Results for 'creación intelectual'

995 found
Order:
  1.  7
    Angermuller, Johannes (2019): '¿Quién dijo posestructuralismo? La creación de una generación intelectual'. Madrid: Dado Ediciones, pp. 228.Francisco Vázquez García - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):513-515.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Neill Gross versus Pierre Bourdieu. ¿Estrategia o autocomprensión? Reflexiones sobre un falso debate en sociología de la filosofía.Francisco Vázquez García - 2024 - Pensamiento 79 (304):1271-1294.
    En su conocida monografía sobre Richard Rorty, publicada en 2008, el sociólogo de la filosofía Neill Gross, formuló, con la intención de corregir los modelos de «sociofilosofía» propuestos por Randall Collins y Pierre Bourdieu, una teoría acerca del «autoconcepto» que los pensadores elaboran sobre sí mismos. Esa teoría, bastante influyente, se sustenta entre otras cosas en lo que puede considerarse una errónea lectura de la obra de Pierre Bourdieu. En primer lugar se exponen los principios que guían la teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pulchritudo y lineamenta. La reflexión estética de Leon Battista Alberti en el De re aedificatoria: Platón, Aristóteles, Euclides, Cicerón y Vitruvio.Patricia Solís Rebolledo & Xavier Cortés Rocha - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):247-267.
    El propósito de la investigación es profundizar en los fundamentos filosóficos de la teoría arquitectónica de Leon Battista Alberti en el tratado _De re aedificatoria_, en particular en el Prefacio y el libro I, donde se discuten aspectos centrales del proceso de diseño entendido como creación intelectual y estética a través de los conceptos de _pulchritudo_ y _lineamenta_. El punto de partida del análisis se sitúa en la relación establecida entre los principios de _lineamenta_ y _forma_ en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Arte y algoritmos.Anibal Monasterio Astobiza - 2022 - Aisthesis 72:282-297.
    El uso de la tecnología para la creación artística ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas de todas las épocas han utilizado la tecnología como herramienta para nuevas formas de expresión. En este artículo, quiero diferenciar dos usos de la tecnología para ayudar a la creación artística: a) uso aumentativo y b) uso sustitutivo. Defiendo la idea de que la mayor parte de la relación histórica entre arte y tecnología ha sido enmarcada dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Historicismo y existencialismo.Eduardo Nicol - 1950 - Mexico]: Colegio de Mexico.
    Las dos creaciones filosoficas que el titulo postula tienen una relacion que Nicol descifra y explica a lo largo del libro, y para ello le sirve precisamente esa toma de perspectiva. Hacer filosofia se convierte asi en una empresa de orden intelectual y humano en la cual se afirman los mas altos valores del espiritu.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de realización de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  7
    Sueños, tiempos y destiempos: el exilio romano de María Zambrano.Elena Trapanese - 2018 - Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
    Italia no es recuerdo para mí, la tengo siempre presente. Y será siempre así". Con estas palabras la filósofa y exiliada española María Zambrano recordaba su paso por la ciudad eterna: tres estancias -la más larga, entre 1953 y 1964- que marcaron profundamente su vida y su pensamiento. Los años romanos fueron años de escritura y conversación, de encuentros con el mundo intelectual italiano y con otros exiliados españoles. En Italia Zambrano desarrolló gran parte de sus reflexiones sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Indeterminación y estructura del afuera.Antonio Sánchez Domínguez & Jorge Juárez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El fuera de campo constituye uno de los elementos centrales del funcionamiento formal del cine. Su centralidad en el proceso de creación y en las formas en que produce rendimientos cinematográficos a veces no encuentra el centro de gravedad intelectual suficiente en los análisis académicos de lo cinematográfico, muchas veces más centrados en “lo que aparece en pantalla” que en lo que “no aparece”. Este artículo pretende mostrar la centralidad de lo “que no aparece”, su radical importancia e, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Edward W. Said: 60 años después de la Naqbah y la negación de la ciudadanía a los refugiados palestinos.J. Jesús Camargo - 2008 - Astrolabio 7:13-23.
    El presente artículo, a partir de la obra del intelectual palestino Edward W. Said, pretende rememorar, tras sesenta años de colonización y ocupación israelí, la Naqbah palestina, es decir, indagar las verdaderas y catastróficas consecuencias de la creación de un «hogar nacional judío» en las tierras de la Palestina histórica. A su vez, se realiza un análisis de la situación de los refugiados palestinos como uno de los más esenciales y trágicos efectos de la creación del Estado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Propuestas.Ernesto Garzón Valdés - 2011 - Madrid: Editorial Trotta.
    Esta colección de ensayos o «ejercicios de precisión conceptual» intenta aportar alguna claridad en el tratamiento de cuestiones de relevancia político-moral como el concepto de tolerancia, el significado moral del concepto de dignidad humana, la calamidad moral del Holocausto, la respuesta a la violencia extraordinaria, la fundamentación racional de las normas morales, lo íntimo, lo privado y lo público, hipocresía, simpatía y Estado de derecho o pluralismo, diferencia y desigualdad. Se presentan como «propuestas» que no pretenden ser «verdaderas» sino tan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del leer Y escribir Y Los mitos para no hacerlo.Farid Villegas Bohórquez - 2011 - Escritos 19 (43).
    Este artículo busca situar la dicotomía entre leer y escribir, mediante una apropiación crítica de estos dos conceptos. Ambos participan de una doble implicación sin que uno pueda prescindir del otro y viceversa. La lectura y la escritura se aproximan como ejes de discusión a una definición intelectual de lector y de investigador, aspecto en el que constituyen un oficio de creación contingente y continua. Consecuente con esto, leer y escribir son en este caso objetos conjugados de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Intelectualidad y espiritualidad en Miguel de Unamuno.Alicia Villar Ezcurra - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):723.
    Miguel de Unamuno, uno de los intelectuales más relevantes de la España de fin del siglo XIX y primer tercio del XX, desde su crisis de 1897 también se preocupó por alertar sobre los límites del intelectualismo. En su artículo Intelectualidad y espiritualidad reflexionó sobre la dimensión corporal, intelectual y espiritual del ser humano, a la luz de la primera epístola de San Pablo a los Corintios. Distinguió tres tipos de personas: los carnales, los intelectuales y los espirituales. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo económico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Creación y origen del tiempo.Enrique María Borrego - 1994 - Diálogo Filosófico 29:239-254.
    Origen del tiempo no equivale a origen del ser ni a origen de la materia. Sólo desde una perspectiva gnoseológica discutible puede señalarse un "cuando" de la Creación. La idea de un universo en expansión no determina límite alguno sobre cuándo fue creado el universo, sino que sólo señala "el estado" inicial a partir del cual comienza a tener sentido para la inteligencia humana. Desde esta perspectiva criticamos las confusiones y ambigüedades de la Historia del tiempo de Stephen W. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.Antonio Heredia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:7-14.
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Cultura intelectual das elites coloniais.Ângela Barreto Santos Xavier - 2007 - Cultura:9-33.
    Discutir o peso que a cultura intelectual das elites coloniais teve nas experiências imperiais da Europa Moderna é um dos primeiros objectivos do conjunto de ensaios que constitui este número temático da revista Cultura – História e Teoria das Ideias. Tema relevante na historiografia internacional, onde são inúmeros os exemplos de reflexões em torno dos instrumentos intelectuais de que as elites coloniais dispunham, bem como a respeito dos objectos culturais por elas produzidos, ele tem sido...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Solidariedade intelectual.Aldenora Conceição de Macedo & Catia Piccolo Viero Devechi - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):951-975.
    O artigo tem como objetivo apresentar um diálogo entre as abordagens da interseccionalidade e da hermenêutica reconstrutiva no contexto das pesquisas em educação. A universalização discursiva e a abertura ao “outro”, inerentes à hermenêutica reconstrutiva, aproximam-se do propósito de desmarginalizar o “outro”, próprio da interseccionalidade, partindo das margens para o centro. A hermenêutica reconstrutiva, articulada à interseccionalidade, pressupõe considerar que as relações são constituídas mutuamente a partir de acertos comunicativos. Trata-se de abordagens que reconfiguram o olhar individualista, característico dos métodos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Deficiência intelectual: análise da produção científica com base no modelo biomédico e modelo social da deficiência.Andreia Silva da Mata - 2018 - Filosofia E Educação 10 (2):350-378.
    O presente estudo teve como objetivo realizar uma pesquisa bibliográfica-documental a partir de artigos disponíveis na base de dados do Scielo. Para a seleção desses artigos foram utilizadas sete palavras-chave que permitiram identificar as pesquisas sobre as pessoas com deficiência intelectual. A partir desta seleção realizou-se uma análise qualitativa dos resumos e dos objetivos destes artigos separando-os com base na fundamentação teórica do modelo conceitual sobre a deficiência intelectual utilizados nesta pesquisa, a saber: o modelo biomédico e o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  68
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de decoración (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis.Emanuele Profumi - 2013 - Isegoría 49:649-672.
    ¿Qué significa “la creación política”? Si deducimos esta idea general valorizando el discurso del filosofo contemporáneo Cornelius Castodiadis, cuando habla de proyecto de autonomía refiriéndose al proceso social-histórico donde nace la polis de Atenas, gracias al imaginario político griego, y donde se produce la revolución francesa a partir de la fin del cambio de la sociedad religiosa de la Edad Media, entonces podemos mostrar cuales son las presuposiciones lógica-ontológicas que constituyen las raíces de esta idea. Podemos aclarar su condición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  3
    Creación y salvación o naturaleza y redención.Giulio Bonafede & José Anoz - 1997 - Augustinus 42 (164-65):69-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La creación poética de Velázquez.José Villalobos Domínguez - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11:267-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La creación de una ética científica.Robert S. Hartman - 1955 - Dianoia 1 (1):205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. "La creación y modificación de las instituciones según la" scienza nuova".Gustavo Salerno - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Mi intención en este trabajo es doble, y se corresponde con las partes de la exposición que ofrezco. En principio, reconstruyo los argumentos que permiten afirmar, siguiendo a la Scienza Nuova, que el lenguaje y la política se hallan fuertemente interrelacionados. Posteriormente, de manera crítica, pondero algunas interpretaciones que aproximan el pensamiento de Vico sobre la cuestión referida a la filosofía del lenguaje contemporánea. La tesis que defiendo es la de que el lenguaje no expresa meramente una peculiar visión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Historia intelectual, historia de los intelectuales. Un acercamiento al campo histórico del tema.María Elena González Cifuentes - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:63-77.
    This paper makes an assessment of a number of texts (classics) dealing with the debate on intellectual history, as well as the discussion about the being and must be of intellectuals. The idea is to demonstrate the relevance of this debate, as well as of its endless discussion, its trajectory in other disciplines and the need for more dialogue between those who practice them.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Creaciôn y conservaciôn la quodlibetal xii de duns escoto.Vicente Llamas Roig - 2005 - Verdad y Vida 63 (242):93-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    La creación del espacio trágico en la obra de Gabriel García Márquez: una lectura sofoclea.Montserrat Reig Calpe - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:43-61.
    La influencia de Sófocles y, concretamente, de las tragedias tebanas en la obra de García Márquez se manifiesta a niveles diversos: en la construcción de la trama, en la elaboración del personaje tiránico, en los temas de la violencia y el destino y, por supuesto, en el tratamiento del tiempo y del espacio. En este artículo se analiza la creación del espacio en García Márquez a través de dos elementos contrapuestos que provienen de su lectura de la tragedia sofoclea: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La creación en las cartas de maimónides.Morío José Cono - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:65-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Un intelectual en busca de una ética.José Antonio Marina - 1997 - Isegoría 15:109-126.
  37.  11
    Creación de Spin Off Como Estrategia de Aprendizaje.Elvia Rosalía Inga Llanez & María Fernanda Yaguache Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    A partir del siglo XX se ha dado un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías se añade a la creación de empresa la denominación de Spin Off que permite explotar la investigación y el conocimiento –práctico de los estudiantes. Su creación se basa en el proceso de constitución deSociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y un modelo paralelista de doble entrada (conocimiento/práctica) para el desarrollo académico de Contabilidad financieraavanzada. Los estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Creación y reproducción de la libertad en la obra de Jean Paul Sartre.Hernán Neira - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (104):85-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  36
    Creación e implementación del centro regional de investigación en logística.Luz Adriana Ochoa Medina, López Valencia, Heyder Alexander & Pedro Pablo Ballesteros Silva - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  46
    Avaliação intelectual de escolares com hipotireoidismo congênito.Cláudia Androvandi & Maria Lucia Tiellet Nunes - 2004 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 20:55-64.
    O hipotireoidismo congênito (HC) é uma doença endócrina resultante da carência de hormônios tireoidianos no organismo. Os programas de rastreamento neonatal para HC possibilitam evitar a maior parte das conseqüências neuropsicológicas, permitindo que as crianças tenham um desenvolvimento normal. Est..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Rorty: Intelectual, liberal, etnocentrista Y también un sorprendente personaje moral.María Pía Lara - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):219-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    La creación poiética de Velázquez.José Villalobos - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11:1999-2000.
    Este ensayo aborda el estudio filosófico de la pintura de Diego Velázquez, desde la perspectiva de una hermenéutica de sus pinturas que, comparándolas con otras creaciones poiéticas y con la creación noética , nos aproxime a la creación poética velazqueña y nos acerque al pensamiento de Velázquez sobre mundo, hombre y Dios.This paper is concerned with the philosophical aspects of Diego Velasquez’s painting. From an hermeneutic approach it can be assessed that when his paintings are compared with other (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  63
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Creación literaria, sinceridad, autonomía.Carlos Mellizo - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):107-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La creación en las cartas de Maimónides.María José Cano - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:65-72.
    Análisis de los textos relativos a la Creación que aparecen en las Cartas de Maimónides, en los que el filósofo judeoandalusí puntualiza las tesis mantenidas en sus obras mayores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Creación, desarrollo y restauración de la Universidad Pontificia de Salamanca.Miguel Anxo Pena González - 2016 - Salmanticensis 63 (2):243-282.
    El presente ensayo hace un recorrido por la historia de la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que se detiene en sus orígenes y creación, el desarrollo y evolución de la misma, –al amparo del apoyo pontificio que la habilita como Universitas–, para recorrer después las luchas vividas a partir del siglo XV, en la búsqueda de poder e influencia por parte del rey y del pontífice, que ven en ella un apoyo a sus intereses particulares. Un momento singular (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La creación como encuentro Del ser Y de la Nada en la teología Del Maestro.de Hochheim Op Eckhart - 1997 - Sapientia 201:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Vives intelectual y el intelectual en Vives: discurso leído en la solemne apertura del curso 1992-1993.León Esteban Mateo - 1992 - [València]: Universitat de València, Servei de Publicacions.
  49.  17
    Obituario intelectual: Niklas Luhmnann o la teoria como pasión.Jorge Galindo - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):199-207.
    "Obituario intelectual:Niklas Luhmann o la teorí­a como pasión" Durante tres décadas Niklas Luhmann se dio a la tarea de elaborar una teorí­a de la sociedad moderna desde la óptica de la teorí­a de los sistemas sociales operativamente clausurados. La empresa llevada a cabo por este pensador alemán lo ha colocado como uno de los más importantes teóricos sociológicos del presente siglo. En el presente escrito, que hace las veces de un pequeño homenaje a Luhmann, fallecido el 6 de noviembre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Esbozos para la creación de un concepto de “práctica filosófica”.Pedro E. Moscoso-Flores - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):213-230.
    This text seeks to introduce a question related to the place that philosophy occupies within the contemporary scene, thus opening a problematization regarding whether it can respond to the demands imposed on it by the present. In this regard, we seek to rethink the notion of philosophy from a standpoint that rescues its practical, material, and affective dimensions, making visible the transformative impulse that it can have with respect to the usual meanings associated with disciplinary production linked to the traditional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 995