Results for 'cognición encarnada'

215 found
Order:
  1.  8
    El modelo merleau-pontyano de cognición encarnada.Ariela Battán Horenstein - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este artículo aborda la concepción de la cognición encarnada propuesta por M. Merleau-Pontyen dos momentos de su obra, en el contexto de Fenomenología de la percepción y en el Lo visible y lo invisible. El objetivo del artículo consiste en describir las consecuencias epistemo1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del PIP CONICET 114-20110100073, «La posibilidad de fundamentación fenomenológica de la intencionalidad corporal: análisis y descripción de la relación percepción y movimiento», 2012-2014 y del Proyecto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    De lo óptico a lo mental. La poética cognitiva de Bernard Noël.Amelia Gamoneda Lanza - 2018 - Arbor 194 (790):480.
    Paralelamente a su poesía, Bernard Noël desarrolla una obra en prosa que plantea interrogantes de orden cognitivo, en particular en torno a la percepción visual. La exploración de dispositivos tecnológicos (la cámara fotográfica) y de escenificaciones del acto de creación (la escena del pintor trabajando) es ocasión para contrastar la pertinencia de las intuiciones y reflexiones del poeta puestas bajo el foco de las actuales ciencias cognitivas. El trayecto de lo óptico a lo mental queda inscrito en una comprensión (...) y gestual de la cognición que apunta también hacia el surgimiento del lenguaje. Su poesía ha de ser pues entendida como el tramo final del proceso. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Diálogos feministas encarnados-situados.Andrea Acosta - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):7-27.
    En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Pasado, presente y futuro del tiempo de la conciencia: de Husserl a Varela y más allá.Shaun Gallagher & Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:295.
    En el desarrollo de una fenómenología enactivista, el análisis de la conciencia del tiempo necesita ser conducido hacia un enfoque totalmente enactivista. Así, intento impulsar este análisis hacia una fenomenología enactivista más completa de la conciencia del tiempo. Además, sostengo que el análisis de Varela motiva un examen más detallado de los aspectos fenomenológicos de la estructura temporal intrínseca de la experiencia, al entenderla en términos de una fenomenología encarnada y orientada a la acción en su manifestación más básica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Historicidade encarnada: um ensaio sobre arqueologia e imaginação.Fabrício Pontin & Tatiana Vargas Maia - 2019 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 10 (1):62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Vida, Cognición y Cultura: Cartografiando procesos de auto-eco-organización.Iván Oliva - 2012 - Cinta de Moebio 43:40-49.
    El presente trabajo propone un derrotero epistemológico preliminar en torno a las nociones de vida, cognición y cultura, desde la base de algunos elementos de la teoría de la complejidad y en específico, en torno a la noción de auto-eco-organización. Con ellos, se pretende la búsqueda de isomorfism..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Cognición situada y racionalidad. Hacia una ecología interactiva del razonamiento.Ana Laura Fonseca Patrón - 2019 - Dianoia 64 (83):103-131.
    Resumen La racionalidad ecológica que propone el grupo de investigación ABC destaca en su proyecto normativo la relación entre las heurísticas rápidas y frugales y el ambiente; por ello, considera que se trata de una racionalidad situada. El primer objetivo de este trabajo es mostrar que, si bien la racionalidad ecológica puede entenderse como una forma de situar la racionalidad, ello no implica situar el razonamiento. En particular, se muestra que la manera de entender la ecología del razonamiento es estática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Epistemologia, cognición Y metacognicion en la educación matemática en ingeniería.Historia Enseñanza - 2005 - Epistemologia 1 (3-4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Perspectiva social de la cognición.María G. Navarro - 2016 - Revista Tehura 9:31-33.
    Uno de los conceptos fundamentales del área de las Ciencias humanas y sociales es el de «cognición social». Este término se suele utilizar para referir teorías, categorías y principios que explican e interpretan fenómenos relacionados con el conocimiento que los seres humanos poseen sobre el mundo social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  45
    La cognición auditiva. Especificidad modal y perplejidad semántico-definicional.Jorge Luis Méndez-Martínez - 2024 - Andamios 21 (54):27-56.
    Philosophical discussions on cognition (ranging from computational and representational approaches to the 4E fra-mework), on the one hand, and those on sound and auditory per-ception, on the other, have hitherto remained apart. In this paper, the author addresses the concept of “auditory cognition”. While committing to the conceptual analysis of the latter, the author in-troduces the discussion of modality-specif ic approaches. Since the contributions made so far in the domain of the philosophy of sound and auditory perception are prone to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cognición Moral.Santiago Amaya - forthcoming - In Introducción a la filosofía de las ciencias cognitiva.
    Este artículo está escrito para una colección de ensayos introductorios sobre filosofía de las ciencias cognitivas. Es una revisión (selectiva) de la literatura sobre la psicología del juicio moral.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Gerencia cognicional: la integración del pensamiento y las emociones en la gerencia de las organizaciones/Cognitional Management: The Integration of Thought and Emotions in Managing Organizations.Ana Arteaga & Soraya Ramón - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):386-401.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Representación, cognición y evolución.Antonio Diéguez - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:15-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Cognición y computadores en las prácticas científicas: la mente científica extendida.Roberto Feltrero - 2007 - Ludus Vitalis 15 (27):87-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cognición y felicidad en el envejecimiento.Paz Franco Módenes - 2010 - Naturaleza y Gracia 2:365-397.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Cognición y retórica: bases biológicas del significado y la comprensión.Francisco Arenas-Dolz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Cognición y Retórica.Marco Antonio Coronel Ramos & Rosa Giménez Moreno - 2004 - Arbor 177 (697):41-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Esquemas sensoriomotores y cognición off-line.Andrés Buriticá - 2018 - Ideas Y Valores 67:41-60.
    En este texto se presenta una propuesta sobre cómo comprender la cognición off-line o no situada a partir de la noción de esquema corporal. Se expone qué es un esquema corporal y cómo, a partir de Jean Piaget, Maurice Merleau-Ponty, Shaun Gallagher e Immanuel Kant, se puede ofrecer una noción de esquema corporal o esquema sensoriomotriz desde la cual marcar una ruta de investigación que permita responder a una crítica al enfoque enactivo de la mente, a saber, si este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    El humano distribuido. Cognición extendida, cultura material y el giro tecnológico en la antropología filosófica.Andres Pablo Vaccari & Diego Parente - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):279-294.
    El presente artículo pretende evaluar las consecuencias de la tesis de la cognición extendida para la antropología filosófica. Dicha interrogación se enmarca en lo que denominamos el “giro tecnológico” en las ciencias sociales y humanas, un fenómeno relativamente reciente que produce una reorientación en clave posthumanista de la pregunta antropológica. De acuerdo con este giro, la tecnología adquiere una importancia central para la comprensión de lo humano, tanto en su dimensión ontológica como en su presente condición histórica. A su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Cognición social y lenguaje: La intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño.Andrea F. Melamed - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):97-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conceptos, lenguaje y cognición.Mariela Aguilera, Danon Laura & Scotto Carolina (eds.) - 2015 - Córdoba: Editorial de la UNC.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Información, computación y cognición.Fred Dretske - 2010 - Agora 29 (2):113-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Empatía en adolescentes, cogniciones y afectos durante la pandemia en Perú.Fernando Ledesma-Pérez, Jenny Ruiz-Salazar, Ana Holgado-Quispe, Juana Cruz-Montero & Jhon Holguin-Alvarez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-11.
    El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y autoprotección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Hacia una fenomenología encarnada. Sobre la filosofía del cuerpo de Natalie Depraz.Roberto Menéndez - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:105.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Fenomenología de la cognición social y neurociencia de segunda persona.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:19.
    Gran parte de los estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se ha entendido como una perspectiva de se-gunda persona, ha tenido lugar en el marco de la llamada “teoría de la mente”, entendida básicamente como capacidad inferencial de atribución de estados mentales. La fenomenología, por el contrario, advierte la naturaleza corporizada e integrada de la experiencia de sí, lo que permite, consecuentemente, el acceso inmediato a la experiencia vivida del otro. La incorporación de esta comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Modularizando y desmodularizando la cognición social: el caso de la detección de trampa.Paola Hernandez-Chavez & Jonatan García-Campos - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):57-78.
    En este trabajo, revisamos la literatura clásica en modularidad cognitiva. Ofrecemos una descripción cognitiva neuronal de la modularidad, que incluye: patrones de disfunción específicos, la doble disociación, una actividad cerebral asociada, y un proceso de especialización funcional. Posteriormente, analizamos un módulo de cognición social, i.e., el módulo de detección de tramposos. Compilamos las objeciones clásicas a este módulo, y ofrecemos algunas nuevas, para posteriormente contrastarlas con las primeras. En la última parte, ofrecemos algunas implicaciones y direcciones futuras para los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Lógica fuzzy, verdad y cognición.Alejandro Ramírez - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:133-147.
    S.Haack has defended the idea that in fuzzy logic it cannot be affirmed that the true values of a statement are themselves blurry. This article analyzes Haack position in the light of some current approaches of classic philosophy of logic, and from the cognitive point of view of philosophy of logic, especially from the theory of concepts. Under the said approaches, the thesis on non-gradation of truth appears significantly weakened.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  72
    Epistemología, razonamiento y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs reconstructivismo.María G. Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    Some authors sustain that historical research is an effect of a specific historiographical context (Jenkins, 1991; González de Oleaga, 2009). An approach to the historiographical debate between constructivism and recontructivism is presented in this paper. Two theses are here defended. The first one affirms that the above mentioned debate is deeply related to epistemological questions (study of mental representations, different conceptions about historical reasoning functions, historical reasoning, cognitive bias, and informal falacies). The second thesis affirms that each historiographical conception can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cultura Y cognición: Aportaciones de la antropología al estudio de la mente humana.David Lagunas - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):193-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  19
    Epistemología, razonamiento Y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs. reconstructivismo.María González Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    Los procesos de cognición como herramienta de conocimiento de la cultura docente.Claudio Heraldo Díaz Larenas & María Inés Solar Rodríguez - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):43-54.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  54
    El Innatismo de las Cogniciones Primarias y la Adquisición del Conocimiento en «tahsīl al-sa’āda» de al-Fārābī / The Innatism of Primary Cognitions and the Acquisition of Knowledge in al-Fārābī’s «tahsīl al-sa’āda».Nicolás Moreira Alaniz - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:137.
    In this treatise, al-Fārābī refers to mental acquisition of certain elementary principles of knowledge or cognitions that are the primary basis of any demonstrative process; and this means that cognitions, which are in our intellect, are independent of all experience. The innate character of cognitions is treated in his other works, as is their nature, e.g., whether they are content-ideas or dispositio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sintaxis y cognición: introducción a la gramática generativa, de Marina Fernández Lagunilla y Alberto Anula Rebollo.Víctor Manuel Longa Martínez - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (2):142-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Literalidad, metáfora y cognición: Observaciones críticas sobre la perspectiva experiencialista de G. Lakoff y M. Johnson.Diego Parente - 2000 - A Parte Rei 11:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Lógica fuzzy, verdad y cognición.Alejandro Ramírez F. - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:133-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Emociones religiosas: fenomenología, cognición y valor.Íngrid Vendrell-Ferran - 2023 - In Rubén Sánchez (ed.), Filosofía y religión. Problemas y enfoques contemporáneos.
    Tener miedo del más allá, sentirse amado incondicionalmente por un ser superior, avergonzarse de la condición imperfecta del ser humano, son algunos ejemplos de emociones que no dudaríamos en calificar como religiosas. Ahora bien ¿Cómo describir su estructura? ¿Por qué llamamos a estas emociones “religiosas”? ¿Cuálos son los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlas de las emociones “no religiosas”? En este artículo se examinan los rasgos distintivos de las emociones religiosas. Para ello, se analizan tres elementos cruciales de la experiencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Movilidad en el medio construido. Una mirada desde la cognición espacial.Rodrigo Mora, Pablo Isla & Agustín Ibáñez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Este artículo revisa aportes recientes en el campo de las ciencias cognitivas en relación al diseño del hábitat construido. Primeramente se describen los principales paradigmas teóricos que han animado el debate sobre cognición y conducta humanas durante las últimas décadas, para luego examinar las posibles aplicaciones de estas teorías en la arquitectura y el urbanismo, particularmente en torno a la capacidad de orientarnos y movernos en el medio construido.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  53
    Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico.Claudio Díaz, Patricia Martínez, Iris Roa & María Gabriela Sanhueza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este artículo examina las diferentes conceptualizaciones del sistema cognitivo de los docentes, desde la perspectiva socioconstructivista. Aborda la cognición como una base conceptual, personal, subjetiva y dinámica que tiene un impacto significativo en la actuación docente y en el proceso de cambio en educación. El proceso de exploración de la cognición docente puede ayudar a enriquecer la conceptualización sobre el proceso didáctico, y, además, puede servir como base para la autoevaluación docente, componente importante del desarrollo profesional en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    ¿La mente se extiende a través de los artefactos? Algunas cuestiones sobre el concepto de cognición distribuida aplicado a la interacción mente-tecnología.Ismael Apud - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):137-161.
    En el siguiente trabajo analizaremos la relación entre cognición y tecnología a través del concepto de “cognición distribuida” relacionado con las ciencias cognitivas. A través del mismo nos introduciremos en el problema de los límites entre mente y artefactos, si podemos decir que la mente extiende su naturaleza a través de la tecnología y la cultura, o si debemos hablar únicamente de cognición dentro de los límites del sistema nervioso.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Hacia una ética sentipensante: cultivando experiencias encarnadas de bienestar solidario.David Sebastian Contreras Islas & Ximena González Grandón - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:145-159.
    In this paper, we introduce a dialogue between (post-)phenomenological and decolonial approaches to propose a sentipensante ethics. Emancipating from hegemonic approaches to ethics that privilege rationality over feeling bodies, we conceptualise an analogical ethics of virtues that emerge in the framework of an analectic-responsive experience. In this experience, we specify the affective, interoceptive, and inter-bodily aspects as elements of a sentipensante ethics from an enactivist perspective. This exercise allows us to highlight the foundation of the ethical experience as a participatory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. O estatuto da relação erótica no existencialismo de Jean-Paul Sartre: desejo, alteridade e consciência encarnada em O ser e o nada.Andre Constantino Yazbek - 2020 - Sofia 8 (2):176-187.
    O presente artigo examina os temas do desejo, da alteridade e da consciência na filosofia de O ser e nada para circunscrever as questões relativas ao problema do solipsismo e da consciência encarnada no existencialismo sartreano. Neste sentido, o texto situa o estatuto da relação erótica no existencialismo sartriano no contexto geral de sua discussão sobre a alteridade e o lugar destinado às carícias sexuais em suas descrições fenomenológicas. Portanto, o objetivo principal deste artigo é o de apontar um (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Inferencia abductiva basada en modelos. Una relación entre lógica Y cognición.Alejandro Ramírez Figueroa - 2011 - Critica 43 (129):3-29.
    La abducción ha desempeñado un papel principal en los enfoques filosóficos sobre la generación de nuevas hipótesis explicativas en las ciencias. Por su parte, desde el punto de vista de la ciencia cognitiva, el razonamiento basado en modelos es el principal instrumento para el pensamiento creativo en la ciencia. Esta segunda clase de razonamiento no se aplica a sentencias sino a objetos semánticos denominados modelos y no está determinada por reglas formales de inferencia. Este artículo sostiene la tesis de que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Proyecciones fenomenológicas de la afirmación "yo soy mi cuerpo" en la filosofía de Gabriel Marcel: hacia una recuperación de la intersubjetividad encarnada.Luis Manuel Flores-González - 2005 - Anuario Filosófico 38 (82):555-574.
    The intention of this paper is crossed by a double view. First, reread from an existential point of view, some considerations about corporeality and intersubjectivity, as studied by G. Marcel, and second, reflect, from a phenomenological approach, projections and relationships between these intuitions and the world of biology, and specifically, cognitive science.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  14
    La teoría de Ockham sobre la cognición sensitiva y la racionalidad animal no-humana.Lydia Deni Gamboa - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):49-67.
    Para Ockham, todo animal posee un alma sensitiva, en virtud de la cual, puede tener deseos sensitivos, cogniciones intuitivas sensitivas y cogniciones abstractivas sensitivas. Entre estas últimas, tenemos representaciones sensibles, actos del sentido común y recuerdos. El objetivo de este artículo es el de reconstruir la teoría de Ockham sobre la cognición animal sensitiva. Esta reconstrucción muestra que Ockham adscribe a los animales, en general, una capacidad de representar diferentes propiedades de las cosas singulares, una memoria episódica, una memoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Hacia una política de la discapacidad encarnada.Francisco Santamaría Egurrola - 2022 - Scientia et Fides 10 (1):219-238.
    Towards a politics of embodied disability The political treatment of disability has received a new impulse during the second half of twentieth Century. Within this impulse, the so named “social model of disability” supports that disability is a social construct, derived from the oppression that a capitalist society exercises over a minority with impairments. Thus, the social model of disability establishes a radical dichotomy between impairment and disability which relegates our corporal condition to the shadow of the discussion. Soon, within (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Una filosofía del tiempo encarnada en lo sensible: las categorías del pensamiento musical.Eduardo Grau - 1989 - Mendoza: U.N.C., Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 215