Results for 'análisis feminista del discurso'

1000+ found
Order:
  1.  28
    Identidad furry en España y sus prácticas de género. Un análisis crítico del discurso.Francisco Javier Gallardo Linares - 2013 - Aposta 57:6.
    El Furry Fandom es una subcultura en torno al interés por animales o criaturas antropomórficas, pero apenas ha sido investigada su población hispanohablante, a pesar de la instigación de los medios de comunicación españoles reproduciendo estereotipos de los medios americanos. El artículo aborda cómo se construye la identidad furry en España y sus relaciones con la práctica del género (regulada sexualmente); así como el uso de jerga. El método consta de observación participante en foros y en entrevistas para análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    ¿Hacia un currículum de la Herstory del Arte?Laura Triviño-Cabrera, Elisa Sabel Chaves Guerrero & Laura Lucas Palacios - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:65-82.
    El presente artículo tiene como objetivo fundamental explorar la posibilidad de un currículum de la Herstory del Arte, entendiendo por ésta, la visibilidad de las biografías y las contribuciones artísticas de las mujeres. Así pues, por un lado, este estudio aborda cómo deconstruir el currículum oculto, a través de una propuesta de currículum postmoderno que incorpore las her/stories del Arte. Por otro lado, se lleva a cabo un análisis cuantitativo de la presencia o ausencia de las mujeres artistas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Despolitización del feminismo en los discursos gerenciales.María Ávila Bravo-Villasante - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):101.
    Resumen: En su libro Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista, María Medina-Vicent aborda desde una perspectiva crítica feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando el androcentrismo y la presencia —y perpetuación— de tradicionales roles y estereotipos de género en los modelos de gestión. Mi propuesta pretende incidir en dos aspectos del análisis realizado por Medina-Vicent, por un lado, remarcar los peligros de la despolitización de los discursos gerenciales dirigidos a mujeres —sobre todo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    “None are Tyrants but Cowards”. Análisis e interpretación del panfleto feminista inglés An Essay in Defense of the Female Sex (1696).Leandro Guerrero - 2022 - Tópicos 44:e0014.
    El artículo es un estudio detallado del panfleto “An Essay in Defence of the Female Sex” (1696). Ofrece una reconstrucción de su estructura argumentativa y un análisis de sus estrategias retóricas. El marco teórico y metodológico empleado es histórico y sistemático: buscamos contextualizar el escrito en el campo intelectual de la ilustración británica en los albores del siglo xviii, así como también interponer una perspectiva de género contemporánea para la examinación de los argumentos empleados, del despliegue retórico del (...) y de las conclusiones filosóficamente más robustas. En especial, el artículo defiende la emergencia de una dicotomía naturaleza-historia que permite a la autora, por un lado, desenmascarar una situación de dominio masculino críticamente reconocible como antecedente directo de las discusiones feministas contemporáneas y, por el otro, ofrecer una vía retórica para la conformación y reconfiguración de un ethos y un pathos femenino. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera.Rodrigo Browne Sartori & Pamela Romero Lizama - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En los diálogos entre las diferentes voces que aparecen en los medios de comunicación la relación es desigual, y es posible ver cómo se da preponderancia a algunos actores sociales en desmedro de otros. Dicha relación se vuelve todavía más compleja cuando los participantes son de culturas diferentes. La siguiente investigación pretende, por medio de una herramienta metodológica ligada al Análisis Crítico del Discurso (ACD) desarrollado por Teun van Dijk, develar los procesos y formas de representación con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Ideología y Argumentación: Análisis Crítico Del Discurso.D. William Bermeo - 2011 - Praxis Filosófica 27:147-171.
    Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad.Edisson Orlando Orozco Villa - 2019 - Arbor 195 (794):533.
    El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Análisis Crítico del Discurso de la Obra de Douglass North.Jennifer Fuenmayor Carroz & Lourdes Molero de Cabeza - 2003 - Cinta de Moebio 17.
    En este artículo se presenta un análisis desde la perspectiva des análisis crítico del discurso de la obra "Instituciones, cambio Institucional y Desempeño Económico", cuyo autor es Douglass North, premio Nobel de Economía en el año 1993. El objetivo de este trabajo es estudiar la postura del aut..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Análisis Crítico del Discurso y el giro decolonial ¿Por qué y para qué?Francesco Maniglio & Rosimeire Barboza da Silva - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):156-184.
    Pensar un análisis crítico del discurso desde una perspectiva decolonial significa, ante todo, la puesta en cuestión de la historicidad de la colonialidad/imperialidad/modernidad en términos de rec...
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera.Rodrigo Browne & Pamela Romero - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Propuesta de análisis crítico del discurso en entrevistas clínicas en profundidad.María Pilar Núñez & María Santamarina - 2017 - Cinta de Moebio 59:198-210.
    Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de análisis crítico del discurso indicado, sobre todo, en aquellas investigaciones educativas que utilizan la entrevista clínica en profundidad como instrumento de recogida de datos. El modelo que proponemos combina varios elementos que permiten realizar un estudio más exhaustivo de los discursos de los sujetos participantes en estudios de casos, aunque el modelo puede adaptarse y utilizarse en investigaciones de diversa índole. Los factores considerados en nuestra propuesta son: relación entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    La actualidad Del análisis feminista Del derecho al hilo de pronunciamientos judiciales recientes.Ariadna Aguilera Rull - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:183-209.
    Est e trabaj o pretend e mostra r l a actualida d y necesida d d e l a crític a feminist a a u n derecho qu e h a inco r porad o y a política s antidiscriminatorias . Aunqu e desd e e l feminism o s e h a yan denunciand o repetidament e dete r minada s dinámica s jurídica s perjudiciale s par a la s mujeres , est e a r tícul o trat (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    ¿Qué hacer con los datos? Aportes teórico-metodológicos al análisis materialista del discurso.Ramiro Coviello & Celeste Viedma - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:393-415.
    El artículo parte de un interrogante por el estatuto teórico-epistemológico de las condiciones de producción del discurso desde una perspectiva que combina el análisis materialista del discurso francés con la sociología de las problematizaciones. Propone tres modos de puesta en juego de las condiciones de producción, según el momento del proceso de investigación en que intervienen y el peso explicativo que revisten en el resultado: descriptivo, indiciario y estratégico. Establece la necesidad de dar cuenta de la multiplicidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El deber de informar: análisis crítico del discurso informativo.P. Sánchez-Bravo Cenjor - 1995 - Diálogo Filosófico 33:353-362.
    Un análisis crítico del discurso informativo en los medios de comunicación a nivel internacional, lleva al autor a recurrir a tres pensadores: Aristóteles, Nietzsche y Fichte para, a través de una interpretación de tres grandes obras, promover una fundamentación, marcando unos límites, de las ciencias de la información. La Retórica, la Gaya Ciencia y la Doctrina de la Ciencia, aportan unas nuevas funciones a la técnica de informar, secuestrada globalmente por el poder, en una lucha por el control (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  74
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marín, Darwin Bellini Reyes Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar el proceso moderno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Tensions between feminist principles and the demand for prostitution in the neoliberal age: a critical analysis of sex buyer’s discourse.Rosa M. Senent Julián - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):109-128.
    In the age of neoliberalism, feminists strongly disagree on the ideal legal status of prostitution while the pro-prostitution lobby endeavours to keep their male-dominated business running smoothly. Feminist debates should be concerned with the sex buyers' belief system about women, which is likely to have practical consequences in the way they behave with women (prostituted and non-prostituted) in terms of sexuality and, therefore, for feminist purposes of equality, on a broader scale. A Critical Discourse Analysis of buyer-authored online reviews of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  27
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMEN Los preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  21
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Ética del cuidado en Bioética.Astrid Arriagada Ramírez - 2023 - Revista Ethika+ 7:39-56.
    La ética del cuidado es la propuesta teórica feminista más conocida en bioética. Mediante una revisión y análisis bibliográfico abordaré la ética del cuidado e interseccionalidad, como marco para discurso bioético aplicado a las estructuras en la atención de salud y para la toma de decisiones. La ética del cuidado y la interseccionalidad otorgan elementos pocas veces considerados en el análisis bioético, como es el contexto, la subjetividad, la experiencia vivida, las relaciones de cuidado y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Análisis del "Discurso del Método".Constantino LÁscaris Comneno - 1955 - Revista de Filosofía (Madrid) 14 (53):293.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Análisis melódico del habla: complejidad y entonación en el discurso.Francisco José Cantero Serena & Miguel Mateo Ruiz - 2011 - Oralia 14:105 - 128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales.Hernán Fair - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:17-32.
    Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Análisis del discurso, literatura y ciencia.Dominique Maingueneau - 2018 - Arbor 194 (790):484.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    La representación del Estado en el discurso de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo en Argentina.Alberto Javier Mayorga Rojel & Carlos del Valle Rojas - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En el presente trabajo se presentan algunos resultados obtenidos del estudio acerca de la configuración del Estado en el discurso político de las Madres de la Plaza de Mayo durante el 2001 - 2002. Para cumplir con lo enunciado, se realiza un análisis crítico del discurso con el objeto de identificar cómo el dispositivo utilizado por este movimiento social durante el periodo mencionado ocupa un conjunto de elementos discursivos que delimitan y/o fortalecen el sentido de la noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Ideología y análisis del discurso.Teun A. Van Dijk - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (29):9-36.
    In this article some of the problems which arise when analytically approaching discourse in a study of ideology are discussed. Given that people generally acquire, express and reproduce their ideologies by written or spoken methods, an analytical study of ideological discourse is pertinent. Even w..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  12
    Feminismos en Podemos: contrapoder, discursos y estrategias de lucha.Karine Bergès & Eva Espinar-Ruiz - 2020 - Arbor 196 (796):556.
    El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activistas feministas en diferentes protestas, movimientos sociales e incluso partidos políticos. Ejemplo de ello fue la alta implicación de activistas feministas en el movimiento 15-M, muchas de las cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.Guacimara Gil Sánchez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:127-156.
    En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido el documento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?Thomas Szlezák - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):87-110.
    La frase sobre el logos escrito como “reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: “el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, “sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del “que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  45
    LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA OPOSICIÓN EXPLICACIÓN VS. INTERPRETACIÓN. Las funciones metodológicas del análisis del discurso en el marco de las semióticas peirceana y neo-hjelmsleviana.Marta Susana López - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA OPOSICIÓN EXPLICACIÓN VS. INTERPRETACIÓN. Las funciones metodológicas del análisis del discurso en el marco de las semióticas peirceana y neo-hjelmsleviana.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Importancia del Análisis Textual como Herramienta para el Análisis del Discurso. Aplicación en una investigación acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogadependientes.Cecilia Raquel Satriano & Nora Moscoloni - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    In our research we use textual analysis techniques of speech analysis, to know the abandon representations from subjects whom has interrupted they therapy. Identify this group?s speech, enable us to delimitated significant aspects of they discourse and obtain significant elements from the language...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  2
    Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. [REVIEW]Sofía Ansaldo - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (1):127-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Co-liderazgo en interacción: Un análisis del discurso multimodal durante una reunión de un movimiento juvenil.Dorien Van De Mieroop & Jolien Wouters - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):187-205.
    En las últimas décadas, las organizaciones se dirigen hacia un enfoque más igualitario, conforme a los ideales del ‘New Work Order’, razón por la cual los modelos jerárquicos con un solo líder ‘poderoso’ se hacen cada vez menos aceptable. Por motivo de esta tendencia general, ha surgido un interés creciente por una conceptualización compartida o múltiple del liderazgo, como el ‘co-liderazgo’. Sin embargo, pocas investigaciones se han concentrado en la manera en que se establecen constelaciones del co-liderazgo durante la interacción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista.Nancy Fraser - forthcoming - Hypatia.
  42. Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. [REVIEW]Sofía Ansaldo - 2019 - Pragmática Sociocultural 8 (1):127-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  3
    Cómo se reproduce el poder por medio del discurso.Edwin Fernando Guerrero - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):65-73.
    En este texto se exponen algunas ideas que surgen de una primera aproximación al pensamiento del lingüista neerlandés Teun Van Dijk, uno de los fundadores del análisis crítico del discurso. La intención en este trabajo es mostrar algunos elementos que nos permitan comprender cómo es que el poder se reproduce por medio del discurso. Para llegar a este objetivo primero tendremos que entender qué son las representaciones sociales y advertir la manera en que éstas se relacionan con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hobbes y la formación del análisis del discurso ideológico.Ezequiel de Olaso - 1980 - Revista Latinoamericana de Filosofia 6 (1):3.
1 — 50 / 1000