Results for 'Tolerância pura'

1000+ found
Order:
  1.  19
    J. S. Mill y la “espontaneidad” individual.Pura Sánchez Zamorano - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 16 (2):116-129.
    Is John Stuart Mill’s On liberty the source of present-day boundless self-tolerance and vacuous spontaneity and eccentricity? Professor Pedro Schwartz, in his work En busca de Montesquieu (2007), claims so. This article friendly discusses (o rather disputes) Schwartz’s views.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo.Jesús Navarro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168.
    La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento fomentando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Interview with Leszek Kolakowski: “I don't consider Main Currents of Marxism my opus magnum”.Pura Sánchez Zamorano - 2009 - Hybris. Internetowy Magazyn Filozoficzny 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    A History of Ancient Greek: From the Beginnings to Late Antiquity.Pura Nieto Hernández - 2010 - Classical World: A Quarterly Journal on Antiquity 103 (2):261-262.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    A History of Ancient Greek: From the Beginnings to Late Antiquity (review).Pura Nieto Hernández - 2010 - Classical World: A Quarterly Journal on Antiquity 103 (2):261-262.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Calame and Detienne on Myth C. Calame: Myth and History in Ancient Greece. The Symbolic Creation of a Colony . Translated by D. W. Berman. Pp. xx + 178. Princeton and Oxford: Princeton University Press, 2003 (first published as Mythe et histoire dans l'Antiquité grecque. La création symbolique d'une colonie , 1996). Cased, £26.95. ISBN: 0-691-11458-7. M. Detienne: The Writing of Orpheus. Greek Myth in Cultural Context . Translated by J. Lloyd. Pp. xvi + 199. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press, 2003 (first published as L'écriture d'Orphée , 1989). Cased, £39.50. ISBN: 0-8018-6954-. [REVIEW]Pura Nieto Hernández - 2005 - The Classical Review 55 (02):500-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Calame and Detienne on Myth. [REVIEW]Pura Nieto Hernández - 2005 - The Classical Review 55 (2):500-502.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Divine interventions V. muñoz llamosas: La intervención divina en el hombre a través de la literatura griega de época arcaica Y clásica . (Classical and byzantine monographs 51.) pp. XI + 726. Amsterdam: Adolf M. hakkert, 2002. Paper. Isbn: 90-256-0638-5 (90-256-1155-9 hbk). [REVIEW]Pura Nieto Hernández - 2004 - The Classical Review 54 (01):62-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Review: Myth and History in Ancient Greece. The Symbolic Creation of a Colony. Translated by DW Berman. [REVIEW]Pura Nieto Hernández - 2005 - The Classical Review 55 (2):500-502.
  11.  7
    WOMEN AND HOMER - (F.) Cox, (E.) Theodorakopoulos (edd.) Homer's Daughters. Women's Responses to Homer in the Twentieth Century and Beyond. Pp. xviii + 341, ills. Oxford: Oxford University Press, 2019. Cased, £75, US$100. ISBN: 978-0-19-880258-7. [REVIEW]Pura Nieto Hernández - 2023 - The Classical Review 73 (1):34-37.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    Back in the Cave of the Cyclops.Pura Nieto Hernandez - 2000 - American Journal of Philology 121 (3):345-366.
  13.  7
    Debate sobre construir y habitar. Ética para la ciudad de Richard Sennett.Enrique Cano Suñén, Manuel Delgado, Silvia Giménez & María Pura Moreno - 2022 - Arbor 198 (803-804):a643.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La tolerancia en Søren Kierkegaard.Matías Andrés Tapia Wende - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):387-400.
    El contacto del filósofo danés Søren Kierkegaard con el concepto de tolerancia está condicionado por el uso propiamente moderno del término. Esta noción encontró su camino hacia Dinamarca a través de N. F. S. Grundtvig, una de las principales figuras del contexto intelectual de Kierkegaard. Kierkegaard se aleja de la tolerancia de corte indiferente que defiende Grundtvig, pero también rechaza una intolerancia violenta y coercitiva. En este marco, el objetivo de este artículo es bosquejar el lugar que ocupa la tolerancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La tolerancia en Søren Kierkegaard.Matías Andrés Tapia Wende - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):61-74.
    El contacto del filósofo danés Søren Kierkegaard con el concepto de tolerancia está condicionado por el uso propiamente moderno del término. Esta noción encontró su camino hacia Dinamarca a través de N. F. S. Grundtvig, una de las principales figuras del contexto intelectual de Kierkegaard. Kierkegaard se aleja de la tolerancia de corte indiferente que defiende Grundtvig, pero también rechaza una intolerancia violenta y coercitiva. En este marco, el objetivo de este artículo es bosquejar el lugar que ocupa la tolerancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Tolerancia, autonomía y principio de daño.Leonardo González - 2016 - Praxis Filosófica 41:143-163.
    Gracias a la tradición heredada de la Modernidad, existe una fuerte relaciónentre tolerancia y autonomía racional. A través del examen de ejemplos,demuestro que en ocasiones las personas guían sus vidas por concepciones debien que van más allá de consideraciones racionales y, por tanto, no cumplencon el criterio de autonomía racional; pero aun así sus concepciones sonlegítimas y deberían ser toleradas. Concluyo sosteniendo que la toleranciano puede depender exclusivamente del concepto de autonomía, en vez deeso propongo basar la tolerancia en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La tolerancia represiva.Herbert Marcuse & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Este ensayo examina la idea de tolerancia en nuestra sociedad industrial avanzada. La conclusión a la que se llegó es que la realización del objetivo de la tolerancia requeriría intolerancia hacia las políticas, actitudes y opiniones prevalecientes y la extensión de la tolerancia a políticas, actitudes y opiniones que están prohibidas o reprimidas. En otras palabras, hoy la tolerancia aparece nuevamente como lo que era en sus orígenes, a principios del período moderno: un objetivo partidista, una noción y una práctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Tolerancia y valores.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Revista de la Comisión de Estudios Jurídicos Del Gobierno Del Estado 1 (1):23-30.
    Vivimos una época en que la tolerancia, más que una actitud ética opcional, se ha convertido en una exigencia para la convivencia de hombres y pueblos diferentes en culturas y sistemas políticos, pero iguales en derecho; interdependientes económicamente y unidos en el enfrentamiento de los mismos problemas globales que amenazan la supervivencia de la humanidad. ¿Cuáles son los fundamentos axiológicos que legitiman y hacen necesaria la tolerancia y cuáles los que le imponen un límite a la misma? Sobre esta relación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pura Vida Neutrosophic Algebra.Ranulfo Paiva Barbosa & Florentin Smarandache - 2023 - Neutrosophic Systems with Applications 9.
    We introduce Pura Vida Neutrosophic Algebra, an algebraic structure consisting of neutrosophic numbers equipped with two binary operations namely addition and multiplication. The addition can be calculated sometimes with the function min and other times with the max function. The multiplication operation is the usual sum between numbers. Pura Vida Neutrosophic Algebra is an extension of both Tropical Algebra (also known as Min-Plus, or Min-Algebra) and Max-Plus Algebra (also known as Max-algebra). Tropical and Max-Plus algebras are algebraic structures (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La tolerancia arbitral y la descripción de los conflictos políticos.Eduardo Fuentes Caro - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):151-177.
    Se defiende la posibilidad de que el Estado sea tolerante cuando actúa como árbitro en los conflictos de tolerancia. Se consideran dos objeciones que dependen de cómo describimos los conflictos políticos y, en particular, los de tolerancia. Se presenta una teoría de descripciones políticas y cómo con ella podemos responder, de una ma-nera políticamente satisfactoria, a las dos objeciones que se plantean en el artículo. Con ello, se discute la relación entre la justificación de las acciones políticas en un contexto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  6
    Tolerancia: Uso y abuso.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:387-394.
    En reseña de: Marciani Burgos, Betzabé. Tolerancia y derechos. El lugar de la tolerancia en el Estado constitucional. Atelier, Barcelona, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Descubrimientos, tolerancia, pluralismo, utopías.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):17-26.
    Podríamos decir que el pluralismo es la cara afirmativa de la tolerancia y su última justificación. Por ello volvemos a la descripción fenomenológica del modo como se nos da el mundouno. En el retorno al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia descubre la fenomenología que el sentido originario del mundo de la vida es por esencia multicultural. En efecto, en actitud precientífica se da el mundo en cada cultura desde sus propias tradiciones, mitos y costumbres. Cada cultura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La tolerancia social de la violencia contra las mujeres en España.Isabel Tajahuerce - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):32-37.
    La parte más visible de la violencia contra las mujeres son las muertas. La tolerancia social de la violencia es la que permite que las mujeres sean asesinadas, pero también que se suiciden sin que las víctimas pasen a formar parte de las cifras oficiales, que se hundan en la depresión, que renuncien a puestos de trabajo o que se rindan y decidan soportar lo insoportable, tanto en ámbitos privados como profesionales. La historia, desde la tradición popular a las declaraciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Sociedad post-secular, tolerancia y traducción.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):21-33.
    El presente escrito tiene dos propósitos. En primer lugar, busca recapitular algunos temas abordados en los últimos años por el filósofo alemán Jürgen Habermas, como representante del liberalismo: a) la noción de sociedad post-secular, sus condiciones y desafíos; b) la tolerancia y el multiculturalismo; y c) la traducción como actividad mediadora que remedie la dificultad de comprensión entre el pensamiento secular de Occidente y las diferentes cosmovisiones religiosas tradicionales, de variadas procedencias. En segundo lugar, pretende ampliar el panorama de Habermas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La tolerancia en Søren Kierkegaard.Matías Andrés Tapia Wende - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):387-400.
    El contacto del filósofo danés Søren Kierkegaard con el concepto de tolerancia está condicionado por el uso propiamente moderno del término. Esta noción encontró su camino hacia Dinamarca a través de N. F. S. Grundtvig, una de las principales figuras del contexto intelectual de Kierkegaard. Kierkegaard se aleja de la tolerancia de corte indiferente que defiende Grundtvig, pero también rechaza una intolerancia violenta y coercitiva. En este marco, el objetivo de este artículo es bosquejar el lugar que ocupa la tolerancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII.Eduardo Bello - 2004 - Isegoría 30:127-139.
    La defensa de la tolerancia, en el siglo XVIII, se apoya en dos líneas de argumentación, que observamos en pensadores como Montesquieu y Rousseau, Diderot, Romilly y Voltaire. Una es la que deconstruye el concepto de verdad absoluta aplicado tanto a la doctrina revelada por Dios como a la institución considerada única depositaria de tal verdad, la Iglesia católica, única «verdadera». Otra sigue este argumento: si se reconocen los derechos de la conciencia a toda confesión religiosa, ¿acaso podría evitarse una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La tolerancia (del liberalismo al pluralismo).José Manuel Bermudo Avila - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:243-260.
    En el artículo se contraponen, argumentan y valoran dos conceptos de la tolerancia. Uno, de raíz ilustrada, compatible con la posibilidad de establecer preferencias racionales entre los modelos de comunidad política, criterios de justicia o formas de vida; se trata de una tolerancia respecto a las personas (y sus derechos a expresarse y a elegir su plan de vida) compatible con la crítica radical a sus ideas y representaciones. El otro concepto, coherente con la actual ideología del pluralismo, que afirma (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tolerancia religiosa y argumentos liberales: comentarios a la Carta sobre la tolerancia de John Locke.Manuel Toscano Méndez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:163-181.
    En este trabajo quiero examinar la "Carta sobre la tolerancia" de John Locke, con el propósito de considerar los diferentes tipos de argumentos que propone para justificar la tolerancia en materia de religión y valorar su relevancia para el lector actual. Aunque la línea argumental principal de la "Carta" es insatisfactoria, cabe encontrar una justificación alternativa, mucho más afín con la defensa que el liberalismo contemporáneo hace de la libertad de conciencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    ¿Es tolerable la tolerancia religiosa?Fernando Savater - 2008 - Isegoría 39:19-26.
    La tolerancia es un valor básico de nuestras democracias, en cuanto se refiere a actitudes vitales y a interpretaciones simbólicas de nuestra experiencia. No suele haber tolerancia, en cambio, sobre las cuestiones de hecho presentadas sin base científica o desde presupuestos comprobadamente falsos. Las religiones tienen una dimensión poética y simbólica no sólo tolerable sino hasta enriquecedora de nuestra interpretación vital, pero casi siempre pretenden presentarse también como explicaciones de los hechos en competencia con la de los científicos. Puede cuestionarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  18
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A tolerância e sua medida em John Locke e Pierre Bayle.Maria Cecília Pedreira de Almeida - 2010 - Princípios 17 (27):31-52.
    Resumo : Os escritos de John Locke e Pierre Bayle sobre a tolerância contribuíram decisivamente para a formaçáo do discurso filosófico sobre aquele conceito, que será amplamente divulgado no século XVIII. A doutrina de Locke afirma que o indivíduo tem certos direitos, que estáo intrinsecamente relacionados com a sua liberdade e devem ser respeitados pelo Estado. Bayle também foi um defensor da tolerância, exaltando a liberdade de consciência do indivíduo. No entanto há divergências entre estes dois pensadores: Locke (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Tolerancia religiosa y argumentos liberales. Comentarios a la Carta sobre la tolerancia de John Locke.Manuel Toscano Méndez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEn este trabajo quiero examinar la Carta sobre la tolerancia de John Locke, con el propósito de considerar los diferentes tipos de argumentos que propone para justificar la tolerancia en materia de religión y valorar su relevancia para el lector actual. Aunque la línea argumental principal de la Carta es insatisfactoria, cabe encontrar una justiicación alternativa, mucho más afin con la defensa que el liberalismo contemporáneo hace de la libertad de conciencia.PALABRAS CLAVETOLERANCIA-RELIGIÓN-LIBREALISMO-LOCKEABSTRACTIn this paper I will examine John Locke'se Letter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    El problema de la tolerancia religiosa.Ezequiel Leonardo Szpilard - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    En la tesina hemos examinado el problema de la tolerancia religiosa, a partir de los escritos de Marsilio de Padua, Thomas Hobbes y John Locke. La elección de los pensadores modernos ha respondido a la relevancia de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la tolerancia religiosa en la Modernidad.1 La interpretación que hemos propuesto en relación con los aportes de Hobbes, ha permitido considerarlo como un autor que exhortó a la diversidad como una estrategia para la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Tolerancia, analogía y objeto de justicia en la teoría internacional Rawlsiana.Facundo García Valverde - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:5-20.
    In this article I will argue that one of the strongest arguments for the charge of inconsistency in the international application of the rawlsian theory is defective because it establishes the false analogy between the decent hierarchical people and the reasonable comprehensive doctrines as the starting point of Rawlsian theory. Instead, I will argue that the analogy must not be thought as if it would establish comparisons between those two entities but among ways of justifying the tolerance of non-liberal conceptions. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Tolerancia e intolerancia en los escritos antidonatistas de Agustín.Pedro Langa Aguilar - 2006 - Augustinus 51 (202):293-321.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Purāṇoṃ meṃ dharma, darśana, aura śikshā.Isapāka Alī - 2022 - Gājiyābāda: Sāhitya Saṃsthāna.
    On religion, philosophy and education in Puranas, Hindu mythological text.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La tolerancia en el pensamiento de Roger Williams.Juan José Hernández Alonso - 1982 - Naturaleza y Gracia 2:255-411.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    La horizontalidad de las relaciones humanas y la tolerancia.Marcos Santos Gómez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):79-90.
    La “tolerancia” es un valor que se puede entender como inclusión entusiasta del otro en el propio mundo. Partimos de esta visión, resaltando que, desde ella, ser tolerante requeriría tener la capacidad y la posibilidad de escuchar. Aludimos, en este sentido, tanto a una disposición interior del s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tolerancia y escepticismo: el caso de J. Locke.Pedro José Herráiz Martínez - 1997 - Diálogo Filosófico 37:55-62.
    Se trata de exponer el modo en que se produce la articulación entre el escepticismo como actitud gnoseologica y la actitud de tolerancia, tal como esa articulación se presenta en el origen de la fundamentación teórica de esta ultima según la lleva a cabo Locke en el contexto político y social ingles del siglo XVII, marcado por el liberalismo ; y como tal articulación desemboca en un concepto negativizado de la tolerancia, vacio de contenido por la relativización de su objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Tolerancia y reconocimiento. Propuesta de un arco conceptual.Miguel Giusti - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):25-43.
    En las circunstancias políticas de la actualidad. el concepto de "tolerancia" ha recuperado una importante dignidad académica y ha sido materia de numerosas investigaciones. Pese a ello, la "tolerancia" sigue siendo considerada como una virtud "borrosa" o "elusiva". En el artículo se propone una interpretación sistemática de dicha noción, con el propósito de establecer un conjunto de matrices hermenéuticas que puedan darnos luces sobre su alcance y sus limitaciones. En dicho análisis, la tolerancia resulta ser una noción "parasitaria". cuya validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Sujeto y tolerancia. A propósito de Lessing y el Nathan.Oscar Parcero Oubiña - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):267-283.
    Este trabajo se centra en la relación entre la tolerancia y su subyacente concepción de la subjetividad. Se intentará mostrar cómo cabe hablar de dos concepciones de la tolerancia, “pasiva” y “activa”, derivadas de dos concepciones de la subjetividad en las que el encuentro con el otro se integra de maneras antitéticas. La obra de Lessing servirá para ilustrar una concepción del sujeto y, con éste, de la tolerancia, alternativa a la hegemónica concepción ilustrada de otros autores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tolerancia y Democracia en una política deliberativa.Guillermo Hoyos - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Formas puras y corruptas de referéndums. Notas para una evaluación de su legitimidad democrática.María Emilia Barreyro - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:71-102.
    El presente trabajo se propone brindar un abordaje normativo de la cuestión de la legitimidad democrática de los referéndums. Se centrará en una objeción puntual contra ellos, la que los sospecha de proveer a la mayoría un medio para tiranizar a las minorías, aquí traducida en términos de tensión entre el principio de soberanía popular y el sistema de derechos, pues exacerba la soberanía popular en detrimento de derechos humanos, en el caso, derechos de las minorías. Contra esta objeción sostendré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Geometrías pura y aplicada desde el enfoque sintáctico-axiomático de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:60-82.
    En este artículo se traza una distinción clara y precisa entre geometría pura y geometría aplicada dentro del marco de las reflexiones sobre los fundamentos de la geometría promovidas por la aparición de geometrías no-euclidianas y en el contexto de las discusiones mantenidas por los empiristas lógicos sobre la estructura general de las teorías empíricas. De manera más particular, se defiende, tal y como proponen los empiristas lógicos, que una geometría pura es un sistema formal que no nos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Tolerancia y tendencias racionalistas en la primera Europa moderna.Miguel Beltrán - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La tolerancia en tiempos de conflictos interculturales. Reflexiones de un filósofo político.Otfried Höffe - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):131-146.
    Texto de la conferencia dictada por Otfried Höffe en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del I Encuentro de Derechos Humanos (setiembre de 2005).
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Natura Pura: Two Recent Works.Thomas M. Osborne - 2013 - Nova et Vetera 11 (1).
    In two recent books Bernard Mulcahy and Steven Long defend the classical Thomistic understanding of pure nature. They contribute to the longstanding debate over Henri de Lubac’s understanding of the relationship between nature and grace in Thomas Aquinas and the Thomistic tradition. Although Mulcahy and Long criticize de Lubac, they respect his intentions and do not use ad hominem arguments. In order to correctly situate these recent works, it is important to review some elements in the history of the twentieth-century (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Tolerancia y hospitalidad. Una reflexión moral ante la inmigración.Carlos Thiebaut - 2010 - Arbor 186 (744):543-554.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000