados son ambiguos. Ellos pueden ser enunciados empíricos externos que afirman la existencia o validez de una norma, o pueden ser enunciados normativos internos que expresan una norma, o una actitud moral absoluta. En el trabajo sostengo que, para una concepción positivista, si el derecho es concebido como un conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Lógica sin verdad.Carlos E. Alchourron & Antonio A. Martino - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):7-43.
    1. EI dilema de Jørgensen. 2. La salución propuesta. 3. Breve historia de un prejudicio filosófico. 4. Normas sin lógica. 4.1. Imperativos sin lógica. 4.2. Normas y proposicienesnormativas. 4.3. Proposiciones normativas y normas verdaderas. 4.4. Mundos posibles. 4.5. Validez e invalidez. 4.6. La racionalidad del legislador. 5. La noción abstracta, sintáctica y semántica de consecuencia. 5.1. La noción abstracta de consecuencia. 5.2. La noción sintáctica de consecuencia. 5.3. La noción semántica de consecuencia. 5.4. EI sentido dado por las reglas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  11
    ¿Profundización O caída Del realismo jurídico como teoría descriptiva de normas?Diego Dei Vecchi - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:9-38.
    Algunas versiones del realismo jurídico pretenden compatibilizar la pretensión de que el derecho es un conjunto de normas con un fuerte compromiso con el empirismo. De conformidad con este último, el derecho no está constituido por entidades abstractas de ningún tipo sino por hechos empíricamente constatables. En vistas a llevar a cabo esta compatibilización, en varios trabajos Riccardo Guastini ha defendido una concepción de las proposiciones normativas, i.e. aserciones existenciales sobre normas jurídicas, como enunciados teóricos acerca del derecho vigente, necesariamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Algunas respuestas a los críticos.Eugenio Bulygin - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Atomismo Y holismo en la justificación probatoria.Daniela Accatino - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:17-59.
    El trabajo explora la controversia entre las concepciones atomistas y holistas del razonamiento probatorio con el objeto de evaluar críticamente sus contribuciones desde la perspectiva de una teoría normativa de la justifi cación de la decisión judicial sobre los hechos. La autora reconoce a las aproximaciones holistas el mérito de haber iluminado la relevancia semántica de la integración de las proposiciones a probar en un relato global del caso y la relevancia justifi cativa de la integración explicativa entre cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    The practicality of pure reason. A normative defence of Kant’s theory of moral motivation.Triantafyllos Gkouvas - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:152-191.
    El propósito de este trabajo es defender la opinión que Kant ha propuesto sobre la teoría internalista de la motivación moral. En particular, argumentaré que la adopción de Kant de internalismo se evidencia en su afirmación de que la relación de la razón pura de la voluntad se basa en una práctica una proposición sintética a priori. Lo que se pretende demostrar es que Kant trata la sinteticidad práctica como un concepto fundamental para su relato de lo que significa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El problema de Los hechos en la justificación de sentencias.Ricardo Caracciolo - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:13-34.
    Este trabajo presenta un argumento en favor de la exigencia de verdad de las proposiciones descriptivas de los hechos en controversias que normalmente integran el contenido de las sentencias en el derecho contemporáneo. Esta exigencia es, de este modo, un criterio de justificación de las decisiones judiciales. Para desarrollar el argumento se recurre al análisis de las nociones de “decisión judicial”, de “aplicación” de normas generales y de “justificación normativa”. Se revisan, asimismo, diversas formas del escepticismo kelseniano acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Directriz de cuadernos sobre Vico.Normativa Que Regula Las Propuestas & De Colaboración - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:485.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Proposiciones vs. oraciones eternas en Quine.Óscar Trelles - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):131-144.
    En el artículo primero se pone de manifiesto la necesidad de aclarar qué son los portadores de valores de verdad; luego se revisan las objeciones de Quine a la teoría de las proposiciones; y por último, a partir de la consideración de las oraciones tipo eternas de Quine se propone a las proposiciones como las portadoras de valores de verdad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  52
    Implicaciones normativas de la psicología moral: Jonathan Haidt y el desconcierto moral.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:9-25.
    En este trabajo pretendemos abordar la teoría del Intuicionismo social, realizada por el psicólogo Jonathan Haidt en oposición al modelo racionalista de Piaget y Kohlberg. Analizaremos sus elementos principales y especialmente sus implicaciones normativas. En particular nos centraremos en su conocida teoría del «desconcierto moral» con la que pretende mostrar la desconexión existente entre el juicio moral y la reflexión como dos procesos independientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  3
    Carmichael acerca de proposiciones y universales.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Anuario Filosófico 46 (3):617-642.
    Este trabajo discute el argumento presentado por Carmichael (2010) para justificar la existencia de universales trascendentes, esto es, universales que no requieren instanciaciones para existir. Se sostiene en este trabajo que una proposición puede describir correctamente un mundo posible sin existir como una parte de ese mundo, esto es, que una proposición puede ser verdadera de un mundo posible, sin ser verdadera en un mundo posible. Se sostiene, además, que las mismas premisas usadas por Carmichael permiten justificar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    20 Proposiciones de PolíTica de la LiberacióN.Enrique D. Dussel - 2006 - La Paz, Bolivia: Editorial Tercera Piel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Virtus normativa: Rational choice perspectives.Philip Pettit - 1990 - Ethics 100 (4):725-755.
  22. Incompletezza normativa, inconsistenza normativa e responsabilità dell'agente nell'etica religiosa.Daniele Bertini - 2012 - Lo Sguardo 8 (1).
    My paper addresses the notion of moral responsibility in religious ethics. I begin with the outline of the doctrine of moral heteronomy. The scripture stories of the Tables of the Laws and the Holy Covenant provide the general pattern for heteronomic ethics. My claim is that heteronomic ethics transfers the responsibility for the action A an agent x is performing from x to the normative system commanding x to perform A. I then picture the architecture of the normative system of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Acerca de las proposiciones de primera persona según Hanks. Comunicación «de se» y reportes «de se».Javier Vidal - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):359-389.
    En publicaciones recientes, Peter Hanks argumenta que las proposiciones son tipos cuyos ejemplares son actos de predicación tales como juicios y aserciones. Ahora bien, según esta concepción que yo podría subscribir, resulta que un agente que asevera una proposición de primera persona no puede compartirla con nadie más. Así, nada parece más desafi ante que explicar la comunicación de se y los reportes de las actitudes proposicionales de se. Muestro aquí algunos problemas con la aproximación de Hanks para luego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Conhecimento Proposicional Nas Aulas de Filosofia No Ensino Médio: Entre a Didática e o Ensino.Jean C. Caldas - 2020 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 13 (25):47-56.
    Neste artigo eu defendo que o conhecimento de proposições filosóficas pode e deve desempenhar o papel de ideal regulador das aulas de Filosofia no Ensino Médio. Grosso modo, penso haver dois tipos de conhecimento pressupostos nas aulas de Filosofia no Ensino Médio: o primeiro, que, por conveniência, chamarei de conhecimento filosófico disposicional, e o segundo, o conhecimento filosófico proposicional. O primeiro consiste naquele conhecimento que leva em conta apenas certas habilidades filosóficas de identificação de teses, de identificação e análise de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Proposiciones Relativas Al Porvenir de la Filosofía: Discurso de Recepción en la Academia de Filosofía Y Letras Junio 8 De 1918.José Ingenieros - 2013 - Hardpress Publishing.
    Unlike some other reproductions of classic texts (1) We have not used OCR(Optical Character Recognition), as this leads to bad quality books with introduced typos. (2) In books where there are images such as portraits, maps, sketches etc We have endeavoured to keep the quality of these images, so they represent accurately the original artefact. Although occasionally there may be certain imperfections with these old texts, we feel they deserve to be made available for future generations to enjoy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Proposiciones relativas al Porvenir de la Filosofia.Joseph Louis Perrier - 1919 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 87 (7):332-334.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía.José Ingenieros - 1918 - Buenos Aires,: Talleres gráficos argentinos de L. J. Rosso cía.
  28.  5
    L'impossibilità normativa: atti del Seminario internazionale Nomologics 2, Pavia, Collegio Golgi, 10-11 luglio 2013.Stefano Colloca, Paolo Di Lucia & Ian Carter (eds.) - 2015 - Milano: LED, Edizioni Universitarie di Lettere Economia Diritto.
    Vi sono varie forme di impossibilità normativa. Una prima forma si incontra quando un fatto naturale al quale il diritto attribuisce un significato normativo è impossibile. Una seconda consiste nell’impossibilità di un atto o fatto la quale derivi dalla presenza o assenza di una norma. Vi è poi una terza forma di impossibilità normativa che si incontra quando si afferma che da una certa realtà oggetto di normazione derivano necessariamente limiti all’attività di normazione stessa. Di una quarta forma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Acerca de las proposiciones marco y epistémicas. Apuntes sobre Moore y Wittgenstein, y una propuesta de definición para la racionalidad científica.Gonzalo Ramírez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:11-32.
    El presente texto tiene dos objetivos: una descripción y una aplicación. En primer lugar, describimos la crítica de Wittgenstein a Moore en torno a la demostración del mundo exterior a nuestras mentes. En ella rescatamos la distinción entre proposiciones marco y proposiciones epistémicas. En segundo lugar, presentamos una forma de aplicación de esta distinción para la filosofía de la ciencia. Específicamente, nos permitirá describir qué distingue a la ciencia de cualquier otro sistema de creencias. La tesis central detrás de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Acerca de las proposiciones marco y epistémicas. Apuntes sobre Moore y Wittgenstein, y una propuesta de definición para la racionalidad científica.Gonzalo Ramírez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:11-32.
    El presente texto tiene dos objetivos: una descripción y una aplicación. En primer lugar, describimos la crítica de Wittgenstein a Moore en torno a la demostración del mundo exterior a nuestras mentes. En ella rescatamos la distinción entre proposiciones marco y proposiciones epistémicas. En segundo lugar, presentamos una forma de aplicación de esta distinción para la filosofía de la ciencia. Específicamente, nos permitirá describir qué distingue a la ciencia de cualquier otro sistema de creencias. La tesis central detrás de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Breus proposicions que contenen molta sentència: els proverbis lul. lians i les" formes sentencioses".Francesc Tous Prieto - 2011 - Studia Lulliana 106:77-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La normativa della natura nella piú recente filosofia italiana.Paolo Zecchinato - 1990 - In Giuseppe Angelini, Enrico Berti & Paolo Zecchinato (eds.), Problemi di etica: fondazione, norme, orientamenti. Gegoriana libreria editrice.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Decisiones normativas en los campos de la ética, el estado y el derecho: ensayos en homenaje a Julian Barragán.Julia Barragán, John C. Harsanyi & Ruth Zimmerling (eds.) - 1999 - Caracas: Editorial Sentido.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Proposiciones y actitudes indicadoras.E. Sosa - 1983 - Análisis Filosófico 3 (2):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    A questão normativa à luz da filosofia moral de Santo Tomás de Aquino.Willian Kalinowski & Julian Ritzel Farret - 2022 - Controvérsia 18 (1):37-58.
    Este trabalho pretende descrever a denominada questão normativa, apresentada pela Professora Christine M. Korsgaard em seu The Sources of Normativity, e, depois, apresentar a filosofia moral tomista, procurando, nela, uma possível resposta ao problema. O trabalho, primeiro, introduz o pensamento moral de Korsgaard, apresentando o problema, e o seu argumento para encontrar a fonte da normatividade. Em um segundo momento, apresenta os fundamentos da teoria moral de Tomás de Aquino, aprofundando-se, especialmente, no estudo do ato voluntário – dado seu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Proposición para clasificar la felicidad como un trastorno psiquiátrico.P. R. Bentall - 1992 - Journal of Medical Ethics 18:94-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Proposiciones con términos negativos.Angel Muñoz García - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:119-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Objetividad normativa.Ernesto Sosa - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 16:171.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Proposición.Xavier De Donato - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en el (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  6
    La proposición I del "Liber de Causis" en la obra política de Egidio Romano y Dante Alighieri.Victoria Arroche - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:35-42.
    Este trabajo sostiene que Egidio Romano y Dante Alighieri han utilizado el Liber de Causis como fuentede sus tratados de filosofía política. Asimismo, ambos autores han trasladado al ámbito político el modelode causalidad neoplatónico para defender tesis opuestas respecto del problema de la autonomía de los poderesespiritual y temporal. Mientras que, para fundamentar la intervención directa del papa en los asuntosdel poder temporal, Egidio postula la anulación de las causas segundas que actúan sobre la realidad; en la teoríade Dante sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿ Hay proposiciones?Mario Bunge - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy:53-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Intenciones, proposiciones y dos tipos de bondad.Héctor-Neri Castañeda - 1981 - Dianoia 27 (27):18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Ignor'ncia Proposicional e Proposições Falsas.Lucas Jairo Cervantes Bispo - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (1):113-133.
    Neste trabalho discuto a natureza e a estrutura de análise da ignorância proposicional. Meu objetivo é de apontar que, em primeiro lugar, diferentemente de como ao menos duas das principais concepções da epistemologia da ignorância têm pressuposto, a análise da ignorância proposicional não se reduz a estrutura “S é ignorante que P” ou variantes semelhantes a esta estrutura. Ao lerem a ignorância proposicional reduzida em termos de “S é ignorante que P”, essas concepções não fazem a melhor análise da ignorância (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Oraciones normativas y sensibilidad a la evaluación.Justina Diaz Legaspe - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (1):29-47.
    Nuestro lenguaje no solo describe el mundo que nos rodea: muchas expresiones que usamos habitualmente (desde predicados de gusto a expresiones como “interesante” o “divertido”) tienen por función valorar los objetos que constituyen nuestro entorno. Las oraciones que las contienen son sensibles a la evaluación: su valor de verdad depende del estándar evaluativo saliente en contexto y su emisión puede dar lugar a desacuerdos duros. El presente trabajo examina la ex- tensión de esta categoría a oraciones con predicados y verbos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Proposiciones sobre geografía regional.Ramón María Alvargonzález Rodríguez - 1991 - El Basilisco 8:39-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Proposiciones vs. oraciones eternas en Quine.Óscar Trelles Montero - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):131-144.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    La teoría cognitiva de las proposiciones y metafísica de propiedades.José Tomás Alvarado Marambio - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):31-58.
    Ha sido uno de los alegatos centrales de la teoría así llamada “cognitiva” de las proposiciones que su carácter representacional —y, con ello, sus condiciones de verdad— es derivativo del carácter representacional primitivo de los actos cognitivos concretos por los que un agente predica una propiedad de un objeto. Las proposiciones heredan su carácter representacional porque son ‘tipos’ de actos cognitivos particulares que poseen el ‘mismo’ contenido representacional. Se argumenta en este trabajo que esta suposición está en conflicto con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Filosofía práctica impura y normativa.Guillermo Lariguet - 2014 - Co-herencia 11 (20):187-213.
    En este trabajo defiendo una concepción de la filosofía práctica como disciplina impura y normativa. La impureza exige una mirada más sensible a elementos aportados por disciplinas empíricas y a revalorizar la importancia de la historia para el análisis conceptual. La normatividad requiere abandonar la pretensión de neutralidad de la filosofía práctica. Sostengo que la impureza y la normatividad hacen de la filosofía práctica una disciplina intelectualmente próspera. Para defender esta concepción, explicito una crítica a un modo erróneo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Las veinticuatro proposiciones de Leibniz.Gottfried Wilhelm Leibniz - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:85-88.
    l. Es la razón la que hace que en la naturaleza una cosa tenga existencia, en vez de ser nada. Esto es la consecuencia de aquel gran principio que nada se hace sin razón y conviene a la razón el porqué una cosa exista en vez de otra cualquiera.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000